TANGER: OTRO FIASCO EN “LA ACERA DE ENFRENTE”.-
Un hombre de Estado británico, Fox, dijo: “Un Ministerio de buen juicio, siempre necesitará Gibraltar - y Tánger, añado yo - para separar a Francia de Francia, España de España y a las otras naciones entre si...”
Desde 1626 a 1648, Tánger fue británico. Ya le habían “echado el ojo” al Estrecho. Con Carlos IV sufrimos la derrota de Trafalgar, consecuencia remota de la posterior pérdida de Gibraltar. Al vencer España a Marruecos en la guerra de 1859, Inglaterra se inmiscuye, tras los Acuerdos de Paz, para que España abandone Tetuán antes de serle abonada la indemnización de guerra pactada y encuentra la fórmula – a través de un empréstito – para manipular en las aduanas jerifianas y, ni siquiera, permite la construcción de un faro en Cabo Espartel en 1861
En el Tratado de 1902 – comienza el reparto de Marruecos – Tánger quedaba incluido en nuestra zona de influencia. Pero en 1904, Francia e Inglaterra “rectifican” y perdemos, además de todo el Sus, la región de Fez, el corredor de Tazza y el Garb, Tánger, que es declarada internacional – si pero con plaza de toros - con el pretexto de que era la residencia tradicional de los embajadores que tenían la ciudad como residencia por pura comodidad. Es fácil imaginar la “calidad“ de vida de un europeo en aquella época, en Fez, por ejemplo. Hubo, pues, dos “gibraltares” y también se pirateó lo suyo desde Tánger hasta la independencia de Marruecos… en que se hundió su boyante economía. Y el boulevard Pasteur, pasó a llamarse avenida de Mohamed V… que no había inventado nada.
La sociedad del puerto, fue constituida con un capital de 7,5 millones de francos franceses, pero pronto – 1949 – su capital ascendía ya a 22,5, que quedaba distribuido de esta forma según los grupos:
Francés: 68 %.
Británico: 10 %.
Español: 6 %.
Holandés: 2 %.
Otros: resto.
En 1952, se amplió el capital a 67,5 millones de francos. Cuatro años después, Marruecos alcanzaba la independencia.
En plena “resaca” de la II Guerra Mundial, con el mundo en paz - salvo en Corea - con Europa restañando sus heridas, concretamente en 1950 - 1951, algunas características del tráfico por el Estrecho, eran:
1950, 29200 buques.
1951, 34552.
De ellos:
Acorazados: 3, Portaviones: 45, Cruceros: 49, Destructores 238, Petroleros: 30 diarios, Cargueros: 58 diarios.
Entre tanto, el mismo año el tráfico en el Canal de Panamá, el tráfico fue del 25 % y en el de Suez, del 50 %.
Fue un escamoteo entre el Foreing Office y Quai d’Orsay. “Necesario” para Francia y Gran Bretaña. Al objeto de defender el gran Eje Estratégico de aquellos tiempos: Suez - Gibraltar / Tánger - canal de Panamá.
Se comprende el por qué de tantos “gibraltares”.
Un hombre de Estado británico, Fox, dijo: “Un Ministerio de buen juicio, siempre necesitará Gibraltar - y Tánger, añado yo - para separar a Francia de Francia, España de España y a las otras naciones entre si...”
Desde 1626 a 1648, Tánger fue británico. Ya le habían “echado el ojo” al Estrecho. Con Carlos IV sufrimos la derrota de Trafalgar, consecuencia remota de la posterior pérdida de Gibraltar. Al vencer España a Marruecos en la guerra de 1859, Inglaterra se inmiscuye, tras los Acuerdos de Paz, para que España abandone Tetuán antes de serle abonada la indemnización de guerra pactada y encuentra la fórmula – a través de un empréstito – para manipular en las aduanas jerifianas y, ni siquiera, permite la construcción de un faro en Cabo Espartel en 1861
En el Tratado de 1902 – comienza el reparto de Marruecos – Tánger quedaba incluido en nuestra zona de influencia. Pero en 1904, Francia e Inglaterra “rectifican” y perdemos, además de todo el Sus, la región de Fez, el corredor de Tazza y el Garb, Tánger, que es declarada internacional – si pero con plaza de toros - con el pretexto de que era la residencia tradicional de los embajadores que tenían la ciudad como residencia por pura comodidad. Es fácil imaginar la “calidad“ de vida de un europeo en aquella época, en Fez, por ejemplo. Hubo, pues, dos “gibraltares” y también se pirateó lo suyo desde Tánger hasta la independencia de Marruecos… en que se hundió su boyante economía. Y el boulevard Pasteur, pasó a llamarse avenida de Mohamed V… que no había inventado nada.
La sociedad del puerto, fue constituida con un capital de 7,5 millones de francos franceses, pero pronto – 1949 – su capital ascendía ya a 22,5, que quedaba distribuido de esta forma según los grupos:
Francés: 68 %.
Británico: 10 %.
Español: 6 %.
Holandés: 2 %.
Otros: resto.
En 1952, se amplió el capital a 67,5 millones de francos. Cuatro años después, Marruecos alcanzaba la independencia.
En plena “resaca” de la II Guerra Mundial, con el mundo en paz - salvo en Corea - con Europa restañando sus heridas, concretamente en 1950 - 1951, algunas características del tráfico por el Estrecho, eran:
1950, 29200 buques.
1951, 34552.
De ellos:
Acorazados: 3, Portaviones: 45, Cruceros: 49, Destructores 238, Petroleros: 30 diarios, Cargueros: 58 diarios.
Entre tanto, el mismo año el tráfico en el Canal de Panamá, el tráfico fue del 25 % y en el de Suez, del 50 %.
Fue un escamoteo entre el Foreing Office y Quai d’Orsay. “Necesario” para Francia y Gran Bretaña. Al objeto de defender el gran Eje Estratégico de aquellos tiempos: Suez - Gibraltar / Tánger - canal de Panamá.
Se comprende el por qué de tantos “gibraltares”.
FOTOGRAFIAS.-
1.- Rajma, la dueña de las cabras de Perejil, un año después. Casi seguro que, en su día, nos conocimos de vista.2.- Así es como me gusta verlos: en primer tiempo de saludo.
3.- Recuerdos de una playa camino de Tetuán - Tánger, a unos 25 Kms. de Ceuta. Eran mis comienzos, también en la pesca submarina y vi el marrajo con ocho años: como para no acordarme.
4.- Grutas de Hércules, Yebel Kebir, cerca de Cabo Espartel.
5.- Faro de Cabo Espartel.
6.- Puesta de sol desde el Yebel Kebir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario