













El Regimiento de Artillería de Costa nº 5, se encuentra desplegado a lo largo de la costa de la Comarca del Campo de Gibraltar, situada en el punto de convergencia del Mediterráneo y el Atlántico y paso marítimo obligado entre Oriente y Occidente, a sólo 14 kilómetros del continente Africano, y punto estratégico mundial tanto en el ámbito económico y comercial, como estratégico y militar.
UN PROYECTO PARA LA DEFENSA DE TARIFA Y SU ISLA EN 1818.
Los diversos planes para la fortificación militar de Las Palomas responden a la invariable intención de los estados con poder sobre estas tierras a controlar de forma eficaz las orillas del estrecho de Gibraltar. La dinastía austríaca reinante en España durante doscientos años se eclipsaría en la persona de Carlos II casi a la vez que el país perdía uno de los vértices del triángulo que dominaba tan estratégico paso: Gibraltar. El sostenimiento de Tarifa y Ceuta, los otros dos, tomaría entonces mayor relevancia.
Más adelante se expondré la imbricación estratégica de Tarifa y su isla, limitándonos de momento a plantear los precedentes de su defensa respecto al proyecto aquí presentado.
Antes de la Guerra de la Independencia ya se había abordado el tema bajo los mismos parámetros del proyecto del Cuerpo de Ingenieros de 1818: varias baterías a barbeta y algunos edificios complementarios, propios de los fuertes artilleros, con almacenes y cuarteles para la tropa, según el plano de la ilustración que se acompaña. Los ingleses las habrán arrasado, como hicieran con todas las fortificaciones españolas de la zona, en el año1810, con la salvedad de las de la Isla Verde, el Fuerte de Santiago -ambas en Algeciras- y las torres almenaras de nuestras costas. Un plan aprobado por Real Orden de 1789 preveía tres baterías con cuatro piezas cada una, con sus correspondientes cuerpos de guardia y repuestos de pólvora, lo que no se llevó a efecto.
BIODIVERSIDAD DE SUS AGUAS.
La biodiversidad en sus aguas, es espectacular. He podido ver alguna morena albina, grandes congrios – safíos, en terminología local – crustáceos de gran valor, y grandes espáridos.
La biodiversidad en sus aguas, es espectacular. He podido ver alguna morena albina, grandes congrios – safíos, en terminología local – crustáceos de gran valor, y grandes espáridos.
Cada ocasión que estaba allí era, sin duda de ningún género, el hombre situado mas al Sur de Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario