12 marzo, 2009

LEPERA A BORDO.-


Una concejal del PP en Lepe.
Una lepera toma el avión a Nueva York con un pasaje en clase económica. Cuando sube al avión busca su asiento y se encuentra con los asientos de primera clase. Viendo que estos son mucho más grandes y confortables, decide sentarse en el asiento que tiene su número. La azafata revisa su boleto y le dice a la chica que su asiento es de clase económica.
La lepera responde: - Soy joven, lepera y bonita, y voy a sentarme aquí hasta llegar a Nueva York y a mi nadie me mueve.
Frustrada, la azafata va a la cabina y le informa al Comandante del problema con la pasajera. El Comandante envía al Copiloto a hablar con la lepera y le confirma que su asiento es de clase económica.
La Chica responde: - Soy joven, lepera y bonita, y voy a sentarme aquí hasta llegar a Nueva York y que no se diga nada más.
El Copiloto no quiere causar problemas por lo que se retira a la cabina para comentarle el problema al Comandante. El Comandante dice que su novia también es lepera y que el puede hacerse cargo del problema, así que va a ver a la muchacha, le susurra algo al oído.
Inmediatamente se levanta y dice: - Muchísimas gracias -... abraza al Comandante y se va a sentar a su asiento de clase económica. El Copiloto y la Azafata, quienes estaban observando alucinados la escena, corren a preguntarle al Comandante que le había dicho a la lepera para convencerla.
El Comandante les responde: - ¡Le dije que esos asientos no van a Nueva York!
Enviado por Elisa Losada de Amo.

03 marzo, 2009

RUMBO A SANTO DOMINGO.-

POR EL PARQUE, A 140 P.P.M. ASI, CON VARIACIONBES, DESDE 1927. Y SE LO QUERIA “CARGAR” LA CHACONA.

27 febrero, 2009

FERIA DE SEMIRRÍGIDAS EN PEREJIL.-

Pincha para verla mejor.
A día de hoy, Marruecos no ha ofrecido ninguna explicación oficial sobre la locomotora de semirrígidas que parten del islote Perejil. Tampoco la comandancia regional de la Gendarmería Real marroquí quiso dar su interpretación sobre las lanchas que salen cargadas de droga desde la isla.
Sólamente en esta semana se abortaron cuatro intentos de traspasar la droga que sale de la isla al sur de la península. En la pasada madrugada un agente de la Guardia Civil y un narcotraficante resultaron heridos leves después de producirse un nuevo choque entre la patrullera del Instituto Armado y la planeadora que conducían los narcos. El golpe fue más fuerte que el de la madrugada del pasado domingo, provocando la rotura de la cabina de la potente semirrígida que ocupaban los cuatro narcos, uno de Ceuta y tres procedentes de La Línea, que permanecen detenidos. Paralelo a ello, pero esta vez en Marruecos, un español y un francés fueron detenidos por una patrulla marítima marroquí frente a las costas de Alcázar Seguer, a 35 kilómetros de Castillejos, en la orilla sur del estrecho de Gibraltar, cuando transportaban 413 kilos de hachís, anunció una fuente oficial en Rabat. Ambos transportaban la droga en una embarcación de pesca con matrícula de Cádiz, añadió la misma fuente. El barco de la Marina Real interceptó a la pequeña embarcación que iba rumbo a las costas españolas y entregó a los dos hombres a la gendarmería en Tánger. Mientras los vecinos del pueblo de Beliones, donde reposa en sus tranquilas aguas la isla Perejil, explican a este diario que cada noche notan la presencia de muchos vehículos, y ruidos de motores. “Suelen ser unas horas antes del rezo Al Fayr (Oración del Alba)”, dice un pastor anciano del pueblo. La mayoría de las “salidas” de semirrígidas ocurren en la madrugada, hora preferida para los narcotraficantes para traspasar su mercancía desde las inmediaciones de isla Perejil hacia la península. Según los observadores, el flujo de los narcotraficantes descendientes en su mayoría de Tánger y de la zona de Alcázar Seguir, se debe a la campaña emprendida por Marruecos contra los traficantes de droga de Nador (noreste del país). “Marruecos tiene otras prioridades ahora para acabar con las grandes redes del narcotráfico en Nador, luego se ocupara de la ciudad de Tetuán y del terminus marítimo Alcázar Seguir – Perejil”, nos asegura una responsable policial de Tetuán. A lo largo de 2008, las autoridades marroquíes requisaron 110,89 toneladas de hachís, 33,58 kilogramos de cocaína, 6,28 kilogramos de heroína y 43.510 unidades de pastillas de droga, motivo que insta a los narcotraficantes a efectuar pases más arriesgados, desinflando con ello sus clandestinos almacenes de droga antes de la llegada de primavera. Said, otro pastor de cabras que anda por los montes cercanos de la isla Perejil en busca de hierbas para su rebaño, no presta ningún interés por las barcas que deambulan por la isla. “Son lanchas modernas pero no me fijo que es lo que transportan en ellas”, dice el joven, acompañado por sus dos perros en el pico del monte que se asoma a la roca Perejil. Más lejos de la roca se percibe la presencia de nuevos “turistas” que acaban de zarpar con sus semirrígidas y modernas lanchas al puerto deportivo Marina Smir. “Están bajo el punto de mira”, nos comenta un gendarme afincado en el puesto de control en la urbanización turística, “pero no podemos hacer nada de momento, están limpios”, añade. La mayoría de los narcotraficantes gozan de residencia en la urbanización Marina Smir, que su puerto deportivo es destino preferido de distintas gomas que huyen de las persecuciones de la Benemérita en los puertos deportivos de Ceuta. Algunos tienen suerte y escapan. Otros son apresados. Los últimos los tres vecinos de La Línea y el ceutí, considerado por Marruecos como la mano derecha de un importante narcotraficante de Ceuta que ahora está entre rejas.
Casi es un listado completo, de los toponímicos de mi niñez.

24 febrero, 2009

¡QUE HORROR! ESPEREMOS QUE LO ANULEN.-


PROYECTO DE TÚNEL BAJO ESTRECHO DE GIBRALTAR SERÁ PRESENTADO A UE EN OCTUBRE.
El gran proyecto del túnel bajo el estrecho de Gibraltar para unir Marruecos y España será presentado por ambos países a la Unión Europea el 13 de octubre, anunció este lunes en Tánger el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos.
La presentación tendrá lugar en un encuentro Marruecos-UE en Luxemburgo, precisó el canciller, según la agencia marroquí MAP, tras entrevistarse con su homólogo Tayeb Fasi Fihri en la ciudad marroquí del norte.
Se trata de "un proyecto de gran ambición que permitirá unir Africa y Europa a través de dos sólidos eslabones de ambos continentes: Marruecos y España", manifestó Moratinos.
Los primeros estudios de este proyecto empezaron tras un acuerdo firmado por el rey Hassan II y el rey Juan Carlos I de España en 1978.
Finalmente, las sociedades española SECEG y la marroquí SNED decidieron que la opción del túnel de 37 kilómetros bajo el estrecho de Gibraltar era la más viable a nivel técnico y económico.
"Este proyecto revolucionará los intercambios entre Europa y Africa", había explicado Karim Ghellab, el ministro marroquí de Transporte.

20 febrero, 2009

DAR RIFFIEN.-



Y EL OTRO DE LOS DOS HOMBRES QUE LO HICIERON POSIBLE.
A LA SAZON, ERA COMANDANTE...

19 febrero, 2009

CHIRIGOTA LOS ENTERAOS. SELU.-

PRESENTACION.


PASODOBLE SEMIFINALES.

CUPLES "ENCHAMPALAOS".


POPURRI.

14 febrero, 2009

EL CORO DE JULIO PARDO.-

CUANDO YO ME PELE Y ANDALUCIA, DOS TANGOS CALETEROS.

"AIR, CON EL CARAIR, CARAIR, CARAIR".-

LA CHIRIGOTA DE YUYU. PRESENTACION, UN CUPLE Y DOS PASODOBLES - "Ahora que viene" y "Nuestra Sociedad".




10 febrero, 2009

HISTORIA DE FAMILIA.-






FUE UNA INICIATIVA DEL DIRECTOR, PEPE CASTELLON QUE - MUERTO MI PADRE - NO SECUNDARON SUS HERMANOS. NUNCA LO ENTENDI.

09 febrero, 2009

URGEN MÁS AUTOBUSES ATEOS.-

No me hagan mucho caso, pero creo que quien lo ha propuesto ha sido un foro cívico que hay en mi pueblo y que lleva por título Sevilla Nuestra. Dicen que ya que hay tanto interés por difundir el agnosticismo y el pensamiento libre proclamo en alta voz («y muera el que no piense igual que pienso yo»), que a ver si hay coj...inetes en las ruedas de los autobuses urbanos para poner en los costeros o en la trasera de uno de ellos un anuncio que más o menos diga: «Probablemente Alá no existe. Quítate el burka, hártate de jamón, bebe todo el alcohol que te dé la gana y disfruta». Anuncio que no tendrá gracia si el referido autobús no es de la línea que pasa precisamente, ay, qué casualidad, por delante mismo de la mezquita del lugar, o, en su defecto, del centro cultural islámico, o por lo menos por la puerta del Club de Amigos de la Chilaba.
Pero verá usted cómo ese autobús ateo, como le pone a Dios el nombre de Alá, nunca circulará. No hay cojinetes.
Como tampoco circularán nunca otros muchos autobuses ateos aplicados a cuestiones de la vida cotidiana, mucho más necesarios que dedicarse a hacer publicidad para tomar la vía del Sólo Bus como si fueran las siete vías de Santo Tomás, pero en contramano y contraflecha. Estos otros autobuses ateos serían más que útiles, con la que está cayendo.
-Oiga, esa frase de «con la que está cayendo», ¿se le ha ocurrido a usted solito?
-Sí.
-Pues es la vez primera que la oigo. Nunca la he escuchado hasta ahora en tertulia alguna de la radio o de la tele. Corra, corra a registrarla como suya en la SGAE, que seguro que se la admiten. ¿No hay caraduras que tienen registrado a su nombre el himno de Andalucía y la SGAE les pagan los derechos del mangazo? ¿Por qué no van a pagarle a usted regalías por apropiarse de la chuminada más generalizada entre los tertulianos?
¿Por dónde íbamos, antes de que viniera Tedy Bautista vestido de cobrador del frac de la SGAE? Ah, sí: por la necesidad de que haya diversidad de ideas en la publicidad de los autobuses ateos, y que el soporte sea aprovechado convenientemente. Sin agotar las posibilidades, aquí van una serie de lemas que están pidiendo a gritos costeros y traseras de autobuses:
«Probablemente el Santander no existe. Deja de preocuparte y disfruta sin pensar en la hipoteca.»
«Probablemente la UGT y Comisiones Obreras no existen. Deja de preocuparte y disfruta de tu prestación por desempleo.»
«Probablemente los cuatro millones de parados no existen. Deja de preocuparte y disfruta pensando en el pleno empleo que prometió ZP.»
«Probablemente la oposición del PP no existe. Deja de preocuparte y disfruta con lo que de vez en cuando dice Rosa Díez.»
«Probablemente Educación para la Ciudadanía no existe. Deja de preocuparte y disfruta tu derecho a la objeción.»
«Probablemente los Premios Goya no existen. Deja de preocuparte y disfruta de las viejas películas americanas en blanco y negro que dan por el canal satélite de la TNT.»
«Probablemente la Duquesa de Alba no existe. Deja de preocuparte y disfruta de las andanzas de Belén Esteban.»
«Probablemente Elisabeth Reyes no existe. Deja de preocuparte y cómprate un reloj de los que anuncia Francisco Rivera Ordóñez.»
A. Burgos.

06 febrero, 2009

TRASLADO DE MENA.-


MALAGA, MAÑANA DE JUEVES SANTO. TRASLADO DEL SANTISIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE Y ANIMAS.
Jueves Santo, luna llena; el que no se declare esta noche, es un inepto.
No es que los tronos sean grandes - ¿cómo le vas a poner límites al Amor por Dios? – es que las puertas de las iglesias son pequeñas.
Y se hace necesario TRASLADAR a las imágenes, con lo que tenemos dos procesiones – manifestaciones de culto externo – por una en el resto del Orbe cristiano.
Y se lleva la imagen desde la Iglesia - en este caso la de Santo Domingo -, hasta su trono… que está en su Casa Hermandad. Pero en lugar de llevarlo con “malage”, se lleva “así”.
A la muerte no hay que tenerle miedo, solo se muere una vez. Lo difícil es vivir siendo un cobarde.
Y “El Novio de la Muerte” – canción legionaria – que se compuso con vocación de cuplé cabaretero, en tiempos de la lucha contra Abdelkrim, se redime al acompañar a Cristo por las calles de España. La Canción pasó de cuplé a Marcha y, en 1952, en Ceuta, se estrenó a ritmo de procesión.
Detalles:
http://cositas-buenas.blogspot.com/2009/02/el-novio-de-la-muerte.html

Alonso: Cualquier Jueves Santo, te veré; ahora y en la hora de nuestra Buena Muerte, amén.

Y QUISO LLAMARSE PALOMA.-


PALOMA POR DOLORES.

El nombre de Paloma, advocación madrileña cien por cien, dedicado a una Virgen malagueña, sorprendía a Ignacio El origen de la Cofradía estaba, sin embargo, en torno a la advocación del Cris­to, que recordaba al bíblico Cedrón y a un puente sobre él, que los malagueños habían feminizado. Así, del popular Cristo, con su túnica bordado en la lejanía por Teresa de Linde, pocos enseres tan antiguos se conservaban, tomó en su día nombre la Hermandad. Aunque la gente de la época, hablase mas de La Paloma, lo que hallaba su explicación en la leyenda o en la historia, que en ocasiones se confunden. Una Dolorosa caminaba un día por las calles de Málaga, tras el Señor de la Puente. Se disponía a atravesar cualquiera de los puentes que cruzan ese Cedrón mala­gueño, con tan mala sangre a veces, que es el Guadalmedina, cuando una paloma de Gibralfaro, descendiente, seguro, de aque­llas que los moros malagueños lanzaban al vuelo para avisar a Granada de que Almotamid, el rey poeta y sevillano había puesto cerco a la ciudad, — si era listo el moro sevillano, que quería ser mala­gueño — salió “flechaita, flechaita” hacia la Fuente Genovesa, junto al Hospital Noble. Y era, porque tenía sed. Caía la tarde de primavera y se conoce que también tuvo frío. Por no mojarse la cola, levantó el vuelo y se fue... a posar en la mano de la imagen de la Virgen, sobre la que terminó el desfile sin moverse. Desde entonces, la llamaron Paloma por Dolores. Los malagueños, en su exageración Mariana, sacaron de su cuadro madrileño a Nuestra Señora y la hicieron en tres dimensiones – para lo que contaron con la inestimable colaboración de Luis Alvarez Duarte - a partir de cuyo instante, sale a la calle cada Miércoles Santo para llenarla y hacerla estallar de fervor y admiración, con su inmensa belleza.

De mi novela, "Entre jazmines y Azahares".