26 diciembre, 2008

LAICISMO Y TOTALITARISMO.-

ALGUNOS RENIEGAN HASTA CUANDO SE LES FAVORECE.
Según el último informe de
Ayuda a la Iglesia Necesitada, 350 millones de cristianos sufren persecución religiosa en el mundo. Muchos de ellos en conflictos y guerras de enorme monstruosidad, donde son víctimas preferidas de ejércitos y guerrillas. Pero otros son perseguidos por regímenes que no toleran la existencia de ninguna creencia situada más allá de los límites del Estado, según claros criterios ideológicos perfectamente llevados a cabo con una administración pública engrasada y preparada.
Esta ideología ni es novedosa ni está limitada a lejanos y extraños países tercermundistas. De hecho, donde la ideología de la persecución religiosa ha sido perfilada con más refinamiento ha sido en Europa. Aún hoy, una de las creencias más peligrosas en nuestras sociedades es la afirmación de que las creencias religiosas deben reducirse al ámbito de lo privado, llamada a la censura típicamente izquierdista, pero a la que parte de la derecha sirve de coartada en base a la moderación o la convivencia.
Pero no sólo no es así, sino que es al contrario: una sociedad abierta y sana es aquella en la que se pueden hacer públicas las creencias religiosas sin miedo alguno a las represalias. Hoy, en la cristiana España, aquellos que hablan obsesivamente de la separación política-religión están haciendo, en realidad, algo muy distinto, proponiendo un viaje que nada tiene de democrático. En Europa hoy no existe ningún problema creado por el cristianismo. Allí donde se busca construir una sociedad laica, se entra en un camino que nunca termina, que es cada vez más profundo y rápido.
En primer lugar, se busca eliminar al cristianismo del discurso político y social, de manera que cualquier referencia o semejanza entre lo que se dice y el cristianismo, quede deslegitimada. En este estadio, no son ya los religiosos y los creyentes los colocados bajo sospecha intelectual, sino también todos aquellos que en determinados temas (aborto, eutanasia) convengan con ellos. Tras la Iglesia, la censura alcanza irremediablemente a la derecha conservadora, y tras ella a la liberal. Y es que el laicismo es un tipo de censura intelectual y pública, que en Europa ya se está dando.
Después – o a la vez – se le expulsa del ámbito estatal - administrativo, de manera que el Estado puede acoger ideologías y creencias de todo tipo, pero no cristianas, que se consideran dañinas. Puede admitirse para determinados cargos a personas de creencias ideológicas, científicas o de cualquier otro tipo, pero no cristianas. Además de censura, el laicismo es un tipo de discriminación por razones de conciencia.
En este camino, el cristianismo se equipara a otro tipo de creencias religiosas, cuanto más degradantes mejor, metiendo en el mismo saco la ayuda a la pobreza de Caritas y la ablación de clítoris, por ejemplo, ambos productos de "la religión". Poco a poco, conforme el cristianismo va quedando arrinconado y por tanto con menos posibilidades de defenderse, la agresividad contra él se va volviendo más profunda.
Por fin, la religión acaba confinada en el ámbito estrictamente privado. Claro que quien es capaz de eliminar creencias del ámbito político y social es también capaz de decir qué es privado y qué no: la obsesión por controlar qué se dice o hace en público va unida a la obsesión por decirnos qué es y qué no privado. Así que primero se arrincona la religión en las iglesias; después – al fin y al cabo éstas son lugares públicos –, se les ponen impedimentos – como si fuesen bares o discotecas, por ejemplo –; y por fin se da el paso definitivo impidiendo su apertura y provocando su cierre.
Es así como el laicismo desemboca en totalitarismo. Queda para el lector europeo y español concluir si algo de esto le suena en la Navidad de 2008.
GEES. Libertad Digital

ESPAÑA MARICOMPLEJINES.-



ASI NOS VA CON ESTOS COMPLEJOS.-
Cada ocasión que un átomo se nos acerca, se monta un pollo de consideración – ahora ha sido por la llegada del submarino nuclear de la clase “Los Angeles”, USS “Alexandría” a Gibraltar - sobre la base de “nuclear nada”, teoría compartida por ETA, clave para que los restos de la central nuclear de Lemoniz, sea un monumento a la estupidez. Y si ETA dice que no a la energía nuclear, yo digo que ha de ser algo estupendo, cuando ellos tratan de impedir – hasta ahora con suerte – que disfrutemos de ella.
Consumimos electricidad producida por Francia en centrales nucleares, pero no podemos construirlas en España, porque a ver quien es el guapo que se atreve a proponerlo. Recuerdo a Manuel Pizarro – todavía entonces presidente de Endesa – hablando claro de costes por kilowatio de según que origen, de dependencia petrolera y gasística atreviéndose a hacerlo.
Como no soy un experto en la materia, me digo a mi mismo que si Pizarro dice que si y ETA que no, me quedo con la opinión del primero.
Naturalmente que huyendo en Proyecto y Construcción de la chapuza nacional y, por supuesto de Maleni. Esta buena mujer, que ni se acerque por allí.
EL 'USS ALEXANDRIA'. EL PP CALIFICA DE “NUEVA TOMADURA DE PELO” LA LLEGADA DE OTRO SUBMARINO NUCLEAR A GIBRALTAR.
El presidente provincial del Partido Popular de Cádiz, José Loaiza, calificó como "una nueva tomadura de pelo" la llegada de otro submarino nuclear a Gibraltar y señaló que pedirán explicaciones al Gobierno andaluz en el Parlamento de Andalucía ante el "silencio" que mantiene "ahora" el presidente de la Junta, Manuel Chaves, "cuando encabezaba las pancartas de las manifestaciones mientras gobernaba en Madrid el PP".
En declaraciones a Europa Press, Loaiza recordó que el Gobierno socialista "dijo que no iba a volver a recalar ningún submarino nuclear más en el Campo de Gibraltar y han llegado a aguas del Estrecho más de 20 desde entonces".
El dirigente del PP afirmó que "ahora parece ser que es bueno para el Campo de Gibraltar la llegada de submarinos, aunque antes había manifestaciones, bocadillos y pagaban autobuses".
Asimismo, Loaiza manifestó que "se demuestra una vez más que el PSOE tiene poco peso internacional, así como que el Foro Tripartito no vale ni para los vertidos, ni para el tráfico marítimo, ni para que no lleguen más submarinos a Gibraltar".
El último submarino nuclear que ha arribado al puerto de Gibraltar es el 'USS Alexandria' (SSN-757), de la clase Los Ángeles, el segundo de esta misma clase que recala en el Peñón en menos de un mes.
Además, es el sexto submarino que atraca en la base naval de Gibraltar en lo que va de año. Los anteriores fueron el 'USS Annapolis', en enero; el 'USS Florida' y el 'HMS Superb', en mayo; el 'USS Dallas', en agosto y el 'USS Hartford' el pasado 4 de diciembre.
La nave llegó la víspera de Nochebuena a Gibraltar, según informó el martes el portavoz de
Ecologistas en Acción-Verdemar, Antonio Muñoz. Los ecologistas prevén que permanezca una semana en el puerto gibraltareño, ya que este tipo de submarinos sólo pueden recalar para cuestiones de avituallamiento o de cambios de tripulación.
Asimismo, en una nota titulada
"Otra bomba flotante en Gibraltar", denuncian "el riesgo que supone la continua presencia de submarinos nucleares en la Bahía de Algeciras, tanto para los ciudadanos como en el propio tráfico marítimo".
El sumergible, de la clase Los Angeles, tiene 110 metros de eslora y 10 de manga y está armado con misiles "Tomahawk" y con torpedos Mark 48, según la página web oficial de la Armada estadounidense.
FICHA TECNICA SUBMARINOS NUCLEARES CLASE “LOS ANGELES”.
Builders: Newport News Shipbuilding Co.;
General Dynamics Electric Boat Division
Powerplant: One nuclear reactor, one shaft
Length: 360 feet (109.73 meters)
Beam: 33 feet (10.06 meters)
Displacement: Approx. 6,900 tons (7010.73 metric tons) submerged
Speed: 20+ knots (23+ miles per hour; 36,8+ KPH)
Crew: 13 officers, 121 enlisted
Armament: Tomahawk cruise missiles, VLS tubes (719 and later), MK48 torpedoes, four torpedo tubes.

25 diciembre, 2008

APRENDIO ASI.-


INCLUSO PARA SER MAJARON DE PLAYA, ES NECESARIO APRENDER.

24 diciembre, 2008

CARMENCITA TU ERES ROJA.-

PERO NO GUALDA.

PARA UN DIA QUE ME "ESTIRO"...





Y SE ME VE... LA CRISIS QUE TENGO ENCIMA.
1. Yaya y Antoñita "la fantástica".
2. Gonzalo, "enterao".
3. El único economista sonriente.
4. Por favor, que se constate la diferencia.
5. Caminito de Hollywood.

CADA AÑO MAS CLARO.-





DEMASIADOS PUERTOS.-
Desde que tuve noticias – primer trimestre de 2005 – de la construcción del puerto Tánger Med, alguna de mis neuronas se puso en guardia, porque conozco la “gramática parda” de estos señores y también la zona: por tierra, mar y aire:
Es absurdo, desde un punto de vista portuario y económico, construir un puerto nuevo, tan cerca del de Tánger – lo lógico hubiera sido ampliar este – mas en un país con los deprimentes datos macroeconómicos de Marruecos. Es un lujo impropio – impropio y “asiático”, aunque tenga lugar en Africa - y, para dinamizar económicamente la kabila de Anyera, no es imprescindible: basta con la construcción de determinadas infraestructuras, carreteras y ferrocarriles lo que, también, están realizando. Por tanto, “algo huele a podrido…”
Por otra parte, cuando visité, por primera vez, la página web del puerto en construcción, el esquema de la Zona económica alrededor de Ceuta, decía a las claras, la malévola intención de Mohamed VI, a la sazón muy mosqueado – también muy resentido – tras la brillante, justa y necesaria acción de Perejil.
Que en el Estrecho sopla levante y, en ocasiones, muy fuerte, no es novedad para nadie. Que en Alcázarseguer sopla menos que en Tarifa, pero sopla, tampoco
Al puerto en fase avanzada de construcción, podría faltarle abrigo de los vientos de componente este. Tengo que reconocer que, para determinar con rigor y exactitud la falta de abrigo, sería necesario realizar los estudios pertinentes, que no he podido hacer, por carencia de todos los datos técnicos necesarios, pero algo de de lo que digo, bien podría ser cierto. ¿Se gastaría usted una millonada en un puerto insuficientemente abrigado? ¿Verdad que no? Y, si se hiciese necesario construir un contradique – al este - para abrigar la dársena y usted fuese Mohamed VI – cosa harto difícil - ¿dónde lo construiría? Está claro: en la Ensenada de Almarsa. Y ¿qué hay en Almarsa? Perejil, que quedaría “englobado”.
No pensaba, entonces sino en la posibilidad de que así fuese; ahora, ante la novedad publicada, aun me preocupo más. Por todo lo expuesto, publiqué, en 2005, en “Periodista Digital” y en el Grupo de Estudios Estratégicos – GEES - sendos escritos al objeto de “sembrar la inquietud” sobre mis temores. Nadie me hizo caso alguno; todos estaban en la Arcadia feliz. Durante estos dos años, los responsables de los Puertos de Ceuta y Algeciras, han proclamado urbi et orbe – para mi horror – que el puerto marroquí no representaba ningún problema para los organismos que presiden y/o gestionan. (Y un jamón).
Y he aquí que, en estos días, varios medios publican una noticia: Mohamed VI ordena la construcción de otro puerto en la misma zona: Ahora, por fin, el presidente del Puerto de Algeciras “se cae del guindo” y muestra su preocupación. Por lo que se ve, viajó a Siria y se cayó del caballo en el camino de Damasco.
Yo no creo que se trate de otro puerto y la prensa tampoco lo aclara. Creo que se trata del contradique y – adosada – una nueva dársena. Puedo estar equivocado, pero ¿otro puerto tan cerca? Porque, si construimos un dique en Punta Almina y otro en Calamocarro, no se trataría de un nuevo puerto, sino de la ampliación de aquel cuya construcción dirigió mi abuelo José Eladio.
En algún medio se concreta: se construirá a 35 Km. de Tánger. Si es así, se construirá en Almarsa.

¿GALGOS O PODENCOS? Y LLEGO EL LOBO.-





RETROSPECTIVO. 30.07.2007. EL DIA DE LA INAUGURACION.
El Rey Mohamed VI inauguró oficialmente el pasado viernes 27 de julio la terminal de contenedores de Tánger-Med, la primera de las tres fases de este importante proyecto destinado al desarrollo económico de Marruecos que se abre al negocio portuario mundial, que pretende estar finalizado para 2009.
La inauguración de esta terminal, a la que asistió también Maersk McKinney Moller, socio mayoritario del grupo danés AP Moller Maersk, pone en marcha las actividades de transbordo de este puerto, considerado como uno de los más grandes portacontenedores del mundo "Evelyn Maersk", según informa la agencia marroquí MAP.El socio mayoritario del grupo danés resaltó la “clara apuesta” de AP Moller por el nuevo puerto que ha sido apoyado y respaldado por el rey marroquí, apoyo que “ha permitido construir una terminal que cuenta con los mejores estándares técnicos a nivel mundial”, según destacó McKinney, dentro del proyecto global de Tánger Med que conlleva además la construcción de autovías, líneas de ferrocarril y grandes áreas logísticas, todo ello gestionado por la Agencia Especial Tánger Mediterráneo (TMSA).
El puerto de Tánger-Med, cuyo coste de realización desde su lanzamiento hace cinco años asciende entre 1.500 y 2.000 millones de euros, constituye una gran infraestructura portuaria con una extensión sobre una superficie de 500 km2, ubicado en una de las arterias marítimas más estratégicas a nivel mundial.
Ubicado en aguas profundas puede acoger a los portacontenedores más grandes del mundo, ofrece 800 metros de línea de atraque y 40 hectáreas de patio, y ha creado 300 puestos de trabajo, con el objetivo de ampliarlos hasta 700 a finales de 2007, según informa el Diario de Cádiz.
Según la agencia de noticias marroquí MAP, se prevé la creación de unos 145.000 puestos de trabajo y “permitirá a la región del norte posicionarse como plataforma logística para el mercado europeo”.
El nuevo puerto incluirá también tres zonas francas (una logística que dispondrá de un régimen fiscal atractivo, una zona franca industrial y zona franca comercial) así como infraestructuras de carreteras y vías de acceso y parking para 300 plazas, lo que permitirá acoger a unos 360.000 pasajeros al año.
Según las fuentes oficiales marroquíes esta nueva terminal portuaria permitirá a la región “reforzar su competitividad y realizar un verdadero desarrollo económico y turístico”.Desde esa fecha se veía venir que “estos tíos van a por todas”. Pues bien: con fecha 16 de Diciembre de este año 2008 – mas de un año transcurrido y en plena recesión – nuestro gobierno firma un acuerdo financiero con Marruecos que nos cuesta a todos, 520 millones de euros, que se dividen así:
Créditos concesionales para proyectos públicos. Hasta 400 millones de euros.
Créditos concesionales desligados. Hasta 100 millones de euros.
Donaciones. Hasta 20 millones de euros
Para mas detalles – y tomando como fuente a La Moncloa –
http://www.la-moncloa.es/ActualidadHome/2008/161208Marroqui.htm
y, para mayor concreción aun, el texto firmado:
http://www.la-moncloa.es/NR/exeres/C8708C8A-378A-4D60-8F7E-A66F2930D89B,frameless.htm?NRMODE=Published
POR SU PARTE EL PRESIDENTE DE FERRMED…
Seguí recibió en Barcelona a una delegación de periodistas de la comarca que visitó las instalaciones portuarias donde se concentra la mayor oferta logística. Jacinto Seguí, presidente de Ferrmed, asociación para la promoción del eje ferroviario para mercancías entre Algeciras y Estocolmo, reconoció el aislamiento del puerto Bahía de Algeciras: "es difícil de llegar porque está en la periferia - hombre, Seguí, ¿y que puerto no lo está, el de Navacerrada? - y ha sido descuidada en cuanto a infraestructuras, pero estamos en ello", indicó. Seguí, también director general de Autoterminal, destacó las ventajas de las que en esta materia goza el puerto de Barcelona.
¿SE ENTERA MORON?

Y ¿AHORA QUE MORON?




YA ES UN CLAMOR:
EL PUERTO DE ALGECIRAS TAMBIÉN SE HUNDE. TANGER-MED: IDEAS PARA EL FUTURO.
La historia, cíclica, se repite una vez más. A sólo 14 kilómetros al otro lado del Estrecho, una nueva civilización marítima está emergiendo de la nada, faraónica, desafiante e investida de curiosos paralelismos con la gesta fenicia de hace 3.000 años. Cartago está hoy representado en Tánger, precisamente una de las ciudades anheladas por este pueblo de la Antigüedad. Ambas han perseguido un objetivo común: liderar el tráfico mercante del Mediterráneo, entonces con el comercio de la cerámica y las telas, pero, también, curiosamente, con la producción metalúrgica en serie.Hoy estos mismos valores son los que encarnan el proyecto Tánger Med, el nuevo gran puerto marroquí que se erige entre dos naciones y entre dos mares: a 35 kilómetros al oeste está Tánger; a 18 al este, la ciudad autónoma española de Ceuta; al sur, un país en pleno desarrollo; y al norte, el Estrecho, en una coordenada estratégica de la inmensidad marina donde confluyen las corrientes del Mediterráneo y del Atlántico.Europa Sur realiza una visita de la mano del director general de actividades económicas e inmobiliarias de la Agencia Especial Tánger Mediterráneo (TMSA) -promotora del proyecto-, Youssef Bencheqroun. Ocho grúas azules es lo primero que despunta tras las bellas colinas del litoral tangerino. Surgen, retadoras, imponentes y completamente imprevistas, de una costa virgen, verde, viva sólo a medio gas, una de las zonas más pobres de Marruecos donde el ganado pasta entre higueras, y mujeres y niños venden a pie de carretera los frutos chumbos y un queso de cabra puramente artesanal.Es un paisaje familiar, tan hermano de Andalucía que cuesta abstraerse hasta que el taxi decide adelantar de esa forma en que sólo los marroquíes saben hacerlo: abriéndose paso en espacios imposibles. Casi una hora después de la salida de la ciudad de Tánger, camiones de gran tonelaje comienzan a adueñarse de la carretera, las señales de obra se multiplican con cada curva y tras una última que remonta un repecho en el camino, se abre insigne el corazón de Tánger Med: la terminal de contenedores.Cajones de hierro azul, rojo y blanco, y el gris del hormigón y la carretera, ya autovía, rasgan abruptamente el lienzo. Es un perfecto sim city, un escenario desnudo del que emergen nuevas estructuras, bloques, grúas, conducciones, infraestructuras...Eso es hoy en día el proyecto Tánger Med: zonas en operación, otras en edificación y varias, todavía, aunque no por mucho tiempo, en la cabeza de sus promotores. Las obras comenzaron en 2003 y el primer corte de cinta se produjo el pasado mes de julio con la entrada en servicio de la mitad de la terminal de contenedores operada por APM Terminals, el gigante operador de la multinacional danesa Maersk, que ya anunció que supedita su presencia en Algeciras a la solución del conflicto de la estiba. De él son las mastodónticas grúas que apuntan hacia la Península. No han soplado ni la primera vela de aniversario y ya está al 80% de su capacidad, lo que evidencia las fuertes expectativas a las que se abre el Estrecho. Pero, además, antes de que termine el año entrará en funcionamiento la segunda parte, ésta adjudicada al consorcio europeo Eurogate-Contship (formado por la francesa CMA-CGM, la suiza MSC y Comanav, la compañía marroquí recientemente absorbida por su competidora gala.
Entre ambas el potencial de actividad será de más de tres millones de contenedores (medidos en TEUS) y será sólo el principio, porque también este mismo año TMSA pretende contratar ya el proyecto de construcción de Tánger Med II, la que será la segunda terminal dedicada al transporte internacional de mercancías.Esta continuación será mucho más ambiciosa, en lo que se ha diseñado como un proyecto de menos a más, y llegará a una capacidad de cinco millones de TEUS. En suma, por lo tanto, ocho millones de contenedores. Algeciras cerró el año pasado con 3,6 y todos los puertos andaluces, tanto atlánticos como mediterráneos, no superan en conjunto los cinco millones. Es decir, un solo puerto va a duplicar prácticamente todo el arsenal comercial de nuestra Comunidad Autónoma y lo hará a sólo 14 kilómetros de la costa tarifeña, casi la mitad de la distancia actual al puerto urbano de la bella ciudad tangerina. Es más, la aspiración de TMSA, según pronostica Bencheqroun, es que, de acuerdo con el actual mapa mundial de puertos de mercantes, Tánger Med se convertirá, a su culminación en 2014, en el primer puerto del Mediterráneo, superando a Barcelona, Valencia y El Havre (Francia), se codeará en el podio europeo con Rotterdam y Hamburgo y figurará entre los diez mayores del mundo, la elite del negocio liderada por Singapur y los chinos Hong Kong, Shangai y Shenzhen. De ellos emanarán precisamente las rutas comerciales que alimentarán a este gigante en su escala hacia el norte de Europa, África y América. Como reza su plan promocional, "más de 600 millones de consumidores al alcance" de un enclave logístico estratégicamente situado. Hasta aquí sólo en cuanto a tráfico de mercancías, pero es que la gesta marroquí implicará también una transformación en el movimiento de personas a través del Estrecho. La segunda pata del proyecto es la construcción, ya en marcha, de una gran terminal para ferries (pasajeros, coches y camiones) que empezará a funcionar en el verano de 2009, probablemente para la Operación Paso del Estrecho. Durante el primer año, la actividad se repartirá con el puerto urbano, pero a partir de finales de 2010 "o antes", según apunta Bencheqroun, todo el tráfico ro-ro se concentrará en Tánger Med, mientras que el espacio de la ciudad se reservará exclusivamente para cruceros y movimiento turístico.Éstas son, junto a las de la zona de Eurogate, las obras más intensas en la actualidad. Se está levantando un dique innovador (¿? Algeciras, años ochenta), de cajones en lugar de taludes, la zona de atraque distribuida en nueve pantalanes, los accesos, precarios aún y machacados por la continua entrada de maquinaria pesada... (¿Su talón de Aquiles?) Todo está abierto en canal, aunque la intensidad, dicen, es hoy menor por ser viernes, día de la oración en el mundo musulmán. Es fácil creerlo. La vista no alcanza hoy a más de varios centenares de personas y se estima que 5.000 trabajarán en la creación sólo de Tánger Med I.Todo esto será realidad en menos tiempo del que, inicialmente, cabría imaginarse. Entre 2014 y 2015 prevé estar a pleno rendimiento, lo que se traducirá en ocho millones de contenedores, siete de personas, 1,5 de coches y 700.000 camiones. Con estas cifras, de vértigo, Tánger Med supera la capacidad actual no sólo de Algeciras, sino de todos los puertos andaluces con esta actividad comercial: Cádiz, Almería, Málaga, Motril y Sevilla y el puerto algecireño movieron en conjunto en 2006 cuatro millones de contenedores -la mitad- y 6,5 de pasajeros (sin cruceristas). Aún con las alianzas selladas, como con la Bahía de Algeciras, este enorme potencial supone no sólo un reto, sino una clara competencia para la Comunidad.Y, sin duda, una pregunta inevitable es: ¿quién paga todo esto? Hasta la fecha la inversión total ha sido de 7.000 millones de euros. La mitad correrá a cargo del Gobierno marroquí, cuyo presidente, el rey Mohamed VI, ha sido el principal impulsor del proyecto, convertido prácticamente en una cuestión de Estado y la mayor obra civil en la historia moderna del país.La otra mitad del dinero es de origen privado, lo que demuestra el alto potencial de rentabilidad que generará no sólo el puerto sino todas las nuevas infraestructuras que conforman el plan Tánger Med. Porque además de las terminales, habrá tres nuevas áreas económicas: una logística colindante, sin la que el puerto no tendría sentido, y dos francas en Melloussa, a menos de 30 kilómetros en el interior de la región. Éste será el polo empresarial que nacerá al calor del puerto y atraerá otras inversiones foráneas. Dos que ya han "apadrinado" la aventura marroquí son Renault-Nissan, que tendrá su propia terminal en Tánger Med I para sacar los 300.000 vehículos que prevé producir al año, y Delphi, que ampliará su planta. El imán que ejercerán estas dos multinacionales será clave. Una especie de tablero de Risk en el que algunas Comunidades españolas como Cataluña llevan la delantera, pero donde Andalucía tiene mucho que decir: es el segundo mayor mercado exterior del país y parte de una posición de ventaja que no puede dejar escapar por proximidad, tradición e intereses comunes.
Bueno, vemos como hasta los enemigos del Sur hacen las cosas mejor que nosotros ¿podemos ser más inútiles? Pretendo con este hilo dar SOLUCIONES, alternativas, cosas que creo que todo el mundo piensa, cosas sencillas que el común de los mortales puede llegar a entender, para de una vez por todas hacer las cosas bien.Podemos ser la entrada de Europa, un nuevo Rotterdam, convertir nuestros puertos en importantes pero hemos de cambiar nuestra mentalidad, he aquí algunas cosas que creo necesarias: hemos de dotar a nuestros puertos de una infraestructura centralizada informáticamente en alguna ciudad de tamaño medio (Teruel por ejemplo) de control y gestión de mercancías por vía férrea, pero totalmente en serio invertir la pasta que haga falta. Me explico, necesitamos vagones que se fabriquen en España (Talgo...) de mercancías, el I+D+I español nos ha de proporcionar que cuando lleguen a la Frontera Francesa tengamos un sistema de cambio de vías al ancho europeo rápido y eficaz que no se pierda más tiempo del necesario, hemos de crear estaciones de trenes en los puertos (en Barcelona se lleva AÑOS reclamando esto que es VITAL), hemos de desarrollar máquinas y sistemas de trabajo de fabricación EXCLUSIVAMENTE española que nos permitan descargar y cargar las mercancías de los barcos de forma mecánica (nada de 80 obreros por un barco, 10 obreros y 20 máquinas de tecnología punta debería ser suficiente) en un sistema compenetrado con los obreros encargados de introducirlas en el tren. Si hace falta hasta nos podemos encargar de la distribución por mar, ¿por qué no quedarnos con todo el negocio? ¿Por qué no quedarnos con el margen de traslado de mercancías en barcos? ¿Tanto cuesta crear una empresa estatal o comprar una de transporte de mercancías por ultramar? ¿No podemos usar los barcos de la marina de guerra viejos? ¿No podemos dar trabajo a los pobres astilleros españoles?
Veo ventajas por todos los lados, ¿cuántos tráilers son un vagón de tren? ¿Cuántos chóferes, gasolina, deterioro del asfalto de las pistas, pérdida de tiempo... supone este sistema anticuado que tenemos?Veo que se gasta dinero en cosas absurdas como el AVE, de qué coño sirve el AVE sino para especular, especular y especular, de qué le sirve a un habitante de Algeciras un AVE que no podrá coger porque no tiene trabajo con que pagarlo, el AVE es un producto de valor 0, se están gastando auténticas millonadas en vez de ir a lo importante.¿Tanto cuesta crear una industria nacional de coches eléctricos? Utilizando por supuesto ingenieros españoles pagándoles lo que se merecen, podríamos empezar obligando a todos los taxistas a que si quieren licencia tienen que usar taxis españoles eléctricos, los coches oficiales igual... exportarlos a Iberoamérica a cambio de materias primas... Puede que sea un iluso pero yo no creo en países, pero puesto que los hay y son una realidad, prefiero ser un país donde vaya a ser servido a ser un país que vaya a servir. Prefiero ser el mecánico que crea valor añadido para luego ir a un país de turista, a ser un camarero y servir al mecánico de otro país con toda su pasta. ¡Necesitamos un país industrial o de servicios con alto valor añadido no el culo de Europa!
RosadeFoc. Registrador de la propiedad. / Europa Sur.

23 diciembre, 2008

OBRAS EN AYUNTAMIENTOS.-



Ejemplo típico del trabajo comunitario. Ni siquiera uno disimula.
OCHO MIL MILLONES A LA BASURA.
Próximamente, con fruición – y morosidad, seguro – se van a acometer – ya suenan los claros clarines, “en España empieza a amanecer”, etc. – ciertas obritas de no mas de cinco millones de euros, eso si, junto a un cartel de metro y medio por un metro, en el que se refleje “Gobierno de España” (ignoro si también con una fotografía de la Sra. de la Vogue, con alguno de sus últimos modelitos).
Las obras pueden ser necesarias o innecesarias. Supongamos que no se acometen estas, lo que ya es suponer.
Y supongamos que se saca a concurso - ¿o es que van a ser adjudicadas “a dedo”? – la pavimentación de una calle. La Empresa Adjudicataria, se supone que es seria, solvente y experimentada; luego tiene sus empleados de siempre, porque para manejar una extendedora de aglomerado asfáltico, fabricar el mismo producto en la correspondiente planta, manejar un dumper o un trailer, no vale cualquier emigrante, incluso aunque sea tan negro como Obama, gran mérito, por cierto.
En estos casos – y en muchos otros – sería imposible contratar a un parado, salvo que la empresa lo de de baja ayer, para darle de alta mañana: un truco zapateril, del mayor clasicismo y puro estilo “de la casa”, que no resolvería el número de parados, pero haría el páripe de los gabilondos prisáicos de turno. No se cuentan los despedidos, solamente los contratados y ¡viva el arte del toreo! (Los toreados seremos todos nosotros).
Otra cosa es que se contrate gente para que creamos que pintan farolas, barren calles o limpian cunetas. “Eso” es el PER – pan para hoy, hambre para mañana - serían obras innecesarias y volveríamos al principio… solo que con ocho mil millones de euros menos.
La aplicación de las doctrinas keynesianas en tiempos de la Gran Depresión, tuvo éxito porque – en aquellos años treinta – la mecanización de las Obras Públicas era muy inferior a la actual, incluso en Los Estados Unidos de América, lo que obligaba a una mucho mayor – por necesaria – contratación de mano de obra.
A principio de los años cincuenta, recuerdo haber visto en las obras de la carretera de Ceuta a Tetuán, a unos doscientos moros partiendo y machacando piedra para fabricar el “macadam”. Pero eran otros tiempos: ya nadie sabe construir un buen “macadam” o un poner en obra un doble tratamiento superficial.
Así que “esto” de los ocho mil millones, va a resultar una mezcla de leche machanga, rollo macareno y bienvenidas dádivas para los que – con el carnet del nuevo “Movimiento” en la boca – reciban el obsequio, bajo una voz que le dice: “¡recuerda, picha, ya sabes a quien tienes que votar!”
NOTICIA DE ULTIMA HORA.-
Me asegura alguien muy relacionado con el Area de Urbanismo del Ayuntamiento de una gran población costera de la malagueña Costa del Sol Oriental, que el asunto es peor de lo que yo imaginaba. Porque no van a redactar Proyectos, sino una simple Memoria explicativa, supongo – lo hago yo por mi cuenta – que con un Presupuesto orientativo.
Solo falta que las adjudicaciones sean digitales y que las obras sean innecesarias y se habrá cerrado el círculo de ocho mil millones de euros dilapidados inútilmente.

TARJETAS DE CREDITO.-

Y LLAMADAS INCREIBLES.
Pues sí, los sustos no acaban. Cuando aún no sabemos donde estamos con el asunto de las hipotecas, de cómo nos vamos a quedar sin viviendas y algunos a seguir pagando créditos sin tener la propiedad, de que si no sabemos lo que se ha perdido en este país por jugar a financieros personas sin preparación alguna y asesorados por “cazadores de palomos”, que acudían como las moscas a la miel, y que según los que montaron el circo y las “trampas” legales y aprobadas y apoyadas por el Estado que permitían la indefensión completa de los “primos”, y que ahora se les vuelven lanzas mortales. Van y dicen los tramperos que aunque se los hubieran advertido como las cajetillas del tabaco – las hipotecas pueden ser mortales-, “nadie hubiese dejado de firmarlas. Lo del 120% del valor de las híper infladas hipotecas por las mismas tasadoras, que ahora con el criterio de la situación las bajan a la mitad o menos, que permitían presumir a los enredados ahora, de que sin preparación, con precariedad de empleo y sin esfuerzo especial se podía y se debía disfrutar de la vida y vivir como príncipes sauditas, transmitiendo a la juventud que el esfuerzo era un papanatería y que los “derechos” eran inamovibles, a mí personalmente, y lo siento por los casos aislados excepcionales, no me dan pena. Denuesto que el Estado lo haya permitido, pero el que firma habrá aprendido que a veces, dependiendo de quien te pone el papel delante, tiene que cumplir y responder a costa del resto de su vida, cosa que no ocurre ni con los asesinos ni con los terroristas. Cosas de este país, sus legisladores y sus gobernantes. Pues bien, el siguiente susto que se nos instalará pronto, que sepamos, será el de las tarjetas de crédito. Si, ya que lo que va a pasar con las Cajas, ciertas Cajas, algunas Cajas, y con ciertos Bancos, será cuando el Gobierno quiera, que tiene a todos amordazados y amedrentados para que nadie desmienta más disparates, ni la realidad más cruda, como están los sindicatos- que vergüenza-, y los”Cultucutres”- que indignidad-.El siguiente palo que va a recibir esta clase media española, que es la de menor poder adquisitivo y menos preparada de Europa, y la que esta sufriendo más el paro, no tanto por el número sino por los gastos fijos a los que se enfrenta, muy difíciles de cortar, serán los pagos aplazados de las tarjetas, la retirada de miles de ellas y, agárrense, los intereses altísimos- permitidos por Ley- que se aplicarán a descubiertos y a impagos. Si sumamos la mora en cuotas hipotecarias y/o de financieras de consumo o de automóviles, los atrasos o adelantos, según se mire, de nóminas que han dispuesto muchas familias, las monstruosas subidas de todos los alimentos, la energía, los impuestos que suben desproporcionadamente, dígalo Agamenón o su porquero, los combustibles, que suben diez y baja uno con el consenso cómplice de nuestros gobiernos Locales, Autonómicos y Centrales, los transportes, las comunicaciones, los móviles, los de educación y los sanitarios a quienes no llega o no pueden usar las coberturas por inoperantes y colapsadas, el panorama con las tarjetas será parte de la puntilla final. No nos dan salida, reciclaje, ni oportunidad. Nos han mimado a derechos que ahora como los banqueros nos quieren quitar de golpe, todos, y pretenden que seamos buenos y aprendamos la lección. Pero el dinero, ni se crea
(o sí), pero no desaparece o no se destruye, esta en otras manos, en otras cajas, en otros paraísos y a salvo casi todo de la fiscalidad. Somos peces en bañera, moscas en un ventanal, pajarillos enjaulados, corderitos camino del “pincho”, y nos creíamos los reyes del Mambo. A propósito, que de menos se echa en falta al que tanto alabó la visión magistral de Zapatero, una collejita, pequeña, o una frase de aliento a tantos y tantos españoles, millones ya.¿Tendrá la Casa Real censurado el Informe de Cáritas, tendrá algo que decirle a Garzón el camaleón- faisán-, de lo de la memoria, algo que comentar a ZP de sus éxitos en el desastre? Si, si, que sí, que Marianon, tocando el violón, también lo veo, él, esperando que esto se termine de caer a ver si le toca algo, aunque él de momento no gobierna, pero que tenga cuidado. Que no se duerma tanto, que ya la crisis es porque el “Estado tiene poco poder, y maneja poco”, así lo acabarán vendiendo y como Prisa no se arrime, la Cuatro, la Sexta y Público, amén de las oficiales - perdón, y Telecinco (hay que ver a la malagueña y oncológica Campos defendiendo la eutanasia para todos, menos para ella) y Antena 3, porque solamente se salvan Libertad Digital TV e Intereconomía Radio y TV y, en cierto modo, Telemadrid -
tendrán que entrar a trapo, con Wyoming y la patulea nauseabúnda, naturlich. Como siempre, a reflexionar, pero por favor, no se depriman.
L. Soriano.
Nota del editor: he estado algo más de un año, “retirado del toreo”. Y, ya en plena crisis galopante, hace cosa de unos tres meses, me llaman del Banco para decirme que “van a tenerme que cobrar comisión por la tarjeta – en contra de lo pactado – porque CASI NO LA UTILIZO”.
Sobre esto si que hay que reflexionar y, probablemente, deprimirse.

RADIOGRAFÍA DE UNA CRISIS…


...DE UNA RECESION O DE UNA DEPRESION.
Pues sí, de momento las medidas que se adoptan ante la crisis son las más nefastas y terroríficas, además de favorecedoras de la máxima destrucción de empresas y por ende de empleo. Se hace de todo menos ahorrar, gestionar con austeridad, regularizar plantillas funcionariales, adecuar la fiscalidad, las tasas y los impuestos relacionados con las valoraciones de las propiedades, los combustibles, los tipos exagerados, sobre bases que aún no se han adecuado a las cuantiosas rebajas reales del mercado, ya que no les interesa reconocer las depreciaciones que conllevarían disminuciones de las liquidaciones.No ha llegado a la Administración Española la optimización de resultados, de gestión, de tiempos y métodos, de productividad y de resultados. No es extensible a toda la sociedad, trabajadora por cuenta ajena y mucho menos a los autónomos, a quienes se ningunea, se puentea y ni siquiera son parados de cuota, los “derechos” que entrecomillo por no definirlos de privilegios de la clase política y funcionarial. Y siendo así que no es extensible a todos sin excepción, estos privilegios y blindajes ante las crisis hacen que no sea posible afrontarla entre todos. No podemos cargarle sólo a una parte de la sociedad el peso de las desdichas mientras la otra sigue en el baile.Hacienda instruye a sus “ejecutores” muchos de ellos con sueldos dependiendo de expedientes abiertos e incoados, en que los contribuyentes son defraudadores en potencia y práctica la “radiografía fiscal”, de todo aquel que posee algo aflorado. Dinero, propiedades u otros ingresos, empresarios, profesionales y jubilados con cierta holgura económica son los objetivos de la operación “desincentivar”. Asustar al contribuyente, que al final opta por protegerse, ya que como con la seguridad ciudadana ocurre, si no nos protegen las leyes y las fuerzas del orden hay que proteger a la familia personalmente deviniendo en el caos, en la insumisión y en el abanderamiento de la evasión y fraude.Ese ensañamiento despiadado sin contrapartida en rigurosidad en el gasto y en el ahorro, sin parangón en el respeto absoluto al contribuyente y con la confiscatoria recaudación que paraliza vidas, negocios y empleos, nos creará un problema muy grave, este si, estructural, que será difícil después de recuperar, deslizándonos peligrosamente hacia “una bananera”, donde impera todo menos las Leyes que no hagan justicia. “Las leyes que se incumplen reiteradamente deben de ser malas por naturaleza, y de inmediato habría que revisarlas”.-decía Adriano en sus memorias, pues corre el riesgo de que otras mas justas, sean incumplidas también, cuando la sociedad se suma en la desesperación. Estamos ante algo grave, más de lo que parece y no reaccionamos con la contundencia debida. No hay conciencia de crisis y solo hay parados entre los ciudadanos de a pié. Esto puede acabar muy mal y recomponerlo será a largo plazo. La extorsión fiscal no es el método para salir de la crisis, es secar la fuente.A Reflexionar.
L. Soriano.

DINERO PÚBLICO.-


DERROCHE TOTAL.
La infeliz frasecita de la ministra de cuota a la que nos tiene acostumbrado nuestro “especial” Presidente, que tan flaco y feo favor hace a las mujeres en general, ya que un misógino empedernido, no lo haría peor en cuanto a valorar y primar la cantidad y no la abundante calidad. Bueno la desdichada frase era “el dinero público no es de nadie”.Pues esa es la idea que en general se tiene en los ambientes políticos del dinero que se nos recauda, a veces de manera “salvaje” y siempre sin ningún control.Me decía hace poco un Recaudador- léase el gerente de rentas de un Ayuntamiento-, con mayoria de población mayor y con graves problemas educacionales por vecinos y en el umbral de la pobreza la mayoría, que todo estaba publicado en Internet y en la Web, refiriéndose a las normativas fiscales de obligado cumplimiento y de todos los impuestos y tasas de obligatorio pago. Tremenda sirvengonzoneria no cabe más comentario. La necesidad recaudatoria es confiscatoria y el control del dinero, su destino y el respeto por el contribuyente, inexistente. El contribuyente no tiene ante las oficinas de Rentas Municipales, ante las Agencias tributarias Autonómicas, ni ante las Estatales, ni ante las Insulares o de Cabildos, ni ante las Cámaras incapaces de ganarse a sus propios contribuyentes, ni ante asuntos como la SGAE, defensa alguna. Y no digamos del Catastro Inmobiliario, que mejor lo cerraran. Seguro que habrá una vía, pequeña oscura y escondida como los champiñones, ardua, lenta, pesada, complicada, reventadora de tiempo de trabajo y disuasoria de recorrerla y con resultados menos que esperanzadores. Recursos despreciados, plazos ignorados.Quieren las manos libres para utilizar donde les plazca el dinero que nos detraen de nuestras actividades a las que nos dedicamos para alimentar, educar y hacer proserar a nuestras familias. Nos quitan el derecho y la capacidad de administrar nuestras rentas, nos las imponen sin control, nos las retienen, nos utilizan de obligados recaudadores , nos persiguen con notificaciones, con paralelas, con incoaciones de actuaciones, inspecciones, sanciones, recargos, y nos dicen que “ni siquiera tienen la obligación de comunicarnos los calendarios fiscales”. Los Consorcios al estar desconectados, salvo en la labor recaudatoria , del titular del impuesto es absolutamente opresivo, por muy gentiles y amables que sean sus funcionarios-as, que los atienden. Ellos “no saben nada”. Ni nos explican que es lo que de verdad debemos de pagar, ni lo que se hace con lo que recaudan, ni como se distribuye lo detraido. Les daría vergüenza, ya que la inmensa mayoría de lo que se recauda se desagüa por los famosos gastos corrientes. Sueldos, salarios, dietas, gratificaciones, viajes, Visas, consejeros, transportes, subvenciones, contratos a dedo, subcontratas sin vigilancia y control y casi siempre “la casualidad es la aliada de algún pariente amigo, amado o socio del adjudicador”.Es muy difícil, imposible, hoy en día, que algún organismo, nos enseñe las reales cuentas que manejan. Además hay una impunidad grosera de quien derrocha, o simplemente destruye renta que en manos de los asfixiados recaudados, crearian riqueza y moverian al consumo y por ende la inversion.Son muchos para vivir de lo que se nos puede recaudar sin succionarnos hasta la última gota. Necesitan más de nosotros, y están dispuestos a destrozar y cerrar empresas, a reventar familias, a esclavizar a la población de por vida, si a cambio ellos pueden mantener su nivel de ingresos blindados a las crisis. Ninguno atempera porque se recauda menos, al contrario. Encima no van al Congreso ni donde no les pete. Dan suvbenciones a las cosas más patéticas, ridículas y estridentes, financian cosas tremendas, de autentica vergüenza. En fin, hacen de nuestro esfuerzo lo que quieren.Evadir y defraudar, en estas circunstancias alguien podría pensar que es noble y que es absoluta defensa propia o supervivencia. Y eso es gravisimo, pero inevitable ante la actitud de los fiscalistas “sociales”, que sufrimos.Ni los impuestos son justos, necesarios, ni bien estructurados, ni la recaudación se realiza de forma justa y equilibrada, ni las alegaciones, recursos o apelaciones son atendidas con solvencia y justicia ni su destino escrupulosamente explicado. El dinero público, Sra. Ex Ministra, es de todos, y los que lo administren, deberían hacerlo como el buen padre de familia administra los que tiene para que le llegue a todos por igual. Se nos deben cuentas Exactas de sus destinos, un respeto riguroso por su uso, una seriedad extrema en su atribución y una obsesiva pasión por el ahorro.Y en cualquier caso, el dinero publico, no es para sueldos millonarios de politicos y funcionarios, ni para sus dietas, sus automóviles de lujo, ni sus cenas medievales, ni para sus allegados, o sus preferidos, ni para sus viajes con cortesanos. Y ya está bien de que todo eso sea “chocolates del loro”, de que eso no es lo importante. Todo, hasta el último céntimo es importante. Y es que es de los necesitados, de los discapacitados, de los dependientes, de los pensionistas, de los enfermos, de los que han cotizado toda su vida, de los viudos y viudas, huerfanos y huerfanas, de los trabajadores que se ven abocados al paro, de los autónomos abocados al cierre y de los que ciertamente no pueden más ante esta complicada vida nos hacen vivir y estos farragosos caminos que nos hacen andar, por esas complicadas leyes que nos han impuesto, y que muchos de “ellos” saben que no la tienen que cumplir, pero los demás, todos los demás, nosotros, sí. A reflexionar.
L. Soriano.

CINE ESPAÑOL.-


NI CONTIGO NI SIN TI, TIENEN MIS PENAS REMEDIO; CONTIGO PORQUE ME MATAS Y, SIN TI, PORQUE ME MUERO.
CINE ESPAÑOL: UN CULO REDONDO Y UN CURA SALIDO.
La película “Los Girasoles ciegos” ha obtenido nada menos que 15 nominaciones para los Premios Goya, los 'oscar' del cine español, esa industria con pocos clientes pero subvencionada por el poder, dedicada al negocio del trueque con el Gobierno Zapatero: dinero público a cambio de apoyo político. No sólo apoyo electoral, no sean vulgares, sino político, en una de las más amplias acepciones del término: cine progresista para un Gobierno progresista, ambos regidos por el mismo principio que unifica todo el credo progre: “Abajo los curas y arriba las faldas”.
Argumento: un cura más salido que el pico de un queso, seguramente le huele el aliento, obsesionado con el trasero de una señora turgente quien, naturalmente, oculta en su casa a una nobilísima alma republicana –a la sazón, su compañero- perseguido por la mayor tiranía que vieron los tiempos modernos: el Franquismo de Franco. Los curas son así de miserables.
El autor es José Luis Cuerda, muñidor del Manifiesto de la Ceja, de apoyo a ZP, es decir, el jefe de los “innovadores y creadores” exquisito pleonasmo del presidente del Gobierno en los debates electorales frente a Mariano Rajoy.

Enviado: L. Soriano.

AL ANDALUS VERSION MORUNA.-

La expulsión de los moriscos.
Un héroe de leyenda.
La cruda realidad.
UN INTELECTUAL ARGELINO PIDE AL REY QUE RECUPERE LA MEMORIA HISTÓRICA DE AL-ANDALUS
Jamal Ben Ammar Al-Ahmar, un profesor universitario de origen argelino, reclama el regreso a AlAndalus de los descendientes de los musulmanes expulsados de España en el siglo XV, al tiempo que exige la identificación y condena para los culpables.
El tal Jamal, que se autoproclama descendiente de la dinastía de Bania Al Ahmar y, por tanto, soberano de Al Andalus, lanza su diatriba en su página web, en forma de carta enviada al Rey Don Juan Carlos. En principio se trataría de una de la muchas arengas que se difunden a través de Internet. Pero fuentes consultadas por ABC no ocultan que este caso encierra un elemento añadido de preocupación. Jamal Ben Ammar adoctrina a diario a un puñado de estudiantes desde su cátedra de profesor en la Universidad Farahat Abbas de la ciudad de Sétif, de Argelia, y forma parte de delegaciones culturales que representan al país magrebí en el extranjero.
Cuando Al Qaida amenaza a España utiliza, como pretexto, además de la presencia de nuestras tropas en Afganistán, la reivindicación de un Al-Andalus arrebatado injustamente a los musulmanes.
En su carta, recuerda al Rey «la injusticia infligida sobre el pueblo musulmán de Andalucía que todavía sufre la diáspora en el exilio desde el año 897, según el calendario musulmán, y 1492 después de Cristo». Dicho esto, el profesor insta al Monarca a que pida perdón, «en nombre de sus antepasados», por la expulsión de los musulmanes, y que asuma «la responsabilidad de las consecuencias» que aquello pueda acarrear.
Quizá inspirado por la frustrada decisión de Garzón de abrir las fosas del franquismo, el caso es que Ben Ammar insta a «una completa investigación legal e histórica de los crímenes de guerra que tuvieron lugar en Andalucía por las cruzadas papales, francesas, inglesas y europeas, cuya víctima fue nuestro miserable pobre pueblo, tras la caída de la regla islámica en Andalucía». En su opinión, «es necesario identificar a los criminales, condenarlos restrospectivamente, mientras se identifica y compensa a las víctimas por sus calamidades y se restauran sus títulos». En resumidas cuentas, propone «una investigación histórica y legal de la emigración obligatoria de los ciudadanos y su dispersión en varias zonas del mundo, identificar a los culpables y condenarlos», así como que «se emita un decreto que permita a los inmigrantes regresar a sus hogares andaluces, garantizándoles la concesión del pleno derecho de ciudadanía». Demanda también que se restauren «las propiedades perdidas de los musulmanes»; «buen trato a la comunidad musulmana que vive en España y que siente que su orgullo ha sido desdeñado, tras la inspección de tribunales»; el mismo buen trato para los sin papeles, y cuyos antepasados fueron expulsados; que se incluya la causa de Al-Andalus en las negociaciones que España mantenga con grupos internacionales políticos y religiosos -¿se refiere a la alianza de civilizaciones de Zapatero?-; la independencia para Ceuta y Melilla; que se pida perdón a los musulmanes y que un tercio de los ingresos por visitas a monumentos islámicos se destine «al representante legal» de Al-Andalus.
J. Pagola. / Enviado: L. Soriano.
En las fotografías, una respuesta gráfica.

LA BARAKA.-

REFLEXIONES EN TORNO A LA BARAKA.
Según la filosofía de la secta Islámica Sufí, La Báraka o “ Aliento de la vida”, es un halo como mágico, recogido de las antiguas religiones, que se dá, se recibe, sobre todo de la piedra negra de la Meca, y se transmite, aún después de pasar la vida.
Podemos definirla como una red protectora además de una suerte permanente de quien la recibe y la posee.
Adnan Kashoggi, llamó no sin razón a su magnifica villa Marbellí La Báraka, y hasta que esta lo abandonó, todo en él parecia ser como dictado por los hados de la fortuna.
No sé si les va sonando el cuento. Adnan acabó en una cárcel americana y hoy en día no puede tener nada a su nombre- quizás su ex cuñado, Al Fayhed, el “dueño” de Harrods, del Ritz de Paris de la Place Vendôme, y ex yerno “in pectore” de Lady Di – sea su “Testa de Ferro”-, en cualquier caso está muy desprestigiado socialmente al haber sido condenado por mala practica. Que nos falta todo que aprender de los denostados americanos.
Estamos Gobernados por un ex poseedor de Báraka, al que al parecer le ha abandonado del todo, y como casi siempre ocurre,al menos en este pais, cuando la recibe, se beneficia él y su camarilla, y cuando la pierde, pagamos todos nosotros.
Hasta ahora, parecía que por muchas barbaridades que hiciese, al final algo ocurría y se componia el asunto, y mira que han cometido tropelías y meteduras de pata. Por más que ministros/as, casi todos impresentables, desde Trujillo a Bibiana, y desde Moratinos a Bermejo, pasando por las Malenis y las de Cultura, que hay que echarles, todos/as no conseguían derribar al arribado por la Báraka, que también el fue él el primer sorprendido por la fuerza del “aliento sagrado” y a donde lo había llevado.
¿Se terminó la Báraka?, y ahora a sufrir, pero nosotros.
Franco tenía el brazo incorrupto de Santa Teresa. Este la Kefia sudada de Arafat.
Pero como al que pide que le toque la lotería por intervención superior o Divina, lo primero que hay que hacer es comprar el número. Aquí, a esperar que llueva.
Se nos caen todos, absolutamente todos los palos del falso sombrajo,era lógico y de prever. Todo era falsa tramoya, puro teatro, decorados de película de bajo presupuesto.
La Báraka ha salido corriendo, y no va a quedar piedra sobre piedra, se está destruyendo tejido industrial, comercial y social, que costará muy mucho poner de nuevo en marcha. Sin una política real de empleo, y dado que al más decente de los ministros, si, D. Celestino, de lo único que al parecer no le permiten hablar, es de la flexibilización laboral, esto no se recuperará en años. Ayer una audaz empresaria, aburrida de soportar cargas laborales absurdas, normas incumplibles y caprichitos de los sindicalistas consentidos por las asociaciones patronales desnortadas y con interese bastardos, me decia que era feliz porque en 15 años, sólo este més se había librado por fin de la carga y responsabilidad etica , moral y dineraria, de los empleados. Se había visto obligada a despedirlos a todos, como mero acto de supervivencia y de evitar la desnutrición. Hoy, he visitado a varios clientes, que han decidido de momento, amargamente, estar solos en sus comercios ayudados por la famila, tras despedir a los pocos empleados que les quedaban. Es lo que tiene estar en La Champions Económica. Claro, en dos tardes, es lo que hay.
¿Y estos empleados, que harán al cese de las prestaciones de protección, o cuando ya no haya para pagarles por la caída de la recaudación y el despilfarro indecente a que se han visto sometidas las cuentas públicas?. ¿Dónde los reciclará?. ¿Ya no hay ni conejos para la chistera, nos los comimos en Navidad, por los precios del cordero. Y sin la Báraka, que desastre.
Y aún hoy se siguen costeando surrealistas facturas, a desquiciantes destinos , a histriónicos colectivos, pagando favores , adjudicando chollos, y colocando a esposas, maridos, hermanos, amigos y queridas/os a vivir del momio presupuestario que se hunde.
Fin de la fiesta, ahora el llanto, ¿pero, para todos? Ni hablar, al que la Báraka le abandonó con fuga y sin tocatta, y sus compinches, seguirán enquistados y acabándose los restos del banquete.
A Reflexionar.
L. Soriano.
Nota del "editor": En el Norte de Marruecos, en el Protectorado español, se hablaba de baraka, dicho sea sin acritud...

CRISIS 2007‐2008.-

Y LO QUE TE RONDARE, MORENA. (Nota del “·editor”)
La historia es la siguiente:
1. Durante años, los tipos de interés vigentes en los mercados financieros internacionales han sido excepcionalmente bajos.
2. Esto ha hecho que los Bancos hayan visto que el negocio se les hacía más pequeño:
a. Daban préstamos a un bajo interés
b. Pagaban algo por los depósitos de los clientes (cero si el depósito está en cuenta corriente y, si además, cobran Comisión de Mantenimiento, pagaban “menos algo”)
c. Pero, con todo, el Margen de Intermediación (“a” menos “b”) decrecía
3. A alguien, entonces, en América, se le ocurrió que los Bancos tenían que hacer dos cosas:
a. Dar préstamos más arriesgados, por los que podrían cobrar más intereses
b. Compensar el bajo Margen aumentando el número de operaciones (1000 x poco es más que 100 x poco)
4. En cuanto a lo primero (créditos más arriesgados), decidieron:
a. Ofrecer hipotecas a un tipo de clientes, los “ninja” (no income, no job, no assets; o sea, personas sin ingresos fijos, sin empleo fijo, sin propiedades)
b. Cobrarles más intereses, porque había más riesgo
c. Aprovechar el boom inmobiliario que había en el mercado norteamericano
d. Además, llenos de entusiasmo, decidieron conceder créditos hipotecarios por un valor superior al valor de la casa que compraba el ninja, porque, con el citado boom inmobiliario, esa casa, en pocos meses, valdría más que la cantidad dada en préstamo.
e. A este tipo de hipotecas, les llamaron “hipotecas subprime”
i. Se llaman “hipotecas prime” las que tienen poco riesgo de impago. En una escala de clasificación entre 300 y 850 puntos, las hipotecas prime están valoradas entre 850 puntos las mejores y 620 las
menos buenas.
ii. Se llaman “hipotecas subprime” las que tienen más riesgo de impago y están valoradas entre 620 las menos buenas y 300, las malas.
f. Además, como la economía americana iba muy bien, el deudor hoy insolvente podría encontrar trabajo y pagar la deuda sin problemas.
g. Este planteamiento fue bien durante algunos años. En esos años, los ninja iban pagando los plazos de la hipoteca y, además, como les habían dado más dinero del que valía su casa, se habían comprado un coche, habían hecho reformas en la casa y se habían ido de vacaciones con la familia. Todo ello, seguramente, a plazos, con el dinero de más que habían cobrado y, en algún caso, con lo que les pagaban en algún empleo o chapuza que habían conseguido.
ANCECO - 05/02/2008 Pág. 2
5. 1er. comentario: creo que, hasta aquí, todo está muy claro y también está claro que cualquier persona con sentido común, aunque no sea un especialista financiero, puede pensar que, si algo falla, el batacazo puede ser importante.
6. En cuanto a lo segundo (aumento del número de operaciones):
a. Como los Bancos iban dando muchos préstamos hipotecarios, se les acababa el dinero.
La solución fue muy fácil: acudir a Bancos extranjeros para que les prestasen dinero, porque para algo está la globalización. Con ello, el dinero que yo, hoy por la mañana, he ingresado en la Oficina Central de la Caja de Ahorros de San Quirico de Safaja puede estar esa misma tarde en Illinois, porque allí hay un Banco al que mi Caja de Ahorros le ha prestado mi dinero para que se lo preste a un ninja. Por supuesto, el de Illinois no sabe que el dinero le llega desde mi pueblo, y yo no sé que mi dinero, depositado en una entidad seria como es mi Caja de Ahorros, empieza a estar en un cierto riesgo. Tampoco lo sabe el Director de la Oficina de mi Caja, que sabe ‐y presume‐ de que trabaja en una Institución seria. Tampoco lo sabe el Presidente de la Caja de Ahorros, que sólo sabe que tiene invertida una parte del dinero de sus inversores en un Banco importante de Estados Unidos.
7. 2º comentario: la globalización tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes, y sus peligros. La gente de San Quirico no sabe que está corriendo un riesgo en Estados Unidos y cuando empieza a leer que allí se dan hipotecas subprime, piensa: “¡Qué locuras hacen estos americanos!”
8. Además, resulta que existen las “Normas de Basilea”, que exigen a los Bancos de todo el mundo que tengan un Capital mínimo en relación con sus Activos. Simplificando mucho, el Balance del Banco de Illinois es:
ACTIVO PASIVO
Dinero en Caja
Créditos concedidos
TOTAL X millones
Dinero que le han prestado otros Bancos
Capital
Reservas
TOTAL X millones
Las Normas de Basilea exigen que el Capital de ese Banco no sea inferior a un determinado porcentaje del Activo. Entonces, si el Banco está pidiendo dinero a otros Bancos y dando muchos créditos, el porcentaje de Capital sobre el Activo de ese Banco baja y no cumple con las citadas Normas de Basilea.
9. Hay que inventar algo nuevo. Y eso nuevo se llama Titulización: el Banco de Illinois “empaqueta” las hipotecas ‐prime y subprime‐ en paquetes que se llaman MBS (Mortgage Backed Securities, o sea, Obligaciones garantizadas por hipotecas). O sea, donde antes tenia 1.000 hipotecas “sueltas”, dentro de la Cuenta “Créditos concedidos”, ahora tiene 10 paquetes de 100 hipotecas cada uno, en los que hay de todo, bueno (prime) y malo (subprime), como en la viña del Señor.
10. El Banco de Illinois va y vende rápidamente esos 10 paquetes:
a. ¿Dónde va el dinero que obtiene por esos paquetes? Va al Activo, a la Cuenta de “Dinero en Caja”, que aumenta, disminuyendo por el mismo importe la Cuenta“Créditos concedidos”, con lo cual la proporción Capital/Créditos concedidos mejora y el Balance del Banco cumple con las Normas de Basilea.
ANCECO - 05/02/2008 Pág. 3
b. ¿Quién compra esos paquetes y además los compra rápidamente para que el Banco de
Illnois “limpie” su Balance de forma inmediata? ¡Muy buena pregunta! El Banco de Illinois crea unas entidades filiales, los conduits, que no son Sociedades, sino trusts o fondos, y que, por ello no tienen obligación de consolidar sus Balances con los del Banco matriz. Es decir, de repente, aparecen en el mercado dos tipos de entidades:
i. El Banco de Illinois, con la cara limpia
ii. El Chicago Trust Corporation (o el nombre que le queráis poner), con el siguiente Balance:
ACTIVO PASIVO
Los 10 paquetes de hipotecas Capital: lo que ha pagado por esos paquetes
11. 3er. comentario: Si cualquier persona que trabaja en la Caja de Ahorros de San Quirico, desde el Presidente al Director de la Oficina supiera algo de esto, se buscaría rápidamente otro empleo. Mientras tanto, todos hablan en Expansión de sus inversiones internacionales, de las que ya veis que no tienen la más mínima idea.
12. ¿Cómo se financian los conduits? En otras palabras, ¿de dónde sacan dinero para comprar al Banco de Illinois los paquetes de hipotecas? De varios sitios:
a. Mediante créditos de otros Bancos (4º Comentario: La bola sigue haciéndose más
grande)
b. Contratando los servicios de Bancos de Inversión que pueden vender esos MBS a Fondos de Inversión, Sociedades de Capital Riesgo, Aseguradoras, Financieras, Sociedades patrimoniales de una familia, etc. (5º Comentario: fijaos que el peligro se nos va acercando, no a España, sino a nuestra familia, porque igual, animado por el Director de la oficina de San Quirico, voy y meto mi dinero en un Fondo de Inversión)
c. Lo que pasa es que, para ser “financieramente correctos”, los conduits o MBS tenían que ser bien calificados por las agencias de rating, que dan calificaciones en función de la solvencia. Estas calificaciones dicen: “a esta empresa, a este Estado, a esta organización se le puede prestar dinero sin riesgo”, o “tengan cuidado con estos otros porque se arriesga usted a que no le paguen”.
d. Incluyo aquí lo que decía el vocablo “Rating” de este Diccionario, para que lo tengáis todo en el mismo bloque:
RATING. Calificación crediticia de una Compañía o una Institución, hecha por una agencia especializada. En España, la agencia líder en este campo es Fitch Ratings.
Los niveles son:
AAA, el máximo
AA
A
BBB
BB
Otros, pero son muy malos
En general:
Un Banco o Caja grande suele tener un rating de AA
Un Banco o Caja mediano, un rating de A
ANCECO - 05/02/2008 Pág. 4
e. Las Agencias de rating otorgaban estas calificaciones o les daban otros nombres, más sofisticados, pero que, al final, dicen lo mismo:
Llamaban:
Investment grade a los MBS que representaban hipotecas prime, o sea, las de menos riesgo (serían las AAA, AA y A) Mezzanine, a las intermedias (supongo que las BBB y quizá las BB) Equity a las malas, de alto riesgo, o sea, a las subprime, que, en este tinglado, son las protagonistas
f. Los Bancos de Inversión colocaban fácilmente las mejores (investment grade), a
inversores conservadores, y a intereses bajos.
g. Otros gestores de Fondos, Sociedades de Capital Riesgo, etc, más agresivos. Pretendían obtener, a toda costa, rentabilidades más altas, entre otras razones porque esos señores cobran el bonus de final de año en función de la rentabilidad obtenida.
h. Problema: ¿Cómo vender MBS de los malos a estos últimos gestores sin que se note excesivamente que están incurriendo en riesgos excesivos?
i. 6º Comentario: La cosa se complica y, por supuesto, los de la Caja de Ahorros de San Quirico siguen haciendo declaraciones en Expansión felices y contentos, hablando de la buena marcha de la economía y de la Obra Social que están haciendo.
j. Algunos Bancos de Inversión lograron, de las Agencias de Rating una recalificación (un re‐rating, palabro que no existe, pero que sirve para entendernos)
k. El re‐rating es un invento para subir el rating de los MBS malos, que consiste en:
i. Estructurarlos en tramos, a los que les llaman
trances, ordenando, de mayor a menor, la probabilidad de un impago, y con el compromiso de priorizar el pago a los menos malos. Es decir:
1. Yo compro un paquete de MBS, en el que me dicen que los tres primeros MBS son relativamente buenos, los tres segundos, muy regulares y los tres terceros, francamente malos. Esto quiere decir que he estructurado el paquete de MBS en tres tranches el relativamente bueno, el muy regular y el muy malo.
2. Me comprometo a que si no paga nadie del tranche muy malo (o como dicen estos señores, si en el tramo malo incurro en default), pero cobro algo del tranche muy regular y bastante del relativamente bueno, todo irá a pagar las hipotecas del tranche relativamente bueno, con lo que, automáticamente, este tranche podrá ser calificado de AAA.
3. (7º Comentario: En los “Comentarios de Coyuntura Económica del
IESE”, de Enero 2008, de los que he sacado la mayor parte de lo que os estoy diciendo, le llaman a esto “magia financiera”)
ANCECO - 05/02/2008 Pág. 5
ii. Para acabar de liar a los de San Quirico, estos MBS ordenados en tranches fueron rebautizados como CDO (Collateralized Debt Obligations, Obligaciones de Deuda Colateralizada), como se les podía haber dado otro nombre exótico.
iii. No contentos con lo anterior, los magos financieros crearon otro producto importante: los CDS (Credit Default Swaps) En este caso, el adquirente, el que compraba los CDO, asumía un riesgo de impago por los CDO que compraba, cobrando más intereses. O sea, compraba el CDO y decía: “si falla, pierdo el dinero. Si no falla, cobro más intereses.”
iv. Siguiendo con los inventos, se creó otro instrumento, el Synthetic CDO, que no he conseguido entender, pero que
daba una rentabilidad sorprendentemente elevada.
v. Más aún: los que compraban los Synthetic CDO podían comprarlos mediante créditos bancarios muy baratos. El diferencial entre estos intereses muy baratos y los altos rendimientos del Synthetic hacía
extraordinariamente rentable la operación.
13. Al llegar aquí y confiando en que no os hayáis perdido demasiado, quiero recordar una cosa que es posible que se os haya olvidado, dada la complejidad de las operaciones descritas: que todo está basado en que los ninjas pagarán sus hipotecas y que el mercado inmobiliario norteamericano seguirá subiendo.
14. PERO:
a. A principios de 2007, los precios de las viviendas norteamericanas se desplomaron.
b. Muchos de los ninjas se dieron cuenta de que estaban pagando por su casa más de lo que ahora valía y decidieron (o no pudieron) seguir pagando sus hipotecas.
c. Automáticamente, nadie quiso comprar MBS, CDO, CDS, Synthetic CDO y los que ya los tenían no pudieron venderlos.
d. Todo el montaje se fue hundiendo y un día, el Director de la Oficina de San Quirico llamó a un vecino para decirle que bueno, que aquel dinero se había esfumado, o, en el mejor de los casos, había perdido un 60 % de su valor.
e. 8º Comentario: Vete ahora a explicar al vecino de San Quirico lo de los ninjas, el Bank de Illinois y el Chicago Trust Corporation. No se le puede explicar por varias razones: la más importante, porque nadie sabe dónde está ese dinero. Y al decir nadie, quiero decir NADIE.
f. Pero las cosas van más allá. Porque nadie ‐ni ellos‐ sabe la porquería que tienen los Bancos en los paquetes de hipotecas que compraron, y como nadie lo sabe, los Bancos empiezan a no fiarse unos de otros.
g. Como no se fían, cuando necesitan dinero y van al MERCADO INTERBANCARIO, que es donde los Bancos se prestan dinero unos a otros, o no se lo prestan o se lo prestan caro. El interés a que se prestan dinero los Bancos en el Interbancario es el Euribor Europe Interbank Offered Rate, o sea, Tasa de Interés ofrecida en el mercado interbancario en Europa), tasa que, como podéis ver en el vocablo EURIBOR A 3 MESES de este Diccionario, ha ido subiendo (ahora está empezando a bajar.)
ANCECO - 05/02/2008 Pág. 6
h. Por tanto, los Bancos ahora no tienen dinero. Consecuencias:
i. No dan créditos
ii. No dan hipotecas, con lo que los Astroc, Renta
Corporación, Colonial, etc., lo empiezan a pasar mal, MUY MAL. Y los accionistas que compraron acciones de esas empresas, ven que las cotizaciones de esas Sociedades van cayendo vertiginosamente.
iii. El Euribor a 12 meses, que es el índice de referencia de las hipotecas, ha ido subiendo (v. Vocablo EURIBOR A 12 MESES en este Diccionario), lo que hace que el español medio, que tiene su hipoteca,
empieza a sudar para pagar las cuotas mensuales. (Ahora ha empezado a bajar)
iv. Como los Bancos no tienen dinero,
1. Venden sus participaciones en empresas
2. Venden sus edificios
3. Hacen campañas para que metamos dinero, ofreciéndonos mejores condiciones
v. Como la gente empieza a sentirse apretada por el pago de la hipoteca, va menos al Corte Inglés.
vi. Como el Corte Inglés lo nota, compra menos al fabricante de calcetines de Mataró, que tampoco sabía que existían los ninja.
vii. El fabricante de calcetines piensa que, como vende menos calcetines, le empieza a sobrar personal y despide a unos cuantos.
viii. Y esto se refleja en el índice de paro,
fundamentalmente en Mataró, donde la gente empieza a comprar menos en
las tiendas.
15. Esto es un Diccionario de vocablos. Lo que pasa es que el vocablo “Crisis 2007‐2008” es muy
serio. El título puede inducir a error, pensando que la crisis se va a acabar en 2008. Ahora viene otra pregunta: “¿Hasta cuándo va a durar esto?
16. Pues muy buena pregunta, también. muy difícil de contestar, por varias razones:
a. Porque se sigue sin conocer la dimensión del problema (las cifras varían de 100.000 a 500.000 millones de dólares)
b. Porque no se sabe quiénes son los afectados. No se sabe si mi Banco, el de toda la vida, Banco serio y con tradición en la zona, tiene mucha porquería en el Activo. Lo malo es que mi Banco tampoco lo sabe.
c. Cuando, en América, las hipotecas no pagadas por los ninja se vayan ejecutando, o sea, los Bancos puedan vender las casas hipotecadas por el precio que sea, algo valdrán los MBS, CDO, CDS y hasta los Synthetic.
d. Mientras tanto, nadie se fía de nadie.
ANCECO - 05/02/2008 Pág. 7
17. 9º Comentario:
a. Alguien ha calificado este asunto como “la gran estafa”
b. Otros han dicho que el Crack del 29, comparado con esto, es un juego de niñas en el patio de recreo de un convento de monjas
c. Bastantes, quizá muchos, se han enriquecido con los bonus que han ido cobrando. Ahora, se quedarán sin empleo, pero tendrán el bonus guardado en algún lugar, quizá en un armario blindado, que es posible que sea donde esté más seguro y protegido de otras innovaciones financieras que se le pueden ocurrir a alguien.
d. Las autoridades financieras tienen una gran responsabilidad sobre lo que ha ocurrido. Las Normas de Basilea, teóricamente diseñadas para controlar el sistema, han estimulado la TITULIZACIÓN hasta extremos capaces de oscurecer y complicar enormemente los mercados a los que se pretendía proteger.
e. Los Consejos de Administración de las entidades financieras involucradas en este gran fiasco, tienen una gran responsabilidad, porque no se han enterado de nada. Y ahí incluyo el Consejo de Administración de la Caja de Ahorros de San Quirico.
f. Algunas agencias de rating han sido incompetentes o no independientes respecto a sus clientes, lo cual es muy serio
18. Fin de la historia (por ahora): los principales Bancos Centrales (el Banco Central Europeo, la Reserva Federal norteamericana) han ido inyectando liquidez monetaria para que los Bancos puedan tener dinero.
19. Hay expertos que dicen que sí que hay dinero, pero que lo que no hay es confianza. O sea, que la crisis de liquidez es una auténtica crisis de no fiarse del prójimo.
20. Mientras tanto, los FONDOS SOBERANOS, o sea, los Fondos de inversión creados por Estados con recursos procedentes del superávit en sus cuentas, (procedentes principalmente del petróleo y del gas) como los Fondos de los Emiratos árabes, países asiáticos, Rusia, etc., están comprando participaciones importantes en Bancos americanos para sacarles del atasco en que se han metido.
21. Lógicamente, seguirá la historia en las actualizaciones mensuales de este Diccionario.
NOTA DE ANCECO:
Texto de fuente incierta; parece ser que ha estado escrito por unos estudiantes Universitarios. Sea quien sea... Felicidades!!! El texto está muy bien!!!

Me lo envía Jaime García Pelayo y Gross, Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales, Ingeniero Técnico de Obras Públicas, malagueño y exquisito.