14 julio, 2007

EXTRAÑOS SOLDADOS.-




LA LEGIÓN SEGUIRÁ EN LA ISLA HASTA QUE RABAT ACEPTE EL STATU QUO ANTERIOR.
España mantendrá la presencia de un destacamento de la Legión en la isla de Perejil hasta que Marruecos garantice la vuelta a la situación anterior al jueves 11 de julio, día en que una docena de miembros de la Gendarmería Real marroquí desembarcó en este terreno e instaló dos tiendas de campaña con sendas banderas, según subrayaron ayer los ministros de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, y de Defensa, Federico Trillo.
Apenas seis horas después de que el Ejército desalojara a los militares marroquíes que se encontraban en esta pequeña isla situada al Oeste de Ceuta, Palacio afirmaba en el Congreso de los Diputados que el objetivo del Gobierno es «restablecer el imperio de la ley y volver al statu quo anterior al 11 de julio», que permitía el acceso libre a la isla, lo que ha sucedido desde hace más de cuarenta años tras la evacuación de las tropas españolas, según recordó.
Palacio aseguró que España no tiene interés en mantener una presencia militar permanente en la isla, sino que su deseo es volver sin dilaciones, con las debidas garantías por parte del Reino de Marruecos, a la situación anterior al 11 de julio, de modo que la Guardia Civil pueda seguir usando el territorio de la isla, como hace desde 1960, para misiones de control y persecución del contrabando, tráfico de drogas y de emigración ilegal.
HISTORIA DE PEREJIL.
En un rápido recordatorio de la historia de Perejil, la ministra señaló que la isla fue portuguesa entre 1415 y 1581, como parte de Ceuta. En esa fecha fue traspasada a España, pero la isla careció de ocupación hasta 1746. En 1867, España construyó un faro e izó la bandera española en el islote. El tratado hispano-francés de 1912, que delimita la zona del protectorado español de Marruecos, no hace referencia a la isla. Tras la finalización del protectorado, la isla pasó a plena ocupación española, hasta principios de los años sesenta.
A partir de 1960, España llevó a cabo visitas de inspección regulares y continuadas. De Palacio apuntó que la presencia española en la isla no ha sido nunca objeto de protestas oficiales por parte de Marruecos y en ningún caso cabe afirmar que haya habido una presencia regular marroquí en Perejil.
El statu quo que se ha mantenido desde la década de 1960, y que había sido aceptado de hecho por ambas partes, implica «la abstención de cualquier asentamiento permanente en la isla, así como de símbolos de soberanía». Este statu quo lo rompió Marruecos hace una semana cuando ocupó la isla e izó una bandera marroquí.
Con el fin de restablecer la situación anterior a la ocupación marroquí de Perejil, el Gobierno ya está realizando «intensísimas gestiones» diplomáticas con el país vecino, según informó el ministro de Defensa, Federico Trillo.
ABC. MARIANO CALLEJA. 18-7-2002.

EL 50% DE LOS SOLDADOS DE ORIGEN MARROQUI DE CEUTA Y MELILLA NO OBEDECIERON LA ORDEN DE ACUARTELAMIENTO EL DÍA DE PEREJIL.
EN CEUTA Y MELILLA EL 40% DE LOS REGULARES ES MUSULMÁN.
La historia moderna de España en el norte de África está llena de traiciones provocadas por policías y soldados de origen marroquí reclutados en el ejército español (y no precisamente en la Legión… extranjera). En este momento, el número de marroquíes –mejor, de origen marroquí- entre los regulares de las dos plazas norteafricanas, Ceuta y Melilla- ya supera el 33% del que se venía hablando durante los últimos años y se aproxima al 40%. No hablamos de extranjeros, sino de hijos de emigrantes, muchos nacidos ya en Ceuta y Melilla, que poseen la nacionalidad española. Ahora bien, su fidelidad, y no tienen el menor empeño en ocultarlo, es hacia Marruecos, hacia el Islam y hacia el monarca Mohamed VI. Soldado a los que, como decía un oficial allí destacado: “En caso de conflicto, ¿cómo les vas a ordenar que disparen contra su tío?”
Un detalle: como es habitual en estos casos, cuando se produjo la invasión del islote del Perejil, se ordenó el acuartelamiento de las tropas en las dos plazas africanas. Pues bien, obedeció la orden un 50% de los efectivos, entre ellos prácticamente ninguno de origen marroquí. Otrosí. Durante el Ramadán no queda ningún islámico en los cuarteles, poblados por “cristianos”. En Navidad, por el contrario, los soldados españoles deben turnarse para poder tener una presencia en los cuarteles… porque no se fían de dejarlos en manos de los musulmanes.
A ver si va a resultar que esta noticia no es políticamente correcta, sino sólo cierta…
Hispanidad.

12 julio, 2007

UNA OPERACIÓN DE MANUAL.







ROMEO SIERRA.
Gila hubiera bromeado con la forma de ocupación, por parte de una docena de gendarmes marroquíes en camiseta, de un peñasco con un nombre tan chusco. Pero seguramente le hubiera parecido más serio lo que pudiéramos llamar contraataque español. Ni precipitado ni tardío. Naturalmente, no hacía falta tal despliegue de fuerzas para la consecución de un objetivo tan diminuto y tan pobremente defendido. Desde ese punto de vista, podemos esbozar una sonrisa que se detendría ahí para, a continuación, convertirse en un gesto de aprobación admirativa ante una acción militar de cierta envergadura por el número y variedad de efectivos empleados, no por la entidad del enemigo (aunque la mejor forma de evitar sorpresas es estar preparado para ellas y, de paso, enviar un mensaje inequívoco). En realidad, ha sido como unas maniobras en las que, independientemente de las facilidades dadas por el adversario, se trataba de ensayar en la realidad una serie de capacidades múltiples y procedimientos conjuntos que han demostrado la capacitación profesional de algunas de las unidades de elite de nuestras Fuerzas Armadas. En la preparación y culminación del ejercicio han intervenido la Marina, el Ejército de Tierra y el Ejército del Aire. Una operación de manual y un ejemplo de colaboración fluida y armoniosa.
Las advertencias (¿amenazas?) marroquíes no pueden estar sustentadas por la potencia militar de quien las profiere, tanto en cantidad como en calidad de efectivos. Igual que en cualquier ejército de tercer o cuarto orden, el marroquí concentra en el arma de Tierra el mayor número de soldados. El Ejército de Tierra es siempre más barato y menos exigente tecnológicamente que sus hermanos aéreo o naval, que requieren especialistas de costosa formación, amén de inversiones cuantiosas en adquisición y mantenimiento. Los 175.000 soldados marroquíes prácticamente doblarían en número a los españoles. Pero, a pesar de constituir un ejército fogueado en combate en la guerra contra el Polisario y con una cierta organización logística, carece de los medios (comunicaciones, transporte, intendencia, armamento, etcétera) de que dispone la Infantería española, que cuenta con unidades punteras como la Legión y los Boinas Verdes. En la Armada existe una tremenda desproporción en efectivos humanos (unos 8.000 frente a, aproximadamente, 37.000) y, sobre todo, tecnológicos y, de nuevo, logísticos. Sin hablar de unidades menores y auxiliares, nada hay en Marruecos remotamente comparable al portaaviones Príncipe de Asturias, con su dotación de aviones Harrier y diversos tipos de helicópteros. Ni semejante a los buques de asalto Castilla, Galicia y Aragón. Ni al petrolero Marqués de la Ensenada. Ni tampoco nada parecido a las 11 fragatas, seis corbetas y 12 patrulleras mayores bien dotadas y con una oficialidad y una marinería muy competentes, continuamente adiestradas, en el caso de las fragatas, en maniobras con la OTAN y desplegadas en misiones de patrulla e interceptación en puntos conflictivos del globo. Marruecos posee tres corbetas y 23 patrulleras de diverso tipo. En cuanto a submarinos, ocho a cero a favor de España. El Arma Aérea (unos 13.500 efectivos) es tal vez la mejor dotada y entrenada de Marruecos, en parte por su experiencia en reconocimiento y ataque a las tropas polisarias, y sus frecuentes ejercicios con las Fuerzas Aéreas de España y Francia. Dejando a un lado aparatos de transporte, reconocimiento y helicópteros, consta de casi un centenar de cazabombarderos, fundamentalmente F-5 y Mirage F-1, concentrados en las bases norteñas de Sidi Slimane y Meknes. España (unos 30.000 efectivos humanos) duplica ampliamente esa cifra de aviones. Nuestro país posee, asimismo, F-5 (Escuela de Reactores de Talavera) y Mirage F-1 (Los Llanos, Albacete). Pero, además, los mucho más modernos F-18 de Torrejón, Zaragoza, Morón (Sevilla) y Gando (Gran Canaria).
Estamos hablando, en conjunto, de un Ejército, el español, con el consabido problema presupuestario y el conocido déficit de efectivos. Pero, pese a todo, en progresiva profesionalización y tecnificación. Un Ejército con una oficialidad joven y preparada, experta en misiles y satélites, no en trabucos. Un Ejército cada vez más moderno y capaz, incluido en la maquinaria OTAN y que aporta a la Organización algunas unidades de Reacción Rápida. Un Ejército incurso en algunos programas de tecnología punta como el Eurofighter y las fragatas F-100. Un Ejército europeo. De segundo nivel continental, pero europeo y democrático. Frente a él, otro Ejército muy diferente. Una potencia en la zona, pero nada más. Temible hasta donde aconseja la prudencia y recomienda la sensatez, pero no más allá. Militarmente, como en tantos otros aspectos, Africa no empieza en los Pirineos, sino en el Estrecho.
El Mundo. CARLOS TORO. 18.07.2002.
No señor: Africa comienza en El Tarajal.

11 julio, 2007

TANGER MED: CURSO DE VERANO.-

PINELLA: “EL PUERTO TÁNGER-MED MODIFICARÁ EL TRÁFICO MARÍTIMO EN EL ESTRECHO”.
Con motivo de la realización de los cursos de verano organizados por la Universidad Internacional de Andalucía en colaboración con la Universidad Abdelmalek Saade de Tánger, entrevistamos a Francisco Pinella, como director del curso, en el cual se darán diferentes ponencias relacionadas con temas portuarios, como pueden ser, la planificación portuaria, la competitividad económica en los puertos, competencia entre medios de transportes, la seguridad y el medio ambiente en la gestion portuaria, planes de emergencia, el transporte marítimo en el siglo XXI, relaciones puerto-ciudad : el caso de Tánger.
¿Ha sido a petición de la Universidad de Andalucía o de la Universidad de Tánger, la celebración de este curso de verano?
La puesta en marcha de Tánger-Med en julio, hizo que tanto la Universidad de Cádiz como la universidad Abdelmalek Saade de Tánger, se vio la necesidad de realizar este curso, al objeto de poder realizar una actual formación portuaria, para el personal que gestionara y trabajara en el nuevo puerto de Tánger, siendo la universidad de Cádiz, la mas cercana que dispone de un master post-grado en gestión portuaria, trasladándose hasta esta ciudad los mas destacados profesores, del referido master, además ponentes marroquíes entre ellos el director del puerto de Tánger Med, y una persona de la administración marroquí para planes de emergencias en puertos. Se han jugado con varios aspectos relacionados con la gestión.
¿Cómo ve el futuro de los puertos españoles cercanos a Tánger, como puede ser el de Algeciras, Cádiz y Ceuta, una vez abierto en pleno rendimiento el Tánger-Med?
En las dos primeras ponencias de hoy, se ha hablado de la competencia y competitividad, tanto en el tema de transporte marítimo, así como en otros transportes relacionados. Todos los ponentes coinciden evidentemente que la apertura de Tánger –Med, va a ser un elemento que distorsionara en un aspecto relevante, por ser una nueva vía, que va a modificar de aquí a unos años, el trafico marítimo por el Estrecho de Gibraltar, pero eso no quiere decir que el puerto de Tánger, tenga por necesidad que restarle trafico marítimo a los demás puertos cercanos españoles, puede ser que haya una unión comercial, sobre todo entre Algeciras y Tánger, para que en las ferias internacionales se capten trafico a ambos puertos.
¿Ve posible que ante un factor económico, por el tráfico maritimo, se puedan poner de acuerdo ambos puertos?
Ya se están produciendo reuniones y contactos entre el presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras y el de Tánger –Med, parea colaboración, esta por ver como resultara esa posible colaboración. Evidentemente la mano de obra en Marruecos, es mucho mas barata que en el resto de puertos cercanos españoles, por lo que costes serian mas económicos aquí, pero todo no se reduce al tema económico, existen otros aspectos mas complejos, así pues la misma competencia, puede ser un factor positivo.
¿Cómo ve las instalaciones técnicas del Tánger-Med?
Personalmente aun no la he visitado, pero el primer ponente que vino, Alvaro Rodríguez Dapena, que es el Director de planificación y desarrollo de puertos del estado español, y vino de Ceuta, de visitar al presidente de la Autoridad Portuaria, y de camino giro una visita, y comento que es un puerto nuevo, con unas instalaciones modernas, y una capacidad enorme, ocurrió como en un puerto que se construyo cerca de Sicilia, que atrajo un numero elevado de movimiento, y en apenas tres años, modifico el trafico marítimo de la zona, puede pasar los mismo con el Tánger.
¿Será gestionado por empresas privadas o por el Gobierno de Marruecos?
Aun no tengo conocimiento de ello, pero en principio, la gestión de puertos de Marruecos, es muy parecida a la gestión francesa, es decir, centralista, por lo que es mas probable que sea estatal, siendo otro carácter la privatización de los servicios. Entre las ponencias de este curso figura, una sobre Medio Ambiente, cree que en Marruecos ya se puede hablar de un cuidado medio-ambiental, sin que corra peligro las zonas mas cercanas a la costa española, por posible contaminación marina. Un mayor trafico, va a llevar consigo, una mayor posibilidad de contaminación marina, por eso en este curso, una de las materias, es seguridad marítima y medio ambiental, con el objeto de formar al personal, que vaya a trabajar, para que sean consciente sobre la protección del medio ambiente, por esa causa, uno de los ponentes, es el encargado de la seguridad marítima y medio ambiental del puerto de Algeciras. Se supone que las autoridades españolas, vigilaran la zona del Estrecho de Gibraltar, para que en un hipotético caso de contaminación marina, se puedan tomar las medidas adecuadas al respecto, pero no quiero poner de antemano este hecho.

AQUELLOS DIAS DE JULIO.-










EL MEJOR ARCHIVO GRAFICO PEREJILERO.
FOTOGRAFIAS:

1.- Los contendientes.
2.- Ministro de exteriores: Benaissa, un pajarraco.
3.- Trillo - con fuerte viento de levante... - y la buena de Ana, recién llegada al Ministerio. ¡Vaya debut!
4.- El embajador Arias, que acababa de llegar a Ceuta desde Rabat, por carretera y a toda pastilla. También se entrevé al procesado Moro, con cara de "acojone".
5.- Rajma, la mora de las cabras.
6.- La Isla de la Calma.
7.- Satélite: marchando.
8.- Si Calipso riscaba un poco - y no paraba - esto era lo que contemplaba.
9.- Atlante, que parece que duerme, pero se entera de todo.

10.- Almarsa. Aguas frías y mucha paz. Paraíso de los "volaores".

11 DE JULIO DE 2002.-






PEREJIL: UN REGALO DE BODAS.
Aterrizo por primera vez como periodista en Marruecos el 11 de julio de 2002. La celebración al día siguiente del matrimonio entre el rey Mohamed VI y Salma Benani me sirve de ejercicio práctico antes de incorporarme como corresponsal en Rabat. Pero lo que va a ser un poco de folclore monárquico acaba convirtiéndose en el peor incidente entre España y Marruecos desde la invasión del Sahara Occidental con la Marcha Verde en 1975.
Madrid y Rabat ya andaban a la gresca desde hacía meses, pero, aún así, se cursa una invitación privada a la Familia Real Española para la boda del Soberano alauí. Todo estaba dispuesto para responder de manera negativa. El embajador, Fernando Arias-Salgado, entregaría en el palacio real un regalo enviado por Don Juan Carlos y Doña Sofía. Él iba a ser el único representante oficial de España en la fiesta del enlace del día 12 de julio.
Pero todo se precipitó en pocas horas. La Guardia Civil de Ceuta avisa a Interior a mediodía del viernes 11 de la entrada de miembros de las Fuerzas de Seguridad marroquíes en el islote Perejil. El agregado de la Benemérita en Rabat, Juan Miguel Castañeda, confirma, por medio del general marroquí Hosni Benslimane, que una patrullera ha desembarcado a una dotación de las Fuerzas Auxiliares y la Embajada pone al tanto de los hechos a Exteriores, Moncloa y Zarzuela.
El embajador de Marruecos en Madrid había sido llamado a consultas en octubre de 2001 por diferencias en asuntos como la pesca y el Sahara. Ante la ausencia de Abdesalam Baraka, el encargado de negocios es convocado en Exteriores, donde le comunican que la entrada en el islote es «un acto hostil».
Nadie cree capaz a Marruecos de llevar a cabo semejante operación sin el consentimiento de Mohamed VI. La pregunta es qué buscaba el Monarca con las relaciones ya deterioradas y a pocas horas de celebrar su matrimonio. «¿Se trataba de una provocación aislada, de un «regalo» de bodas de Mohamed VI o era el comienzo de una reivindicación más amplia de los territorios españoles en el norte de África?», se cuestiona un alto diplomático español. En todo caso «fue una provocación a sabiendas de que iba a originar una crisis y que iba a exigir una reacción», contesta.
NEGATIVA DE MARRUECOS.
No hubo regalo de los Reyes y Arias-Salgado no estuvo en la boda. Las relaciones habían tocado fondo y ni los cauces diplomáticos resisten la crisis. España se enteraba de lo que ocurría en Rabat por los testimonios de otros embajadores como los de Bélgica o Grecia. Es el primero el que mantiene una conversación durante los fastos nupciales con el ministro marroquí de Exteriores, Mohamed Benaissa, que le confirma que una segunda patrullera se dirigía a las islas Chafarinas, de soberanía española, pero que «se dio la vuelta ante la presencia de un buque de la Armada española», según el mismo diplomático.
Marruecos niega en varias notas que el incidente tuviera que ver con Ceuta y Melilla, pero Madrid las rechaza porque se referían a ellas como «las ciudades ocupadas».
En las calles de Rabat se habla del incidente, pero la vida diaria no se ve alterada lo más mínimo. Se convocan algunas manifestaciones delante de la Embajada española que apenas reúnen a varias decenas de personas. Pero en el norte y en la esfera gubernamental la tensión está a flor de piel.
ULTIMÁTUM.
Ante la negativa marroquí a abandonar el islote España presiona y da un ultimátum. Ana Palacio, recién aterrizada en el Ministerio de Exteriores, intenta sobre las tres de la mañana del 16 de julio que Rabat ceda, pero Benaissa deja claro quién manda, como subraya la misma fuente diplomática. «Señora, no voy a despertar al rey para estas cosas».
La noche antes, Palacio llama a consulta a Arias Salgado sin decirle que en pocas horas estaba previsto el despliegue de las tropas españolas en Perejil. No le deja ni esperar a tomar el primer avión de la mañana y el embajador, tras cumplir el protocolo de avisar al Gobierno marroquí, sale de inmediato por carretera hacia Ceuta, donde vive la operación de los boinas verdes.
Entre las autoridades españolas no hay consenso absoluto a la hora de gestionar la crisis. Los hay que se conforman con recuperar el status quo, línea seguida mayoritariamente por Exteriores, pero algunos piensan que se debe jugar más la baza de la soberanía sobre Perejil, como fue la apuesta de Federico Trillo por llevar a cabo la operación de expulsión de los militares marroquíes como legítima defensa.
Francia se desvincula de Madrid y apoya a Marruecos. En los años ochenta, Madrid había cedido a las presiones de Marruecos para no incluir Perejil en el término municipal de Ceuta, pero eso no significa, como explican fuentes de Exteriores, que se hubiera alterado su status. Lo cierto es que el islote ha cambiado de manos – no es exactamente así; esto es simplificar demasiado - en numerosas ocasiones a lo largo de la historia, aunque son los contrabandistas los que más provecho han sacado de él.
Rabat recaba apoyos en la Embajada de Estados Unidos, pero finalmente el que logra deshacer el entuerto a solicitud española es el secretario de Estado, Colin Powell.
Cinco años es quizás el periodo de tiempo necesario para que las cosas hayan cambiado en las relaciones con Rabat y con Washington, pero suficiente también para recordar aquellos días de máxima tensión.
Con la ocupación del islote Perejil el 11 de julio de 2002, las relaciones bilaterales entre España y Marruecos tocaron fondo.
ABC. POR LUIS DE VEGA CORRESPONSAL RABAT.

Quedó clarísimo que, quien izó primero la bandera en la Isla: fueron ellos; aunque, después, se quejaran amargamente, de que los nuestros hiciesen lo propio, tras el desahucio.
FOTOGRAFIAS.-
1.- Suministros a la moruna.
2, 3 y 4.- Diversas fases del desembarco.
5.- Instalados: reinas por un día. La Taifa perejilera. Invasores.
6.- Su bandera: conste en acta.

10 julio, 2007

QUINTO ANIVERSARIO.-

EL PROXIMO MARTES SE CUMPLE: QUE "NO DECAIGA".
Con este motivo, publicaremos algunos artículos conmemorativos.

09 julio, 2007

POR FIN: LAS OREJAS AL LOBO.-






ANTECEDENTES.
Los señores Hormaechea y Morón, son – no puedo pensar otra cosa – dos sesudos varones, inteligentes, expertos y, por supuesto, honorables caballeros. Por tanto, el “cambio de terreno” que le han propinado a las consecuencias – según su opinión - que, para los Puertos de Ceuta y Algeciras, pueda tener la apertura al tráfico del de Tánger Med, se debe, sin duda, a un error anterior. Porque se han pasado el tiempo durante la construcción del Puerto marroquí, proclamando a los cuatro vientos que “to er mundo es gueno”.
Y han viajado y se “han reunido” con sus colegas magrebíes, tantas veces como lo han permitido las existencias de “pastela”, cus cus y/o pollo a la moruna.
Los temas técnicos, ni se pueden contemplar desde el lado de lo políticamente correcto, ni con visiones localistas – por muy legítimas que resulten ser – ni desde una visión partidista. Pero… Y así nos van las cosas.
Se equivocaron – si no se equivocaron, sería aun peor el panorama - y, posiblemente, confundieron a algunos incautos.
A los portuarios de raza y reata, NO.
Veamos un leve resumen de sus antiguas declaraciones:
EL PUERTO DE ALGECIRAS, OPINA QUE TÁNGER - MED BENEFICIARÁ A TODO EL ESTRECHO. LA ARCADIA FELIZ.
José Luís Hormaechea, director de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), destaca las buenas perspectivas de incremento de los tráficos de contenedores, concretamente en el Mediterráneo occidental. En opinión de Hormaechea “basta hacer un cálculo de las necesidades de infraestructura y superficie para dar respuesta a esa demanda tan importante que prevemos para los próximos años y vemos que van a ser necesarios los desarrollos previstos en Algeciras y los de otros puertos del entorno”. El entorno, no son los alrededores, sino la visión antropocéntrica del ecosistema; no es un concepto geográfico, sino ecológico: ¡cateto!
Según el director de la APBA, el que en el otro lado del Estrecho haya buenas infraestructuras portuarias y se desarrollen zonas de actividad empresarial y logística “no puede más que beneficiar al conjunto. Esto traerá consigo el incremento de actividad, de intercambio”. Esto propiciará, según el director, la posibilidad de que haya empresas que puedan estar instaladas a ambos lados del Estrecho “aprovechando de cada lado los beneficios o sus puntos fuertes”. Un hecho real ya es que la multinacional Maersk Sea Land, principal cliente del puerto Bahía de Algeciras en el mundo del contenedor, ha sido elegida para operar en la primera terminal que se pondrá en marcha en Tánger-Med en el año 2007. Esta terminal tendrá un frente de atraque de 800 metros lineales. Hormaechea reconoce que en algunos tráficos puede que haya competencia, “pero la tarta es tan grande y va a ser tan grande, que sólo Algeciras no podría absorberla, ni en su máximo desarrollo”. Según opina son necesarias más infraestructuras y “mejor que estén aquí cerca que en otros sitios”. Respecto a la calidad del servicio y a los costes, José Luís Hormaechea considera que todo incide. En cualquier caso, apunta que la productividad y calidad que aporta Algeciras representa un elemento importante “para combatir esos mejores precios laborales de Tánger y eso es algo en lo que nos tenemos que esforzar constantemente”. ¿Como?
El director portuario destaca el ámbito de colaboración que existe, al igual que ocurre con Tánger-ciudad, con el futuro puerto y recordó el importante proyecto que la Autoridad Portuaria encabeza para la realización del I Encuentro de Puertos del Estrecho, en el marco del I Centenario de la Conferencia de Algeciras y de la Junta del Puerto. En dicho encuentro se pretende unir a todos los puertos del ámbito del Estrecho: Algeciras, Gibraltar, Ceuta, Tánger-ciudad y Tánger-Mediterráneo. Ha sido un fracaso, como veremos después.
El presidente de la APBA, Manuel Morón, siempre ha defendido que Tánger-Med no supondrá una alternativa o una competencia a Algeciras, sino una actividad complementaria al puerto algecireño. Morón es de la opinión de que para Maersk, Tánger no es una alternativa, sino un complemento a un puerto que hay que cuidar. El alcalde de Algeciras, Tomás Herrera, dice que el proyecto de desarrollo para Tánger “debe animarnos a todos a duplicar nuestros esfuerzos en torno a la actividad portuaria”. Apunta que con el respaldo de la Ley de Puertos – hombre no va a ser fuera de la ley - las instituciones “tenemos la obligación de trabajar para reforzar el potencial de nuestro puerto y de este modo, mantener el liderazgo que mantiene a nivel nacional e internacional”. Herrera añade que el diseño de nuevas líneas de cooperación entre Algeciras y Tánger “podría convertirse en una pieza clave” para el desarrollo de ambos.
JULIO DE 2007. DECLARACIONES A “EL PUEBLO DE CEUTA”.
Buena parte de las declaraciones del señor Morón, se dedican a la Operación Paso del Estrecho, algo de lo que todos opinan, sin demasiada necesidad, la verdad. Ya en los años cincuenta, existía tal operación – si bien que con franceses de la zona de Protectorado – y se solucionaba con dos motonaves, que no eran RO RO, Los “Ciudad de Ceuta y Algeciras”, llamados cada uno “la paloma” y con los dos primeros “ferrys” después: “Victoria” y “Virgen de de Africa”, al principio de la E. N. Elcano y construidos en Sagunto.
Respecto de las consecuencias de la apertura del Tánger Med, reconoce “ciertos inconvenientes” - vaya por Dios -para “hacer boca”. A continuación trata de establecer un paralelismo con los puertos de Amsterdam, Rotterdam y Amberes – o los de Suecia e Islandia -; trata, pero no lo consigue, porque ni Holanda ni Bélgica, Suecia o Islandia, son Marruecos, ni este país forma parte de la Unión Europea. La similitud, es como la del huevo y la castaña, diga lo que afirme el señor Morón.
Y tras soltar algunos lugares comunes – sin aportar nada – reconoce que, tras varias reuniones, no se ha avanzado “ni tantito así”.
Vamos, que se acabó la pastela, el moro “ganó tiempo” y, ahora, como siempre, “entrará a matar”.
Véanse fotografías.
Y una pregunta: el anunciado a bombo y platillo segundo puerto, ¿Dónde se construirá? Solamente conocemos que “en algún punto entre Tánger y Ceuta”. Los señores Hormaechea y Torrado - presidente del Puerto de Ceuta – permanecen en estado letárgico. ¿Por qué no nos lo aclaran?
Lo del nicho, ha quedado muy requetebién. Muy ecónomo progre, muy Intermoney.