10 enero, 2009

AL CABALLERO LEGIONARIO J. NOMADA.-

ESTE SEÑOR, GUINEANO ECUATORIAL DE ORIGEN, PERO ESPAÑOL DE CORAZON, ESTUVO DESTINADO DURANTE AÑOS EN MELILLA, EN EL TERCIO GRAN CAPITAN 1º DE LA LEGIÓN Y DESFILO UNA VEZ EN MÁLAGA, ESCOLTANDO A LOS GASTADORES QUE PORTABAN EL CRISTO DE LA BUENA MUERTE. y, UNA VEZ MAS, AQUELLA CANCION DE CABARTE, SE REDIMIO POIR LAS CALLES DE ESPAÑA, COMO EL NOS REDIMIO A TODOS.
¡CABALLERO LEGIONARIO! GRITA CONMIGO:
¡VIVA GUINEA ECUATORIAL!
¡VIVA ESPAÑA!

OTRA PARA EL GOBERNADOR.-

COMO LA LUZ DE LA BAHIA GADITANA, NO HAY OTRA Y COMO UNA PUESTA DE SOL DE VERANO EN BAJO DE GUIA, NASTI DE PLASTI. ESO SI, TOMANDO UNOS BUENOS LANGOSTINOS REGADOS CON MANZANILLA "SOLEAR", DE BARBADILLO, NATURALMENTE.

¡OTRA, OTRA, OTRA!

EL GOBERNADOR COSIO PREFIERE ESTA VERSION. EL SEÑOR GOBERNADOR, ESTA SERVIDO.¿SERA POR HABANERAS?

HABANERAS DE CADIZ... Y ALGO MAS.-




Recordaba los viejos cantes de Paco Alba y del “tío de la Tiza”, escuchados en su niñez, que se referían a la estrella que brillaba sobre la Caleta gaditana y la iluminaba convirtiendo sus aguas en una mar de plata y que también contaban la historia de un hombre, acaso la suya, con alma de niño y de poeta, que se enamoró de un cometa que aparecía cada treinta años. El también había querido trepar por las ramas del milenario drago caletero, hasta lo mas alto, para detenerlo con sus manos y convertirlo, al conjuro de su gran amor en rutilante estrella que, durante un tiempo, jugando al escondite con las nubes de levante, parpadeaba, guiñándole, desde una distancia que se le antojaba infinita, mensajes que tradujo como gritos de “ven, ven, ven”. La inconstante estrella, coqueta y orgullosa de su reflejo en aquellas aguas de plata, había terminado por caer en ellas, de tanto aproximarse hasta cerca de las olas para contemplarse, convirtiéndose en una preciosa nereida morena, que adornaba su cabeza con un bello tocado de flores de jazmín. El hombre de la historia, tras tirarse en su inútil desesperación a las aguas de la Bahía, pasó años asomado a la Caleta, confundiendo en ocasio¬nes, el blancor de los festones que las olas producían al romper contra las “murallitas de Cai”, con el tocado de su amada. Y allí permaneció largo tiempo, mas herido en su alma que en su cuerpo, tal y como Juan había discurrido en su vida.
Y si el jilguero se exalta
entonando Salves frescas,
el tiempo hará el milagro
y serán, ya platerescas.
Enormes bajorrelieves
del amor y del querer,
que consiguió con su fuerza
La Virgen del Gran Poder.
Y todos los callejones
serán por siempre de ensueño,
si yo voy, ya, de tu mano,
por ellos, enloqueciendo,
tan feliz, " ensimismao",
satisfecho y "realizao",
que,en Patio de los Naranjos,
solos, se irán convirtiendo.
Ahora, recordaba también, la otra copla, la mediterránea, que le sonaba, aunque no lo fuese, a verdial de los montes, le olía a jara, tomillo, romero y salvia y que, cantando a Málaga, hablaba de su Limonar, su Parque lleno de flores y su Caleta, en la que amparado por el collar de montes tapizados en verde primavera que protege a la ciudad de la invasión de los bárbaros del norte, montó guardia a la espera de su nereida, que había sido su buena estrella, el cometa al que siguió y, por ser, hasta su cruz. Y es que aquellos también eran los colores de María Luisa: azul, plata, luz y blanco.
Y si las lilas del tiempo
crecieron entre las rosas,
se detendrán sus espinas,
convirtiéndose en jazmines
de alegría comprimida
por el paso de los años,
por la claridad de tu alma
y el ejemplo que es tu vida.
Y al oscuro atardecer
de vacío y de tinieblas,
seguirá un amanecer,
de resplandor y de luz
en el que quiero vivir,
envuelto en ellos cual Halo
de Soledad malagueña
para entre Las Dos, morir.
De “Entre jazmines y azahares”.

HASTA EN URUGUAY.-

UNA MURGA DE LA TIERRA DE MI ABUELO, CANTA ME HAN DICHO QUE EL AMARILLO...

LOS HERMANOS PEPERONNI.-

EL CARNAVAL GADITA, TIENE ORIGENES VENECIANOS Y, POR LIBRE, ESTA GENTE LOS CONVIERTE EN NAPOLITANOS. ESTO ES CADIZ Y AQUI HAY QUE MAMAR.

ME HAN DICHO QUE EL AMARILLO...

COMPOSICION BASADA EN LOS HERMANOS PEPERONNI, LA CHIRIGOTA DE MANOLITO SANTENDER, BANDA MAFIOSA QUE LLEVA METRALLETAS... Y AMETRALLARON AL FALLA.

CORO ORQUESTA CADIZ.-

MANOLITO SANTANDER, ELIMINADA SU CHIRIGOTA, SE INCORPORA COMO DIRECTOR Y MONTA EL LIO: SORPRESA.
TAMBIEN SE VE A SU CHIRIGOTA: ASI SE ENTIENDE MEJOR, ¿VERDAD?

CORO EL TERCIO DE CADIZ.-

EN EL TABLAO DE LA VIÑA.

CORO LA RECONQUISTA.-

UN TANGO SEÑERO: SIN MAS LUZ.

CORO EL CALLEJON DE LOS NEGROS.-

CUPLES.

CORO EL CALLEJON DE LOS NEGROS.-

PRESENTACION.

CORO LA TIENDA DE LA CABRA.-

JULIO PARDO.

CORO "EL HABLA DE CADIZ".-

ALUSION AL FAMOSO CORO DE LA VIÑA "P'A VENECIA DEL TIRON", LETRA DE ANTONIO BURGOS, MUSICA DE ANTOÑITO MARTIN.

SU MAJESTAD EL TANGO.-

CORO "CON FALDAS Y A LO LOCO". TANGO DEDICADO A UN FUTBOLISTA DEL SEVILLA, FALLECIDO.

EL CORO DE JULIO PARDO.-

LA CATEDRAL.

EL SELU. BAILA MORENA.-

ESTO PUEDE AYUDAR MUCHO A LAS OPOSITORAS A INSPECTORAS.

LOS BORDES DEL AREA.

BUENA CHIRIGOTA CARNAVAL CADIZ.

IBN BATTUTA EN SU SALSA.-

Así debían verlo desde "la acera de enfrente": y se "animaron".




Abajo, el periplo que aquí se describe.
De vez en cuando, repito la historia - muy representativa - de este gran viajero que se encontraba en Al Andalus, como pez en el agua.
PASEO POR SU AL ANDALUS, EN EL SIGLO XIV.
"SI ENCUENTRAS A UN FORASTERO, AYÚDALO: QUIZÁ LLEGUE EL DÍA EN QUE LO SEAS." PROVERBIO MARROQUÍ.
Cuando Osama ben Laden se refirió a “la tragedia de al Andalus”, no hablaba a humo de pajas. El viajero tangerino Sams ad-Din Abu Abdallah Muhammad conocido como Ibn Battuta recorrió todo el mundo islámico desde Al Andalus hasta Sumatra, desde Malí a Astrakán, dejando en sus libros de viaje o rihla interesantes y a menudo únicas referencias de cómo eran muchos pueblos en el siglo XIV. Uno de sus últimos viajes fue al reino de Granada, describiendo Gibraltar, Málaga, Vélez, Alhama, Granada, Ronda y durante el cual, visitó a El Ceutí.
Embarqué en Ceuta en un barquito de cabotaje perteneciente a gentes de Arcila y llegué al país de al Andalus - al que Dios guarde - donde la soldada es copiosa para sus habitantes y donde se atesoran los premios para residentes o viajeros.Acababa de fallecer el tirano de los cristianos, Afdunus (Alfonso XI), que pusiera cerco a “La Montaña" (Gibraltar, La Montaña de la Conquista) por espacio de diez meses, pues tenía el designio de apoderarse de las tierras que aún eran musulmanas en al Andalus, pero Dios se lo llevó cuando no tenía cuenta de tal cosa y pereció de la peste a la que temía como nadie.
La primera ciudad andaluza que conocí fue la "Montaña de la Conquista" (Gibraltar), donde me entrevisté con su jatib, el distinguido Abu Zakariyya Yahya b. as-Siray el Rondeño – ole, predecesor de Pedro Romero - y con el cadí Isa al-Barbari a cuya hospitalidad me acogí y con quien di la vuelta a la montaña pudiendo contemplar las magníficas fortificaciones – que ya vemos no las “inventaron” los británicos - bastimentos y pertrechos que dispusiera nuestro señor Abu-l-Hasan y los añadidos por nuestro señor. Hubiera yo deseado quedar entre los defensores de este lugar hasta el fin de mi vida. Dice Ibn Yuzayy: "La Montaña de la Conquista” es el reducto del Islam dirigido contra las gargantas de los adoradores de ídolos, buena obra de nuestro señor Abu l-Hasan de quien toma el nombre," (...) Aquí empezó la gran conquista, pues es el lugar en el que desembarcó Tarik b. Ziyad, cliente de Musa b. Nusayr, al cruzar el Estrecho, por eso de él toma el nombre y se la llama Yabal Tarik (Montaña de Tarik), y también Monte de la Conquista puesto que por él comenzó. Aún perduran restos de la muralla que levantaran Tarik y sus compañeros y se les denomina "Muro de los Arabes", yo los he contemplado en los días de mi estancia allá con motivo del sitio de Algeciras – al Yesira, la Isla Verde - a la que Dios haga retornar al Islam. (...)
Desde Gibraltar me trasladé a la ciudad de Ronda, que entre las plazas fuertes del Islam es una de las mejor situadas y defendidas. Era su alcaide por entonces el jeque Abu r-Rabi Sulayman b. Dawud al-Askari y su juez, mi primo por lado paterno, el
alfaquí Abu l-Qasim M. B. Yahya b. Battuta. Allá me entrevisté con el jurisconsulto, cadí y literato Abu l-Hayyay Yusuf b. Musa al Muntasaqari que me albergó en su residencia. También conocí al predicador, el piadoso y distinguido Hayy Abu Isahq Ibrahim, conocido por Sandaruj que más adelante falleciera en la ciudad de Salé, en Marruecos. Y allá entablé relación con un grupo de hombres piadosos, entre ellos Abdallah as-Saffar (El Llatonero) y otros más.
Permanecí en Ronda cinco días y luego me encaminé a – le gustaba la jet - Marbella. El camino entre ambas es muy áspero y tortuoso. Marbella es un pueblecito hermoso y fértil. En él encontré a una tropa de jinetes que se dirigían hacia Málaga y tuve la intención de ponerme en marcha en su compañía, pero Dios el Altísimo me protegió con su favor porque salieron antes que yo, siendo apresados en el camino como recordamos más adelante. Así pues, salí tras sus huellas y franqueé el
alfoz de Marbella entrando en el de Suhayl (Fuengirola) y fue entonces cuando pasé junto a un caballo muerto en un foso. Luego me topé con una banasta de pescado tirada en el suelo. Todo esto me preocupaba y como tenía ante mí la torre de atalaya, me dije a mí mismo: "Si hubieran aparecido enemigos por aquí, el vigía habría dado la alarma". Seguí avanzando hasta una casa que allí hay y encontré en las cercanías un caballo degollado. Entre tanto oí voces a mi espalda - pues me había adelantado a mis compañeros - y regresé hacia ellos, así vi que venían con el alcaide del castillo de Suhayl quien me comunicó la aparición de cuatro galeras enemigas y que parte de sus tripulantes habían desembarcado en un momento en el que el vigía no se hallaba en la atalaya. Los jinetes que salieran de Marbella - que eran doce - pasaron junto a los cristianos y éstos dieron muerte a uno de ellos, capturando a diez y el último pudo escapar. Con ellos pereció un pescador que les acompañaba y cuyo cofín encontré tirado en el suelo. El alcaide me aconsejó pernoctar en su fortaleza y desde allí él me llevaría a Málaga. Pasé la noche en el castillo y rábida que toma su nombre de Suhayl. Las galeras antes mencionadas estaban fondeadas cerca. Los cristianos dominaban el mar: ganaron.
Al día siguiente el alcaide montó a caballo en mi compañía y llegamos a
Málaga, una de las capitales de al Andalus y de las más hermosas, aúna las ventajas de mar y tierra y abunda en productos y frutos. En sus zocos se vendía – atestiguo - la uva a razón de ocho arreldes por un dirham pequeño, las granadas dichas murcianas y de color de jacinto, no tienen igual en el mundo, y los higos y almendras se transportan desde la ciudad y su alfoz hasta los países del Magreb y el oriente árabe.
En Málaga se fabrica la maravillosa cerámica dorada - ¿qué fue de ella? - que se lleva a los países más alejados. Su mezquita tiene una amplitud enorme y es renombrada por su
baraka. No hay patio semejante al de esta mezquita, con naranjos inmensos. A mi llegada a Málaga visité a su juez, el distinguido predicador Abu Abdallah - hijo del anterior játib Abu Yafar y éste a su vez hijo del también predicador y amigo de Dios el Altísimo Abu Abdallah ar-Tanyali- que estaba sentado en la mezquita aljama y con él los alfaquíes y principales del lugar que recaudaban fondos para redimir a los cautivos que antes mencionáramos. Me dirigí a él diciendo: "Loado sea Dios que me protegió no permitiendo que fuera uno de ellos".Y referí lo que me sucediera tras su marcha, de lo cual quedó perplejo. El mismo me mandó la adiafa aunque, por ende, me ofreciera hospitalidad el jatib Abu Abdallah as-Sahili, apodado "el del turbante". Algo así como Mohamed Jesulín el de Ubrique.
Desde allá me trasladé a Vélez, que está a veinticuatro millas. Esta es una bella ciudad, con una portentosa mequita. En el lugar se dan las uvas, frutas e higos igual que en Málaga. Seguimos viaje hasta Alhama – la del suspiro del moro - pequeña población que dispone de una gran mezquita maravillosamente emplazada y muy bien construida. Existen allí unas burgas de agua caliente, orilla a su río, a una milla de distancia, más o menos, del pueblo, con aposentos separados para el baño de hombres y mujeres.
Después continué la marcha hasta
Granada, capital del país de al Andalus, novia de sus ciudades. Sus alrededores no tienen igual entre las comarcas de la tierra toda, abarcando una extensión de cuarenta millas, cruzada por el famoso río Genil y por otros muchos cauces más. Huertos, jardines, pastos, quintas y viñas abrazan a la ciudad por todas partes. Entre sus parajes más hermosos se cuenta la "Fuente de las lágrimas" un monte donde hay huertas y jardines, sin parecido alguno posible. (...)
En la época de mi visita era rey de Granada el sultán Abu l-Hayyay Yusuf, hijo del sultán Abu l-Walid Ismail b. Faray b. Isamil b. Yusuf b. Nasr, a quien no pude ver a causa de una dolencia que sufría. Su madre, la pura, piadosa y distinguida, me envió unas monedas de oro que me fueron necesarias. En Granada conocí una porción de los hombres más distinguidos, entre ellos: el cadí de la comunidad, el diserto jerife Abu l-Qasim M. b. Ahmad b. M. al-Husayni, el Ceutí; el alfaquí, maestro y sabio jatib Abu Abdallah M. b. Ibrahim al-Bayyani (de Baena); el sabio predicador y lector Abu Said Faray b. Qasim conocido por Ibn Lubb; el juez de la comunidad, asombro de su época, único en sus días, Abu l-Barakat M. b. M. b. Ibrahim as-Salami al-Balabai que acababa de llegar de Almería por entonces, coincidiendo con él en el huerto del alfaquí Abu l-Qasim Muhammad, hijo del alfaquí y egregio secretario Abu Abdallah b. Asim, así como por la zona de La Línea – que entonces no existía – conocí al famoso picador de toros “Pajarraco”. En aquel paraje permanecimos dos días y una noche. (...)
Encontré también en Granada al jeque de jeques y sufí relevante, el alfaquí Abu Al Umar, hijo del pío y devoto jeque Abu Abdallah M. b. al-Mahruq, en cuya zagüía, extramuros de la ciudad, permanecí varios días recibiendo sus exquisitos agasajos. Con él visité el morabito, famoso por su baraka, que se conoce por "Rábida del Aguila". Este es el nombre de un monte que se alza sobre la población a una distancia de ocho millas, próximo a la ciudad de Elvira, hoy día en ruinas. (...)
Hay en Granada un grupo de faquires persas que se radicaron en ella por similitud con sus tierras de origen, por ejemplo el Hayy Abu Abdallah de Samarcanda, el Hayy Ahmad de Tabriz, el Hayy Ibrahim de Konya, el Hayy Husayn de Jurasán, y los dos peregrinos Ali y Rasid de la India, aparte de otros.
Desde Granada me trasladé a Alhama, luego a Vélez, a Málaga y a la fortaleza de Dakuan (Coín), que es un buen castillo, abundante en aguas, árboles y frutas. Más tarde proseguí camino a Ronda y al pueblo de los Banu Rabah (Benarrabá), cuyo jeque me alojó. Se trata de Abu l-Hasán Al B. Sulayman ar-Rabahi, hombre generoso, distinguido y notable, que da sustento a los viajeros y me dispensó una excelente hospitalidad. Después viajé a Gibraltar, donde embarqué en el mismo buque de armadores de Arcila en que lo hiciera para pasar el Estrecho anteriormente.
Alfaquí. Del árabe al-faqih, docto. Doctor o sabio de la ley.
Alfoz. Del árabe al-hauz. Arrabal, término de tierras de un distrito o dependientes de él, hoy puede equivaler a partido judicial.
Baraka. Del árabe baraka, bendición. Virtud o don divino que se atribuye a los jerifes y morabitos, y que transmiten con su bendición.
Játib. Predicador que dirige la oración del viernes y pronuncia el sermón.
Adiafa. Del árabe ad-diafaya, convite. Regalo o refresco que se daba a los marineros o viajeros al llegar después de un viaje.
Se lo pasaban de miedo. Se comprende que estén cabreados y quieran volver.
Ibn Batuta (1304-c. 1369), viajero y escritor árabe, cuya obra Rihlah (Viajes) constituye una valiosa fuente de información sobre la historia y la geografía del mundo musulmán durante la edad media. Batuta era un bereber nacido en Tánger. Su nombre completo era Muhammad ibn Abdullah ibn Batuta. En su primer viaje, en el año 1325, un viaje de peregrinación a La Meca, recorrió 120.700 kilómetros, que abarcaban un área que se extiende desde España, en el Occidente, hasta China, en el Oriente; desde Tombuctú en África occidental a las estepas rusas. Su libro contiene descripciones de la corte bizantina de Constantinopla y de la peste negra de Bagdad (1348). Esta es su biografía, estractada del libro que, a continuación, se cita.
BIOGRAFIA.
(Abu Abd Allah Muhammas Ibn Battuta; Tánger, 1304 - Fez, 1368 o 1377) Viajero y geógrafo árabe. Fue el más importante de los viajeros musulmanes en la Edad Media, famoso por escribir el libro Rihläh (Viajes), en el año 1355, donde plasmó con todo lujo de detalles las experiencias vividas a lo largo de los más de 120.000 kilómetros que recorrió desde el año 1325 a 1355.
La obra, traducida en occidente con el nombre de A través del Islam, constituye una valiosísima fuente de información de primera mano sobre la historia y la geografía del mundo musulmán durante la Edad Media, además de ser en su época una de las pocas referencias fiables de unos territorios desconocidos por casi todo el mundo habitado, aunque también hay que decir que la obra contiene numerosísimos errores geográficos y bastantes pasajes con poca credibilidad, toda vez que la narración posee un alto grado literario y artístico, donde se puede apreciar el deseo del autor por agradar al lector con historias y relatos maravillosos al uso de la época. Ibn Battuta fue testigo directo de una de las mayores convulsiones que asolaron a la Edad Media: la Peste Negra del año 1348, que le alcanzó cuando éste estaba en Siria, y cuyos efectos catastróficos describió minuciosamente.
Miembro de una familia honorable dedicada a la magistratura islámica (cadíes), desde muy joven Ibn Battuta se aficionó a la lectura, especialmente de obras relacionadas con la geografía y con todo tipo de libros de viajes. Ayudado por el desahogo económico de su familia, cuando tan sólo contaba con veintiún años de edad, Ibn Battuta comenzó su periplo viajero. El 13 de junio del año 1325, partió en dirección a La Meca con el designio de cumplir la peregrinación preceptiva para todo musulmán de visitar la ciudad santa por excelencia del Islam.
Ibn Battuta recorrió todo el norte de África a lo largo del litoral, en el que apenas detuvo su atención, hasta llegar a Alejandría. Desde Egipto se adentró curso arriba por El Nilo hasta la ciudad de Aydab, ubicada a la altura de las primeras cataratas, para luego regresar a El Cairo ante la imposibilidad de embarcarse hacia Arabia atravesando el Mar Rojo, como era su deseo. A continuación, Ibn Battuta visitó Damasco y Alepo, tras de lo cual tomó la ruta directa hasta La Meca, lugar al que llegó en septiembre del año 1326. Al mes siguiente, Ibn Battuta abandonó La Meca para proseguir su itinerario por los lugares santos del Islam, Meshed y la tumba del santo Alí al-Ridá.
Una vez que hubo cumplido sus deseos de devoto, se dirigió hacia Irak, el Juzistán, Fárs, Tabiz y el Kurdistán para acabar en Bagdad, desde donde, en el año 1327, regresó a La Meca para vivir tres años seguidos como profesor de Teología, período en el que se granjeó fama de austero y devoto musulmán. Cuando el espíritu viajero volvió a apoderarse de Ibn Battuta, éste emprendió el viaje, esta vez hasta Kilwa. Desde esa ciudad regresó a Arabia por Omán y el Golfo cumpliendo una nueva peregrinación a La Meca, en el año 1332.
Tras visitar Arabia a fondo, Ibn Battuta dio comienzo realmente a su gran viaje que habría de llevarle hasta el mismísimo corazón del imperio chino. Desde La Meca Ibn Battuta viajó a Egipto, Siria y la península de Anatolia. En la ciudad costera de Sinope se embarcó para Crimea y Jaffa (actual ciudad de Feodosia), importante factoría comercial de Génova, donde tomó contacto por primera vez con la cultura cristiana occidental. Una vez en Constantinopla, tras una corta estancia en la capital bizantina, se dirigió hacia los territorios dominados por la Horda de Oro y de los tártaros de Qiptaq, donde el khan, según su propio relato, le recibió con un lujo impresionante y le hizo el honor de compartir varias de sus esposas oficiales.
Ibn Battuta dirigió su atención a las misteriosas tierras del norte, alcanzando las heladas estepas donde se conseguían las pieles de armiño y marta tan apreciadas por la realeza y alta nobleza europea. Por último, movido por un gesto caballeresco y de agradecimiento típico de los musulmanes, Ibn Battuta aceptó acompañar a una de las esposas del khan a Constantinopla, bordeando la costa del Mar Negro, ciudad donde también fue objeto de una bienvenida digna de un rey por parte del emperador bizantino Andrónico III Paleólogo.
De regreso en la corte del khan, Ibn Battuta se preparó a conciencia para su siguiente viaje, el más largo y duradero de todos ellos. Atravesando el río Volga y las estepas aralocaspianas, el 13 de septiembre del año 1333 alcanzó el fértil valle del Indo, dirigiéndose a Delhi, ciudad en la que permaneció nueve largos años al servicio del sultán Muhammad Ibn Tughluq. Aunque Ibn Battuta prosperó y alcanzó los más altos honores en la lujosa corte del sultán hindú, sus deseos por conocer mundo y las ganas de aventuras que llevaba en la sangre vencieron a la comodidad que gozaba en aquellos momentos. Por fin, deseoso de abandonar una vida sedentaria y muy cómoda pero repleta de intrigas, responsabilidades y envidias por doquier, en el año 1342 el sultán hindú le nombró embajador de su reino en los territorios más orientales del continente.
Su periplo al Extremo Oriente se inició visitando por espacio de un año y medio las islas Maldivas, donde la pequeña expedición de Ibn Battuta tuvo que recalar como consecuencia de una terrible huracán que destrozó todas las embarcaciones. Ibn Battuta descansó en un lugar auténticamente paradisíaco, donde actuó como juez gracias a sus estudios de Teología. Una vez que pudo zarpar, Ibn Battuta llegó hasta Ceylán (actual Sri Lanka), donde escaló la célebre montaña que según la leyenda contenía las huellas de las pisadas de Adán, el primer hombre de la humanidad. Tras ser desvalijado por los piratas del Índico, Ibn Battuta se vio obligado a regresar a Calcuta haciendo escala en Bengala, Assam y Sumatra, en cuyo reino el sultán musulmán le proporcionó una embarcación hecha con juncos con la que pudo alcanzar, por fin, la costa china.
Tras una larga y penosa navegación de cabotaje, Ibn Battuta desembarcó en Zaitón (ciudad identificada por los especialistas con algunas reservas con la actual Chuanchou, cerca de Amoy, en la región del Fujián), efectuando numerosos recorridos por aquel inmenso país hasta alcanzar la capital Pekín, donde apenas estuco un mes, para seguir sus exploraciones. Precisamente, según los expertos sobre el autor y su obra, este pasaje de la Rihläh es el menos verídico y el que más sospechas levanta de que fuera un extracto añadido por un apócrifo, debido al cambio de estilo narrativo tan sustancial y a la gran cantidad de imprecisiones y errores que contiene, contrastando con la fiabilidad anterior del relato. Probablemente, Ibn Battuta nunca alcanzó a ver Pekín ni la famosa Muralla China.
No obstante, Ibn Battuta dejó gran información escrita sobre aquel período. Ibn Battuta quedó gratamente sorprendido ante una civilización tan extraña y sus grandiosas fiestas. También describió de un modo prolijo el funcionamiento de una administración minuciosa y eficaz, de una justicia ejemplar y de una economía compleja, detalles todos ellos a los que no estaba acostumbrada una persona como él educado bajo unos parámetros intelectuales, sociales y religiosos tan distintos.
Como consecuencia de las graves agitaciones políticas que sacudieron a China en el año 1347, Ibn Battuta inició el regreso a Occidente antes de los deseado, a través de Sumatra y Malabar hasta Egipto, desde donde se dirige a La Meca para realizar otra peregrinación. Ya en Alejandría, sin ningún contratiempo, embarcó rumbo a Túnez a bordo de una navío catalán que los trasladó a Cerdeña (por aquellas fechas perteneciente a la Corona de Aragón), hasta que, finalmente cruza el occidente de Argelia y entra en el reino de Marruecos, dirigiéndose a la capital del reino meriní, la floreciente Fez, donde fue recibido como un héroe nacional por el mismísimo sultán, en noviembre del año 1349.
Sin apenas saborear las mieles de sus aventuras y hazañas entre sus compatriotas, Ibn Battuta fue encargado por el sultán de realizar otro viaje de mucha menor envergadura que los anteriores pero no por ello menos importante, sobre todo para los generaciones posteriores, ya que fue comisionado para explorar una parte de los territorios desconocidos habitados por los negros que apenas se conocían por aquel entonces. Nos estamos refiriendo al semilegendario imperio africano de Malí, sobre el que Ibn Battuta dio una cumplida referencia geográfica, política, social y religiosa en la Rihläh.
Pero antes de partir hacia el Sáhara occidental, Ibn Battuta fue enviado como embajador del sultán al reino musulmán de Granada, donde permaneció por espacio de un año más o menos, entre 1351 y 1352. De regreso en Marruecos, Ibn Battuta informó pormenorizadamente a su sultán de la delicada situación política por la que estaba atravesando el último reino musulmán que aún quedaba en el extremo occidental del continente europeo, amenazado constantemente por el monarca castellano Pedro I el Cruel.
En el año 1352, Ibn Battuta partió desde Sijilmassa, ciudad que se encontraba en su edad de oro, apodada la "puerta del desierto", a la cabeza de una caravana de mercaderes, con la que logró atravesar el desierto del Sáhara en dirección norte-sur en tan sólo dos meses, período en el que pudo estudiar con profundidad los mecanismos principales que regían el lucrativo tráfico comercial de la región: el intercambio de la sal de Taghasa y el oro del Sudán. El contacto con el mundo musulmán negro en la corte del sultán de Malí, Mansa Suleyman, dueño del poderoso y temido Imperio de Malí, decepcionó por completo a Ibn Battuta, acostumbrado al esplendor de Oriente. La simpleza de esta gente a la hora de interpretar el Islam y los casos de antropofagia que Ibn Battuta pudo comprobar con sus propios ojos, acabaron por obligarle a reanudar la marca al año de su estancia en Malí.
Después de alcanzar el Níger, al que creía un afluente de El Nilo, Ibn Battuta descendió por su cauce hasta llegar a las localidades de Tombuctú y Gao, tras de lo cual alcanzó la ciudad de Taccada (actual Agadés), el punto más meridional al que había llegado el hombre blanco en la parte occidental del continente africano. A finales del año 1353, Ibn Battuta regresó a Sijilmassa a través del Aïr y el durísimo Ahaggar, en pleno desierto del Sáhara.

LA GIGANTESCA AMEBA, ATACA DE NUEVO.-

LA POLEMICA ESTA SERVIDA.
El PSOE interpela a la consejera para que explique los «beneficios» del nuevo modelo PP e IU aseguran que perjudica a Málaga
El nuevo modelo de gestión del agua que implantará la Junta de Andalucía ha levantado ampollas entre la clase política malagueña, sobre todo tras las declaraciones del director de la Cuenca Mediterránea Andaluza (CMA), Antonio Rodríguez Leal, que ha vaticinado una pérdida de competencias y de peso de Málaga, sede central del organismo, en la futura organización que ha aprobado el Gobierno andaluz y que centrará la toma de decisiones en Sevilla. Los partidos políticos ya han presentado interpelaciones al Parlamento andaluz para que el Ejecutivo explique el calado de los cambios.
RECTIFICACIÓN A CHÁVES.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, va a enviar una carta al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Cháves, pidiéndole que «rectifique» su intención de suprimir la Dirección General de Cuenca Mediterránea Andaluza, y que «no se vacíe de contenido, total o parcialmente», al organismo, ya que, en su opinión, eso sería «ir en contra de la propia Autonomía».
De la Torre dijo que esa centralización contradice «los compromisos que públicamente dijo Manuel Chaves», quien aseguró que no habría cambios en Cuenca Mediterránea Andaluza. «La Autonomía andaluza no tiene que significar centralizar en Sevilla todo lo que se retira desde el conjunto del Estado», dijo el alcalde.
Por su parte, el presidente del PP de Málaga, Elías Bendodo, acusó al Gobierno andaluz de «desmontar Málaga, porque se decide arrebatar la única capitalidad administrativa que tenía, llevándose la toma de decisiones a Sevilla». En su opinión, «no sólo se pierden competencias, sino capacidad de decisión y se pone en peligro empleo en la provincia de Málaga porque los fondos dejan de invertirse en nuestra provincia para recaer en presupuestos de Sevilla».
Por su parte, el secretario general del PSOE malagueño, Miguel Ángel Heredia, anunció que el PSOE presentó ayer una pregunta en el Parlamento andaluz para que la consejera de Medio Ambiente explique la reestructuración de la gestión del agua en Andalucía, la conversión de las actuales cuencas en distritos y los «beneficios» que de ella se derivan.
«Queremos que se explique que no supone una pérdida de competencias de la estructura administrativa en Málaga, que ahora pasa a llamarse distrito», dijo Heredia. «Respetaremos y apoyaremos siempre la mejora de la gestión, pero sin menoscabo del peso institucional y poder de decisión descentralizado en las provincias», subrayó.
«OPINIONES INTERESADAS».
La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, María Gámez, afirmó que las competencias, la sede y el personal de Cuenca Mediterránea seguirán en Málaga pese a las declaraciones de Rodríguez Leal. «No hay que dar crédito a opiniones interesadas que no se corresponden con la realidad», señaló Gámez. «Aunque la dirección general pase a Sevilla, Málaga se queda como un distrito, y tendrá las mismas competencias que anteriormente», insistió.
Izquierda Unida va a llevar también el polémico cambio sobre la entidad al Parlamento de Andalucía. «Queremos que se nos explique cómo y en qué se fundamenta», dijo su coordinador provincial, José Antonio Castro, para quien «la Junta de Andalucía está confundiendo la idea de la unidad de gestión de la cuenca con un centralismo cateto, con el que está dando un paso atrás», sentenció el líder de la coalición.
La llamada Cuenca Mediterránea, es lo que se llamó muchos años Confederación Hidrográfica del Sur. Y podría haber estado – también - en Granada pero, siempre, estuvo en Málaga.
También estaba la IX Jefatura Regional de Carreteras – ahora Demarcación de Andalucía Oriental – y un gobierno del PSOE, a Granada se la llevó.
Cuando se fundó la Jefatura Regional de Costas, se instaló en Sevilla que, como todo el mundo conoce, es la provincia andaluza con más kilómetros de costa.
Parece un contrasentido que una Cuenca que se denomina Mediterránea, esté en una ciudad cuyo río desemboca en el Océano Atlántico, pero Sevilla es una gigantesca ameba que emite pseudópodos y se va quedando con todo lo que puede: la Coca Cola malagueña, las playas de Huelva y la madre que los parió a todos.
Aquí quedará la oficina – Palacio de la Tinta – pero las decisiones se tomarán allí. Ver:
http://cositas-buenas.blogspot.com/2009/01/una-chirigota.html
CIEN AÑOS DEL PALACIO DE LA TINTA.
Vicente Aleixandre lo describía como un edificio "un poco grande y destartalado", que los malagueños habían bautizado como el Palacio de la Tinta. Allí trabajó el padre del poeta, ingeniero de ferrocarriles. El trajín burocrático, que motivó el apodo, continúa un siglo después de su construcción. El arquitecto Julio O´Brien, muy influenciado por el París ´fin de siglo´, trasplantó este ´trozo del Sena´ con ventanas abuhardilladas al Paseo de Reding y muy pronto fue el protagonista de fotos y tarjetas postales. En sus comienzos, los 10.500 metros cuadrados del Palacio de la Tinta albergaron la sede central de la Compañía de Ferrocarriles Andaluces, nacida a partir del ferrocarril Córdoba-Málaga. Tras quebrar, la compañía fue nacionalizada en 1936 e integrada en 1941 en la recién nacida Renfe. Los ´ecos ferroviarios´ todavía escoltan al edificio, que está acompañado por la calle Keromnés, en recuerdo de Leopoldo Keromnés, director de la Compañía de Ferrocarriles Andaluces. Aparte de dependencias de Renfe, han ocupado este ´tintero palaciego´ la inspección general del Ministerio de Obras Públicas, la Confederación Hidrográfica del Sur y desde 2005, su ´heredera´, la Cuenca Mediterránea Andaluza. Una reciente rehabilitación ha dejado por fuera el ´palacio´ como nuevo, aunque todavía cuelga un antiestético manojo de cables negros de la fachada de calle Keromnés. Riesgos del directo. En el interior, el edificio espera una rehabilitación urgente, que según explica Enrique Romero, coordinador general de la Cuenca Mediterránea, tendrá lugar el año que viene. Aunque hay detalles de la construcción que están en plena forma como el precioso ascensor centenario, en el que incluso se han rodado anuncios de televisión. El elevador, de maderas ´nobles´, cuenta además con un mullido asiento. Fue uno de los primeros ascensores instalados en Málaga y es todo un símbolo contra el estrés de nuestros días. La artística cabina llega hasta la quinta y última planta, en donde, a mediados de los 80, se originó un respetable incendio cuyas lenguas de fuego todavía pueden recordarse en la madera ennegrecida. La quinta planta, antigua zona de viviendas de los empleados, es hoy una gigantesca nave con las cerchas de madera ´a flor de piel´. Parte de la estructura antigua tuvo que ser cambiada y reforzada tras el incendio. Desde esta planta, asomándose a las ventanas abuhardilladas, pueden admirarse los aires regionalistas de las casas de Félix Sáenz. El suelo también es original, con viejas baldosas hidráulicas. En mitad de un socavón, las baldosas dejan ver su mejor secreto: bajo ellas hay vigas formadas por traviesas de tren. En los laterales de esta gran sala que aguarda una esperanzadora rehabilitación hay otras dos habitaciones con pintadas realizadas con brocha, quién sabe si los restos de los ´primeros okupas´ de Málaga, hace unas cuantas décadas.La gran sala de las baldosas comunica con la terraza, en la que se encuentra una gran antena de comunicación del Servicio Automatizado de Información Hidrológica (SAIH). Entre otras funciones, esta torre mide las precipitaciones que se recogen en Málaga capital. La terraza del Palacio de la Tinta es un balcón al monte Gibralfaro y al Hotel Miramar, mientras el mar sólo se ve ´por capítulos´ entre los exagerados bloques de la Malagueta.En el resto de las plantas, en las que trabajan unos 200 funcionarios, se puede encontrar mobiliario de oficina de los años 60 en adelante. Un buen ejemplo se encuentra en la sala de reuniones, presidida por un retrato de Rafael Benjumea, conde de Guadalhorce, el creador del pantano del Chorro y el impulsor de las confederaciones hidrográficas. La sala parece haberse detenido en los años 70, con unos apliques de lámparas muy de la época y un mapa en relieve de los ríos y pantanos a cargo de la institución. En las escaleras, regalando haces de luz de varios colores, se encuentran vidrieras de diseños geométricos que recuerdan a las del edificio de Hacienda. Detalles de la historia del Palacio de la Tinta algo más veteranos se encuentran a ras de suelo, en las cercanías del despacho del presidente de la Cuenca Mediterránea: un armónico dibujo formado por baldosas hidráulicas que, aseguran, también serán restauradas. Una verdadera obra de arte que puede pasar desapercibida. La zona más moderna de este precioso edificio es la que corresponde al mencionado Servicio Automatizado de Información Hidrológica, integrada en la llamada Red Hidrosur. En una enorme sala se encuentra un mapa, desde Almería a Tarifa, que recoge al instante los datos de agua de toda la Cuenca Mediterránea. Los puntos con luz verde indican que en ese momento está lloviendo o nevando. En el momento de realizar el reportaje, en Lanjarón y en un punto de Almería. El director de este servicio, Dionisio Muela, explica que las estaciones que recogen la información se comunican por radio. La de Málaga capital por cierto (la antena de comunicaciones) es la número 22. "A Málaga vienen los datos en tiempo real, cada hora hay un recuento de datos que llega en minutos y se incorpora a la página web", explica.Los centímetros de agua que tienen los ríos y los hectómetros cúbicos de los pantanos aparecen reflejados y como ya intuirán muchos, los datos son mejores que los del año pasado en estas fechas. Tres patios tiene el Palacio de la Tinta. El central, el más grande, está presidido por una araucaria algo desmejorada por la falta de luz. El patio comunica con el sótano, un espacio limpio y ordenado en el que en una esquina se almacenan viejos documentos. La Cuenca Mediterránea, por cierto, ha donado al Archivo Histórico Provincial de Málaga kilómetros y kilómetros de viejos planos y proyectos. Una de las ideas para este sótano, en el que se ha celebrado más de una rueda de prensa, es convertirlo en un espacio expositivo en el que poder mostrar, entre otras cosas, el importante tesoro de fotos antiguas de la institución. Pero este espacio palaciego tiene más rincones insospechados. Hace un siglo, el arquitecto Julio O´Brien, que estaba en todo, lo dotó de caballerizas. En nuestros días, han sido sustituidos por los ´caballos de motor´, que siguen aparcando en este espacio. Y muy cerca otro detalle centenario: una caldera para el agua que todavía funciona. En los últimos tiempos, el edificio ha vuelto a ser protagonista, aniversarios aparte. La propuesta que estudia la Junta de centralizar en Sevilla la Cuenca Mediterránea Andaluza, de llevarse a cabo, provocaría la pérdida de unas competencias históricas para Málaga. Aunque Manuel Chaves ha quitado hierro al asunto, la sola mención del traslado levanta ampollas entre muchos trabajadores. En su centenario, el Palacio de la Tinta se ha convertido en un símbolo de las "competencias propias".

"ILEGALES". PUELLAE GADITANAE.-

PARA MEJOR ENTENDER:
http://cositas-buenas.blogspot.com/2009/01/ya-huele-febrero.html

UNA CHIRIGOTA "ILEGAL".-

EL CORO DE LA CARCEL. SEVILLANAS SEVILLA CADIZ; RIVALIDAD. PARA MEJOR ENTENDER:
http://cositas-buenas.blogspot.com/2009/01/ya-huele-febrero.html

09 enero, 2009

LOCALES DE ENSAYO.-


LOS LUGARES DONDE NACEN TODAS LAS COPLAS. TODAS LAS AGRUPACIONES, LAS 145 ADULTAS QUE PARTICIPAN EN EL CONCURSO, BUSCAN ESE ESPACIO ESPECIAL DONDE REUNIRSE, AL PRINCIPIO, TRES VECES EN SEMANA.
Llegan al Gran Teatro Falla afinados, coordinados y hasta concoreografías. Preparados para enfrentarse al veredicto del jurado. Ydel público, que se pone en pie cuando un repertorio lo merece; y desdeel Gallinero surge la guasa gaditana cuando un grupo no tiene lasuficiente presencia sobre el escenario. Para conseguir todos losfactores para que el producto sea, carnavalescamente hablando, unpelotazo, hacen falta muchos meses de ensayo. Cientos de horas enlocales ajustando voces. Largas noches coordinando movimientos y puestaen escena. Todo ello nace en el mismo sitio: en los locales de ensayos.Esos lugares donde nacen las coplas. Donde, de verdad, surge el
Carnaval de Cádiz.Todas las agrupaciones, las 145 adultas que participan en elConcurso, buscan ese espacio especial donde reunirse, al principio,tres veces en semana. A partir de octubre, todos los días, y cuando seaproxima la fecha en la que toca actuar en el Falla, los encuentros seproducen hasta los fines de semana, sábados y domingos.¿Y dónde se encuentran? ¿En dónde se pone el compás al pasodoble?¿Dónde surgen las falsetas de los tangos? Por toda la ciudad. Desde lasmurallas de San Carlos hasta las de Cortadura, las agrupaciones tienensu rinconcito.
CONCENTRADAS EN LA VIÑA.
Siempre se ha dicho que el barrio de La Viña es la cuna delCarnaval. Allí nacen las mejoras coplas y allí nacen los carnavalerosauténticos. Cierto o no, la verdad es que la mayoría de los gruposcuentan con un local en esta zona. Curiosamente, en la Caleta, la musapreferida por tantos copleros.No podía faltar en los alrededores caleteros la chirigota deManolín Gálvez, Los superabuelos, una agrupación viñera. Los que fueranEl código la Viñi toman el tono en el lugar que tanto les inspira. Lohacen en el Club Caleta, en el mismo lugar donde también calientanvoces la chirigota A los que se les ve la pluma, y las comparsas Lospartituras y Los trasnochadores (Los Mendas Lerendas).A pocos metros de la playa, en el colegio Santa Teresa, preparan elrepertorio Una chirigota exagerá. En la calle Rosa, el grupo del Pepóny del Scapachini, Sin tetas no hay paraíso... ni butaca. ¿Y en quélocal? Pues en el Centro de Día para mayores La Caleta. No cabía otro.En su colegio, La Salle-Viña, el coro La Jarca de Manué. En LaMirandilla, Nandi Migueles prepara su regreso al Concurso con El corodel futuro. El Canijo se desplaza desde Carmona hasta la calle SanJosé, a la peña Migueli. Allí prepara un nuevo pelotazo con Las niñasdel congelao. Y el tándem de Manolo Santander y Juan Carlos Aragónensaya su «fórmula mágica» de Los primerizos en el colegio JosefinaPascual, en El Olivillo.
EN SAN CARLOS.
En la zona de la plaza de España, bajo el amparo de La Pepa,también surgen letras. La chirigota Los ONG toma el compás en la salade fiestas El Malecón, en La Punta. La comparsa La ciega lo hace en laspropias murallas de San Carlos, en la sede de la asociación de vecinos.Las pitorrisas, por arte de magia, aparecen el Salón de belleza ElTijerita en el colegio Celestino Mutis. Y en el instituto El Náutico,la comparsa Los calaveras, con música de Romero Bey. Tomando el caminohacia Extramuros, en los alrededores de Santa María, el flamenco se uneal Carnaval en la misma calle Plocia, donde vela armas la chirigota Elniño de las monjas.En la calle Suárez de Salazar lo hacen la chirigota No nos ladamos... somos artistas. En la peña Paco Alba, Los robó de cocinaensayan para poder dar la sorpresa como ya lo hicieran el año pasadocon Los de la carpa. En las bóvedas de Santa Elena afinan sus guitarrasy bandurrias el coro La bien nacida y el nuevo coro femenino,Tirabuzones. Y en la peña La Perla de Cádiz el sorprendente coro a pie,El maravilloso mundo de Cadilandia, de Javier Bohórquez y SevillaPecci, ultima sus tangos para repetir el éxito de La calle del Arte.Con ellos comparten espacio la comparsa Los políticos.En el centro de la ciudad se encuentra el coro de Faly Pastrana yQuico Zamora, Los Cañamaque. Ellos han encontrado su lugar en lacasa-palacio de San Agustín. En un espacio muy diferente, en el pubCambalache, se preparan Los a la big, a la band.... Este gruposorprendió en la edición de este año 2008 del COAC con Los que van comoCádiz.
PUERTATIERRA.
Pero no sólo en el Casco Histórico nace el Carnaval.Extramuros es también cuna de muchas, y buenas, agrupaciones. La zonade Segunda Aguada es donde mayor número de grupos se concentran pormetro cuadrado. Y en concreto, en los alrededores de la calle MedinaSidonia. Hasta tres se reúnen en el Instituto Rafael Alberti. Lachirigota Huele a Ropero, el cuarteto de Gago, Esta boca es mía, y elcoro de Valdés y Guimerá, Los que mueren por la pipa de La Paz... de laPepi, de la Juani y de La Pilar.A pocos metros, en la sede social del grupo de empresa Avante,ensaya el nuevo cuartero Los piratas del Cadibe. En la calle Trille, enel centro de Tartessos, ensaya la chirigota Los repartidores de tortas,y en el colegio de Salesianos, la comparsa de Luis Manuel Rivero, Lafactoría. En colegios también preparan su repertorio la chirigota delLobe, Cabra y Cornejo, Más p'acá que p'allá. Este grupo lleva más de unlustro en el colegio San Felipe Neri. Otros que mantienen el localdesde hace años es el coro de Julio Pardo, Juan Lucena y Antonio Rivas,Cuando yo me pele, en el edificio de los sindicatos. Próximo a la barriada España engarzan sus cuplés la chirigota Pa undesvío aquí está el tío, en el mítico Tablao, en la calle Santa Maríade la Cabeza. Y en el bar Las Brisas, la chirigota, Cádiz, 3.000 añosde gigas... La comparsa de Joaquín Quiñones ensaya su repertorio enExtramuros, en el colegio Adolfo de Castro, muy próximo a Puntales,donde se concentran en la asociación de vecinos la comparsa femenina AlAire Libre.En Cortadura están La chirigota de Vera Luque, La mákina, lacomparsa de Aragón, Los comparsistas se las dan de artistas, o el grupode Ángel Subiela y Tovar, Voces.El Carnaval toma Cádiz por entero. Empiecen su ruta, y disfruten.

DESDE QUE SOMOS UN PAIS RICO, DA GUSTO.-

Distancias desde Tarifa, que, no lo olvidemos, viene de Tarik.
La Ensenada de Valdevaqueros, a 13 Km. al Oeste de Tarifa, la ciudad de Tarik.
Ramales de ferrocarril necesarios.
Y, ahora, ¿por donde "entra"?
La única "pista" que tenemos.

MARRUECOS Y ESPAÑA INVERTIRÁN 10 MILLONES EN ESTUDIOS SOBRE EL TÚNEL BAJO EL ESTRECHO.
Para empezar, recomiendo la lectura de:
http://cositas-buenas.blogspot.com/2009/01/nueva-intentona-de-tnel-en-el-estrecho.html
Los gobiernos de España y Marruecos invertirán 10 millones de euros hasta finales del próximo año en los estudios previos a la construcción del enlace fijo ferroviario bajo el Estrecho de Gibraltar, así lo anunció hoy la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, en el Encuentro Hispano-Marroquí de directivos, por Tony Curtis. Durante su intervención en una ponencia titulada "La política de transportes como factor dinamizador de las relaciones hispano-marroquíes" por James Curry, Alvarez dijo que el incremento de las relaciones entre los dos países exige un mejora de las comunicaciones y agregó que por ello los dos países están colaborando a largo plazo para crear el túnel. La inversión realizada para los estudios de este proyecto en este año y la prevista para años posteriores, alcanza los diez millones de euros, el equivalente a la realizada desde 1996, cuando se decidió la creación de un túnel en lugar del puente inicialmente previsto. Según la ministra, el túnel servirá de enlace ferroviario y será financiado al 50% por los dos países. "Ya se han realizado los sondeos geológicos de la zona por dónde irá, y ahora comienza la fase analizar cómo se tendrá que hacer", indicó.Alvarez analizó la importancia de la política de transportes como factor dinamizador de las relaciones hispano-marroquíes y resaltó las infraestructuras como elemento fundamental a la hora de promover las relaciones entre ambos países. Además, recordó que hace diez años en Barcelona la idea de la cooperación entre países presidió el proyecto de la creación de un área euro mediterránea de libre comercio.Este proyecto, en el que el transporte cumple un papel esencial, volverá a recibir un nuevo impulso durante la Cumbre Euro mediterránea de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará los próximos días 27 y 28 en Barcelona. La titular del Departamento de Fomento señaló que es fundamental que Marruecos y España lideren este proceso debido a los proyectos de diferentes áreas del transporte que ambos países ya han puesto en marcha.En un repaso de los trabajos conjuntos que ambos gobiernos están llevando a cabo, Alvarez destacó el acuerdo para coordinar trabajos en los puertos del Estrecho, concretamente Almería, Nador, Tánger y Algeciras, mediante reuniones de los responsables de ambos sistemas portuarios. Tu – o sea, todos nosotros - les pagas la mitad del Túnel y… si te he visto no me acuerdo. El objetivo de esta coordinación es el intercambio de experiencias y la búsqueda de fórmulas de colaboración en el ámbito portuario que establezcan un marco de libre y leal competencia. Con ello, se trata de canalizar cuestiones tan importantes como tarifas portuarias, mercancías peligrosas, contaminación o seguridad de las personas y de los bienes.Asimismo, la ministra remarcó también, en referencia a la seguridad y la conexión marítima entre ambos continentes, que el Gobierno marroquí y el español debe diseñar una política conjunta, política que ya se está llevando a cabo. Prueba de ello, es el acuerdo alcanzado con el ministro de Equipamiento de Marruecos el pasado 19 de enero, mediante el cual Marruecos y España ya se encuentran trabajando en una propuesta, ante la OMI, para la creación de una zona de precaución en la parte oriental del actual dispositivo de separación de los tráficos del Estrecho, para evitar los riesgos de accidentes.Indicó que por el Estrecho de Gibraltar pasan todos los años 90.000 barcos, y un 30% de ellos transportan mercancías peligrosas. "Tenemos que regularlo en la medida de lo posible para garantizar la reducción de los efectos que podría tener un accidente", manifestó Alvarez, que agregó que incluso se van a llevar a cabo simulaciones de accidentes con un ferry para conocer la respuesta que se puede dar en una situación de estas características.
Y ¿qué tiene que ver este asunto con construir un túnel que jamás será economicamente rentable, sino que servirá de “colaero” a mas indocumentados, mas yihadistas y mas miseria y muerte?

Tarik y Muza, deben estar revolcándose de alegría en sus tumbas.

YO… QUIERO SER MATADOR…




PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE LA SEGUNDA FASE. EL PUERTO TÁNGER - MED QUIERE SER UNA PLATAFORMA EN EL MEDITERRÁNEO.
El puerto Tánger Med presentó los trabajos de construcción de su segunda fase y la ampliación de la zona franca, con lo que aspira a convertirse en una de las principales plataformas logísticas del Mediterráneo. Con la presentación oficial de ese complejo, presidida por el monarca Mohamed VI, se avanza en el objetivo de hacer de esas instalaciones la locomotora económica del norte del país, con la previsión de crear 300.000 empleos en los próximos 20 años. La jornada tuvo como eje la firma de un convenio de adquisición por parte de la Agencia Especial Tánger Mediterráneo (TMSA), que gestiona el puerto, de 3.000 hectáreas de terreno público que se integrarán en la plataforma, y de otro acuerdo para el establecimiento de una zona off shoring en la periferia de Tetuán.
En total, según cifras facilitadas por la compañía, se prevé ampliar las 1.000 hectáreas de zona franca existente a 5.000 en un radio de 80 kilómetros, para desarrollar parques industriales modernos y operados bajo el principio de ventanilla única. Está previsto que la segunda fase del puerto, Tánger Med II, que contará con dos terminales de contenedores, finalice en el año 2012 y cuente con una capacidad de cinco millones de unidades, elevando a ocho millones el potencial total. Los otros tres millones de contenedores corresponden a la primera fase, Tánger Med I, iniciada en 2003 y puesta en marcha en julio de 2007, y que en 2008 superó el millón de unidades anuales.

Total: lo que harté de decir, desde 2005.
Una soga al cuello de Ceuta, si no se tomaban medidas… que no se tomaron.
Competencia feroz para el puerto de Ceuta respecto del tráfico de pasajeros.
Idem para el de Algeciras, también – y especialmente - en el de contenedores.
Y si deciden competir en el “bunkering”, adiós Madrid.

Y, probablemente, algo mas que tendran en mente.

08 enero, 2009

OTRA PRUEBA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL.-





MÁLAGA. Y HOY... MÁS QUE AYER.
A Al Gore, con la intención de que siga “chupando del bote”.
La comarca de Ronda ha registrado una mínima de 1,2 grados bajo cero, mientras que en la capital se ha llegado a los cuatro grados en la zona de Teatinos
Los termómetros tiritan de nuevo en la provincia. Las temperaturas están apretando hoy todavía un poco más, y la oleada no se alejará hasta al menos el fin de semana. Las temperaturas mínimas se quedarán hoy y mañana apenas tres grados por encima de cero en la capital y en la Costa del Sol. Pero la peor parte se le están llevando de nuevo los vecinos del interior, especialmente en las comarcas de Antequera y Ronda. Los últimos datos aportados por Meteorología esta mañana indican que en Ronda se han alcanzado 1,2 grados bajo cero, mientras que en la capital la mínima ha sido de 4,6 en la zona del El Cónsul, donde está el medidor del Centro Meteorológico de Málaga. En cuanto a otros puntos más costeros, en Torrox la mínima ha sido de 6,3 y en Fuengirola de 6 grados. El frío se mantenía a medida que avanzaba la tarde y en zonas céntricas como la del El Corte Inglés se registraban 6 grados pasadas las tres y media de la tarde.
Francisco Rodríguez Hurtado, director accidental de la Agencia Estatal de Meteorología en Málaga (Aemet), explicó que la situación actual se debe a una invasión de una masa de aire frío en niveles medios de la atmósfera, un fenómeno semejante al de la gota fría pero sin lluvias. «La causa está en la circulación general de la atmósfera: el aire frío, denso, debe pasar desde los polos al ecuador, y ello causa esta bajada de las temperaturas».
ALERTA AMARILLA.
Aunque en la capital y los municipios cercanos al litoral no es probable que nieve, sí podría hacerlo en las comarcas de Antequera y Ronda, ya que la cota se sitúa en torno a los 400 metros de altitud. Por ello, Meteorología ha activado la alerta amarilla en el interior (especialmente en la Serranía), que ofrecerá una perspectiva plenamente invernal, con temperaturas de entre menos cuatro grados de mínima y siete de máxima.
Entre el sábado y el domingo se notará una ligera mejoría, hasta alcanzar máximas de 14 grados, aunque la subida no será espectacular, ya que las medias históricas del mes de enero en la provincia se sitúan entre 15 y 16 grados. Entonces, el frío gélido dejará paso a la lluvia, más probable en el Valle del Guadalhorce y la Costa del Sol.
INVIERNO EXTREMO.
Está resultando un invierno muy frío, como demuestra el hecho de que durante la anterior oleada, en diciembre, se alcanzara una de las temperaturas máximas más bajas de la historia en la ciudad, con sólo nueve grados, que no se repetirán en esta ocasión, que se quedarán en once.
A su vez, la mínima habitual de la capital en enero se sitúa entre siete y ocho grados, aunque en esta ocasión -como ya ocurrió hace tres semanas- serán de apenas tres grados. En definitiva, toca abrigarse bien y evitar exponerse en las horas nocturnas.

Personalmente, debo admitir que estoy tiritando: a mi, tampoco me llega el gas ruso.

EL “LIFTING” DE MINERVA.-

El Juan Sebastián Elcano estrena su mascarón de proa antes de iniciar el crucero de instrucción número 80 Para el comandante, la imagen se fue «hecha pedazos y vuelve como una diosa»
El buque-escuela de la Armada Juan Sebastián de Elcano estrenó ayer su nuevo mascarón de proa en una corta travesía, partiendo del Arsenal de La Carraca de San Fernando para llegar al puerto comercial de Cádiz, donde permanecerá atracado hasta el próximo sábado, día en el que iniciará su crucero de instrucción número 80. Su primera escala será en Tenerife y finalizará en Marín el próximo 13 de julio tras pasar por Brasil, Estados Unidos, Colombia y México, entre otros países.
Después de tres meses y medio centrados en los trabajos de restauración de la talla que representa a la diosa Minerva, ayer se inauguró finalmente abriendo de nuevo el puente Carranza en un trayecto que duró una hora y cuarto y en el que viajaba uno de los máximos responsables de que se llevara a cabo la rehabilitación de la figura, José María Goyanes, jefe industrial del Arsenal de La Carraca.Para Goyanes se trataba de una actuación «necesaria» que se llevó a cabo debido a que «encontramos las condiciones ideales. Principalmente unos astilleros preparados para una reforma de tales características y especializados en reparaciones náuticas de este tipo de embarcaciones», razón por la que el buque-escuela se ha pasado dos meses y medio atracado en el astillero Nereo de Málaga.Goyanes reconoció las «dificultades que han surgido incluso en su instalación, ya que tuvimos que regular la altura del bauprés (palo de proa) para que no tocara la imagen». Aunque «hay que tener en cuenta que la figura se encontraba en un estado lamentable, especialmente tras la tormenta de 1996 en Sudáfrica que hizo que la nave tuviera que ser reparada en Ciudad del Cabo». Allí se hizo una reforma para salir del paso en la que se pudo comprobar los problemas de la talla. El conocido imaginero malagueño Rafael Ruiz Liébana, encargado de restaurar el mascarón, descubrió «bloques enteros sin tallar y de diferentes maderas, algo que no esperábamos encontrar y que nos sorprendió al igual que su mal estado, que nos convenció de la imposibilidad de cumplir los plazos a los que nos habíamos comprometidos antes de ver el barco».Aunque se extendió el periodo de restauración, finalmente se realizó en un «tiempo récord», como reconoció el comandante de Elcano, el capitán de navío Javier Romero, que afirmó que «la figura se fue hecha pedazos para volver convertida realmente en una diosa».Unas declaraciones que realizó en el acto de entrega de recuerdos de la nave, una vez que atracó en Cádiz, para agradecer tanto al imaginero malagueño como al astillero Nereo el trabajo realizado.El comandante también hizo alusión al nuevo crucero que iniciará el buque-escuela el próximo sábado y que tiene como objetivos «la instrucción de los guardiamarina así como representar a España en todos los puertos en los que atraque».La dotación del Juan Sebastián de Elcano estará conformada en esta ocasión por 180 hombres. Añadirá un anestesista y un cardiólogo a su servicio médico y serán 34 los alumnos que realicen el viaje de instrucción. La embarcación regresará a Cádiz el próximo 21 de julio, tras celebrar en Pontevedra el día del Carmen, patrona de la Armada.El mascarón de proa solía tener relación con el nombre del buque, precisamente Minerva fue el primer nombre elegido para Elcano que iba a ser el sustituto de otro velero de igual nombre comprado en el extranjero, pero que no llegó a utilizarse por no reunir las condiciones necesarias. Sin embargo, durante una visita a Cádiz del entonces presidente del gobierno de Alfonso XIII, el general Primo de Rivera, el director de los astilleros le propuso que se cambiase el nombre del buque en construcción por otro más relacionado con la historia marítima española.Desde entonces, el buque-escuela lleva el nombre del famoso circunnavegante, pero ha sido Minerva la que ha estado coronando su tajamar en los 81 años que ha cumplido el navío. Una imagen que se ha encargado de guiar sus navegaciones, al igual que hizo el trozo de madera que, según la mitología romana, tal diosa regaló a los argonautas para su largo viaje.
En la
mitología romana Minerva es la diosa de la sabiduría, las artes, las técnicas de la guerra, además de la protectora de Roma y la patrona de los artesanos. Se corresponde con Atenea en la mitología griega.
El nombre «Minerva» probablemente fuera importado de los
etruscos, que la llamaban Menrva. Los romanos habrían confundido fácilmente su nombre extranjero con la palabra latina mens, ‘mente’, dado que uno de sus aspectos como diosa correspondía no sólo a la guerra sino también al intelecto.
Esta diosa era la hija favorita del
Olimpo, que le había concedido varias de sus prerrogativas supremas. Tenía el don de profecía, prolongaba a voluntad la vida de los mortales, obtenía la felicidad tras la muerte: todo lo que ella disponía con un gesto de su cabeza era irrevocable, todo lo que prometía llegaba infaliblemente. Sus atributos eran la égida (el escudo adornado de la cabeza de la Gorgona), el olivar y la lanza.
Minerva era hija de
Júpiter, quien tras haber devorado a Metis, la Prudencia, sintió un gran dolor de cabeza. Recurrió a Vulcano, quien le abrió la cabeza de un hachazo – este Vulcano, siempre con sus tendencias “palestinas” - surgiendo de ella Minerva, armada y en una edad que le permitió ayudar a su padre en la Gigantomaquia (guerra contra los Gigantes), donde se distinguió por su valentía.
Una de las características más famosas de la historia de Minerva es su desacuerdo con
Neptuno para dar su nombre a la ciudad de Atenas. Doce grandes dioses, elegidos como árbitros, decidieron que quien produjera la cosa más útil para la ciudad le daría su nombre. Neptuno, de un golpe de tridente, hizo que la tierra diese un caballo y Minerva hizo crecer un olivar, lo que le dio la victoria.
En la
Guerra de Troya Minerva se mostró favorable con los aqueos después de que Paris la humillase al prefirir la belleza de Venus sobre la de Juno y la suya propia. La casta Minerva siguió siendo virgen, lo que no le impidió disputar el premio en el Juicio de Paris. Con el fin de triunfar sobre sus rivales, ofreció a su juez el conocimiento y la virtud. Sus ofertas fueron inútiles y concibió un gran despecho.
A veces conduce a
Ulises en sus viajes, a veces se digna enseñar a las hijas de Pandora al arte de destacar en los trabajos que convienen a las mujeres, a representar flores y combates en obras de tapicería, incluso es ella la que embellece de sus manos el abrigo de Juno. En una ocasión se enfrentó a Aracne para comprobar cuál de las dos tejía más rápido. Para demostrarlo, Minerva le propuso una labor: una tela magnífica. Cuando Minerva vio la superioridad de Aracne, fue víctima de tantos celos que decidió convertirla en una araña (según cuenta Ovidio en Las metamorfosis), hecho por el que se conoce a Minerva como una diosa cruel. Esta escena fue representada por Velázquez en su lienzo Las hilanderas, actualmente en el Museo del Prado (Madrid).
Finalmente, es Minerva quien hace construir la nave de los
argonautas según su dibujo, y quien coloca en su proa la madera que habla, cortada en el bosque de Dódona, la cual dirigía su rumbo, les informaba de los peligros y les indicaba los medios de evitarlos. Bajo esta metáfora es fácil reconocer el timón de la nave.
Durante el viaje inaugural del buque, visitaron la Isla de Perejil, muy de moda a la sazón, como lugar para ubicar la segunda vivienda.