23 octubre, 2006

CON LA VERDAD POR DELANTE.-

GÓMEZ BERMÚDEZ SOBRE GARZÓN EN EL MUNDO.
"ES SORPRENDENTE QUE SE HABLE DE JUECES INDEPENDIENTES CUANDO HAN ESTADO EN POLÍTICA".
El presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha cuestionado la independencia de Garzón. Le sorprende que "se hable de jueces independientes cuando han estado en la política, y de otros, que lo único que hemos hecho en nuestra vida es dictar sentencias, se diga que no lo somos". Gómez Bermúdez, en una entrevista en El Mundo, también se ha mostrado crítico con Del Olmo, por el error que permitió la excarcelación de un imputado en el 11-M. Recuerda que "hay jueces que por mucho menos han sido trasladados de esta casa y hay otros que por mucho más siguen en esta casa y seguirán largos años".
El presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional está convencido de que "la verdad sobre el 11-M se descubrirá aunque se tarden más o menos años". En esa labor de esclarecimiento reconoce un papel destacado a la prensa. Admite en su entrevista en El Mundo que la Justicia "puede ser lenta, pero es segura". De la investigación periodística, Javier Gómez Bermúdez recuerda "ha sido importantísima, y en España más". Y trae a colación que El Mundo, antes desde Diario 16, "fue el artífice del asunto de los GAL, y sin sus informaciones eso jamás se hubiera descubierto. Otra cosa son las instrucciones y juicios paralelos. La prensa libre siempre será una ayuda y no un estorbo a la Justicia". Insiste en que "para la Justicia, no es un obstáculo, todo lo contrario. Puede que lo sea para los políticos, pero no para los jueces".
Además de confirmar que en febrero se celebrará "el primer juicio, en el que se va a decidir si 29 personas han intervenido en los hechos, pero sin ir más allá", vuelve a recordar que "todavía hay algún asunto del GAL coleando. Y lo mismo ocurrirá con el 11-M. Siempre que aparezca un hecho nuevo, con independencia de que aparezca antes, durante o después del juicio, se podrá abrir una nueva investigación. Ése es el sistema procesal español".

El error de Del Olmo y la independencia de Garzón.
Del instructor del sumario del 11-M, el juez Juan del Olmo, sostiene el presidente de la Sala de lo Penal que "se le pusieron todos los medios, los que pidió y los que no pidió" y aunque admite que "un error lo puede cometer cualquiera, cuestión distinta es que de ese error derive o no responsabilidad. Y este matiz es importante". Alude de esta forma al error que permitió la excarcelación de un imputado por el 11-M. "Lo que no puede ser es que el régimen disciplinario de jueces se haya convertido en una especie de tribunal de honor prohibido por la Constitución, en el que dependiendo del sí o no de la mayoría de la comisión disciplinaria y dependiendo del juez en concreto la resolución es una u otra. Hay jueces que por mucho menos han sido trasladados de esta casa y hay otros que por mucho más siguen en esta casa y seguirán largos años".
También cuestiona al juez Garzón. Primero apunta que "muchísimos magistrados han sido insultados, ofendidos y criticados y no se han sentido perturbados en su independencia". Y sobre las intenciones del magistrado del Juzgado número 5 de la Audiencia al asumir el caso de los peritos, Gómez Bermúdez se felicita por que "el sistema ha funcionado. Garzón no era competente en este caso, y ha pasado a manos de la juez que lo es. Ése es el sistema. Ahora, ¿por qué lo quiso hacer? No lo sé".
Jueces en política.
Pero entiende que "habrá quien interprete que una persona que ha sido parlamentario del PSOE; que ha sido secretario de Estado, que luego ha vuelto a la judicatura, está contaminada por su paso por la política y no es independiente. Y habrá quien entienda que con cosas como ésta demuestra que es independiente. Lo sorprendente es que se hable de jueces independientes cuando han estado en la política, y de otros, que lo único que hemos hecho en nuestra vida es dictar sentencias, se diga que no lo somos".
Insiste en esta idea cuando niega que su cargo de presidente de la Sala de los Penal sea político. "Yo me dedico a poner sentencias. Un cargo político es ser vocal del Consejo, secretario de Estado o parlamentario por un determinado partido político, como otros jueces lo han sido, el propio Garzón por ejemplo. Yo, desde luego, jamás he actuado en política, ni activa ni pasivamente", sentencia.

GERMINO LA SEMILLA.-

LLEGA A SU ECUADOR LA CAMPAÑA CATALANA MARCADA POR LAS CINCO AGRESIONES QUE HA SUFRIDO EL PPC. LA ÚLTIMA, EL LANZAMIENTO DE HUEVOS CONTRA LA SEDE EN GERONA.
El PPC ha sufrido un total de cinco agresiones desde el inicio de la campaña de las elecciones catalanas, que ya entra en su recta final. El último ataque ha consistido en el lanzamiento de huevos rellenos con pintura contra la fachada de su sede en Gerona. El acto vandálico se ha registrado poco después de que atacaran un autobús del partido y dos días más tarde de que aparecieran amenazas de muerte contra Piqué y Rafael Luna en Tarragona. En la misma provincia, unos desconocidos destrozaron el autobús de campaña del partido. El propio Piqué, junto a Ángel Acebes, sufrió el acoso de los radicales a la salida de un mitin en Martorell.

22 octubre, 2006

¡TOMA YA!

La madre de Pagaza: “Tendrán que firmar con sangre de los asesinados”.
La madre del asesinado por ETA en 2003 Joseba Pagazaurtundúa, Pilar Ruiz Albisu, defendió este viernes la necesidad de derrotar a la organización terrorista como único medio de lograr un escenario de "paz, libertad y justicia", y advirtió a Zapatero que cualquier acuerdo de fin de violencia que conlleve cesiones a la banda deberá ser firmado "con la sangre de los asesinados".
Según informa de corresponsal de ABC en Vitoria, Víctor Ortega, en relación con la acusación del PP de que los socialistas estaban hablando con ETA cuando asesinaron a su hijo, asumió esta teoría y recordó que ya la expuso el día de la reunión entre Patxi López y Arnaldo Otegui.

OTRO TORO AL CORRAL.-

EL TOQUE ZP Y LA BRONCA DE CHIRAC.
Cuando se situaba tras la pancarta, Zapatero sermoneaba de manera larga y tendida acerca de la inmigración, sus beneficios y sus derechos. Pero, una vez en La Moncloa, el Ejecutivo de Zapatero cometió los errores propios del ignorante: descoordinación entre los ministros de Interior, Trabajo y Exteriores, declaraciones cruzadas y contradictorias y medidas insuficientes, contradictorias y desesperadas.
Todo ello con el "Toque ZP"; el manto de declaraciones de corte "buenista" e ideológico que todo lo cubren de una viscosidad dulzona y populista. Apoyado en su frente mediático, el Gobierno ha probado desde culpar al Partido Popular hasta culpar a la economía de mercado y a nuestras sociedades occidentales. En una formidable campaña de propaganda Zapatero busca anestesiar a la sociedad española, que asiste ya aburrida a la masiva llegada de inmigrantes a la Península, Canarias o Melilla. Asalto a la frontera, naufragios masivos, suelta de ilegales en las grandes ciudades son ya tan cotidianos como poco interesantes para el español medio.
El "Toque ZP" ha potenciado el pensamiento débil y lo ha elevado a categoría política. En el caso de la inmigración, un día se dice que se legalizará a todos los inmigrantes ilegales y al día siguiente que no se tolerará que lleguen más; un día se lanzan proclamas humanitaristas contra la derecha y al otro se esconde que los inmigrantes se amontonan en patios peores que cualquier prisión tercermundista; otro día, en fin, se toman medidas populistas contrarias a los intereses del resto de aliados europeos y al día siguiente se pide ayuda a Europa.
Pero el "Toque ZP" ha topado con la política con mayúsculas. Europa parece estar ya harta de los juegos electorales de Zapatero. Su obsesión por las encuestas, que le llevan a tomar medidas carentes de sentido estratégico, irrita enormemente a nuestros aliados. El caso más claro de la indignación europea es el de Francia, que comparte con España toda la frontera pirenaica. A los franceses poco efecto les causa el "Toque ZP".
Aún con las primeras críticas europeas, Zapatero ensayó su "Toque". Las críticas de Sarkozy las recibió como de costumbre: fingió indignación, se apoyó en las tertulias y columnas de turno y esperó a que escampara. Pero he aquí que ahora es Chirac, santo laico de antiamericanos y antiliberales, el que le lee la cartilla a Zapatero, con una severidad inaudita incluso en el agrio político francés. Cuentan los testigos que ante la bronca de Chirac, Zapatero se mostró impasible, quizá pensando en como arreglar las cosas antes del telediario. Y es que quizá el "Toque ZP" funcione en el telediario de TVE. Lo que está claro es que en la vieja y despiadada Europa no despierta ya más que desprecio y aversión. Y en mostrar ambos sentimientos, Chirac es el más avezado maestro. Zapatero lo ha sufrido en sus propias carnes. No será la única vez.
GEES, Grupo de Estudios Estratégicos.

21 octubre, 2006

GARZON, GARZON…

RAMÍREZ ADMITE QUE NO PRACTICÓ LOS ANÁLISIS.
EL JEFE DE LOS PERITOS QUE INFORMARON SOBRE ETA Y EL 11-M SE DESCARGA DE LA FALSIFICACIÓN APUNTANDO A UN SUPERIOR.

La responsabilidad por la probable falsificación del informe policial sobre el ácido bórico, ETA y la trama del 11-M empieza a remontar la cadena de mando de la Policía. El jefe de los tres peritos ha apuntado, a su vez, a uno de sus jefes como coresponsable de la manipulación. El Mundo revela que Ramírez le ha contado a la juez Gema Gallego que consultó con el secretario de la Policía Científica, Pedro Mélida, antes de alterar el informe. Según el diario, la delación abre la puerta a imputaciones más elevadas. El Gobierno quiere atajar a toda costa esta deriva y ha puesto al
abogado del Estado a torpedear la actuación de la juez. Rubalcaba dijo al estallar el escándalo que en su departamento "nunca jamás se han falsificado informes". La juez mantiene la condición de imputado sobre Ramírez.
El jefe policial Francisco Ramírez "reconoce que firmó como autor unos análisis que nunca hizo", revela El Mundo, único diario que ha conocido la declaración, durante más de tres horas, de este funcionario imputado por posible falsificación de un informe sobre el 11-M entregado al juez.
"En ese documento oficial", resume la crónica, "Ramírez asegura que se hizo cargo de las muestras de ácido bórico (1,3 kilos) hallado en casa de Hasan Haski, procesado como inductor del 11-M, y procedió a utilizar las siguientes técnicas analíticas..., lo que en realidad hicieron Manuel Escribano, Isabel López y Pedro Manrique".
Como se recordará, el informe elaborado por los tres peritos constataba que la misma sustancia apareció en un piso franco de ETA desmantelado en 2001 en Salamanca. Ramírez suprimió esas observaciones antes de firmar un informe que no había elaborado y entregar la falsificación al juez instructor del sumario del 11-M, Juan del Olmo.
Ramírez ha apuntado hacia arriba, en su declaración ante la juez Gallego. Antes de manipular el informe de sus subordinados, dice que "hizo una consulta con un superior –el secretario general, Pedro Luís Mélida – quien también consideró que el informe debía ser modificado", según cuenta el periódico que desveló en su día el escándalo de la falsificación.
El Mundo da por hecho, basándose en "fuentes jurídicas", que la declaración de Ramírez dará pie a la imputación de otros mandos policiales de confianza del Gobierno socialista, el primero de ellos Pedro Luís Mélida.
El mismo diario interpreta que Ramírez "deja la pelota en el tejado de sus superiores, que tendrán que aclarar qué les llevó a ordenar una falsificación tan burda precisamente en un informe que vinculaba a ETA con el 11-M. La declaración de Ramírez es una prueba más de que Interior ha intentado orientar la instrucción del juez Del Olmo y eliminar cualquier indicio que pusiera en duda la versión oficial de los hechos".
Otro contenido destacado de la declaración de Ramírez ante la juez Gallego, que El Mundo califica como "respetuoso" y "exhaustivo", citando fuentes de la Defensa del funcionario, es que Ramírez reconoce que "él no hizo ninguna prueba, aunque lo certificara así en el documento oficial remitido al juez Del Olmo".

ROMANCE DE LAS ESPAÑAS DE ZAPATERO.-

NI don Juan lo sospechaba, ni Abenámar lo sabía, que tan lejos de Granada tales prodigios habría. Que donde ruge el León y se termina Castilla, viniera un varón al mundo capaz de tales alquimias. Por no parecerse al Cid, que por Rodrigo atendía (y tuvo el muy poco tacto de hacerse una Reconquista), lo del Rodríguez le estorba, lo del Rodríguez se quita, y se queda en Zapatero el héroe de esta película. Hasta que en plena campaña (¡si será cosmopolita!), prefiere, a nombre tan vasto, la brevedad de una sigla.
Presiento que aunque se esconda detrás de zetas que pitan, por más derechos que otorgue, por más talante que exhiba, por más veces que se inmole a la causa tripartita, se empeñe en una alianza en la que nadie confía, y aprecie tanto a los simios y a las bandas terroristas, las entrañas de este santo no orinan agua bendita. Y va a la chita callando, supuestamente sin ira, no ya torciendo la Historia, sino hasta el suelo que pisa: se pasa al Rey por el arco que con sus piernas fabrica, a la República invoca, los fantasmas resucita y, porque nadie se olvide de lo que ya no es noticia, nos echa en cara a nosotros los lutos de su familia, como si nuestros abuelos se hubieran muerto de risa.
A mí me deja sin habla, a mí me da mucha envidia ver cómo este Zapatero jamás pierde la sonrisa. Con tal bondad nos gobierna, tanto la paz preconiza -ora pactando con ETA, ora con Carod-Rovira-, que no sé qué ocurrirá cuando por fin se decida a escuchar a los que sólo reclaman ley y justicia. Pero nunca hay que pedirle a un zapatero con prisas que antes de hacerte el zapato te tome bien la medida. ¿No votamos una España entre furiosa y cautiva? Pues la España que nos dieren la tendremos merecida. Una España delirante, una España equilibrista donde te casas sin casa, donde sin sueldo cotizas, donde si fumas te tienes que dar de baja en la vida, y antes condenan los jueces al que aparca en doble fila que al que mata a un semejante, pero sólo por política; donde a cientos de mujeres no hay cuota que las redima, donde los niños no aprenden ni cuentas ni ortografía, donde ya nadie se atreve a hablarles de disciplina, y como los dioses «rayan», que no les falten pastillas; y donde a poco que arraiguen las zapateras premisas, en lugar de una nación, tendremos cuarenta fincas con un himno, una bandera, y una lengua en cada esquina. «Reinos de Taifas» llamaban a esta moderna estulticia.
Lo malo de este zapato no es lo poco que camina, sino lo mucho que aguantan, algunos pies, sus heridas. Y lo poco que protestan los pardillos que creían que las Cartas, si son Magnas, para cambiarse, precisan algo más, en el Congreso, que una simple mayoría. Somos muchos españoles, millones, dicen las cifras (perdón por lo de españoles, mejor diré «estepaisistas», los que amamos nuestra tierra desde Cádiz a Guernica, y estamos en Barcelona igual de bien que en Sevilla, por más que algunos se empeñen en hacerlas enemigas. Aunque también esto tiene su vertiente positiva. Yo por lo pronto, señores, con esta profesión mía que de las lenguas se nutre y en ellas se justifica, voy a apuntarme a unos cursos de las hablas de Galicia, de canario y extremeño, de eusquera y de pamplonica, del catalán de Gerona, del que se escucha en Ibiza, del andaluz de las ocho provincias de Andalucía, del castellano de Burgos o del que suena en Melilla, sin olvidar el pasiego ni el panocho de mi prima, y dedicándole al bable todas las horas de un día. Ya ven que a poco que estudie, terminaré siendo rica.
¡Qué futuro tan dichoso! ¡Qué excitante perspectiva, la de mirarse el ombligo como una tribu mandinga! Pero no se me entusiasmen, ni tampoco se me aflijan, que acaso este Zapatero tenga mañas escondidas y sepa poner remiendos donde boquetes había cuando el Estado peligre, aquí ya no haya quien viva y vuelva de nuevo España por los rumbos que solía, con diez cañones por banda y, como siempre, partida.
Por LAURA CAMPMANY. (Enviado por Sáez de Sicilia).

SE COMPRA TIEMPO.-

La citación de la juez Gema Gallego a Ramírez, el superior de los tres peritos, como imputado en un posible delito de falsedad documental devuelve las cosas al punto de partida, varias semanas atrás, cuando la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M presentó su denuncia en los juzgados de Plaza de Castilla.
Tal como el sentido común dictaba, se ha imputado (sin que eso prejuzgue su culpabilidad) a quien tomó un informe redactado por tres peritos, suprimió párrafos, firmó el informe como si el análisis lo hubiera realizado él y ocultó con todo ello al juez Del Olmo datos que los peritos habían creído oportuno adjuntar. Es decir, se ha imputado a quien tiene visos de haber cometido una falsedad documental consciente.
Lo importante es que, por primera vez, se imputa un posible delito de falsedad a un funcionario policial en relación con el sumario del 11-M. Por el motivo que fuera (órdenes políticas, preferencias personales de índole ideológico o cualquier otro) ha habido personas que han manipulado pruebas, que han falsificado informes, que han amañado declaraciones de testigos. Y esas personas van a pagar por lo que hicieron. Pase el tiempo que pase. Se ha producido ya la primera imputación en relación con el montaje de la versión oficial. No será la última.
Con la jugada de Garzón, lo único que el Gobierno ha logrado han sido dos cosas: proporcionar un poco de carnaza a aquéllos que están dispuestos contra viento y marea a sostener una versión oficial que se derrumba, y ganar un poco de tiempo. Unas pocas semanas.
Lo cual nos lleva a una consideración interesante: ¿Tan valiosas son ya unas pocas semanas de tiempo como para haber sacrificado a Garzón? ¿Tan mal están ya las cosas para el Gobierno que tiene que pagar tan caro un poquitín de tiempo?
El episodio de la juez Gallego pone de relieve, en relación con esto, otra cosa: que el poder del Gobierno no ha sido suficiente ni para acallar a tres policías honrados, ni para hacer que una juez de Plaza de Castilla pase por el aro que El País y El Paisillo – antes ABC - le enseñaban. El largo brazo del Gobierno (y de sus medios de comunicación amigos) tiene un alcance mucho más corto del que nosotros nos creíamos. Y del que ellos mismos quisieran.
SEGUNDO INTENTO. Fracasado el intento de obstaculizar la investigación de la presunta falsificación del informe que vinculaba a ETA con el 11-M por la vía del juez Garzón, el Gobierno recurre ahora al abogado del Estado, personado en la causa que se sigue contra los jefes de los peritos que firmaron el informe. Este viernes, la juez Gema Gallego tomó
declaración a Francisco Ramírez, que entro y salió en calidad de imputado, en presencia de su defensa pero no permitió la presencia del abogado del Estado, que pide por ello la anulación de todas las actuaciones.

20 octubre, 2006

¡CON LO “BLANDITOS” QUE SON!

"NO NOS VAMOS A DEJAR AMEDRENTAR Y COACCIONAR".
AMENAZAN DE MUERTE A PIQUÉ Y LUNA CON PINTADAS EN LA SEDE DEL PPC DE TARRAGONA.
Tras el acoso a Acebes y Piqué en Martorell y el ataque a un autobús de campaña, ahora el candidato del PPC ha recibido amenazas de muerte. La fachada de la sede del partido en Tarragona ha amanecido pintada con dianas en las que se podían leer los nombres de Piqué y Rafael Luna, secretario general del partido. Un ataque que obligará a reforzar la seguridad en la oficina del PP. Piqué, que ya ha condenado los hechos, espera que el resto de partidos hagan pronto lo mismo. "No nos vamos a dejar amedrentar ni coaccionar" ante esta "proliferación" de ataques, ha dicho el líder popular.
En el exterior de la sede, aparecieron pintadas con dianas en cuyo interior aparecían los nombres de Piqué y de Rafael Luna. Este ataque obligará a partir de ahora a reforzar la seguridad en la oficina del PP de Tarragona, ya sea a través de la Policía autonómica o del Cuerpo Nacional de la Policía.
El candidato del PP a la Generalidad, Piqué, condenó estos hechos y mostró su confianza en que también lo condenen el resto de fuerzas políticas. "Se deben buscar a los responsables de estas cosas que son profundamente antidemocráticas" y que "intentan coartar la libertad de una fuerza política democrática que representa a muchos miles de ciudadanos de Cataluña".
Pretenden introducir un "clima de coacción"
Piqué aseguró que el PP ha recibido "garantías de seguridad" por parte del Estado pero también de la Generalidad, lo que agradeció. Sin embargo, se mostró "preocupado" por esta "proliferación" de ataques en Tarragona, ya que el pasado miércoles en esta misma ciudad atacaron a un autobús de propaganda del PP, estacionado en un aparcamiento.
"Llevamos ya mucho tiempo con ataques y amenazas", lo que pretende "introducir un clima de coacción de lo que tiene que ser la expresión de las libertades democráticas", señaló Piqué, quien advirtió de que, pese a ello, "no nos vamos a dejar amedrentar ni coaccionar", al "confiar con las garantías de seguridad que nos ha dado el Estado y la Generalidad".
Respecto a la necesidad de reforzar la vigilancia policial en el exterior de la sede del PP en Tarragona, aseguró que "lo tendrán que decidir los responsables de seguridad". "Si ellos creen que es necesario, que probablemente lo es, pues se hará", puntualizó el dirigente popular catalán.

GARZON, 0; BETIS, 2.-

SE IGNORAN LOS SENTIMIENTOS DEL COMISARIO RAMIREZ AL NO CONTAR, AHORA, CON LA PROTECCION DEL MANTO PREVARICADOR.-
LA JUEZ GALLEGO DA UN VUELCO AL CASO DEL ÁCIDO BÓRICO Y CITA COMO IMPUTADO AL JEFE DE LOS PERITOS A LOS QUE INTENTÓ PROCESAR GARZÓN.-

La titular del Juzgado de Instrucción número 35 de Madrid, Gema Gallego, ha citado para este viernes en calidad de imputado por un delito de falsedad documental al jefe de Analítica de la Policial Judicial, Francisco Ramírez, superior directo de los tres peritos que elaboraron un informe que relacionaba a ETA con los atentados del 11-M, confirmaron fuentes jurídicas. La decisión de la magistrada es totalmente contraria a la que adoptó el pasado día 5 el juez de la Audiencia Nacional
Baltasar Garzón, quien imputó a los subordinados Manuel Escribano, Isabel López y Pedro Manrique por falsificación. La juez ha devuelto a los peritos su condición de testigos.
La juez de Instrucción Gema Gallego ha dado un vuelco a la investigación en el caso de los peritos que realizaron un informe en el que relacionaban a ETA con los atentados del 11-M a través de una sustancia, ácido bórico, hallado en el domicilio del procesado Hassan El Haski y que también se encontró en el registro del domicilio de un etarra. El jefe de los peritos, Francisco Ramírez, eliminó esta referencia del informe de los expertos al considerar que era irrelevante.
La Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M y la plataforma España y Libertad interpusieron una denuncia contra los mandos que manipularon el informe original en la Audiencia Nacional, que se declaró incompetente ya que al tratarse de una falsedad documental correspondía la investigación a los Juzgados de Instrucción de Madrid, situados en Plaza Castilla.
A pesar de la decisión de la Audiencia, el juez Baltasar Garzón decidió citar a declarar como testigos a los peritos, a los que después imputó un delito de falsedad en documento público exculpando a los jefes al considerar que la eliminación de la referencia a ETA era "oportuna". Finalmente, Garzón decidió inhibirse de investigar el caso y lo remitió a los Juzgados de Plaza Castilla. No obstante, el juez dictó tres autos. En uno de ellos, que remitió a la juez Gallego, exculpaba a los mandos. En otro, que no quiso enviar a Gema Gallego y lo remitió al decano de los Juzgados para su reparto, imputaba a los peritos.
En un tercer auto que dictó cuando el caso se encontraba ya en Plaza de Castilla, acusaba a los peritos de "prefabricar" el informe "para que produjeran un efecto espúreo a la propia pericia, en concreto la supuesta vinculación entre ETA y los presuntos autores de los atentados terroristas del 11 de marzo". En este mismo auto volvía a exculpar a los jefes de los que dijo que "eliminaron oportunamente" la referencia a ETA del informe original. Los superiores exonerados por Garzón fueron, además de Ramírez, el ex comisario de Información Telesforo Rubio; el Comisario General de Policía Científica, Miguel Ángel Santano; y el Jefe de Análisis de este departamento, José Andradas… por lo que se supone su culpabilidad.
Ahora, la juez Gallego, que investiga la denuncia puesta por Ayuda a las Víctimas del 11-M y España y Libertad en el Juzgado de Instrucción tras conocer que la Audiencia Nacional no tenía competencias para investigarlo ha decidido devolver a los peritos su condición de testigos e imputar por falsedad documental a Francisco Ramírez, dado un vuelco de 180 grados al caso.

18 octubre, 2006

EL YATE “VITA”

UN TESORO EXPOLIADO A LOS ESPAÑOLES.
OTRO EJEMPLO DE LO QUE FUE LA II REPUBLICA.

El caso del Vita, que debiera ser muy ampliamente conocido: es uno de esos hechos que, como el asesinato de Calvo Sotelo, condensa toda una situación histórica.
Como hoy es bien sabido, los dirigentes del Frente Popular se pusieron a salvo, al terminar la guerra, sin atender a los miles de izquierdistas, muchos de ellos complicados en crímenes brutales, que quedaban a merced de sus enemigos. A salvo se pusieron, digo, con inmensos tesoros robados al patrimonio artístico e histórico nacional y a los particulares, incluyendo a la gente sin recursos que empeñaba sus escasos bienes en los montes de piedad. Estos fondos debían servir también para controlar políticamente el exilio, a cuyo fin se formó el SERE (Servicio de Evacuación de Republicanos Españoles).
Negrín, "previsoramente", como él decía, organizó desde los primeros meses de la contienda – esto es importante, sabían que iban a perder – el gigantesco expolio. Y en marzo de 1939, poco antes del fin de la guerra, parte de lo expoliado fue embarcada en Francia con rumbo a Méjico, en el yate Vita. El barco había pertenecido a Alfonso XIII con el nombre de Giralda, y lo mandaba un capitán relacionado con los separatistas vascos. Su carga debía recibirla el doctor Puche, ex rector de la universidad de Valencia y agente de Negrín en Méjico. Pero tanto el PNV como Prieto intentaron apoderarse de él. El botín valía la pena: depósitos del banco de España, cajas de oro amonedado, objetos históricos de la catedral de Tortosa, el Tesoro Mayor y Relicario Mayor de Sta. Cinta, ropas y objetos procedentes de la catedral de Toledo, entre ellos el famoso manto de las 50.000 perlas, colecciones de monedas de alto valor numismático, con ejemplares únicos de valor histórico, objetos de culto de la Capilla Real de Madrid, entre ellos, el joyero y el Clavo de Cristo, pinturas, alhajas de los montes de piedad, etc, etc. La mayor parte de la carga, de contenido ignorado, iba en más de cien grandes maletas, que, nos informa el dirigente de la UGT Amaro del Rosal, habían adquirido en París con gran sigilo unos empleados del Banco de España, socialistas de confianza.
Prieto demostró más habilidad que sus competidores: de acuerdo con el presidente mejicano Lázaro Cárdenas, conocido por su extrema corrupción, burló a Negrín y al PNV y se apropió del barco. Luego se respaldó en la supuesta autoridad de las Cortes en el exilio, grupo de personas sin representatividad real, a quienes había sobornado con espléndidos giros, según explica Del Rosal. La maniobra produjo un duro cruce de correspondencia entre Prieto y Negrín, gracias al cual conocemos las claves del asunto. Con los fondos así obtenidos, Prieto montó la JARE (Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles), que disputaría al SERE el control sobre los políticos exiliados, mediante pensiones más elevadas. Ambas organizaciones serían acusadas de corrupción y favoritismo. Amaro sospecha que los objetos de valor histórico o artístico fueron desguazados o fundidos para borrar la huella de su origen.
Los racistas jefes del PNV habían mostrado aversión a recibir ayuda de entidades españolas, pero, chasqueados en su plan de adueñarse del Vita, cambiaron de idea y trataron de "comer a dos carrillos", en expresión suya, beneficiándose tanto del SERE como de la JARE, pese a que cada organismo negaba su ayuda a quienes la recibieran del otro. Tendrían éxito sólo a medias. Los líderes nacionalistas catalanes habían defraudado sumas considerables al Frente Popular, aparte de lo que se quedaran de los saqueos anarquistas, y no parecen haber sufrido grandes penurias.
Pocos dirigentes rehusaron las atenciones del SERE o de la JARE. Uno de esos pocos fue el ex presidente Alcalá-Zamora, víctima a su vez del robo de las cajas de seguridad de los bancos por el gobierno de Largo Caballero. Pese a soportar una dura necesidad, rechazó un dinero que consideraba manchado. Otro fue el insobornable Cipriano Mera, para quien "aceptar algo del SERE era reconocer tácitamente al nefasto doctor Negrín como representante oficial de los españoles exiliados". Mera, sufriendo pésimas condiciones en un campo de presos en Argelia, replicó a las ofertas de un bien trajeado agente del SERE: "Mi caso no es diferente del de varios miles de refugiados. Ni más ni menos. Rechazo por adelantado cualquier privilegio personal, pues no me lo admite mi dignidad. Y ahora quiero decirte una cosa: estáis manejando un tesoro que no os pertenece y del que tendréis que rendir cuentas el día de mañana. ¡No lo olvidéis!". Nunca hubo rendición de cuentas, ni antes ni después de la Transición.
El caso trae inevitablemente a la memoria un juicio de Azaña sobre sus correligionarios: "una política tabernaria, incompetente, de amigachos, de codicia y botín, sin ninguna idea alta".
Al margen de otras consideraciones, el asunto se presta como pocos a un buen documental o una buena película: el mero relato fidedigno de los hechos contiene una extraordinaria novela, por decirlo así.
Casi todo el cine sobre la guerra civil lo han hecho las izquierdas, lo cual, lamentablemente, significa de entrada una alta dosis de falsedad histórica. Creo que había en marcha últimamente algo sobre el Valle de los Caídos, en la línea de Preston: "La creencia de Franco de que los crímenes de los republicanos podían ser redimidos por el trabajo subyacía a la creación, en los años cuarenta, de "brigadas penales" y "batallones de castigo" de republicanos cautivos, empleados en trabajos forzados para la construcción de diques, puentes y canales. En la construcción del Valle de los Caídos se emplearon veinte mil de estos penados, murieron catorce y otros muchos quedaron tullidos en accidentes o padecieron silicosis. A España le costó tanto como le había costado El Escorial a Felipe II en una época más próspera".
Ni una sola de esas frases corresponde a la realidad.
Sobre un trabajo de Pío Moa.

DO YOU SPEAK ENGLISH?

Desde que las insignias se llaman pins, los maricones gays, las comidas frías lunchs, y los repartos de cine castings, este país no es el mismo: ahora es mucho, muchísimo más moderno. Antaño los niños leían tebeos en vez de comics, los estudiantes pegaban posters creyendo que eran carteles, los empresarios hacían negocios en vez de business, y los obreros, tan ordinarios ellos, sacaban la fiambrera al mediodía en vez del tupper - ware. Yo, en el colegio, hice aeróbic muchas veces, pero, tonta de mí, creía que hacía gimnasia. Nadie es realmente moderno si no dice cada día cien palabras en inglés. Las cosas, en otro idioma, nos suenan mucho mejor. Evidentemente, no es lo mismo decir bacon que panceta, aunque tengan la misma grasa, ni vestíbulo que hall, ni inconveniente que handicap... Desde ese punto de vista, los españoles somos modernísimos. Ya no decimos bizcocho, sino plum - cake, ni tenemos sentimientos, sino fellings. Sacamos tickets, compramos compacts, comemos sandwiches, vamos al pub, practicamos el rappel y el raffting, en lugar de acampar, hacemos camping y, cuando vienen los fríos, nos limpiamos los mocos con kleenex. Esos cambios de lenguaje han influido en nuestras costumbres.
Enviado por Pedro Sáez de Sicilia.

EL FORENSE DE LA SRTA. PEPIS.-

LA POLICÍA CIENTÍFICA NO PUDO ACCEDER DURANTE VARIAS HORAS A LOS CADÁVERES DE LOS “SUICIDAS” DE LEGANÉS. SE LO IMPIDIÓ – PRECISAMENTE - EL FORENSE QUE EL PSOE LLEVÓ A LA COMISIÓN 11- M.
Nadie ha sido capaz de explicar todavía por qué no se hicieron autopsias a los supuestos suicidas de Leganés, a pesar de que la Ley exige su práctica en toda muerte violenta. Pero no es esto lo único extraño en lo que respecta al tratamiento que se dio a los cuerpos encontrados en Leganés. Cuando la Policía Científica se personó en el Instituto Anatómico Forense para examinar los restos y tomar muestras de los cadáveres de los “suicidas”, se les impidió hacerlo. La Policía Científica no pudo acceder a los cuerpos hasta más de siete horas después, durante las cuales los cuerpos estuvieron bajo control del especialista en antropología forense que el PSOE llevó a la Comisión de Investigación del 11-M.
Después de la explosión del piso de Leganés, el desescombro y la recogida de restos continuaron a lo largo del domingo 4 de abril de 2004. Ambas operaciones estaban dirigidas in situ por la juez Teresa Palacios. Los restos de los presuntos suicidas fueron enviados al Instituto Anatómico Forense para realizar los correspondientes estudios y cumplimentar los trámites legales.
En el Instituto Anatómico Forense no se encontraba la directora, Carmen Baladía, que acababa de tomar un permiso pocos días antes con el que esperaba poder recuperarse del tremendo desgaste vivido desde el fatídico 11-M, cuando le tocó hacerse cargo de organizar todas las autopsias de las víctimas en aquella morgue improvisada en que se convirtió el IFEMA.
En su lugar, Carmen Baladía había dejado como responsable del Instituto al doctor Pera, como director en funciones. Sin embargo, quien se hizo cargo de la situación tras la explosión del piso de Leganés no fue el doctor Pera, sino el jefe de la Sección de Antropología del Instituto,
José Luís Prieto Carrero, que hizo caso omiso del director en funciones y se puso al mando de todo lo relacionado con los cuerpos de los “suicidas”, sin que el doctor Pera pudiera impedirlo.
A las 11:30 de la mañana del lunes 5 de abril, funcionarios de la Sección de Antropología y Biología de la Comisaría General de Policía Científica se personaban en el Instituto Anatómico Forense para colaborar en el examen de los cadáveres y tomar muestras de ADN de los restos, con vistas a su identificación. Sin embargo, el doctor Prieto se encaró con los funcionarios de Policía Científica y, de forma un tanto incorrecta, les dijo que el examen de los restos sería realizado por el personal a su cargo y que no les iba a permitir la toma de muestras de ADN si no recibía una orden por escrito de la juez del caso, ya que tenía órdenes de enviar las muestras al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTC) de Madrid. Tras eso, les dijo a los miembros de la Policía Científica que volvieran a las seis.
A las 18:00 volvían a presentarse los funcionarios policiales en la sede del Instituto Anatómico Forense, volviéndoseles a reiterar que ya se estaban encargando de la toma de muestras de ADN los miembros del INTC y que no se les iba a permitir el acceso a menos que se recibiera orden escrita de la juez. La propia juez Teresa Palacios, que continuaba supervisando las labores de desescombro en Leganés, llamó por teléfono al doctor Prieto para ordenarle que permitiera el acceso de la Policía Científica a los cadáveres. Pero ni siquiera eso bastó, ya que Prieto se negó hasta que la juez no enviara sus órdenes por escrito, cosa que desde Leganés, obviamente, no podía hacer. Finalmente, después de muchos dimes y diretes, se permitió a los funcionarios policiales tomar las muestras de ADN que venían buscando, tras lo cual se marcharon.
Fue el equipo del doctor Prieto quien realizó los estudios antropológicos, toxicológicos y radiológicos de los cadáveres de los presuntos suicidas. Sin embargo, lo sorprendente es que no se redactaron los preceptivos informes legales de autopsia. La irregularidad es de tal calibre que Del Olmo tuvo que solicitar, dos años después, que el doctor Prieto redactara los informes de autopsia. Pero ya era tarde. Del Olmo podía ordenar que se hiciera una segunda autopsia (o, mejor dicho, una primera autopsia), pero lo que no podía era ordenar que se redactara un informe de una autopsia que no se había hecho. Ante la advertencia que la directora del Instituto Anatómico Forense hizo llegar a Del Olmo, en el sentido de que su petición era irregular, el juez optó por anular su petición de que se redactara ese informe. Con lo cual, el sumario del 11-M no contiene en estos momentos ningún verdadero informe de autopsia de los suicidas de Leganés.
El doctor Prieto protagonizó también en la Comisión de Investigación del 11-M otro episodio peculiar. El Partido Socialista le convocó a la Comisión para contrarrestar mediáticamente el testimonio de Carmen Baladía, y lo hizo citándole en calidad de “Subdirector del Instituto Anatómico Forense”, cargo que no sólo no ostentaba dicho doctor, sino que ni siquiera existía: en el Instituto Anatómico Forense no había subdirector. El propio Prieto tuvo que mandar un escrito aclarando que él no era subdirector del Instituto, a pesar de lo cual su comparecencia no fue anulada.
Resulta llamativo, en la secuencia de acontecimientos vividos tras la explosión del piso de Leganés, el interés en que los funcionarios de la Comisaría General de Policía Científica no accedieran a los cadáveres. ¿Qué era lo que no debían ver? No es el único caso en que se trató de dejar al margen a la Policía Científica: los restos de los focos de explosión de los trenes tampoco fueron enviados a la Policía Científica para su análisis, como tampoco se permitió a los funcionarios de Policía Científica fotografiar la mochila de Vallecas tras su desactivación. ¿Quién trató de dejar al margen a la Policía Científica en muchos aspectos clave de las investigaciones del 11-M? ¿Y por qué motivo?
En el caso de los “suicidas” de Leganés, ¿se estaba intentando ocultar algo? ¿Por qué impedir el acceso, si no, de los funcionarios policiales? ¿Y por qué no se firmaron informes de autopsia?

17 octubre, 2006

ENCUESTA.-

2 de cada 3 españoles piensan que no se conoce "lo esencial" sobre el 11-M. Sólo un 25% piensa que sí lo conocemos.
Un 46% cree que el Gobierno tiene interés en que se conozca la verdad sobre el 11-M frente a un 43% que cree lo contrario
Al ser preguntados sobre quién ha tenido más interés en investigar, un 43% responde que la Prensa, un 16% que la Justicia, un 10% que la Policía y un 8% que el Parlamento
3 de cada 4 españoles quieren que la Prensa siga investigando. Sólo un 21% cree que la Prensa no debería investigar.
Un 50% cree que no se sabe qué explosivo se usó en los trenes, frente a un 29% que cree que sí y un 20% que no sabe o no contesta.
Con respecto al tema del informe del ácido bórico, ganan por 3 a 1 los españoles que creen que los falsificadores son los superiores de los peritos, frente a los que creen que los que falsificaron el documento fueron los peritos. Un 52% no sabe o no contesta.
Respecto de la vinculación de Marruecos con el 11-M, opiniones encontradas: 28% que no, frente a un 26% que sí y un 45% que no sabe o no contesta.
Más claro tiene la gente el tema de ETA: el 53% cree que no participó en los atentados, frente a un 32% que cree que sí y un 15% que no sabe o no contesta.
Sin embargo, el 39% cree que la Policía y la Justicia no han seguido convenientemente la pista etarra, frente a un 35% que cree que sí y un 25% que no sabe o no contesta.
Llaman la atención las contradicciones internas que la encuesta hace aflorar. Parecen contradecirse entre sí las respuestas a las preguntas 1 y 2: según esas respuestas, hay un 13% de españoles que cree que el Gobierno quiere averiguar la verdad y que, a la vez, afirma que no sabemos la verdad. ¿Quiere eso decir que esos españoles piensan que el Gobierno no ha podido averiguar la verdad, a pesar de que quería hacerlo?
También parecen contradictorias las respuestas a las preguntas 8 y 9. Según la encuesta, hay un 14% de españoles que piensan que ETA no está involucrada en el 11-M, pero que sin embargo afirman que la Justicia y la Policía no han investigado la pista etarra lo suficiente.
También resulta interesante comprobar el altísimo grado de personas que no contestan a la pregunta en cuanto se desciende a ciertos detalles: explosivo de los trenes, informe de los peritos, vinculaciones con Marruecos. Lo que quiere decir que falta información sobre el 11-M entre una gran parte de la población.
En cualquier caso, lo que sí resulta abrumador son los datos que apuntan a que hay que seguir investigando: sólo 1 de cada 4 españoles cree que sabemos "lo esencial" del atentado y sólo 1 de cada 5 se opone a que la Prensa siga investigando.
Conclusión: parece que las dudas sobre el atentado son compartidas por mucha más gente de lo que le gustaría a los defensores de la versión oficial. Buen síntoma.

16 octubre, 2006

MARBELLA.-

En mi ultima y reciente estancia en la capital sin discusión de la Costa del Sol, de la que soy asiduo visitante y disfrutante, he tenido la oportunidad y el honor de asistir a una interesantísima y clarificadora conferencia a cargo de un asesor dimitido de la actual Gestora, y de un funcionario de urbanismo, inmaculado, con mas de 20 años en el cargo, en excedencia por las presiones de unos para que diga y de otros para que calle. Vinculado este además desde hace 150 años por lazos familiares a la Alcaldía de Marbella, a la que su familia ha aportado 4 Alcaldes y decenas de funcionarios, con varias calles plazas y Avenidas atestiguando su honradez. Esto necesita un capitulo entero para contarlo en entendible, y no es el caso.
Lo que sí considero al caso, es el hecho de que Marbella, junto con algunas ciudades del sur del Estado de la Florida, y algunas, pocas de Aix en Provence, Costa Azul, Montecarlo incluido, y escasísimas de la Riviera Italiana, país que aporta además de alguna Isla mediterránea , son los pocos sitios del mundo donde aun se conserva un poco del llamado, subido, bajado, traído y llevado, “Glamour”. Y, ¿qué significa esto?. Pues, algo con lo que sueñan casi todos, y a lo que aspiran muchos. Turismo de súper lujo, visitantes de altísimo nivel, consumo y gasto estratosférico, Astons,Bentleys, Rolls y Ferraris por Km2 de 3 dígitos, Mansiones, yates, y la generación de puestos de trabajo con elevada remuneración, estables y de trato mas que mejor, además de innumerables empresas de servicios, mantenimientos, de restauración, ocio o atención especializada. Si, incluidos los Clubes de alto standing, claro. También significa por ende, ríos de dinero sin crisis que anega el suelo que los glamorosos pisan. Actores y actrices, reyes y reinas, de verdad o del couché, Jeques y familiares, viejos y nuevos ricos, huidos del infierno del Norte, del frío o del stress, aquí tienen su nido. Dejando a hacienda y a la INTERPOL el control de esos capitales, pero suponiendo que hacen bien su trabajo, y que el dinero es altamente limpio, no nos queda mas remedio que babear de envidia al ver lo que se ve, en turistas de temporada, itinerantes, o residentes. Y no es especialmente espectacular su nivel de costa, eso sí, limpia y lustrosa, sus alrededores sus 30 campos de golf, desde Valderrama a Guadalmina, Ronda,Mijas,Ojen e Istan incluidas, su concha, Sierra Blanca, creadora del famoso microclima con el que aun sueñan los añorantes de los cuentos del Al Andalus.
Insisto y concluyo, rotundamente si, es un ejemplo a seguir, de desarrollo turístico y de objetivo de excelencia, digan lo que digan los envidiosos detractores que para sí quisieran las transferencias que dejan solo un día de estancia de la familia real de algún país árabe, con sequito de 13 aviones, 4 megayachts, y 400 MB S-500 alquilados amen de 100 taxistas fijos diarios y un larguísimo etc, incluida la actividad de los Casinos de la Zona.
Lo de los asuntos sucios y los líos de la Operación Malaya y la Operación Saqueo I y II, aun por venir, es otro tema, del que si desean saber una fuerte aproximación a la verdad, se los contare en otro capitulo.
Pero como ejemplo turístico, no estaría de mas que planificáramos el nuestro, también, con este ejemplo.
A reflexionar.
L. Soriano.

RUMBO.-

AL PARECER, el Gobierno canario en peso, está de acuerdo en algo. Eso, en principio, parecería que tendría que ser bueno o muy bueno. Sin embargo, cuando se habla de la mayor y más importante actividad que se desarrolla en las Islas, y de la que vivimos la inmensa mayoría de los canarios, se debería emplear como máxima, y como mínimo, la más absoluta prudencia en las declaraciones institucionales.
Malo es que el rumbo turístico no esté a estas alturas ni definido ni planteado, y peor es que no tengamos el control de los derroteros de la actividad. Nefasto es que no devolvamos al turismo una buena parte de lo que de él recibimos para engrasar la maquinaria y tenerla siempre nueva, fresca y a punto, con excusas diversas entre las que predomina la de la "austeridad". En esto precisamente, en darle de comer a la vaca nos volvemos "austeros". Tremendo es que la formación turística, por cientos de razones imposibles de enumerar en este espacio, esté tan desatendida, salvo de la mano de Dios, espero, y que la imagen profunda del turista que nos visita no haya arraigado más que para -como mínimo- darnos un "cliché" turbio de entre molestón y depredador. Demoledor es que cada vez perdamos más terreno en la tradicional fidelización de nuestros visitantes por la falta de acciones conjuntas, desde llegadas a salidas, al actuar cada uno a su aire en la acometida desigual que recibe nuestro visitante. Cómico sería ver y oír las actuaciones y declaraciones de algunos responsables locales y no tanto del sector, si no fuera por lo que nos va en ello. Dramático es ver la falta de interés en acometer la búsqueda incesante de nuevos yacimientos y bolsas turísticas, algunas importantísimas y otras que ya estaban arraigadas que no han sido mantenidas con cientos de justificaciones y comentarios explicativos. Trágico, de momento, no me voy a poner, ya que la tragedia es un drama que supone sangre, pero si no ponemos manos a la obra, sí habrá mucho sufrimiento, ya lo hay en las miles de familias que dependen de este sector.
Sin embargo, casi lo peor es notar, palpar, sentir, creer y estar convencidos de que nuestros dirigentes, al máximo nivel, han tirado la toalla en lo que al turismo se refiere. De repente, al parecer todos creen que está agotado, obsoleto, y que no nos sirve como modelo futuro. La industria sin chimeneas, la de mayor crecimiento mundial, la única que crece más, mucho más de 6% anual, la que promueve el desarrollo y la paz, de la que formamos una parte consustancial y que al parecer hay que desmantelar, ojo, sin tener una o varias alternativas a la que saltar, ni bien ni mal estudiadas. Sin haber construido la red de la diversificación en estos años de bonanza y expansión, y sin haber solucionado casi ninguno de los problemas de infraestructuras serias, ni de la elevación del nivel de vida de toda la población, ya que una gran parte, el 25% al parecer, no se ha enterado de lo bien que íbamos, y ahora tenemos que decirles encima que vienen malos tiempos.
No sé la intención ni el motivo de las consignas ni qué tienen preparado, ni a dónde van o quieren ir a parar, pero desde aquí y ahora deben saber que si no alabamos, elogiamos y mimamos a nuestro producto estrella, difícilmente lo colocaremos en los mercados y atraeremos y fidelizaremos a nuestros clientes-turistas, a quienes, como en el amor, sólo valoraremos, de verdad, cuando los perdamos.
A reflexionar.
L. Soriano.

09 octubre, 2006

HALLAZGOS EN LEGANES.-

NO SE REFLEJÓ EN LAS ACTAS DE INSPECCIÓN. LA COMISARÍA GENERAL DE INFORMACIÓN OCULTÓ QUE EN EL PISO DE LEGANÉS HABÍAN APARECIDO DATOS RELATIVOS A UN COMANDO ETARRA. IGUAL LO COLOCARON “AGENTES “COLABORADORES”.
Corto Zapatero ya lo dejó bien claro en su comparecencia parlamentaria de diciembre de 2004 ante la Comisión del 11-M: en el sumario de los atentados de Madrid no hay ningún indicio que apunte a la banda terrorista ETA. Tres meses después, sus subordinados no dudaban en mutilar un informe pericial para eliminar las referencias a ETA que en él aparecían. El Presidente de Gobierno no podía quedar por mentiroso.
Hace un par de semanas, el escándalo saltaba al conocerse la mutilación de ese informe sobre el ácido bórico que tres peritos habían elaborado. Pero no es el único caso en que la “brigada de limpieza” de Corto Zapatero ha intervenido en el sumario con el fin de borrar cualquier mención a la banda asesina con la que el Gobierno ha pactado.
Según ha podido saber Libertad Digital, en el piso de Leganés aparecieron documentos referidos a los movimientos de un comando etarra que operaba en Pamplona. El contenido de esos documentos no fue reflejado en las actas de inspección del piso ni en los informes enviados a Del Olmo sobre los efectos intervenidos en Leganés.
La Comisaría General de Información, dirigida por Telesforo Rubio, omitió toda mención de esos documentos en los exhaustivos informes en los que detallaba cada papel y cada libro encontrados después de la explosión del piso. Así, esos documentos no aparecen mencionados ni en el primer informe elaborado por la CGI en mayo de 2004, ni en el mastodóntico informe de 280 páginas que se elaboró en agosto de 2005 detallando toda la documentación encontrada en Leganés. Los abogados personados en la causa no han tenido la posibilidad de analizar dichos documentos, puesto que en la actualidad ni siquiera se encuentran custodiados en el juzgado de Del Olmo.
Los documentos de Leganés y los informes sobre el ácido bórico se vienen a sumar a otros casos de ocultación de datos sobre ETA en el sumario del 11-M, que ya habían sido denunciados anteriormente por distintos medios de comunicación. El periódico El Mundo, por ejemplo, informó hace ya unos meses de que la Policía ocultó la aparición de un temporizador artesanal de fabricación etarra en el registro del piso de Mouhanad Almallah. La emisora CityFM denunció a su vez, hace algunas semanas, que también se ocultó que en el registro del piso de Mohamed El Egipcio había aparecido un teléfono Alcatel One Touch manipulado como los que ETA ha utilizado en diversas ocasiones en sus artefactos explosivos. Libertad Digital, por su parte, también informó anteriormente de que no se han incorporado al sumario, por la oposición de la Fiscalía, las diligencias abiertas por el avistamiento de tres etarras en Madrid en las fechas del atentado.
Corto Zapatero tenía razón: no hay ningún dato en el sumario que apunte a ETA. Todos han sido cuidadosamente eliminados. Mientras tanto, el Gobierno sigue ocultando los informes de análisis del explosivo de los trenes. Pura casualidad, por supuesto.

TARDE.-

Muy tarde Mr. Straw, y muy ingenuo, como ingles y demócrata. Me temo que es tarde para todos los europeos que han creído en la libertad, que demonios, nos la hemos ganado, la prosperidad, el bienestar y hemos luchado por deshacernos de tiranos, sátrapas y del confusionismo de la mezcla entre religión y Estado. Nos hemos librado, hemos prosperado y ahora ... ¿a pedir perdón? Es cierto que Europa, Inglaterra sobre todo, ha depredado medio mundo. ¿Qué me dicen de Bélgica y sus Leopoldvilles?. De Francia mejor no hablar, que hablarían hasta los pobres mamelucos. España, lean el Huracán de Castro Caicedo y verán que mal se sienten. Alemania, esta hasta reciente, huele aun. ¿Y nosotros somos mejores que los americanos porque ellos devastaron a los indios?.¿Tendremos que seguir buscando la “first blood”?. ¿Desde donde partimos?.
Pero todo esto, asumido, reconocido y no aplaudido, no es culpa nuestra y avergonzarnos por nuestros antepasados, de nada nos sirve. Estamos aquí y ahora, tenemos un sistema que funciona, con sus defectos, pero es más justo, más solidario y más humano que ningún otro que conozcamos. Al parecer, habría que pasar por todo eso para llegar hasta aquí.
Somos lo que somos, y mejor, mucho mejor, si nos comparamos.
Pero pedirles a las musulmanas que se quiten el velo, es de una ingenuidad que asombra. ¿Las va a proteger de las consecuencias que se desencadenen por parte de esposos, padres, hermanos o vecinos?. El mundo musulmán, un mundo de hombres, y así les va, que ha perpetrado muchísimos mas atropellos, latrocinios y matanzas que cualquier otra monoteísta, con diferencia, y lo sigue haciendo hoy, esta cómodo así. Siendo las mujeres asimiladas a animales de carga, sin derechos y con la ablación si es posible. Con sus sátrapas gobernando por mandato de que se yo y que se quien. Sumidos en la miseria chilabera y sin industria, ni comercio, ni navegación, ni Investigación, ni creatividad. Solo petróleo, Coran y odio. El Rey Poros, ya le advirtió a Alejandro,” los tuyos son tus iguales, pero los asiáticos solo sabrán ser tus súbditos”.
Tarde, Sr. Straw, pero gracias. Nuestra Titiriteras, que solo odian a los americanos y a las derechas, están encantadas con las lapidaciones y con los islamistas. Desde la Bardem hasta la Belén, que parece mas moderada (Ja), silencio. Que las apedreen, seguro que ellas si saben por que. Da asco esta “izquierda extrema”, babeante de rabia y odio porque nadie les hace caso ya salvo para usarlos los ZP de turno, que si se alían con ellos y se dan piquitos, para mantenerse en el poder. Y hasta Zerolo clama en pro y por lo musulmán. A saber por que, que es lo que le gusta del Islam.
Las mujeres musulmanas no son como las luchadoras europeas o americanas por sus libertades y derechos. Pero tampoco se ven apoyadas por este cicatero Occidente tan dividido. Las dejamos solas ante sus peores enemigos, los varones musulmanes, y miramos para otro lado cuando las apalean, las violan o las mutilan. Y esto solo es una parte de la tragedia. ¿Los aceptamos, nos doblegamos, nos entregamos, se lo permitimos o como dice Ben Laden, nos convertimos?
A reflexionar
L. Soriano.

08 octubre, 2006

TODO PASA.-

TODO PASA… NADA ES… (Heráclito de Siracusa).
Transcurría el mes de diciembre de 2008, cuando un señor de edad se acerca a la Moncloa y se dirige a uno de los guardias civiles que hace guardia en la puerta:
– Perdone... Por favor, quisiera entrar y hablar con el presidente Zapatero.
El guardia lo miró y le dijo:
– Disculpe, señor, lo lamento, pero el señor Zapatero ya no es presidente y, por tanto, ya no viene por aquí desde hace tiempo.
– Vaya, dijo el señor. Pues muchas gracias y usted perdone.
Al día siguiente, el mismo señor vuelve al palacio de la Moncloa y se dirige al mismo guardia civil.
– Hola, buenos días. Verá, es que me gustaría entrar ahí y hablar con el presidente, el señor Rodríguez Zapatero.
– Pues me temo que eso es imposible, señor. ¿Recuerda que le dije ayer que el señor Zapatero ya no es el presidente y ya no viene más por aquí?
– Vaya. Muy agradecido y perdone, dijo el señor.
Pasa un día más, el señor vuelva a la Moncloa y habla de nuevo con el mismo guardia civil.
– Buenos días. Es muy urgente. Necesitaría entrevistarme con el presidente Zapatero.
– Señor, me va a perdonar, dijo el guardia, visiblemente molesto, pero éste es el tercer día seguido que viene usted por aquí y me dice que quiere hablar con el señor Zapatero. Mire usted, entérese de que don José Luís Rodríguez Zapatero ni es ya el presidente ni tampoco viene por aquí. ¿Lo ha entendido?
– Mi querido amigo, repuso el señor, lo he entendido desde el primer día. ¡Pero es tan agradable oír su respuesta...!
Entonces, el guardia se puso firme, dio un fuerte taconazo y dijo:
– ¡¡¡ Hasta mañana, señor!!!
Enviado por Sáenz de Sicilia.

03 octubre, 2006

AZNAR EN LIMA.-

ISLAMO FASCISMO.
Quiero que mis primeras palabras sean para expresar mi más profundo agradecimiento por el honor y la distinción que hoy recibo al ser investido como profesor honorario de esta prestigiosa Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Conozco desde hace años el trabajo excelente y los principios sólidos que cimentan el trabajo de esta Universidad. Por eso, a la satisfacción por recibir un honor como el que hoy se me hace, se une el orgullo de pertenecer a partir de ahora, si quiera de manera honoraria, a un claustro de profesores tan solvente y reputado.

Se me invita a hacer una reflexión, que hace las veces de primera lección, sobre los retos que hay en el mundo de hoy para la libertad y el progreso. No es una tarea fácil resolver en unos cuantos minutos la cuestión. Pero creo que la cuestión está bien planteada. La libertad y el progreso tienen retos en el mundo de hoy, es decir, que hay amenazas serias, vitales si se quiere, contra la libertad y el progreso.

Hay que decir que tampoco es algo nuevo. La historia nos enseña que la falta de libertad y la falta de progreso son abrumadoramente mayoritarios en la Historia de la Humanidad. Durante siglos millones de personas, en las distintas culturas, lugares históricos y tiempos, han vivido sus vidas con su capacidad de acción cercenada, con oportunidades muy limitadas, en definitiva, con su libertad muy mermada y en condiciones de bienestar que hoy nos parecerían francamente inaceptables.

Pero también hay que señalar con la misma contundencia que la libertad humana, la concepción de la persona como un ser lleno de dignidad inalienable y libre y responsable en sus actos es una aspiración y que se ha ido conformando a lo largo de los siglos. Me gustaría recordar hoy que ese es la concepción correcta y que cualquier otra concepción que niegue ese dignidad fundamental, sea cual sea la cosmovisión filosófica o religiosa que esté detrás, ha llevado en términos históricos a niveles de sufrimiento y de miseria humana inaceptables.

La libertad y el progreso han sido lentas conquistas de la humanidad, con aportaciones de distintas culturas y tradiciones. Y sin dudo la libertad humana es, en las palabras inmortales de Miguel de Cervantes, “el bien más preciado que los cielos dieron a los hombres y por el cual se puede y aun se debe arriesgar la vida”. Pese a los cuatro siglos transcurridos desde entonces, creo que no se puede sintetizar mejor de lo que estamos hablando y que es el asunto de mi disertación.

Por otra parte conviene recordar que el progreso económico está ligado históricamente a las sociedades en donde más libertad e iniciativa se reconocía las personas que las conformaban. Si miramos el mapa de las naciones más prósperas del mundo y las de aquellas que han gozado de más libertad política veremos que coinciden de manera perfecta. A más libertad hay más prosperidad. Y eso es una prueba de que las personas, en un ambiente de respeto a sus derechos y de libertad, pueden desarrollar la iniciativa, la imaginación y la innovación que han sido desde los albores de la historia los motores del progreso económico y del bienestar. Pero también hay que recordar que nada está ganado y que la historia no es lineal, que puede haber y de hecho hay retrocesos en la libertad y en el progreso.

Señoras y señores,

Llegados a reste punto conviene hacerse una pregunta: ¿Cuándo empieza el mundo de hoy? Posiblemente sea una tarea imposible de resolver. Pero me parece que hay dos fechas que todos los que estamos aquí presentes tenemos vivas en nuestra memoria. Me refiero al 9 de noviembre de 1989 y al 11 de septiembre de 2001. Y las dos tienen una significación muy precisa y de la que es posible extraer algunas reflexiones útiles e interesantes para afrontar los retos del futuro. A ello hay que añadir un tercer elemento que es la revolución tecnológica y la globalización.

El 9 de noviembre de 1989 fue derribado el Muro de Berlín. A muchos nos sorprendió ese torrente de libertad que fue capaz de liquidar un símbolo de la infamia y de la opresión que había dividido a Europa durante décadas y que a vece3s parecía eterno. Fue un día de alegría y de esperanza desbordantes. El Muro era la encarnación de la opresión comunista, esa utopía totalitaria que causó millones de muertos el siglo pasado y que oprimió y arruinó las vidas de millones de personas durante décadas.

El comunismo es una clase de una especie común: la del totalitarismo utópico. Comparte muchas características con el otro horror del siglo XX, el nacionalsocialismo y el fascismo. Lo que une a todos ellos es el afán de implantar una utopía social por encima de los derechos de las personas. El llamado hombre nuevo no podía detenerse, en la mente y en la acción de los dirigentes comunistas así como en la de los nazis, frente a la pequeñez de las personas que tenían una dignidad y unos derechos.

La utopía no se detenía frente a la realidad de personas de carne y hueso con derechos y libertades. Los derechos del individuo tenían que ceder frente a los derechos de la colectividad, fuera este la comunidad racial y nacional de los nacionalsocialistas o la clase oprimida del proletariado que construiría el paraíso comunista.

El final de la Historia lo conocemos todos. Auschwitz y el Gulag causaron millones de muertos. Arruinaron naciones enteras durantes décadas. Los espejismos de supuestos éxitos económicos parecen hoy una cruel ironía ante los crímenes que fueron cometidos para construir esos supuestos paraísos que escondían la más brutal crueldad. Fue necesaria una guerra costosísima para hacer frente y derrotar al nacionalsocialismo. Antes muchos entonces se negaban a afrontar la realidad y pensaban que el apaciguamiento funcionaría. Ese error fatal no hizo sino complicar las cosas y causar más sufrimiento.

Para derrotar al comunismo fue necesaria otra Guerra, mal llamada fría si pensamos en los millones de personas que murieron al otro lado del Telón de Acero por defender su dignidad y su libertad, con el único delito de no ser uno sumisos absolutos al poder despótico de los creadores de la nueva sociedad. Gracias al coraje de los que supieron defender en ese infierno del totalitarismo comunista y al apoyo de personas con principios, el Muro De Berlín fue derribado esa noche de noviembre que está en nuestra memoria.

La diferencia es que hoy el nacionalsocialismo está desacreditado. Nadie presumiría de simpatías nazis. Sus crímenes fueron juzgados y condenados y hoy son sinónimo del horror sin límites. No ocurre así con el comunismo, que fue cortejado por los intelectuales de izquierda y aun hoy sigue siendo una referencia para muchos. Sus crímenes son menos conocidos y condenados, incluso disculpados, pero fueron mayores en número e iguales en crueldad a los del nacionalsocialismo

Señoras y señores,

Al derribar y desparecer el Muro de Berlín, pensamos que el mundo iniciaba una senda de crecimiento y de libertad. Algunos pensaban que había llegado el fin de la Historia y que la libertad y los derechos de la persona se extenderían y se reconocerían a todos en el mundo. Las excepciones que pervivían, como la cruel tiranía de Cuba, se pensaba que aguantarían poco tiempo y que las excepciones cederían ante el impulso irrefrenable de la libertad. La utopía que había guiado a la izquierda durante décadas se había derrumbado estrepitosamente, dejando huérfanos a los izquierdistas que disfrutaban de las libertades occidentales pero que detestaban los fundamentos y los valores de las sociedades libres, imbuidos de la fatal arrogancia que tienen todos los ingenieros sociales.

En ese momento ocurre un fenómeno muy significativo cuyas consecuencias estamos sufriendo hoy en día. Una cierta izquierda, sin utopía y sin ideales, sin argumentos y sin proyecto ideológico, decide emprender sin complejos el camino del relativismo, excusa para socavar los cimientos de la sociedad libre, y abrazar las causas radicales.

Ante la ausencia de proyecto se dedica a intentar socavar los fundamentos de las sociedades libres. Se obnubila ante el radicalismo islámico, fascinado por otra utopía totalitaria, aunque ese suponga negar los derechos y la igualdad entre hombre y mujeres. Decide ganar apoyos dando la razón a grupúsculos extremistas. Han atacado con dureza y resentimiento a la familia; han dado la razón a quienes han utilizado la violencia para conseguir sus fines; se han fascinado con el radicalismo islámico y culpan a Occidente de los embates del terrorismo que quiere destruir nuestras sociedades.

Sabíamos que los enemigos de la libertad no descansaban y que estaban dispuestos a imponer sus utopías sangrientas. Lo habíamos visto en los Balcanes, donde despertó con fuerza el nacionalismo radical, excluyente y asesino. Lo vimos también en África con el genocidio que se perpetró en la región de los Grandes Lagos. Occidente reaccionó con tibieza, perezoso y con miedo a defender con decisión sus principios y sus valores. Pensó que las tragedias sólo les ocurrían a los otros y que podía sufrir esos crímenes en las pantallas de sus televisores. No era una opción valiente, pero era cómoda y parecía que nuestra libertad y nuestro progreso no se verían afectados.

Señoras y señores,

La otra fecha que todos recordamos es el 11 de septiembre de 2001. Es un día de ignominia y de vergüenza. Ese día despertamos del sueño en el que estábamos sumidos a final del siglo pasado. La realidad era difícil de asumir. Tenemos enemigos. Y esos enemigos quieren destruirnos.

Pero como en los años treinta del siglo pasado, cuando las utopías totalitarias mostraban claras señales de no arredrarse ante cualquier límite moral o humano, Occidente prefirió no hacer caso a las nubes de tormenta que se avecinaban.

El 11 de septiembre de 2001 esas nubes descargaron toda su ira destructora contra la civilización y contra los valores de Occidente. Ese día no sólo fueron atacados Nueva York y Washington. Fueron atacados los valores de la dignidad de la persona, la libertad y el estado de derecho. Y quienes lo hicieron tenían y tienen la voluntad de destruir a quienes no se plieguen a sus designios. No sólo en lo que llamamos geográficamente Occidente. También en la India o en los países musulmanes que buscan avanzar por el camino de la libertad y de la democracia.

Porque los islamistas totalitarios saben que su arma más eficaz es el terror y su objetivo primero es amedrentar a los que se oponen a ellos. Y su primer objetivo son los países musulmanes, destruir a Israel y continuar destruyendo a Occidente. Es una ideología totalitaria con ambiciones globales. Y eso es nuevo en los terrorismos que habíamos sufrido desde el final de la Segunda Guerra Mundial, pero no ajeno al nacionalsocialismo ni al comunismo.

Por eso creo que la expresión islamo fascismo es correcta para designar a la ideología que mueve a los terroristas del 11 de septiembre o a los que han sembrado de sangre las calles de Estambul, Bagdad o Afganistán. Su fin es destruir o que se rindan aquellos que quieren reconocer los derechos de las personas en todo el mundo, con independencia de las herencias culturales o de las tradiciones religiosas.

Por eso creo que el reto más importante al que hoy se enfrenta la civilización es vencer a los enemigos de la libertad. Porque estoy convencido de que de ello depende nuestra supervivencia y el progreso de todo el mundo. Y para ello creo que es necesario ser firme en la defensa de nuestros valores de nuestra identidad. Sin ir más allá de Europa creo que lo que ha pasado con las caricaturas de Mahoma y con el discurso de Su Santidad Benedicto XVI en Ratisbona es muy significativo.

Lo primero que tenemos que hacer es asumir que tenemos enemigos. Que hay gente que está determinada a destruir nuestras libertades y que no reconoce límites para imponer su voluntad, incluyendo el uso más despiadado del terror. Y para ello hay que reforzar nuestra identidad, la de los valores que nacen de la tradición occidental pero que son sin duda universales.

También hay que reconocer que hay aliados de los enemigos de la libertad. Lo vemos en el resurgir de viejos fantasmas del pasado. Si quienes defendemos las sociedades abiertas y libres retrocedemos los otros llenarán el vacío. Y haríamos bien en tomar en cuenta esas nuevas amenazas. Lo vemos en el resurgir de la utopía comunista. Es más que inquietante que en esta región se empeñen en construir el socialismo del siglo XXI cuando sabemos los crímenes y las desgracias que causó el del siglo XX. Y eso ha ocurrido en este continente desde finales del siglo pasado. Los enemigos de la sociedad abierta han visto una oportunidad que podían aprovechar ante la ofensiva del islamo fascismo. Y deberíamos pensar en qué significado tiene que una manifestación convocada por una organización terrorista como Hizbollah enarbole pancartas con las imágenes de su líder hermanado con un determinado dirigente latinoamericano.

Lo segundo que debemos hacer es tener determinación para derrotar a esos enemigos. Utilizando las herramientas que tenemos a nuestro alcance. Apoyando a los que defienden la libertad en países que la niegan a sus nacionales. Pensemos en la actitud valiente y gallarda de los millones de iraquíes y afganos que han desafiado las bombas de los fundamentalistas para ejercer sus derecho al voto y acudir a las urnas. Pensemos en los disidentes cubanos que son perseguidos en su país por los últimos coletazos de una tiranía tan sangrienta como caduca. En los opositores iraníes. En quienes trabajan por la libertad de prensa e información en China. Quienes se empeñan en defender los derechos y las libertades de todos en Venezuela.

En tercer lugar creo que es importante unir y coaligar a los que amamos la libertad frente a los distintos enemigos que se ciernen sobre ella.

Por último creo que es importante no sólo exportar libertad, también prosperidad. Y creo firmemente que sólo hay un camino, porque no hay atajos para la lograr el progreso económico. La economía de mercado, la apertura, las instituciones, la confianza. Eso se puede hacer y se debe fomentar. Frente al proteccionismo, el nacionalismo económico, el intervensionismo. El mundo no se para. Asia está haciendo un avance espectacular. América Latina se puede sumar. Y las oportunidades llegarán si hay instituciones sólidas, que garanticen los derechos de propiedad y den oportunidades a la iniciativa y al espíritu emprendedor de la personas. Estoy convencido también de que ese el camino correcto para crear mejores condiciones sociales en los países que ahora sufren grandes bolsas de pobreza.

Señoras y señores.

Concluyo estas reflexiones agradeciendo una vez más el honor y la distinción que recibo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Me honra estar ligado a una institución que defiende y promueve los valores de la libertad y de la responsabilidad individual. Estoy convencido de que el trabajo de instituciones como la de esta Casa es fundamental para hacer frente con éxito a los retos que la libertad y el progreso tienen en el mundo de hoy.

Muchas gracias.

02 octubre, 2006

EL HOMBRE QUE VEIA AMENAZAR.-

Finalizaba el hilo de ayer diciendo que daba las gracias a Garzón por su torpeza. Y se las reitero hoy, después de contemplar el paisaje tras la batalla. La rapidez con la que hemos puesto a disposición de todos los lectores el Auto completo de Garzón ha permitido que todo el mundo viera de primera mano la aberración jurídica que Garzón está cometiendo. Uno de los lectores de este blog (PeonDeRe) ha dado un ejemplo muy bueno: si yo firmo el día 10 de junio la nómina que me da mi empresa, que pone como fecha 31 de mayo, ¿estoy cometiendo un delito de falsedad documental? Evidentemente no. Bueno, pues el auto de Garzón criminaliza a tres policías honrados por hacer precisamente eso: por firmar una copia de un informe (sin alterar su fecha ni su contenido) en una fecha distinta a aquélla en la que el informe fue elaborado. Así que ya lo saben ustedes: a partir de ahora, si su jefe les pide una copia de una oferta para enviársela de nuevo a un cliente, porque éste ha perdido el original, le dicen ustedes a su jefe que Garzón prohibe firmar las copias. ¡Vivir para ver!
¿Qué se perseguía con este montaje? La jugada de Garzón le permitirá al Gobierno tapar parcialmente la información que vincula al jefe de seguridad del PSOE con el chivatazo a ETA. Pero no podrán taparla del todo. También le permitirá al Gobierno poner titulares en los medios amigos durante un par de días, arrojando basura sobre funcionarios honestos. Basura que servirá, fundamentalmente, para consumo interno de sus huestes, que tendrán algo que digerir durante una semana y con lo que contener las nauseas ante lo que vamos conociendo del 11-M. Pero esas nauseas volverán a estar presentes una vez que el estómago digiera la basura. Y, al igual que sucede con la ginebra, la resaca es tanto más terrible cuanto peor es la calidad del brebaje.
Magras ventajas, pues, para un montaje tan aparatoso. Porque dentro de unos días lo que quedará es que hay una querella en los Juzgados de Plaza de Castilla, querella que va a seguir su curso contra quienes falsificaron un informe con el fin de excluir las referencias a ETA. Y, encima, esa querella se ha visto reforzada por un auto, el de Garzón, donde se reconoce sin ambages que el superior de los tres peritos, Francisco Ramírez, firmó un informe de análisis como si lo hubiera hecho él, a pesar de no haberlo realizado. Lo cual constituye una falsedad documental (ésa sí) en estado puro. Jurídicamente hablando, el auto de Garzón es un boomerang que amenaza con golpear en la cabeza de los auténticos falsificadores.
Además del impacto mediático, el montaje de Garzón buscaba también lanzar un mensaje muy claro a los policías honestos dispuestos a denunciar las falsificaciones, manipulaciones y ocultaciones relacionadas con la masacre del 11 de marzo y con el proceso de rendición ante ETA. Pero tampoco eso se va a conseguir: ayer, antes de comenzar el registro en las oficinas de los tres peritos acusados por Garzón, éstos rechazaron los abogados que otros sindicatos policiales les ofrecían y pidieron a la
Confederación Española de Policía que les enviara un abogado, a pesar de que ellos mismos no eran afiliados a ese sindicato. Después, en presencia del abogado de la CEP, asistieron al registro con la tranquilidad del que sabe que no ha hecho nada reprochable.
Se trata de un detalle muy sintomático, que muestra que los miembros del CNP tienen ya claro, a estas alturas, de quién pueden fiarse y de quién no. Y esos policías honestos saben que cuentan con asistencia letrada y con el apoyo de una parte cada vez mayor de la sociedad española. Con el auto de Garzón se pretendía criminalizar a policías honrados, pero la jugada les ha salido rana, porque esos policías van a salir airosos de la jugada, como buenos profesionales que son, mientras que Garzón tal vez tenga que enfrentarse a sus responsabilidades en el próximo futuro.
Así pues, no se ha conseguido ningún efecto, salvo un impacto mediático de corto recorrido. Y, a cambio de eso, ¿qué es lo que han sacrificado las blancas? La respuesta es que han sacrificado mucho: en primer lugar, una pieza del tablero que no sabíamos si era blanca o negra se ha destapado definitivamente como alfil del bando blanco. Lo cual clarifica mucho el panorama. Garzón desenmascarado.
Pero, además, todo este montaje nos ha permitido terminar de encajar definitivamente algunas de las piezas del puzle. Ya sabemos, gracias a Garzón, por qué no se enviaron las muestras de los focos de explosión a la Policía Científica. Los golpistas tenían que evitar como fuera, en aquella mañana del 11 de marzo, que esas muestras cayeran en manos de policías honrados que pudieran destapar el engaño en un momento u otro. Si, por ejemplo, estos tres peritos acusados por Garzón se hubieran encargado de los análisis de los focos de explosión, hubiera sido imposible tener a todos los españoles discutiendo durante dos años y medio sobre la Goma-2 ECO de la mochila de Vallecas. Y hubiera sido imposible porque hubiéramos conocido qué fue lo que realmente estalló en los trenes. Gracias a Garzón, nos va quedando cada vez más claro a quiénes se tuvo que mantener en la inopia para que el golpe triunfara. A este respecto, recomiendo a todos los lectores la información que City FM publicaba el pasado jueves, y que deja claro cómo las
falsificaciones e irregularidades comenzaron a las pocas horas del atentado.
Las blancas han hecho un sacrificio muy costoso. Nos han dado información muy valiosa y sólo van a ganar un poco de tiempo. Y además han destapado a Garzón, el hombre que veía amenazar.
Luis del Pino.