01 abril, 2007

HOY HE CONOCIDO A HERR RYBICCKI.-

Estaba tratando de almorzar, la deleznable pitanza que preparan en la CIA Trasm, almorzar con mi ansiedad crónica con la comida, ese pleito que me lleva años y casi toda mi salud.
Además a mí, personalmente, subir en estos barcos de la Trasm, ya me ponen de mala uva.
Tengo conocimientos amplios de Economia de mercado y probablemente un profesor que no dejo huella real, ya que no logro recordarle, aunque si subliminal, me previno contra los monopolios y mercados cautivos, de tal manera, que cuando me siento un elemento de su cautiva estadística de ventas y facturación, me subleva de entrada.
Si a eso se le une que el personal de esta compañía, es el peor entrenado del mundo conocido y probablemente del desconocido, para tratar al pasajero, respetarle y aceptarle que tenga derecho a algo más que a respirar. La mezcla con mi carácter es explosiva.
Además el corporativismo raya ya en el Clan, al entrar en el garaje, porque de eso se trata, la flagelación voluntaria y el elevado precio se paga por el automóvil que aun no esta diseñado para cruzar el mar,y no queda mas arrestos que tragarse y ser cautivo, digo y repito al entrar en el garaje debajo de un enorme letrero de Prohibido Fumar, en rojo y de mas de 50 cms. de letra cada una, al lado del oficial de embarque y de un marinero cualificado, estaban los peones fumando sin problemas, solo preocupados por su tabaquito. Pero todos fuman, todos beben, incluso las agregadas jóvenes, de nueva estampa, la calidad de vida es fumar y beber a toda hora, y a los que le toca, elaboran pitanza infumable, y todos la echan a los cautivos, fría, asquerosa sin orden ni delicadeza. Como a los cerdos encerrados en una chiquera móvil de 3 días de la que obviamente no se puede escapar.

Acababa te tener una monumental bronca con un camarero, al que tuve que pedir perdón posteriormente al acabar de comer, ya que, aunque el representara todo lo que yo detesto de la economía publica, no tengo derecho a cargarla con el, lo reconozco, me disculpo y me quedo mas tranquilo.
En medio de una cucharada de una verdaderamente vomitera de enfermo semi fría, que pasaba por sopa de estrellitas con coles de Bruselas, que navegaban negras como cucarachas entre letras, al alzar la cabeza, veo a Herr. Ribbicky.
Ya lo había visto antes, me aviso mi memoria cerebral, en algún momento de su embarque o posteriormente me había llamado algo la atención este característico individuo, autentico cadáver ambulante, con dificultades para abrir los ojos, para respirar y, al que parecía que le resultaba extremadamente doloroso estar en pie. Se arrastraba casi acompañado por un joven y por un camarero que le abrían paso hasta una mesa, mientras otro le recogía del pesebre-autoservicio, lo que el, supongo había demandado. Logro’ llegar a la mesa, después de buscar mucho, e incluso mirar a la mía el celoso empleado de la Cia., que en esto de cumplir con tareas cuartelarias, ambulancia, bombero o sanitario, por un momento, y siempre que se grite, o empuje a los ciudadanos normales en nombre de algo mas importante o urgente, son únicos y se prestan con la mayor voluntariedad. Si es un merito, que se les reconozca.
Se sentó con enormes dificultades, haciendo gestos y cucamonas que hacían previsible, en cualquier instante un desenlace fatal. Pero hete aquí que cerró los ojos durante unos momentos, y aunque parecía que ya no los volvería a abrir, los abrió y escruto lo que su ángulo de visión sin gafas le permitió.

No tiene buen aspecto Herr. R., me es imposible, si tengo que hacer honor a la verdad, decir otra cosa.
No es beatifico sino tonante, no parece bondadoso sino cruel, se diría que es la viva imagen del famoso Shylock, judío de Venecia, que pretendía según el Sr. Shakespeare, cortar la libra de carne del corazón de Crispín. No es ni alto ni bajo, flaco como el Licenciado Vidriera de nuestro manco universal, su piel no es mas que un papel de fumar de un color, que no me atrevo a comparar con el alabastro para no confundir, ya que es mas amarilla que blanca, pero de ese blanco a veces apergaminado, de alguien que hace muchos años, no ha tomado el sol y que evidentemente tiene problemas hepáticos.
Vestido con un raído traje gris, mil usado, encima de una serie de camisetas, que algún día habrían sido blancas, coronadas por una camisa también gris, todo en tonos que ocultan las innumerables manchas y arrugas. Sus manos son un poema, de muñecas anchas, planas, llenas de moretones y sangre coagulada, sus dedos afilados y uñas semilargas.
Calzaba unas zapatillas de skay o piel sintetica, de un color parecido al marrón, de las de estar en casa, muy manidas y sobadas, pero que aun estando sentado, como casi siempre estas no se ven casi porque el pantalón es largo, largísimo y se superpone, tapa el talón y arrastra al suelo, dejando solo un tercio delantero a la vista.
Solo su cara desde la camiseta hacia arriba esta, como las manos estan, al descubierto y en ella se puede ver toda la decrepitud física de Herr. R.. Sus hundidos ojos que quieren traspasar la nuca y huir por ella mientras continúan mirando desde el fondo de un túnel , sin brillo, helados, profundos, demandando, exigiendo un final, los pelos de la cara sin afeitar quizás hace años, blancos, largos del tamaño de pestañas si las tuviera, esparcidos, mal repartidos, sin orden, aparecen a respirar cuando levanta la hundida barbilla de entre el sobreesternon y la camisa .

Su pelo, ralo y de un gris casi marengo, sin peinar e impeinable, lacio, debil a quien el peine temiera entrar por quebrarlo, colocado de cualquier manera sobre esa cabeza de Tutankamon abarbillado, y con unos parpados pesados como prensas de aplastar acero, a los que cuesta esfuerzos insondables levantarse como las puertas de un inmenso garage.

En descargo de Herr R., tengo que decir, que confiesa 99 años, esto es que nacio en 1901, a mi me parecen pocos, dado su aspecto de momia Transilvana. Mi abuelo, si viviera, tendria la edad que dice tener, y creanme, soy indulgente, he sido muy indulgente en mi descripcion. Al fin y al cabo H.R. esta vivo desde cierto punto de vista, y no solo por no disponer en absoluto, por falta de dotacion, del ingenio de Cervantes ni Quevedo, sino por ser un personaje real, con el que estuve ayer varias horas, me inhibe la descripcion mas acertada.

El cerebro de Herr R. Funciona magnificamente bien, esta engrasado y listo para correr lo que sus delgadas piernas no hacen desde al menos 30 años o mas. No es menos indicio de ello que lo conoci delante de un tablero de ajedrez en el salon de No Fumadores del barco, y que como es natural con el consentimiento de los camareros, por lo demas principales infractores, es el sitio donde se empeñan en venir a fumar todos, hasta que llego yo a cabrearme y a afear conductas impropias.
Alli estaba taxidermizado, empuñando como cetro un baston de palo de arbol teñido , retando a todo el que se acercara a curiosear. Ganando a mansalva con sus trucos de viejisimo y entrenadisimo jugador, mas fruto de las muchisimas partidas jugadas en su vida que de una tecnica realmente aprendida o desarrollada. Sin menoscabo de su capacidad y agilidad mental, aunque a veces dormitaba sin querer, debo decir que es implacable, tiene una paciencia abrumadora y su obsesion es ganar. Cuando lo hace,inevitablemente repite a quien se acerca su edad, la cantidad de personas que escriben diariamente de el, entre los que debo de encontrarme hoy, y su caso como fenomeno mundial de Unico ser humano vivo con su edad capaz de desarrollar lo que desarrolla, y tener los sentidos, con tanta agudeza o mas, que con 50 años tuviera otro.
No usa gafas, ni sonotone, habla sin gran esfuerzo, respira algo acelerado pero sin ruido esta relajado y sin concesion a los movimientos inutiles. Es agil de movimiento con las manos y dedos , rapido y presto a los movimientos del tablero. Tablero que dice haber ganado en California en un campeonato y que lleva envuelto en medio carton, sucio y raido, y que juntamente con una caja de tapa de plastico transparente deslizante, donde guarda las 32 figuras blancas y negras tras un lentisimo recuento que efectua varias veces, deposita a su vez en una enorme bolsa de plastico totalmente desvahida, de los Almacenes Roca de todo a 100 de Las Palmas de G.C.

Presume de hablar 11 idiomas, de ser Ingeniero, Psicologo, y Doctor en Economia. De tener amplios conocimientos de medicina, de haber recorrido el mundo entero, de no viajar en avion al haberse estrellado hace 20 años en un gran siniestro aereo, del que solo el salio ileso y una persona mas, una mujer herida, de estar aun en Activo, de irse a Australia a trabajar en los proximos dias, a reparar maquinas. A trabajar aun en la Industria Suiza de precision , de haber sido un inmigrante Polaco, que a los 5 años, consiguio la Nacionalidad Argentina, pais que sus padres eligieron para vivir el sueño americano, circunstancia que lo debio de marcar mucho, y que seguramente seria la obsesion de su familia y por ende de el, ya que lo repite con orgullo y aplomo. Presume, al no haber tenido hijos, como del mayor éxito de su vida,de vivir solo, de no tener familiares ni parientes, de ser vegetariano hace 50 años, de no haber fumado nunca, de haber bebido poco y ya mas de 30 años si beber, de haberse casado una sola vez y sobre todo de haberle aumentado a su mujer en 11 años la vida, al trasladarse a Las Palmas y cuidarla hasta su final.

ECCE HOMO

Este curioso personaje, Unico en el mundo, como el repite, viaja solo por todas partes, según el, 6 meses al año viaja en barcos,necesita que se le ayuda a levantarse, sentarse, caminar, que sera para hacer necesidades, vestirse, trasladar algun objeto. Cuanto mas para ir en un Barco de las Carcteristicas de este en el que nos encontramos que esta diseñado para torturar a atletas de Pentatlon.
Dice que psicologicamente no soportaria a un cuidador, pero usa a nuevos diariamente. Todos picamos, le ayudamos, lo llevamos, lo sentamos, los camareros hasta a las 2 de la mañana abren una habitacion equivocada al grito de que el anciano necesita descansar, y no es la acertada, ya que le dio un numero erroneo, no lo recordaba bien, era parecido. Usa un camarote cuadruple, donde evidentemente no deja dormir a nadie, lo tiene tan cargado de raidas maletas y bultos esparcidos, que un compañero de cuarto se tuvo que acostar vestido y sin saber que habia servicio en el cuarto al tenerlo el colapsado de bultos.

Esta descontento con su deterioro fisico muscular, solo el cerebro es algo valido, opina, quiere ir a Lisboa y luego a Singapore, solo, con un ayudante nuevo cada hora. Los engancha en el Ajedrez y los maltrata si no le obedecen o hacen algo que no considera conveniente. Ayer nos equivocamos de lugar al dirigirnos al ascensor y nos tiro una bronca.

Es un hombre unico. Yo suponia que esta mañana no apareceria pero, a las 10 en punto, como por arte de magia estaba ahí en su mesa con el ajedrez, pescando ayudantes, se habia cambiado la camisa al menos, ahora era negra. Las zapatillas ahora eran unas sandalias. Mismo traje, camiseta verdenegra y cinturon raido. Estaba peor, se dormia, se hizo pis encima, pero aun le quedo arrestos para ganarle al Malagueño que cantaba victoria y le daba lecciones, reacciono y le viro la partida, pero, ya nos tenia a todos muy vistos. Hablo de haber sido campeon mundial, una novedad, de ajedrez, de las exelencias de la pitanza maritima, por lo que creo que su salud mental no es tan asombrosa, y se lo llevo el camarero a comer y a dormir ya que no tenia clientes a quien endosarse.
Herr R, paso por delante camino del ascensor para ir a dormir del brazo del camarero, su mancha de pis se habia secado en el traje, no asi en el sillon donde se habia sentado un Teuton borracho.
Esta solo, viaja solo, no quiere a nadie, es el precio de su libertad, esta aquí y asi por su voluntad. No me da pena.
Adiós Herr. R.
A bordo, en alta mar.
L. Soriano

ME LO DIJO GARCIA.-

El “nota” jerezano, se explica muy bien es ingeniero civil, economista, político y comercial. No lo habéis “sufrido”, de lo contrario, estaríais “vacunados”, como yo. ¡Qué tío! ¡Merecía ser un Pimentel!

¿DERECHA O IZQUIERDA?
Una universitaria cursaba el sexto semestre de sus estudios. Como es común en los universitarios, pensaba que era de izquierdas y estaba a favor de la distribución de la riqueza (que ella todavía no había logrado).
Tenía vergüenza de que su padre fuera de derechas y se opusiera a los programas socialistas. Sus honorables y objetivos profesores le habían asegurado que la de su papá era una filosofía equivocada.
Por lo anterior, un día decidió convencer a su padre. Le habló del materialismo histórico y la dialéctica de Marx, tratando de hacerle ver cuán equivocado estaba al defender un sistema tan injusto.
En eso, como queriendo hablar de otra cosa, su padre le preguntó:
– ¿Cómo van las clases?
– Van bien, respondió la estudiante. Tengo promedio de notas de 90. Me cuesta, no tengo vida social y duermo poco, pero lo logro.
El padre pregunta:
– Y a tu amiga Soledad, ¿cómo le ha ido?
La hija respondió muy segura de sí misma:
– Muy mal, Soledad tiene 40 de promedio. Se pasa todo el tiempo en los centros comerciales y anda de fiesta en fiesta, no estudia y muchas veces ni siquiera asiste a las clases. Va a perder el semestre.
El padre mirándola a los ojos, le respondió:
–Entonces busca al Decano y pídele que le transfiera 25 de los 90 puntos tuyos a ella, para que ambas tengáis 65; esta sería una buena y equitativa distribución de notas.
Ella, indignada, le gritó:
– ¿Por qué? He tenido que trabajar muy duro para lograr mi promedio, mientras que Soledad no estudia y se dedica a disfrutar de la vida. ¡No le voy a regalar mi trabajo!
Su padre la abrazó cariñosamente y le dijo:
– ¡BIENVENIDA A LA DERECHA!

PROMOCION DE LA FIESTA.-

Estaba naciendo un torero.

Se ha creado una nueva plataforma para impulsar la fiesta de toros: «Promoción y Difusión de la Fiesta». En su presentación, el día 27, estuvieron presentes figuras del toreo como Ponce, José Tomás y El Juli. También acudieron varios ganaderos y aficionados conocidos como Boadella, Sabina y Vargas Llosa. Luis Corrales, director de la entidad, acentuó su idea de comenzar a promover y difundir nuestra tradición taurina.
De ese menester, Administración incluida, pocos medios informativos se han ocupado. Por ahí se debería comenzar. Las televisiones apenas le hacen caso, salvo si obtienen beneficio. En los informativos, nada de nada, excepto cuando hay una cogida o cosa parecida. Una lástima. Todas las ferias taurinas importantes de España quedan inéditas para los informativos de las cadenas nacionales. Desde hace siglos, la historia de la humanidad la reflejan los periódicos. En España, a partir del siglo XIX, aparte de eso, recogían el devenir torero. En la actualidad, las noticias taurinas, aparte de que fueren tristes o escandalosas, están ausentes de casi todas las redacciones. Sólo algunos medios nacionales escritos, pocos, y LA RAZÓN, se han ocupado de ella como merece.
Su promoción es compromiso de la Administración. La Prensa y las entidades privadas podemos adherirnos: una gota de agua en el mar. Uno de los patrimonios culturales exclusivo de los españoles es correr toros y el Estado debe arbitrarlo. Lo es porque así lo ha querido este pueblo siempre. Es una fiesta atávica, imprescindible aún en todas nuestras celebraciones feriadas. Por ello, los que la amamos debemos colaborar para que continúe. Estamos con la reciente creada Plataforma ¿Y nuestros administradores?
Juan POSADA.

31 marzo, 2007

LO HAN DEJADO HECHO UN CRISTO.-


¿QUE DIRA EL HERMANO COFRADE ANTONIO BANDERAS?
El hecho es que llevábamos viendo desfilar a la imagen del Cristo de Animas de Ciegos – “Animas y Ciegos”, al decir popular - toda la vida, “tal cual” y, cuando menos nos lo esperábamos, llegan unos “expertos” – presumiblemente de la Junta de Andalucía que “prontito” iban a atreverse a “retocar” una imagen sevillana antigua – y, sobre la base de demostrar que la talla es de mayor calidad y mas antigua, a un Cristo barroco, casi – manierista se llama esta figura - nos lo convierten en gótico. Pues mire usted: no.
Todo “esto” – me refiero a las manifestaciones de culto externo, en su origen - nace para explicarle al pueblo llano – entonces mayoritariamente analfabeto – los pasajes de la Pasión, Muerte y Resurrección del Hijo de Dios y, por tanto, el Misterio de la Redención.
Se cuenta, que, a poco de llegar a Málaga el obispo Buxarraix – apellido de origen indiscutible – le era difícil comprender algunos aspectos de la Semana Santa malagueña. Alguien lo llevó a la Cruz del Molinillo, vestido con simple sotana, donde una anciana visitaba a diario a la Piedad, a “su” Piedad de toda la vida. A preguntas del prelado que deseaba conocer las razones de sus visitas diarias, la señora vino a responderle algo así: “vengo a visitarla a diario porque es mi vecina y mi amiga, ¿Qué quiere usted?”.
Aquel obispo – buen cristiano donde los haya y a quien tuve el honor de conocer y valorar – tomó buena nota de alguna de las señas de identidad” de una parte la de la Tierra al Este, la Andalucía Oriental, que es mas andaluza por mas mora - de la Tierra de María Santísima.
A mi – con esta restauración, que se me antoja, mas bien, “instauración” - me han separado de un buen amigo, en nombre de de determinados conceptos – no documentados – de la Historia del Arte.
Estas cosas del cambio de “look” y la silicona, están bien para las modelos y otras “mediáticas”. PROTESTO CON TODA HUMILDAD, porque aquellos maestros ciegos, porque así lo quisieron los zegríes que quedaron para ilustrar en la Fe a sus mujeres, contemplaban – antaño - desde La Gloria, porque ya eran capaces de ver con sus gafas hechas de trocitos de Cielo, a la imagen de su Cristo. Seguro que, ahora, lloran ante semejante desatino. ¿Qué más da quien fuera el imaginero: era su Cristo y la época en que fue tallado? Es como aquella magnífica talla – preciosa y sublime, digna de procesionar en Zamora – tallada por Juan de Avalos, de la Soledad de Mena, que, aquí, “no venía a cuento”.
Comprendo que los “paracas” hayan suspendido sus previstos saltos: ya no es “como antes”.
El “Diario SUR” lo cuenta así:
El Cristo de Ánimas de Ciegos no sólo parece otro tras la restauración realizada por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, sino que puede que se hiciese a finales del siglo XVI - sobre 1580 o 1590 - y no a mediados del XVII – 1649 - y que su autor no sea Pedro de Zayas, como se creía, sino un imaginero de mayor calidad cuya identidad se desconoce. Esto es lo que planteó ayer el director general de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía, Jesús Romero, en la presentación de la intervención llevada a cabo.
«Hay que replantearse la autoría y la fecha en que se talló el Cristo. Creo que se hizo 60 o 70 años antes», señaló Romero. El director general de Bienes Culturales añadió que esta hipótesis debe abrir un debate riguroso, porque, una vez hecha la restauración y devuelta la policromía original a la talla, no parece que su autor fuese Pedro de Zayas ni que se hiciese a mediados del siglo XVII, sino a finales del XVI.
Entre los argumentos que dio Romero están que la imagen es manierista y no barroca; su policromía es de pulimento y tonalidad marfileña (la imagen ahora ha perdido el color moreno que tenía para presentar uno mucho más claro), como corresponde al estilo manierista del siglo XVI. «El Cristo de Ánimas de Ciegos es una imagen de mayor calidad y de un autor desconocido y mejor que Pedro de Zayas», afirmó Romero. Agregó que en 1649, año en que se dice que se hizo el Cristo, no se ejecutaba ya ese tipo de talla ni se utilizaba esa clase de policromía tan clara. «No hay ningún documento - que corrobore lo que digo, pero la realidad indica que la imagen es anterior a lo que se creía, y es una pieza importante dentro del patrimonio andaluz», recalcó el director general de Bienes Culturales.
El Cristo de Ánimas ha recobrado su aspecto original después que los técnicos del Instituto del Patrimonio le hayan quitado todas las policromías y hasta 12 repintes que había sufrido a lo largo del tiempo. Sólo en el siglo XX se le hicieron cinco intervenciones - 1905, 1931, 1936, 1949 y 1968 - lo que había alterado considerablemente su cromatismo original.
Nos gustaría que los asiduos de este blog opinasen sobre la restauración del Cristo de Ánimas. Ponemos dos fotos para que pueda compararse el de ahora y el de antes. El que mostramos en primer lugar es el que saldrá en procesión este año después de ser restaurado. En segundo lugar, les mostramos el que se ha estado procesionando los años precedentes a la restauración.
En las fotografías el Cristo antes y después de “tomar chocolate Matías López”.

“OPERACIÓN ALGECIRAS”.-

Argentina estuvo a punto de implicar a España en el conflicto de las Malvinas, al enviar a Gibraltar un grupo de buzos para hundir navíos de guerra británicos en el Peñón.
Fue una operación digna de novela de espionaje, con protagonistas absolutamente improbables para la época (1982, plena dictadura militar): montoneros -guerrilleros de izquierda- coordinados por un ex oficial de la Armada, uno de los cuerpos que más duramente reprimió durante el gobierno militar (1976-1983).
El episodio nunca fue reconocido oficialmente, pero en 2003 el cineasta español Jesús Mora consiguió que quienes entonces eran presidente del gobierno español, Leopoldo Calvo Sotelo, y jefe de la Armada argentina, almirante Jorge Anaya, confirmasen la existencia de la 'Operación Algeciras', título que Mora dio a su documental.
Mora logró localizar al principal protagonista de la historia, y a través de su testimonio y de otras fuentes reconstruir la peripecia de un comando integrado por tres montoneros y un ex teniente de navío al servicio del espionaje argentino.
Máximo Nicoletti, personaje central de la película de Mora, parecía predestinado a jugar un papel como el que le cayó en suerte en la 'Operación Algeciras': su padre fue buzo táctico italiano durante la segunda guerra mundial.
De su progenitor heredó la profesión y el gusto por la aventura; militante de la izquierda peronista, en la clandestinidad entre 1972 y 1977, en 1975 colocó un explosivo que dañó seriamente el destructor de la armada argentina 'Santísima Trinidad'.Detenido tras el golpe militar de 1976, fue internado en la tristemente célebre Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde su inusual perfil llamó la atención de algún oficial.Esto y el hecho de que se ofreció a colaborar con los militares le permitió salvar la vida y salir del país hacia Miami, donde estaba el 2 de abril de 1982, cuando Argentina invadió Malvinas.
Una llamada telefónica lleva a Nicoletti inmediatamente a Buenos Aires, donde la Marina le propone encabezar un grupo que se traslade a España y vuele algún barco británico en Gibraltar, desde donde en esos momentos estaba saliendo la expedición británica que pretendía recuperar Malvinas.
No es la primera misión de esta naturaleza que le encargan: en 1978, durante el conflicto argentino-chileno por el Canal del Beagle, le habían pedido que estudiase la posibilidad de un atentado similar, que no llegó a realizarse porque la gestión papal puso fin al diferendo.
No fue el caso en 1982: los esfuerzos mediadores de Juan Pablo II fracasan y, el 11 de abril de 1982, Nicoletti llega a España con otros dos ex guerrilleros, a los que llama 'Diego el pelao' y 'El Marciano', que ya habían colaborado con él en el ataque al 'Santísima Trinidad'.
Viajan con pasaportes falsos -fabricados por los montoneros- al mando de un agente del espionaje, el ex-teniente de navío Héctor Rosales; saben que, si son detenidos, no tendrán apoyo y que muy seguramente serán considerados guerrilleros izquierdistas.
'Mis instrucciones -declaró años después el almirante Anaya a Jesús Mora- eran que no hiciesen nada que pudiera perjudicar a España y atacar sólo buques de guerra bajo pabellón británico'.
Un contacto de la embajada argentina en Madrid les proporciona los explosivos y viajan hacia el sur; se ponen a trabajar, observando las rutinas en la base británica en Gibraltar.'Cada vez que veíamos un potencial objetivo, Héctor telefoneaba a Buenos Aires a pedir autorización. El 2 de mayo entraron en el puerto una fragata misilera y un buque de transporte militar, pero no nos dieron luz verde porque en aquel momento estaban negociando', recordó Nicoletti.
Sin embargo, esa misma noche el submarino nuclear británico 'Conqueror' hundió el crucero argentino 'General Belgrano', causando la muerte de 323 marinos.
El 30 de mayo, España ingresa en la OTAN; ese mismo día, una corbeta británica entra en el puerto de Gibraltar y los saboteadores argentinos deciden actuar al día siguiente.Pero la misma mañana del previsto atentado son detenidos por la policía española... por casualidad: buscaban a unos atracadores de banco argentinos y el hecho de que hubieran alquilado tres vehículos y renovasen el alquiler semana a semana les había hecho sospechar.
Y, sin embargo, las autoridades españolas estaban al cabo de la existencia del comando, según el periodista británico Nigel West, autor del libro 'La guerra por las Falklands' (Malvinas).
Según West, el espionaje británico interceptaba las comunicaciones entre la embajada argentina en Madrid y la cancillería en Buenos Aires, y así sabían de la existencia del complot, aunque ignoraban los detalles: participantes, identidades, donde estaban alojados o cuándo iban a actuar.
Tras mucho debatirlo, informaron a las autoridades españolas, pero no está claro que el aviso se convirtiese en búsqueda operativa.
Este extremo no pudo ser confirmado porque 'cuando estaba preparando la película -dijo a Efe Jesús Mora-, el entonces director de la Policía, Agustín Díaz de Mera, se negó a darme información, y simplemente alegó que la operación nunca existió'.
'Pero -añadió- había localizado a algunos policías que participaron en ella, y hablé con ellos; es más, Calvo Sotelo me contestó por escrito: 'tengo memoria de aquel incidente, que se resolvió satisfactoriamente, pero que pudo ser muy grave''.
Claro que debía recordarlo: según Nicoletti, salieron de Málaga en el mismísimo avión en que Calvo Sotelo regresaba a Madrid tras un mitin de UCD en Málaga ... dejando en tierra a los escoltas que cedieron sus asientos al comando argentino.
De allí, viajaron a Canarias acompañados por los policías y, ya solos, siguieron viaje Tenerife-Buenos Aires; para salir de España, utilizaron los mismos pasaportes falsos con los que habían entrado.
El incidente se saldó a satisfacción de todos: los argentinos porque, aunque no lograron su objetivo, no se vieron envueltos en ningún escándalo; para los españoles, porque evitaron problemas con sus recién estrenados socios en la OTAN sin tener que enfrentarse con sus hermanos latinoamericanos.
¿Y los británicos? Según West, felices también porque consiguieron salvar -y seguir utilizando durante un tiempo- su fuente informativa dentro de la embajada argentina en Madrid.Para el almirante Anaya si la 'Operación Algeciras' hubiera funcionado, nadie hubiese culpado a Argentina: 'Todos habrían sospechado de la Unión Soviética, de los islámicos del Líbano o de Gadafi'.
Noticias Terra.

EUROPA.-

EL VIEJO CONTINENTE y sus actuales fronteras huele a alcanfor a veces, arancio otras, pero en cualquier caso a viejo siempre.
La derecha y la izquierda han vivido y podrían existir, con o sin democraciaLa democracia difícilmente subsiste fuera del liberalismo.
La derecha en Europa y prácticamente en el mundo entero, ahora, ya sonsolamente democráticas, con todas sus carencias, pero así es.
Las izquierdas en Europa y prácticamente el mundo entero, son algunasdemocráticas, otras sólo en las formas, y otras fuertemente antidemocráticasCasi tanto como las teocracias gobernantes en la casi totalidad de lospaíses islámicos. De ahí tanta afinidad, supongo.
La izquierda española, en general y con sus excepciones honrosas peroescasas, es poco democrática. Se somete a la alternancia, porque otrodiscurso sería inviable sostener, pero les molesta la competencia, las vocesdiscrepantes, las críticas sanas o malsanas, todo les viene mal, que nohilvane su discurso sectario, como dice Glucksmann, su discurso del odio.
Lo tratan de controlar todo, las comunicaciones, el Poder Judicial, losestamentos policiales, los ámbitos empresariales. El 11-M trágico y lainoperancia del Partido Popular, en su nube prepotente y distante, nos handado una prueba más, demoledora.
Esta Europa, que se dice social y donde el Estado es la mayor parte de susostén principal, jamás se podrá unir, más allá de en los papeles, en laspalabras y en los discursos de los altos funcionarios. Y es que esabsolutamente fatuo, vacuo y sin fondo el discurso, salvo para losbeneficiados de todo esto, que son la inmensa minoría de los habitantes deEuropa.
Europa es una entelequia que no puede, ni quiere por otra parte, que losalcances sociales lleguen a todos los ciudadanos europeos, sólo a un Gotha,a una élite, que pretende vivir de los presupuestos y perpetuarse en elpoder dando prebendas a los que les pueden mantener en él. Les horriza el liberalismo y la igualdad, que la gente normal llegue a laélite de los negocios, la banca, la administración, o las altas finanzas.
No, los Estados europeos no son los Estados de una Unión, con políticainterior, exterior y de defensa común, así como fervor por su bandera, ydonde cada cual puede, sí, puede, en muchísima mayor medida que en Europa,llegar a donde se proponga y donde el que la hace, si se descubre, la paga,y donde no hay impunidad, y donde lo social no es dar a quien lo necesita endetrimento de quien de verdad lo necesita, y donde el trabajo no es unamaldición bíblica sino algo que dignifica, y donde el Estado no administranuestros ingresos como si fuéramos incapaces, para hacer de ellos y con sudestino un misterio inescrutable, o un acto de fe.
No, Europa es sólo un continente, nada más.
Lorenzo Soriano nos autoriza la publicación de este artículo publicado originalmente en el periódico
El Día

30 marzo, 2007

GUDARI GOLPEADO POR LOS TESTICULOS DE UN PROVOCADOR.-

Los forofos de Ibarreche acudieron a manifestarse en desagravio porque a un tribunal de justicia se le había ocurrido la idea – que atrevimiento – de citarle a declarar. El abogado de una acusación particular – muchos años militando en el PSOE – el Foro de Ermua, junto a otras siete personas, algunas de ellas señoras, incurrió en el delito de propinar un golpe con sus testículos a uno de los manifestantes, a sueldo del gobierno autónomo y relacionado con la Ertzaintza. Se ignoran los daños sufridos por el valiente gudari. Ahora...
LA ERTZAINTZA ACUSA AL FORO DE ERMUA DE HACER UNA "CONTRAMANIFESTACIÓN ILEGAL" EN SU INFORME SOBRE LA AGRESIÓN.
EL PP: "TODOS VIERON A LOS GUERRILLEROS DE CRISTO REY" QUE APOYABAN A IBARRETXE
Ya se conoce el contenido del informe encargado a la Ertzaintza por el Gobierno vasco sobre la agresión a Antonio Aguirre. La Policía autonómica ha obedecido la orden de
Miren Azcarate y ha acusado al Foro de Ermua de cometer un acto "ilegal de contra manifestación". Como ya hizo el ejecutivo vasco el informe justifica la patada en los testículos propinada a Antonio Aguirre acusando al Foro de tratar de "interferir en el desarrollo pacífico" de la concentración de los seguidores de Ibarreche. En el documento también identifican al agresor días después de que el PP revelara su identidad. Cuando ocurrieron los hechos, la Ertzaintza le dejó escapar. El PP ha denunciado que todo el mundo vio los "guerrilleros de Cristo Rey" que apoyaban al lehendakari.La agresión a Aguirre, sin condena formal del Ayuntamiento de Bilbao
Según informaron este viernes fuentes del departamento vasco de Interior, la Ertzaintza elaboró unos informes sobre la agresión sufrida por el citado miembro de Forode Ermua ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, en Bilbao. Las diligencias presentadas incluyen las declaraciones de las diversas personas identificadas durante el desarrollo de los hechos, así como diferentes materiales gráficos sobre los mismos.
La Ertzaintza aportó a la autoridad judicial las conclusiones del equipo instructor del caso, que apuntan a que durante los incidentes una persona fue "agredida físicamente por parte de uno de los concentrados" frente al Palacio de Justicia, que es identificado y cuya declaración se incluye en las diligencias.
El informe expone que, además, se pudo producir "por parte de diversas personas un acto ilegal de contra manifestación para tratar de interferir en el desarrollo pacífico de una concentración legal previamente comunicada", en referencia a la convocada por el PNV. En el informe se identifica a los presuntos autores de esos hechos que son, supuestamente, los representantes del colectivo que ejerce la acusación contra el lendacari.
El secretario general del PP vasco, Carmelo Barrio, dijo que "la Ertzaintza da una de cal y una de arena" porque "admite que se produjo una agresión por parte de un exaltado del PNV", pero también advierte de "un delito de contra manifestación". En este sentido, afirmó que los miembros del Foro de Ermua "sólo reivindicaban los valores fundamentales, democráticos y de convivencia de la sociedad", y que, por lo tanto, no se trató de una "contra manifestación", sino de "una expresión democrática". Por último, subrayó que todo el mundo vio a "los guerrilleros de Cristo Rey" protegiendo al lendacari, y aseguró que el protagonizado por el Foro de Ermua fue "un acto cívico de expresión plenamente democrático
".

CUANDO EUROPA NO SEA OCCIDENTE.-

El 11-M y el 7-J en Madrid y Londres, respectivamente, ya son una prueba contundente de que el terrorismo islámico encuentra un campo abonado entre los musulmanes residentes entnosotros...
OCCIDENTE, en sus orígenes, denotaba tanto un sentido geográfico como respecto de la civilización. Así, mientras se empleaba para situar a Europa en relación a tierras lejanas -las Indias Orientales, el Lejano Oriente-, también servía para describir nuestra civilización frente a los demás, esencialmente musulmanes y chinos.
En los últimos 70 años, no obstante, Occidente ha tenido un significado más limitado a la vez que ideológico: representaba a la comunidad atlántica frente a la amenazante URSS y demás países del Este. Occidente era el campo de la libertad, del libre mercado, de los derechos humanos y, en última instancia, de la defensa de los valores intrínsecos al individuo.
Europa siempre ha sido parte de Occidente, pero podría muy bien dejar de serlo relativamente pronto, por mucho que nos cueste imaginarlo o aceptarlo. Basta con que las fuerzas hoy presentes en el viejo continente, con el empuje de la inercia, se conviertan en los factores determinantes de nuestro futuro. En suma, que las realidades de hoy no sean sino el adelanto de una tendencia que nadie sepa, quiera o pueda alterar.
Si Occidente ha sido sinónimo de prosperidad, la dinámica de la globalización parece estar desgajando a Europa del mundo capaz de garantizarla. Europa es rica y vive bien porque cuenta con una despensa bien repleta pero que en algún momento se agotará. De hecho, lo que está en cuestión es el modelo mismo de crecimiento económico defendido por los europeos.
Frente al capitalismo salvaje, a lo cowboy, americano, la Europa continental ha antepuesto la economía social de mercado. No importa si en los últimos treinta años los Estados Unidos han crecido todos los años, menos uno, por encima del 3 por ciento y Europa sólo uno por encima del 3 por ciento y los otros 29 por debajo de esa cifra. No importa que América haya estado más preocupada por la generación de riqueza y menos por su distribución, justo lo opuesto a Europa.
Para los europeos, si hay algún problema es porque no funciona la parte social de la economía, no su ingrediente de libre mercado. Más allá de las cifras, nos queda el reciente ejemplo del primer contrato de trabajo propuesto por el Gobierno francés, masivamente rechazado por una juventud que sólo cree en un Estado garantista y que ante sus fantasmas y temores ha cerrado la puerta a las reformas laborales que la economía gala necesita con urgencia.
En otros países, como Alemania, no andan mucho mejor. En conclusión, si todo sigue como hasta ahora, la economía europea se distanciará aún más de la americana y en lugar de crecimiento nos traerá recesión, paro y unas condiciones de vida progresivamente erosionadas.
En segundo lugar, Europa se encamina alegremente a un suicidio demográfico. Sencillamente, no nacen los suficientes niños europeos para sostener la población actual. Europa en su conjunto ha estado perdiendo en torno a dos millones de nacimientos en los últimos años, año tras año.
Las Naciones Unidas vaticinan que en las próximas cuatro décadas Europa perderá, al menos, cien millones de seres, en una contracción demográfica nunca antes vista en otra sociedad.
Ciertamente, uno se puede tranquilizar pensando que ya vendrán inmigrantes a rellenar el vacío dejado por los europeos nativos. Y en gran medida así habrá de ser. Pero eso no es ningún motivo de tranquilidad. Unido a la falta de nacimientos llegará el inexorable envejecimiento de la población.
En tres décadas los mayores de 65 años pueden llegar a sobrepasar el 30 por ciento de la población, lo que, de la mano de una inmigración que pesa cada día más en la factura de la seguridad social, convierte el sistema social europeo en una auténtica bomba de relojería. Por no hablar de los múltiples problemas sociales que se puedan presentar si en veinticinco años, por ejemplo, la mayoría de los residentes en Berlín son musulmanes o los jóvenes blancos en Madrid han pasado a ser una minoría.
Es más, ¿hasta cuándo podrá sostenerse un sistema en el que los europeos pensionados dependen de una proporción creciente de trabajadores no europeos en activo? La emigración es absolutamente necesaria para garantizar el desarrollo económico, pero no toda la emigración contribuye de la misma manera, y mucha de la que estamos recibiendo en realidad añade muy poco al aparato productivo y sí añade pesadas cargas al sistema de bienestar. Pero en ausencia de una política migratoria que controle los flujos y con las carencias demográficas ya señaladas, es inexorable que la faz de Europa mute profundamente en los próximos años.
En tercer lugar, Europa sufre una crisis de identidad tan severa, producto de las políticas del multiculturalismo, que amenaza con dejarla postrada a los pies de aquellos grupos cuyas señas de identidad siguen siendo importantes y muy fuertes. En ese sentido, el reto que presentan las comunidades islámicas en Europa debe ser tenido bien en cuenta.
No es sólo que los musulmanes hayan crecido notablemente en las últimas décadas y se vayan a doblar en los próximos veinte o veinticinco años, sino que están cayendo bajo el influjo del radicalismo y el fundamentalismo.
Que el 11-S se preparara desde suelo europeo debía habernos hecho reflexionar. El 11-M y el 7-J en Madrid y Londres, respectivamente, ya son una prueba contundente de que el terrorismo islámico encuentra un campo abonado entre los musulmanes residentes entre nosotros. Se puede pensar lo que se quiera, pero ahí quedan las quemas de coches en los suburbios de París y otras ciudades, que, aunque no estuvieran motivadas por cuestiones religiosas, no es menos cierto que quienes las perpetraban eran jóvenes cuyos nombres eran Ali, Mustafá y Mohamed, no Jacques, Pierre o Robert.
Como también queda todo el asunto de las caricaturas de Mahoma, donde la tentación de los europeos ha sido condenar a quien las publicó y enviar a sus representantes a pedir perdón al mundo árabe. De la tibieza ante la fatua condena a muerte al escritor Salman Rushdie por sus Versos Satánicos sale ahora el edicto de un juez holandés exigiendo a la diputada Ayan Irsi Ali que abandone su casa para así dar satisfacción legal a sus vecinos, atemorizados de convivir con una persona amenazada de muerte por islamistas fanáticos.
Ni riqueza, ni valores propios ni ganas de defenderlos. Eso es lo que le espera a Europa si no se sacude el letargo que la atenaza. Cambio o muerte. Esa es la disyuntiva. Y no se ven signos de cambio ni liderazgo alguno que quiera acometerlo. Ese es el problema.
No es de extrañar que el americano de Atlanta, Arkansas o California comience a pensar que tal vez Europa no sea ya lo que era y que no se puede confiar más en ella. Que para aliados ya están los australianos, los japoneses e incluso hasta los indios.
Occidente se está reconfigurando en una nueva geografía que apenas roza a algunos europeos. Y este cambio se hará más rápido si, encima, en lugar de frenar este alejamiento se contribuye a él, como hace nuestro actual Gobierno buscando la foto con la liga de dictadores y populistas que caracteriza la política exterior española. Con Castro, Chávez y Morales el Gobierno se está colocando voluntariamente no se sabe dónde, pero desde luego fuera de lo que queda de Occidente.
A pesar de todos los vaticinios Europa continua su andadura sorda y ciega, nuestros políticos y “quintacolumnistas”, que le sirven a su objetivo prefieren hablar de Alianzas de Civilizaciones. ¡Que ingenuos!
Rafael L. Bardají

QUE HACEMOS CON ELLOS II.-

PROPOSICIONES DE FUTURO PARA LA UNION EUROPEA, RESPECTO DE LOS EMIGRANTES MAGREBIES Y OTROS.

1.- Inmigrantes ilegales.

Expulsión inmediata. Retirada de todas las ayudas a los países que no colaboren respecto de la repatriación. Reclusión de los que no fuese posible expulsar.

2.- Con tarjeta de residente.-

Cambios legislativos. La renovación solo se llevará a efecto, tras comprobar que existe un conocimiento de un idioma europeo a nivel de Graduado Escolar o similar y otro razonable de la Constitución del país en el que residan, de la europea y de las Normas Generales de Convivencia. Juramento o promesa de cumplir con la Constitución durante el periodo de vigencia de la tarjeta de residente. Expulsión inmediata tras cometer delito - sentencia en firme – que lleve aparejada pena de tres años de prisión. Imposibilidad de transferir fondos a sus países de origen, durante los periodos de actualización y/o revisión.

3.- Nacionalizados.-

Revisión de su conocimiento de un idioma – hablado y escrito - europeo. Exigencia de que lo conozcan a nivel de igualdad con los otros ciudadanos de la Unión que hayan terminado sus estudios de la enseñanza obligatoria en el país de residencia. Pérdida de nacionalidad y expulsión – tras un plazo fijado – en caso contrario. Conocimientos importantes de la Normativa vigente. Imposibilidad de transferir fondos, a sus países de origen, durante los periodos de actualización y/o revisión..

Quedarían pocos en Europa.

A continuación se inserta una noticia – ejemplar – procedente de Australia y en relación con la reacción de sus autoridades sobre el tema.

AUSTRALIA TUVO QUE SER.-
SI SEÑOR, ASI ES.
Lo que acaban de hacer los australianos, que es como un chorro de aire fresco aunque venga de un sitio más bien caliente.
¿Y por qué no pasará lo mismo en este país en que vivimos?
Los musulmanes que quieren vivir conforme a la ley Islámica Sharia fueron invitados, el miércoles pasado, a salir de Australia, apuntados por el gobierno como potenciales terroristas.
Un día después de que un grupo de líderes Musulmanes prometió lealtad a Australia y su Reina, en un encuentro especial con el primer ministro John Howard, él y sus Ministros hicieron prometer a los extremistas que afrontarían las medidas necesarias. El tesorero Peter Costello, visto como el heredero forzoso de Howard, hizo alusión a que podrían pedir a algunos clérigos radicales que dejaran el país, si ellos no aceptaran que Australia era un estado secular, y sus leyes fueron hechas por el Parlamento. "Si aquéllos no son sus valores, si ustedes quiere un país con ley Sharia o un estado teocrático, entonces Australia no es para ustedes ", dijo él en la televisión nacional.
"Yo he dicho a los clérigos que hay dos leyes para la gente gobernante en Australia: una es la ley australiana, y otra la ley Islámica, que es falsa. Si ustedes no están de acuerdo con la ley parlamentaria, tribunales independientes, democracia, y prefirieran la ley Sharia, y tienen la oportunidad de ir a otro país, donde se practica esta ley, quizás, entonces, ésta es una mejor opción", dijo Costello.
Preguntado si él pensó forzar a los clérigos radicales a marcharse, dijo que posiblemente podrían pedir a aquéllos con doble ciudadanía que se fueran a otro país. El ministro de educación Brendan Nelson, más tarde, dijo a los reporteros que los Musulmanes que no quisieran aceptar valores locales deberían irse. "Básicamente, la gente que no quiera ser Australiano, y que no quiera vivir con valores australianos y entenderlos, entonces, puede irse", dijo él.
Por otro lado, Howard enfadó a algunos musulmanes australianos el miércoles, al dar su apoyo a agencias de espionaje que supervisan las mezquitas nacionales. Dijo: "LOS INMIGRANTES, NO AUSTRALIANOS, DEBEN ADAPTARSE. Tómenlo o abandónenlo. Estoy harto de que esta nación se preocupe de si ofendemos a algún individuo o a su cultura. Desde que los terroristas nos atacaron en Bali, hemos experimentado una oleada en el patriotismo por la mayoría de Australianos" "Sin embargo, el polvo de los ataques apenas había desaparecido cuando lo políticamente correcto se dejo ver y la muchedumbre comenzó a quejarse de la posibilidad que nuestro patriotismo ofendía a otros. No estoy contra la inmigración, y tampoco sostengo un rencor contra alguien que busca una mejor vida viniendo a Australia".
"Sin embargo, hay unas cosas que los que recientemente han venido a nuestro país y, al parecer, algunos nacidos aquí, tienen que entender. Esta idea de Australia de ser una comunidad multicultural ha servido sólo para diluir nuestra soberanía y nuestra identidad nacional. Como australianos, tenemos nuestra propia cultura, nuestra propia sociedad, nuestra propia lengua y nuestro propio modo de vivir. Esta cultura ha sido desarrollada en más de dos siglos de luchas, juicios y victorias por los millones de hombres y mujeres que han buscado la libertad. Hablamos principalmente el INGLES, no el libanés, el árabe, el chino, el japonés, el ruso, o cualquier otra lengua. ¡Por lo tanto, si usted desea hacerse parte de nuestra sociedad, aprenda la lengua!"
"La mayor parte de los australianos creen en Dios. Esto no es cosa de algún cristiano derechista, pero un hecho es cierto, y es que hombres y mujeres cristianos, fundaron esta nación sobre principios cristianos, y esto está claramente documentado. Es seguramente apropiado mostrarlo sobre las paredes de nuestras escuelas. Si Dios le ofende, entonces sugiero que usted considere otra parte el mundo como su nueva casa, porque Dios es parte de nuestra cultura"
"Aceptaremos sus creencias, y no le haremos preguntas. Pero daremos por hecho que usted acepta las nuestras, y vive en paz y armonía con nosotros. Si la Cruz le ofende, o no le gusta, entonces usted debería considerar seriamente marcharse a otra parte de este planeta. Somos felices con nuestra cultura y no tenemos ningún deseo de cambiarla, y realmente no nos preocupamos cómo hizo usted, por las cosas en su lugar de procedencia. Le cueste lo que le cueste, guarde su cultura, pero no fuerce a otros. Este es NUESTRO PAÍS, NUESTRA TIERRA, Y NUESTRO MODO DE VIVIR, y le permitiremos la oportunidad de disfrutar de todo esto. Pero una vez que usted se queje, lloriquee , y no acepte Nuestra bandera, Nuestra promesa, Nuestras creencias cristianas, o Nuestro modo de vivir, sinceramente le animo a hacer uso de otra gran libertad australiana: EL DERECHO DE MARCHARSE".
"Si usted no es feliz aquí, entonces, MÁRCHESE. No le forzamos a venir aquí. Usted pidió estar aquí. Entonces, acepte el país que USTED eligió”.

LOS RAPEROS Y LA ALIANZA.-

A GASTAR MAS DINERO PUBLICO.
Mal vamos si los análisis de nuestra política exterior se ven, al final, reducidos a discutir si cantan mejor los raperos de la Alianza de Civilizaciones o Los del Río del Referéndum Plus, durante la campaña para la Constitución europea.

Nota: acabo de enterarme de lo que era un rapero – no confundir con ratero - “inadaptado anti sistema que profiere sonidos guturales disonantes y desagradables, con el que Corto Zapatero anima a Simancas a fin de intentar conseguir votos”.

QUE HACEMOS CON ELLOS I.-

Sin el concurso de la Unión Europea, nada de nada podemos hacer. Y, con este gobierno, tampoco. Pero no va a durar siempre, ¿verdad?
Lo triste es que la Unión no termina de definirse. Por un lado su Constitución anda “dando vueltas” sin reconocer donde se encuentran las raíces de Europa, por otro sus miembros no se ponen de acuerdo y coquetean con Turquía, tal que si este fuese un país europeo. Sería necesario poner límites a la Unión, porque de lo contrario nos podríamos encontrar con socios como Líbano – Hezbolá – o Marruecos con sus aspiraciones territoriales – con un amigo pensamos en hacernos un modesto puerto deportivo en Chafarinas - y ya basta con un Gibraltar en la Unión.
Las raíces de Europa se encuentran en su pasado greco latino y cristiano – o judeo cristiano, si se prefiere – y no en el Islam o en Kemal Ataturk y así se definen los límites culturales o sociológicos – no los geográficos, que constituirían una consecuencia - de la Unión. Galicia tiene en común con Rumanía, no los suevos, sino el latín y Andalucía a Trajano y con Polonia, no la Feria de Sevilla, sino su común carácter mariano. ¡Viva María Santísima de Czestochowa!
Porque no es solo el problema del terrorismo – donde no hay islamistas, no puede haber terrorismo islámico – sino el hecho de que su integración es metafísicamente imposible, debido a su idiosincrasia gregaria y medieval.
El terrorismo islámico moderno – con antecedentes en Almanzor y sus razzias – probablemente tenga su origen en los Hermanos Musulmanes durante la segunda década del siglo XX, en Egipto. Parece ser que es entonces, cuando comienzas las modernas madrazas, que proliferan en el caldo de cultivo de Gamal Abdel Nasser – quien, por cierto, iba de derrota en derrota, buscando la victoria final - y que fue sustituido a su muerte por Anuar el Sadat, asesinado por los citados terroristas, en un atentado tan espectacular, como televisado en directo. Con los petrodólares – Churchill dijo que el petróleo era asunto demasiado serio como para dejarlo en manos árabes – llegó su desarrollo espectacular, porque contar con terroristas suicidas cuesta un pastón.
Parece algo aceptable, que los judíos están tan convencidos de su razón, que ni se molestan en discutir y los cristianos continuamos – inasequibles al desaliento - predicando el Evangelio urbi et orbe, los musulmanes siguen como siempre: todos los demás son “infieles” y “vamos a convencerles a sangre y fuego”. El mundo sería mucho mejor si volviésemos al Medioevo; Velázquez como era otro infiel que pintaba imágenes, quememos sus cuadros; el Louvre y el Prado, son centros de perdición: acabemos con ellos. La única ventaja sería que no existirían “aquí hay tomate” ni “salsa rosa” y la Pantoja, descansaría en paz.
Respecto de su imposible integración, por citar un solo ejemplo, reconozcamos que muchos de ellos impiden que sus hijas, tras hacerse mujeres, abandonan la enseñanza, con lo que se pueden conseguir europeas de segunda clase. Lo del velito y la imposibilidad de hacer gimnasia o deporte – ni siquiera con “los pololos” de la Sección Femenina – ante las posibles miradas de terceros, infieles por supuesto.
Aceptadas estas premisas, serían necesarios determinados cambios legislativos que permitiesen actuaciones concretas en las tres aristas de estos inmigrantes y que serán analizados en “QUE HACEMOS CON ELLOS II”.

INTELIGENCIA MILITAR EN CEUTA.-

ARTÍCULO “POLÍTICAMENTE CORRECTO”... CON ALGUN COMENTARIO.
La unidad de Inteligencia de la Comandancia General de Ceuta ha realizado hasta 271 investigaciones en los últimos cinco años. Al menos ésta es la muy tranquilizante cifra oficial. El dato está sacado de un documento remitido por la Comandancia al Juzgado Togado Militar número 25 de Ceuta que ha estado instruyendo el caso de las supuestas investigaciones ilegales a civiles hasta que su titular ha decidido inhibirse, aceptando que el secretario general de Comisiones Obreras, Juan Luís Aróstegui, se personara en la causa como afectado.
El documento no aclara quiénes han sido las personas o entidades vigiladas ni los motivos que justifican la investigación, pero todo parece que viene a confirmar la existencia de una actividad continuada. El fiscal del Juzgado Togado Militar de Ceuta da una pista en la resolución. En su opinión, las investigaciones realizadas a los dirigentes de los sindicatos CC. OO. y UGT - ¿son moros, algunos de ellos? - y de la Asociación de Vecinos de El Morro pueden interpretarse como un caso de extralimitación en el ejercicio del mando, un delito contemplado en el Código Penal Militar, con penas que oscilan entre los tres meses y un día y los dos años de prisión. Pero antes de llegar a esta conclusión, el ministerio dice que 'no descarta' que las peticiones de información 'pudieran ampararse en los planes y normas de seguridad del Ejército'.
Los destinatarios de esas órdenes eran los integrantes del Grupo Operativo de Seguridad del Ejército de Tierra (GOSET), formado por un sargento de la Guardia Civil y cinco agentes del instituto armado. El origen de la petición, al menos desde 2004, estaba en el llamado Centro de Integración y Difusión de Inteligencia (CIDI), dependiente de la Sección de Gestión de Inteligencia del Estado Mayor del Ejército, encargado de obtener, analizar, elaborar y difundir las investigaciones. Está formado por dos equipos: el de análisis y elaboración, por un lado, y el de obtención y difusión, por otro, que forman el llamado CIDI.
Las investigaciones a los secretarios generales de CC. OO. y UGT suponen tan sólo una de las 65 que pidió el CIDI en 2005,cuando al mando de la Sección Segunda (Inteligencia) de la COMGE estaba el teniente coronel Fernando Berenguer, integrado hoy como colaborador en una unidad del ejército alemán que estuvo destinada hasta hace poco en Afganistán.
Al año siguiente, en enero, fue cuando se ordenó la investigación a la Asociación de Vecinos de El Morro después de que la Comandancia tuviera conocimiento de que había cambiado la composición de su junta directiva. En ese momento el responsable de la unidad era el teniente coronel José María Albarracín, que aún se recupera de las consecuencias que tuvo su intento de suicidio. Ese año, 2006, fue el de mayor actividad de espionaje, alcanzándose las 105 notas informativas.
En 2004 la cifra estaba en 54, mientras que el año anterior fueron 13 y 34 en 2002, momento al que se remontan los datos del documento remitido por la Comandancia General al Juzgado Togado Militar de Ceuta. 2002 es el año del conflicto del islote de Perejil, un incidente que hizo que Defensa se diera cuenta del 'agujero' informativo que tenía en Ceuta.
En total, 271 notas informativas y más datos que, a juicio del secretario general de CC. OO. 'refuerzan las tesis de quienes pensamos que los hechos merecen una respuesta política más seria y contundente porque ni es un hecho aislado ni es iniciativa de una sola persona'. Es decir, se trata de 'una estrategia bien definida', concluye Juan Luís Aróstegui.Las investigaciones podrían tener su base en el Plan Permanente de Inteligencia del Ejército de Tierra (PPIET) puesto en marcha tras el incidente de Perejil, y la justificación de este espionaje, no previsto a priori en tiempos de paz, estaría en el carácter estratégico de Ceuta. La información obtenida (filiación, número de DNI, adscripción política, relaciones familiares, inclinaciones religiosas o el nivel de simpatía por Marruecos va a parar a una base de datos.
Para el líder del sindicato mayoritario en Ceuta, estos datos, unidos al desenlace que de momento ha tenido la corta vida del proceso judicial, 'deja en evidencia' al Ministerio de Defensa.
El termómetro que mida la voluntad de las autoridades por llegar al fondo de la cuestión saldrá a escena el próximo lunes. El día 26, el comandante general de Ceuta, Luís Gómez-Hortigüela, está citado a raíz de la demanda de conciliación presentada por CC. OO. como paso previo a la demanda definitiva que interpondrá sobre el caso. 'El comandante general no tiene obligación de acudir a este acto de conciliación, y ahí es donde se va a retratar', argumentan fuentes jurídicas de CC. OO.

Noticias Terra.

11 - M: SOSPECHA ABSOLUTA Y GENERAL.-

Voy a intentar proceder a partir de hechos incontestables, o por lo menos el primero lo es: el Sr. Díaz de Mera está ocultando información al tribunal que juzga los atentados del 11 de Marzo de 2004 en Madrid. Nadie puede negar esta evidencia, ni siquiera el propio Díaz de Mera, que ha sido el primero en ponerla de manifiesto.Seguimos: el señor Díaz de Mera era Director General de la Policía siendo Ignacio Astarloa Secretario de Estado de Seguridad y siendo Ministro del Interior Ángel Acebes, cargos que ocupaban cuando se produjeron los atentados indicados. Actualmente, el Sr. Díaz de Mera es europarlamentario por el Partido Popular. Hasta aquí los hechos incontestables, libres de cualquier tipo de interpretación. Pero ahora es cuando hay que meterse en el barro y empezar a extraer conclusiones:
1.- Dejamos de lado el asunto de la autoría de los atentados. Esto hoy por hoy no nos conduce sino a enfangarnos en guerritas políticas, mediáticas, personalismos, revanchismos y cuotas de audiencias y/o lectores, de las que no se salvan ni los unos ni los otros.
2.- Vamos entonces a señalar dos evidencias que parecen incontestables: hay ocultaciones policiales de personas afines al PSOE, y hay ocultaciones policiales de personas afines al PP. El escenario no puede resultar más desolador: TODOS están bajo sospecha; ni valen las teorías del "engaño masivo" de ZP y sus secuaces ni valen las teorías "alternativas" de Aznár y los suyos.
Ya no vale nada, y ya nadie tiene crédito. Al menos, los ciudadanos que intentamos mantenernos independientes ya no damos crédito a nadie, a ninguno, y situamos a todos por igual bajo sospechas gravísimas. Las posturas "ideológicas" o "partidistas" que sigan adoptando unos y otros deben sernos indiferentes por completo. No se trata de estar con unos contra otros, eso ya ni siquiera debería valerle a Dª Pilar Manjón. No hay buenos ni malos, no seamos tan imbéciles, por favor. E insisto, hemos llegado a un punto en el que la autoría de los atentados ha pasado a ser una cuestión casi por completo irrelevante, por lo que las batallitas que puedan traerse los PedroJotas, los Losantos, los Zarzalejos, los del Pinos, los de Diegos y muy por encima de todos ellos, los Polancos, sobran por completo a partir de ahora.
De lo que se trata es de algo mucho más grave: a todos, y reléanse bien esta palabra sean de "izquierdas" o de "derechas", a TODOS los ciudadanos españoles se nos está ocultando información por parte de algunas instancias del Estado. Aquí, la persona en la que estamos TODOS los ciudadanos españoles representados es la del Juez Gómez Bermúdez (¡vaya papelón le ha caído a este hombre!). Y a partir de hoy TODOS los ciudadanos españoles tenemos que intentar por todos los medios posibles a nuestro alcance que cada uno de los implicados directa o indirectamente en este macabro asunto diga lo que sabe sin ningún tipo de reserva. ¡Caiga quién caiga!
Por cierto, ¿saben quiénes han estado diciendo desde el principio que quieren saber la verdad de todo, precisamente "caiga quien caiga"?. Pues precisamente los Peones Negros, sí señor, y ahora además funcionado por libre, al margen de tutelas de ninguna clase. ¿Habrá algún "señorito" de izquierdas (o de Intereconomía) que se atreva a seguir acusando de partidismo a esta plataforma, ahora que los que pueden caer como fichas de dominó son los miembros del anterior gobierno? ¿No? Pues demuestren de una vez que no han estado actuando por hipocresía, partidismo, electoralismo, audiencias o envidias y unámonos todos los españoles en una sola voz de una vez por todas para seguir exigiendo, y esta vez con voz más fuerte que nunca: ¡QUEREMOS SABER, CAIGA QUIEN CAIGA! ¡NADIE TIENE EL MÁS MÍNIMO DERECHO A GUARDAR NI LA MÁS PEQUEÑA INFORMACIÓN QUE TENGA!
No habrá otra ocasión tan propicia para que los ciudadanos, superando esa confrontación "guerra civilista" que los políticos, con la complicidad de los grandes grupos mediáticos han arrojado sobre la sociedad, nos aglutinemos en torno a una plataforma que en buena hora se ha liberado de sus servidumbres mediáticas (políticas nunca las ha tenido, pese a tanta calumnia e infamia), rebasemos por completo a esta clase política descompuesta y les exijamos de una vez las responsabilidades que les corresponden. Por primera vez desde la horrible masacre, tenemos la oportunidad única de superar esa terrible fractura y herida que aún sangra en nuestro cuerpo social. Ahora sí es el momento de una rebelión cívica masiva y general, sin izquierdas ni derechas. Todos están bajo sospecha.
A. Campoy.
Comentario: no estoy de acuerdo en la descalificación a Luís del Pino, en cuyo blog se pueden leer comentarios muy atinados y análisis profundos de muchas personas que demuestran estar muy calificadas.

29 marzo, 2007

ANTE UN POSIBLE ATENTADO ISLAMISTA.-

A aquel Delegado del Gobierno en cuyos dominios, nunca se puso el sol.

Hace ya cierto tiempo que el denominado “Frente islámico para la Liberación de Al Andalus” – compuesto por magrebíes - viene dando la lata protestando por ciertos actos que, tradicionalmente, tienen lugar en España. Cada dos de Enero, por la conmemoración de la incorporación de Granada – lugar donde parece que cuentan con cierta ayuda de los witicianos de siempre - a la Corona de Castilla, o cada Semana Santa ante el paso de “muñecos” – así son denominadas las imágenes cuando, cada año durante la Semana Santa, son apedreadas en Ceuta – por las proximidades de la Giralda – torre almohade y “lugar sagrado del Islam” – lo que, para ellos, constituye toda una intolerable provocación. Por no hablar de su interés en oficiar en la Mezquita – Catedral de Córdoba, probablemente en nombre de un sui generis concepto de la libertad de cultos, con el amparo económico de Exteriores y la presencia de Moratinos. ¡Menudo sainete!
Al decir de los “entendidos” – Instituto MEMRI y otros especialistas - estos “liberadores”, están directamente emparentados con los terroristas argelinos del Gama'a al-Islamiyya (Grupo Islámico), (también denominado Al-Gama'a al-Islamiyya, IG), cada vez más implantados e influyentes en Marruecos.
La pujanza del citado Frente en los últimos tiempos, ha determinado el refuerzo – en Marruecos y Argelia – de edificios públicos españoles, noticia recogida en páginas recónditas de los medios de comunicación, pero que ha sido contrastada por algunos pocos periodistas en los Ministerios de Interior y Asuntos Exteriores, lo que significa que sus presencia y amenazas han sido, por fin, consideradas por nuestros Servicios. Su apoyo local, parece residir en algunos grupúsculos andaluces como el Frente Andaluz de Liberación – FAL - que fue un partido
español, cuyo ámbito de actuación era Andalucía. Fue fundado en 1989 por sectores procedentes de la Yama'a Islámica de Al-Andalus y otros “ejemplares independientes”. La FAL pretendía recuperar la cultura árabe e islámica de la Al-Andalus medieval, pensando, sin duda, en el futuro, dentro de un sentimiento “progresista medieval”. Su símbolo era la estrella de ocho puntas. En 1990 fue uno de los partidos que crearon Nación Andaluza. En las elecciones autonómicas de los últimos años, vienen obteniendo entre 3000 y 6000 votos, pocos para alcanzar representatividad, pero bastantes para colaborar en atentados.
En su página web -
http://usuarios.lycos.es/andalucia_2/ - publican cosas como esta, en defensa de una pretendida lengua andaluza y bajo el epígrafe “KRONIKA LIHERA DE LA II HUNTA D´EHKRITOREH EN ANDALÚ”: Entre loh díah 9 y 10 d’ohtubre der pazao 2004 z’a zemboruhao en la lokaliá de Miha (Málaga) la 2ª edizión de la Hunta d’ehkritoreh en andalú / Reunión de escritores-as en andaluz / Meeting of Andalusian Writers, en lah ihtalazioneh de la Ehkuela Públika ‘San Sebastián’. La edizión lantera tambié ze zehlió en Miha el año 2002, a pezá d’abérzele zío retirá una zubenzión munizipá ke ya iba zío remetía en loh prezupuehtoh. En ehte embite la kolaborazión dezinterezá a zío por kuenta der Kolehtibo Tamiza, porke zin el apoyo zuyo no huera zío pozible ehte ebento. Auténticos cenutrios, imitadores de otros mas al norte.
O se quejan de que el dialecto rifeño tamazight, haya sido prohibido en la campaña electoral de Melilla. Lo que no les impide reivindicar la figura de Mariana Pineda o denominar a Isabel I de Castilla, la reina asesina.
Puede parecer de risa, pero da miedo pensar en lo que, unos y otros, pudiesen realizar en la madrugada del Jueves al Viernes – por ejemplo – en las calles de Sevilla o Málaga, con la inestimable colaboración de un grupo de suicidas con cinturón de explosivos estallando de manera sincronizada.
29.03.2007.

¿QUE ES OCCIDENTE?

El Gobierno ha instaurado, en nombre de la paz, un estado de cosas donde todo da igual, todo vale lo mismo y nada tiene importancia. Ha hecho suyo y reinstaurado el hedonismo intelectual y moral como forma de vida, y aspira a eternizarlo haciendo todo discutible excepto su propio poder.
En este proyecto para los españoles, nada merece la pena; tampoco preservar una civilización occidental que vive una nueva crisis, quién sabe si la definitiva. Se propugna una nueva racionalidad política en la que la filosofía griega se sustituye por el pensamiento débil, el cristianismo por el culto al "ansia infinita de paz", el derecho por el relativismo jurídico y la democracia por la demagogia y el populismo. Lejos de preocuparse por el nihilismo intelectual y moral que cabalga desbocado por Europa, el frente gubernamental de Zapatero cabalga entusiasta sobre él.
"Conócete a ti mismo" era el lema del Oráculo, que hizo suyo Sócrates hace veinticinco siglos. "Europa, sé tú misma" fue el lema del papado de Juan Pablo II, cuando el continente andaba ya a la deriva. Ahora, los españoles pesimistas tienen motivos para la preocupación. Perdida entre la tele basura y las bravatas iletradas de Almodóvar, Zerolo o Boris Izaguirre, y herida de muerte por la Logse, la sociedad española parece olvidar quién es y de dónde viene, requisito imprescindible para saber adónde ir.
Contra ilusos, biempensantes y despistados, conviene subrayar que el relativismo y el nihilismo moral que nos rodean, el rechazo de cualquier verdad objetiva o supraindividual es el camino más directo al despotismo; al gobierno del cinismo, la propaganda y el dominio del más fuerte. Vaciar de pasado a una sociedad permite comenzar de cero, modelarla a voluntad. Precisamente eso es lo que los nuevos ingenieros de almas, con su Alianza de Civilizaciones y su Educación para la Ciudadanía, buscan con ahínco en la España de 2006; la del pacto con ETA, la de la entente con el yihadismo criminal, la de la cristofobia y el odio antiliberal. Difícil es negar hoy lo evidente; ante la distracción de unos y el pasmo de otros, hoy buscan para nuestros hijos una sociedad radicalmente opuesta a la que nos dejaron nuestros padres.
La obra ¿Qué es Occidente? se presenta como un buen antídoto intelectual y moral. Intelectual, porque recordará qué somos y por qué somos así: somos herederos de Aristóteles, de Tomás de Aquino, de Voltaire y de Karl Popper; moral, porque mostrará que no hay nada de qué avergonzarse, que esta herencia debe reivindicarse con orgullo y defenderse con ahínco. Antes de nada, recordemos a Benedicto XVI: Occidente debe amarse a sí mismo.
Su autor, Philippe Nemo, nacido en 1949, es miembro de instituciones prestigiosas como la École des Hautes Études Commerciales y el Centre de Recherche en Philosophie Économique. Nemo nos presenta un recorrido por los orígenes y el desarrollo de la personalidad de Occidente, así como un análisis de la situación presente y un proyecto de futuro. Dado el estado de cosas en nuestro país, esta obra no ha podido llegar en momento más oportuno.
Nemo enumera los cinco pilares en que se basa la civilización occidental, no por conocidos por todos suficientemente tratados en otras obras: la filosofía griega, el derecho romano, la religión cristiana, la revolución en seno de ésta que se produjo en el siglo XI y el surgimiento de la democracia liberal. La filosofía griega supuso el paso del mito y la magia a la razón, y con ella a la ciencia, la democracia, la enseñanza. Cuando el frente gubernamental de Zapatero busca erradicar la enseñanza de la filosofía, la alusión a Tales de Mileto, a Anaximandro, a Heráclito, a Sócrates o a Aristóteles se presenta como algo indispensable para entender qué es Occidente.
Tal legado racional fue recogido, ampliado y extendido por el Imperio Romano. Enfrentado a problemas reales y no abstractos, tuvo que concretarlo, juridificarlo. Así nació el derecho universal, aquél que diferencia a Occidente del resto del mundo. "No hay humanismo sin derecho privado y sin protección jurídica de la propiedad. Fue el progreso del derecho impulsado por Roma lo que originó el paso definitivo que sacó a la humanidad del tribalismo. Occidente vivirá ese avance al mismo tiempo que el del civismo griego. Oriente lo ignorará" (pág. 38).
El tercer pilar indiscutible de la civilización occidental es el cristianismo. Lejos de la levedad intelectual de la cristofobia mediática y pseudocultural, Nemo nos recuerda un aspecto teológico fundamental, demasiado sutil para la argumentación gruesa de la progresía europea: la ubicación del bien y la verdad por encima del ser humano son la mejor garantía de la libertad humana, porque ningún poder puede apropiarse de ellas. El cristianismo sitúa la idea de bien al margen de las debilidades humanas, y sólo así es posible que no sucumba a la ley del más fuerte; como no se impone en este mundo, la libertad del hombre queda a salvo.
Consideraciones teológicas, pero también políticas: la igualdad de todos los seres humanos conlleva necesariamente la compasión, esto es, la pasión con el otro. La solidaridad, mito fetichista de la izquierda anticristiana, es un invento cristiano; como tal será vilipendiado por Nietzsche. También la rebeldía contra el destino histórico: la asunción por parte del hombre de que no todo en este mundo está determinado es un impulso a la actuación genuinamente cristiano. Tal fue el carácter de la revolución papal de los siglos XI y XIII, acontecimiento elevado por Nemo a la categoría de histórico.
Tal revolución se produjo en el momento en que el hedonismo y el relativismo sumían a Europa en una crisis moral, en que se entregaba a una corrupción que afectaba a toda la sociedad. Una verdadera ética de mínimos, en la que todo daba igual y todo valía lo mismo, dejaba la sociedad en manos de gobernantes oportunistas. "Privar al pueblo de la felicidad sórdida pero sólida de que disfruta gracias a la sabiduría de sus desengañados caudillos. Y esto no lo va a permitir el Gran Inquisidor. En consecuencia, al alba Jesús será quemado en la hoguera" (pág. 63). Nemo recupera Los hermanos Karamazov de Dostoievski, al tiempo que el lector atento lo recuperará para la España de hoy. ¿Acontecimiento histórico o análisis sociológico actual?, se dirá el español preocupado.
Nemo reivindica el carácter liberal y fraternal cristiano, hasta el punto de que constituye la tesis defendida en la obra: "Creo que la moral judeocristiana del amor o la compasión, al aportar una sensibilidad inédita al sufrimiento humano, un espíritu de rebeldía contra la idea de la normalidad del mal, dio el primer empuje a la dinámica del progreso histórico" (pág. 39). Si esto es cierto, las principales ideas que convergieron en la aceptación de la democracia parlamentaria tienen un trasfondo cristiano indudable.
Arquitectónicamente, Atenas se integró en Roma, y Roma en Jerusalén. La relación con la cultura islámica fue real y necesaria, pero la evolución occidental no hubiese sido posible sólo con ésta. Fue el espíritu europeo lo que impulsó la civilización occidental, y no el mito de las tres culturas, mezcla ideológica y cultural que olvida lo que a Nemo le parece evidente: "Nada de todo esto ha tenido lugar fuera de Occidente, y cuando ha ocurrido fuera ha sido bajo la influencia de Occidente" (pág. 77). Realista, Nemo conviene en que la llegada de textos filosóficos a través del mundo árabe es causa material, insuficiente sin la causa formal, el espíritu; si la causa material hubiese sido suficiente, "Galileo hubiera sido mongol" (pág. 70).
Entendido así, el último elemento occidental depende de la razón griega, el derecho romano y la escatología cristiana. La democracia no es posible sin todas ellas: "La tesis de la relación directa entre verdad y pluralismo tiene como corolario que todo ciudadano deber ser libre para expresar su pensamiento" (pág. 73).
Para Nemo, es occidental aquel país que tenga en su haber los cinco elementos, por lo que Estados Unidos y Europa Occidental constituyen por derecho su corazón, a partir del cual se agregan aquellos países cuyo pasado posee tres o cuatro de ellos. La falta de verdadera experiencia democrática dejaría fuera a América Latina, Europa del Este y los países ortodoxos, como Rusia o los Balcanes. Occidente es, así, una unidad auténtica, en la que las diferencias entre un lado y otro del Atlántico responden a obsesiones ideológicas, no a realidades culturales o históricas.
La tesis de Nemo tiene profundas implicaciones estratégicas, que no le pasan desapercibidas: aboga directamente por una Unión Occidental entre Norteamérica y Europa, "una entidad política que encarnara la identidad occidental y pusiera de manifiesto ante los ojos de sus habitantes que son miembros de una misma comunidad" (pág. 121). Comunidad confederal, abierta a países semejantes, que superase el ideal de la UE y el norteamericano del Imperio.
Para desgracia de los profetas de la Alianza de Civilizaciones, la identidad cultural occidental resulta indispensable para cualquier diálogo intercultural: ¿cómo dialogar si no se sabe quién se es? Nemo recuerda este carácter esencial del diálogo: sólo es posible dialogar con otras culturas si se es consciente de los valores propios: "Para que el diálogo desemboque en esos universos nuevos es preciso que se realice de verdad, y para ello que cada uno sea auténticamente él mismo" (pág. 131). Renunciando a la identidad europea, cualquier diálogo resulta imposible y, por tanto, un fraude.
Hoy, el futuro de Europa se mueve entre la inercia, la desorientación y el miedo al futuro. Tiempo de crisis, que la historia nos enseña es real, aunque no irreversible. En incontables ocasiones se ha asomado Europa al abismo de su desaparición, y el peligro ha sido superado. Ello ha sido posible cuando el genuino espíritu europeo ha resurgido con fuerza. Por ello, hagamos nuestra la actitud cristiana del siglo XI, narrada por Nemo (pág. 54): "Había que cambiar radicalmente de actitud. La pelota estaba en el campo de los hombres. A ellos les correspondía transformar el mundo".
Pese al profetismo histórico del frente gubernamental español, la historia no está escrita. Los europeos del siglo XXI construirán la suya. Y deben ponerse a ello desde ya.

26 noviembre, 2006

PROLOGO A LAS MEMORIAS DE EL CAMPESINO.-

Valentín González: realidad y ficción de un peligro público.
Entre los años 94 y 96 me dediqué a seguir los pasos del Campesino con la ingenua pretensión de escribir una novela sobre su vida. La idea partía de un error que, tras muchos esfuerzos y muchas entrevistas con supervivientes del partido y de su propia familia, se me hizo evidente: no se puede novelar una novela, salvo que entremos en la factoría de pestiños de la metaliteratura. Y es que lo que fui averiguando sobre el Campesino –al que debo un ensayo, junto a otros rojos importantes de nuestra historia– era cada vez más deudor de la ficción y menos de la realidad.
Entre lo que mintió la propaganda comunista sobre el Campesino, que para empezar nunca trabajó en el campo, y lo que mintió sobre sí mismo Valentín González, principal vendedor de fantasías sobre su personaje, es casi imposible abrirse paso. A la vez, su reaparición en el mundo de los vivos políticos de la mano de Julián Gorkin, el turolense criado en Valencia y recriado en la Komintern, tiene tales aspectos de Living Theatre que resulta difícil no aplaudir y, tras los ecos de la ovación, no sospechar sobre la puesta en escena.
Lo único indiscutible es que el Campesino fue un héroe creado durante la Guerra Civil por la propaganda soviética (su primer propagandista profesional fue Miguel Hernández), hasta el gélido invierno del 37-38, que fue el del cerco, toma y caída de Teruel, donde probablemente Líster y demás hermanos envidiosos pensaban enterrarlo. Pero Valentín era, sobre todo, un superviviente, y para salvar el pellejo consiguió evadirse en una noche a varios grados bajo cero atravesando el Turia con su división.
Murieron muchos en el río, sobre todo helados, pero se salvaron muchos más, en lo que seguramente fue la evasión más difícil y masiva de la guerra. Por supuesto, la ocasión la pintaban calva para su enemigo Líster, que pretendía ni más ni menos que fusilarlo.
Pero otros militares de obediencia soviética –acaso el más importante Mateo Merino– se negaron al linchamiento previsto, y en 1938 tampoco estaba el Ejército Rojo, o Popular de la República, para fusilar generales; así que tras la batalla de Lérida, que, para variar, ganó Franco, el Campesino, militarmente hablando, desapareció. Reaparece en Moscú, con una historia sobre su huida a Orán y su milagroso embarque en Le Havre hacia la URSS que parece demasiado perfecta para ser cierta.
Y a partir de ahí empieza la novela rusa del Campesino, que incluye el matrimonio con la hija de un general soviético, lo que le permitió parar bastantes golpes y atizárselos a la pobre rusa. No está claro si Valentín, tras fracasar en la Academia Frunzé, trabajar como peón en el metro de Moscú y dedicarse al bandolerismo en el Cáucaso, estaba o no bajo la protección de la NKVD o del GRU (servicio secreto del Ejército, distinto de los hijos de la Vétcheka), y no parece posible que sin algún tipo de protección de uno de estos dos grupos pudiera sobrevivir, porque en el PCE, sobre todo tras la huida a México de Jesús Hernández, no tenía padrinos.
Hay que recordar que lo que sabemos sobre este personaje entre el final de la guerra y el Proceso Kravchenko, que es el de su reaparición en el mundo de los vivos, nos lo ha contado Gorkin, que, incluso si no fuera de la escuela kominterniana, sólo tenía la fuente informativa del propio Campesino. Demasiada fuente y poca agua.
¿Quita esto importancia a las confesiones del Campesino? En absoluto. Me gustaría que éste fuera el primero de los libros de una colección que recuperase las memorias de los grandes disidentes españoles del comunismo, entre los cuales debe citarse a Nin, Gorkin, Maurín, Víctor Alba (el POUM, auténtica élite intelectual del comunismo español, casi al completo), y a Castro Delgado, Jesús Hernández o el propio Valentín González, que eran "hombres made in Moscú", por citar uno de los dos grandes libros de Castro Delgado. No olvidemos a Ramón J. Sender, dentro del área de origen comunista, y a Chaves Nogales, más liberal, y cuyos cuentos y crónicas son muy superiores a lo que escribieron sobre nuestra guerra Hemingway y otros mangantes.
Que no era fácil dar el paso de la Komintern a la disidencia, aunque fuera protegida por la CIA y sus arrabales sindicales alemanes, lo prueba el caso de John Dos Passos, que tardó veinte años en atreverse a romper con el rojerío y a denunciar el asesinato de su traductor y amigo José Robles. Si en los USA daba miedo, calcúlese en la Francia del Proceso Kravchenko, donde el PCF era un Estado dentro y fuera del Estado gaullista.
Valentín González, aunque siempre de la mano y la pluma de Gorkin, confiesa haber cometido muchísimos crímenes. Sin embargo, no detalla ninguno. En cambio, la última vez que jugó a guerrillero, o más bien a vulgar terrorista, cuando mató a dos guardias civiles en la frontera española, a principios de los 60, se publicó un libro de un tal Marcelino Heredia cuya fuente es, indudablemente, la policía española, que seguramente había contado con información francesa. Y ese libro derruye una parte de la novela del Gulag recreada por Gorkin a mayor gloria del Campesino. El contraste y la comparación de esas dos versiones de sus andanzas en Siberia sería un buen punto de partida para cualquier historiador que se tome en serio al personaje.
Yo creo que el Campesino fue un gran fabulador que acabó creyendo sus propias fábulas, pero a la vez ahí están los dos primeros años de la Guerra Civil, donde aparece junto a Líster y Modesto como los generales extraídos de lo más profundo del pueblo español. Líster, su gran enemigo, estaba extraído de la Academia Frunzé, la gran escuela militar soviética, y el Campesino de la Legión, su verdadera academia militar y a la que probablemente huyó tras volar con dinamita un puesto de la guardia civil.
La foto más famosa de Valentín González es la que nos lo muestra paseando por Alcalá de Henares junto a Azaña, Prieto y Negrín. Y ya entonces el Campesino era un militar de opereta, entre mussoliniano y zíngaro, que al lado de Azaña resulta centroamericano. Sin embargo, en el área dominada por el Campesino se produce nada menos que el secuestro y asesinato, despellejado vivo, de Andrés Nin, a cargo de la NKVD. O sea, que la novela vital y política de Valentín González también iba muy en serio.
Los críticos con la trayectoria del Campesino disidente –a partir de 1949, y acaso un año o dos antes– han dicho que las denuncias de los sistemas de tortura en la URSS que hace en su libro sobre sus años en las prisiones soviéticas habían sido en parte padecidos y en parte infligidos por él mismo a las víctimas de las checas de Madrid. El resultado es el mismo, porque en España se copió al detalle el acreditado mecanismo de tortura de la Lubianka. Y los aspectos más oníricos, diabólicos y surrealistas de los chequistas soviéticos y españoles que cuenta el Campesino están sobradamente acreditados en la Causa General y, recientemente, en el libro de César Vidal sobre las checas madrileñas, que incorpora ya toda la documentación soviética sobre las hazañas de Stalin en nuestro pobre país. En cuanto al inmenso cementerio de disidentes de la Vorkuta, más allá del Círculo Polar, tenemos también pruebas sobradas de que González no miente.
Sólo nos cabe la duda de si le resultaba tan fácil engatusar a las mujeres como nos cuenta este don Juan de pistola al cinto, pero el personaje es eso, tan personaje, que vaya usted a saber. Conque sea cierta la mitad de su novela vital, y al menos la mitad lo es, daría para una película, si existiera el cine español.
¿Era un disidente seductor, un agente soviético entre los disidentes, un castigado por el partido que se redimía sirviéndolo? No lo sabemos. Quizás todo a la vez y al mismo tiempo lo contrario. Que en la propia población del Gulag se convirtió en leyenda lo prueba la famosa cita de Solzhenitsyn sobre el preso político que estaba escribiendo la novela de la vida del Campesino. Seguramente acabó como la mía, incluso peor, pero no se aburriría escribiéndola.
En la inmensa tragedia del comunismo del siglo XX, la más atroz de la historia de la Humanidad, aparece la tragicomedia de este pícaro, mitad héroe y mitad verdugo, que sólo podía ser español, para ilustrar la pervivencia del género inaugurado por Lázaro de Tormes. Pero ese otro género que es el de la literatura de los disidentes españoles del comunismo está por redescubrir, reeditar y repensar. Ojalá este libro sea el primero de esa gran colección de testimonios perdida en los desvanes del tiempo, y cuyo rescate sólo puede servir a la causa de la Libertad.
Federico Jiménez Losantos.

24 noviembre, 2006

FUNCIONARIOS.-

Ante la impresión producida por la noticia, “sobran 12.000 funcionarios en Canarias”. Breve pero contundente, como queriendo o debiendo informar, pero sin querer molestar, como diciendo, “lo avisamos”, y cumplido el expediente que venga el silencio. Es urgente un desmentido, una explicación, o, al menos, una polémica.
12.000 funcionarios de mas, son un autentico lastre para la economía turística, frágil y delicada, escasa y pendular,debil y con amenazas, con pocas fortalezas y con muchas necesidades como la que padecemos en el Archipiélago afortunado.
¿Afortunado para todos?. A la noticia le sigue una pequeña apostilla para reforzarla, “siendo los sueldos y prerrogativas altas, las de estos –los funcionarios-, suponen un esfuerzo enorme adicional a nuestros presupuestos”. Fin.
El dinero propio es preciso administrarlo bien para que las cuentas salgan, pero al cabo, si se posee, y siendo propio, allá penas. Pero el dinero publico debe de ser escrupulosamente gastado, con delicadeza y con la consigna de “gastar a lo bruto, pero derrochar, ni un centavo”. ¿Quién contrata a 12.000 funcionarios de más?.¿Quién acepta traslado, convoca plazas nuevas, o simplemente acepta y con que intención semejante dispendio, teniendo además en cuenta las enormes carencias de estas Islas en Sanidad,Educación, Justicia, protección civil, Infraestructuras, y otras que no enumero pero que nos hacen estar a años luz de Cataluña, Madrid o Valencia?.
¿Es un corralito electoral, -clientes le llamaban en la Roma antigua- para el voto cautivo a favor de los contratantes?. ¿Habrá alguna responsabilidad que exigir?.
No se rían, es serio, muy serio, tan serio como que puede que muchos enfermos en listas de espera, padezcan o mucho peor, las causas de este dispendio. Algún discapacitado, anciano, o parado con grandes necesidades no este atendido, por esta causa, y hasta ahora solo me pongo realista-dramático, que si incluyo tragedias que implican algo mas puede que me llamen exagerado. Pero no, no lo soy en absoluto, créanme, me quedo muy corto.
Los funcionarios, los necesarios, son imprescindibles para el funcionamiento de la administración. Casi la inmensa mayoría de los funcionarios que conozco, son competentes, cordiales, amigables, colaboradores, madrugadores y esforzados en atender y ayudar. Si, yo vivo aquí, por supuesto, no soy Selenita y describo lo que veo aquí. Estamos muy mal administrados, pero los funcionarios no son los culpables, sino parte de las victimas,y no son parte del problema.Los usan para medrar. Los han puesto ahí, donde poco pueden ayudar, donde es farragoso el aparato burocrático creado por mentes estropeadas, y donde los ciudadanos les atacan con la mirada, el pensamiento, y algunos con sus protestas en diversos tonos y actitudes.
Lo único que de verdad me molesta, detesto y sufro mal, de los funcionarios que frecuento y de los que observo, es que sus prerrogativas, privilegios, horarios, emolumentos y derechos, no sean extensibles a todos y cada uno de los ciudadanos de este país. Me da lo mismo que sean autonomicos,locales,centrales ó –y sobre todo-europeos. Si no se pueden extender sus derechos a los demás, a todos los demás trabajadores de este país, no deberían de ser posible que disfrutaran solo ellos de los mismos. Esto es complicado, pero el camino de mil millas empieza con un simple paso.
A reflexionar.
L.Soriano.