20 febrero, 2009

DAR RIFFIEN.-



Y EL OTRO DE LOS DOS HOMBRES QUE LO HICIERON POSIBLE.
A LA SAZON, ERA COMANDANTE...

19 febrero, 2009

CHIRIGOTA LOS ENTERAOS. SELU.-

PRESENTACION.


PASODOBLE SEMIFINALES.

CUPLES "ENCHAMPALAOS".


POPURRI.

14 febrero, 2009

EL CORO DE JULIO PARDO.-

CUANDO YO ME PELE Y ANDALUCIA, DOS TANGOS CALETEROS.

"AIR, CON EL CARAIR, CARAIR, CARAIR".-

LA CHIRIGOTA DE YUYU. PRESENTACION, UN CUPLE Y DOS PASODOBLES - "Ahora que viene" y "Nuestra Sociedad".




10 febrero, 2009

HISTORIA DE FAMILIA.-






FUE UNA INICIATIVA DEL DIRECTOR, PEPE CASTELLON QUE - MUERTO MI PADRE - NO SECUNDARON SUS HERMANOS. NUNCA LO ENTENDI.

09 febrero, 2009

URGEN MÁS AUTOBUSES ATEOS.-

No me hagan mucho caso, pero creo que quien lo ha propuesto ha sido un foro cívico que hay en mi pueblo y que lleva por título Sevilla Nuestra. Dicen que ya que hay tanto interés por difundir el agnosticismo y el pensamiento libre proclamo en alta voz («y muera el que no piense igual que pienso yo»), que a ver si hay coj...inetes en las ruedas de los autobuses urbanos para poner en los costeros o en la trasera de uno de ellos un anuncio que más o menos diga: «Probablemente Alá no existe. Quítate el burka, hártate de jamón, bebe todo el alcohol que te dé la gana y disfruta». Anuncio que no tendrá gracia si el referido autobús no es de la línea que pasa precisamente, ay, qué casualidad, por delante mismo de la mezquita del lugar, o, en su defecto, del centro cultural islámico, o por lo menos por la puerta del Club de Amigos de la Chilaba.
Pero verá usted cómo ese autobús ateo, como le pone a Dios el nombre de Alá, nunca circulará. No hay cojinetes.
Como tampoco circularán nunca otros muchos autobuses ateos aplicados a cuestiones de la vida cotidiana, mucho más necesarios que dedicarse a hacer publicidad para tomar la vía del Sólo Bus como si fueran las siete vías de Santo Tomás, pero en contramano y contraflecha. Estos otros autobuses ateos serían más que útiles, con la que está cayendo.
-Oiga, esa frase de «con la que está cayendo», ¿se le ha ocurrido a usted solito?
-Sí.
-Pues es la vez primera que la oigo. Nunca la he escuchado hasta ahora en tertulia alguna de la radio o de la tele. Corra, corra a registrarla como suya en la SGAE, que seguro que se la admiten. ¿No hay caraduras que tienen registrado a su nombre el himno de Andalucía y la SGAE les pagan los derechos del mangazo? ¿Por qué no van a pagarle a usted regalías por apropiarse de la chuminada más generalizada entre los tertulianos?
¿Por dónde íbamos, antes de que viniera Tedy Bautista vestido de cobrador del frac de la SGAE? Ah, sí: por la necesidad de que haya diversidad de ideas en la publicidad de los autobuses ateos, y que el soporte sea aprovechado convenientemente. Sin agotar las posibilidades, aquí van una serie de lemas que están pidiendo a gritos costeros y traseras de autobuses:
«Probablemente el Santander no existe. Deja de preocuparte y disfruta sin pensar en la hipoteca.»
«Probablemente la UGT y Comisiones Obreras no existen. Deja de preocuparte y disfruta de tu prestación por desempleo.»
«Probablemente los cuatro millones de parados no existen. Deja de preocuparte y disfruta pensando en el pleno empleo que prometió ZP.»
«Probablemente la oposición del PP no existe. Deja de preocuparte y disfruta con lo que de vez en cuando dice Rosa Díez.»
«Probablemente Educación para la Ciudadanía no existe. Deja de preocuparte y disfruta tu derecho a la objeción.»
«Probablemente los Premios Goya no existen. Deja de preocuparte y disfruta de las viejas películas americanas en blanco y negro que dan por el canal satélite de la TNT.»
«Probablemente la Duquesa de Alba no existe. Deja de preocuparte y disfruta de las andanzas de Belén Esteban.»
«Probablemente Elisabeth Reyes no existe. Deja de preocuparte y cómprate un reloj de los que anuncia Francisco Rivera Ordóñez.»
A. Burgos.

06 febrero, 2009

TRASLADO DE MENA.-


MALAGA, MAÑANA DE JUEVES SANTO. TRASLADO DEL SANTISIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE Y ANIMAS.
Jueves Santo, luna llena; el que no se declare esta noche, es un inepto.
No es que los tronos sean grandes - ¿cómo le vas a poner límites al Amor por Dios? – es que las puertas de las iglesias son pequeñas.
Y se hace necesario TRASLADAR a las imágenes, con lo que tenemos dos procesiones – manifestaciones de culto externo – por una en el resto del Orbe cristiano.
Y se lleva la imagen desde la Iglesia - en este caso la de Santo Domingo -, hasta su trono… que está en su Casa Hermandad. Pero en lugar de llevarlo con “malage”, se lleva “así”.
A la muerte no hay que tenerle miedo, solo se muere una vez. Lo difícil es vivir siendo un cobarde.
Y “El Novio de la Muerte” – canción legionaria – que se compuso con vocación de cuplé cabaretero, en tiempos de la lucha contra Abdelkrim, se redime al acompañar a Cristo por las calles de España. La Canción pasó de cuplé a Marcha y, en 1952, en Ceuta, se estrenó a ritmo de procesión.
Detalles:
http://cositas-buenas.blogspot.com/2009/02/el-novio-de-la-muerte.html

Alonso: Cualquier Jueves Santo, te veré; ahora y en la hora de nuestra Buena Muerte, amén.

Y QUISO LLAMARSE PALOMA.-


PALOMA POR DOLORES.

El nombre de Paloma, advocación madrileña cien por cien, dedicado a una Virgen malagueña, sorprendía a Ignacio El origen de la Cofradía estaba, sin embargo, en torno a la advocación del Cris­to, que recordaba al bíblico Cedrón y a un puente sobre él, que los malagueños habían feminizado. Así, del popular Cristo, con su túnica bordado en la lejanía por Teresa de Linde, pocos enseres tan antiguos se conservaban, tomó en su día nombre la Hermandad. Aunque la gente de la época, hablase mas de La Paloma, lo que hallaba su explicación en la leyenda o en la historia, que en ocasiones se confunden. Una Dolorosa caminaba un día por las calles de Málaga, tras el Señor de la Puente. Se disponía a atravesar cualquiera de los puentes que cruzan ese Cedrón mala­gueño, con tan mala sangre a veces, que es el Guadalmedina, cuando una paloma de Gibralfaro, descendiente, seguro, de aque­llas que los moros malagueños lanzaban al vuelo para avisar a Granada de que Almotamid, el rey poeta y sevillano había puesto cerco a la ciudad, — si era listo el moro sevillano, que quería ser mala­gueño — salió “flechaita, flechaita” hacia la Fuente Genovesa, junto al Hospital Noble. Y era, porque tenía sed. Caía la tarde de primavera y se conoce que también tuvo frío. Por no mojarse la cola, levantó el vuelo y se fue... a posar en la mano de la imagen de la Virgen, sobre la que terminó el desfile sin moverse. Desde entonces, la llamaron Paloma por Dolores. Los malagueños, en su exageración Mariana, sacaron de su cuadro madrileño a Nuestra Señora y la hicieron en tres dimensiones – para lo que contaron con la inestimable colaboración de Luis Alvarez Duarte - a partir de cuyo instante, sale a la calle cada Miércoles Santo para llenarla y hacerla estallar de fervor y admiración, con su inmensa belleza.

De mi novela, "Entre jazmines y Azahares".

05 febrero, 2009

LA SAL DE MI TIERRA.-

LA HABANA Y CADIZ.-

FERIA DE MALAGA. VERDIALES.-

BULERIAS. SARA BARAS.-

SEVILLANAS LOLA FLORES.-

ROCIERAS.-

RUMBAS.-

MAS DE TANGER MED.-



MARRUECOS AMPLÍA EL PUERTO TÁNGER MED PARA CONVERTIRLO EN PLATAFORMA LÍDER.
El puerto Tánger Med presentó hoy los trabajos de construcción de su segunda fase y la ampliación de la zona franca, con lo que aspira a convertirse en una de las principales plataformas logísticas del Mediterráneo.
Con la presentación oficial de ese complejo, presidida por el monarca Mohamed VI, se avanza en el objetivo de hacer de esas instalaciones la locomotora económica del norte del país, con la previsión de crear 300.000 empleos en los próximos 20 años.
La jornada tuvo como eje la firma de un convenio de adquisición por parte de la Agencia Especial Tánger Mediterráneo (TMSA), que gestiona el puerto, de 3.000 hectáreas de terreno público que se integrarán en la plataforma, y de otro acuerdo para el establecimiento de una zona "offshoring" en la periferia de Tetuán.
En total, según cifras facilitadas por la compañía, se prevé ampliar las 1.000 hectáreas de zona franca existente a 5.000 en un radio de 80 kilómetros, para desarrollar parques industriales modernos y operados bajo el principio de ventanilla única.
Está previsto que la segunda fase del puerto, Tánger Med II, que contará con dos terminales de contenedores, finalice en el año 2012 y cuente con una capacidad de cinco millones de unidades, elevando a ocho millones el potencial total de las instalaciones.
Los otros tres millones de contenedores corresponden a la primera fase, Tánger Med I, iniciada en 2003 y puesta en marcha en julio de 2007, y que en 2008 superó el millón de unidades anuales.
El presupuesto global de las dos fases de Tánger Med, del puerto de pasajeros y del de vehículos asciende a 3.000 millones de euros, cantidad repartida al 50 por ciento entre el Estado de Marruecos y concesionarios privados, precisó el presidente de la TMSA, Saïd El Hadi.
Su atractivo ha acercado a empresas como Renault Nissan, a la que se le han adjudicado cerca de 300 hectáreas de terreno operativas según lo previsto en 2010, y a un número creciente de compañías de componentes de automoción, haciendo del sector automovilístico uno de los principales de la zona.
"La crisis es el mejor momento para invertir. Todos los que lo hacen en tiempos de crisis salen reforzados y nosotros formamos parte de esa gente que cree que hay que invertir hoy para poder tener una ventaja mañana", afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Salahedine Mezuar.
Con ello animó a las empresas españolas, que representan en la actualidad cerca de un 15 por ciento de las más de 400 instaladas ya en la zona franca, a tener en Tánger Med una segunda antena de producción y a aprovecharse de la cercanía geográfica existente entre los dos países.
Desde TMSA, asimismo, se minimizó la competencia que el pleno rendimiento de estas instalaciones supondrá para el puerto español de Algeciras, dado las expectativas de crecimiento que según la compañía se atribuye al sector marítimo a largo plazo.
"El puerto de Algeciras tiene que ser un socio. Hay suficiente mercado para todos. Es preferible mejorar juntos y ver la zona del Estrecho como una que puede gestionar 16 millones de contenedores y competir así con el puerto (holandés) de Rotterdam", dijo a los medios uno de sus representantes, Rachid Houari.
Una vez finalizado, el complejo tendrá una capacidad además para el transporte de siete millones de pasajeros y de 700.000 camiones anuales.
"La región se erigirá como un polo mayor de desarrollo y la diferencia de prosperidad entre la orilla norte y sur del Estrecho se reducirá", sostienen en un comunicado los responsables de Tánger Med.
Éstos no esconden su voluntad de convertirse en un puerto líder en el Mediterráneo, antes de situarse entre los diez primeros a escala mundial.

EFE.

04 febrero, 2009

ZAHARA DE LOS ATUNES...







POR MALAGUEÑAS.

UN BARCO DE POEMAS.-

UN BARCO DE TRES MIL AÑOS…”LA CALLE DEL MAR”. COMPARSA DE MARTINEZ ARES.

AQUELLA ALGECIRAS.-

Algeciras era "un pueblo de pesca", donde - cada vez que desde Ceuta íbamos a Madrid - había que pasar el día entero, rodeado por "espontáneos"del violín, por lo que nos íbamos al Hotel Cristina. Allí se veían escenas "curiosas", como la de un perro pequeño al que sus británicos dueños "invitaban" a espinacas que le servía un camarero en un plato de la vajilla del hotel... en el suelo del comedor, menos mal.