18 mayo, 2007

LA VERDAD NO TIENE MAS QUE UNA CARA.-

LA MENTIRA TIENE DOS:


¡MENTIROSOS!


SOCIATAS QUE MIENTEN Y MIENTEN Y VUELVEN A MENTIR.
LOS PROETARRAS DESCONTENTOS PORQUE EL GOBIERNO NO CUMPLE. ETA EMPIEZA A FILTRAR LAS ACTAS DE LAS NEGOCIACIONES: EL GOBIERNO ASUMIÓ EL CARÁCTER "POLÍTICO" DEL "CONFLICTO".

La banda terrorista está sacando a la luz, a través del diario que le sirve de altavoz, los acuerdos alcanzados primero con el PSOE y luego con el Gobierno, instalado Zapatero en La Moncloa. Según publica Gara, fue en 2002 cuando los socialistas reconocieron en las numerosas reuniones mantenidas con ETA el carácter "político" del "conflicto vasco". Aceptaban así las tesis de los asesinos. Los encuentros, matiza el diario, arrancaron en 1999 y se multiplicaron en 2001, cuando Zapatero se enorgullecía de ser el impulsor del Pacto Antiterrorista. Gara anuncia que en los próximos días repasará "los elementos sustanciales del proceso negociador para la conformación de una mesa de partidos políticos".
El PSOE mantuvo 25 reuniones con Batasuna antes del alto el fuego en las que asumió que en el País Vasco existe un "conflicto político", según publica este viernes el diario Gara que destaca que la decisión de mantener la ilegalización de la formación abertzale ha sido recibida como un "no" a su propuesta de "acuerdo político" que, dicen "resolvería definitivamente el conflicto".
Gara recuerda que Fernando Barrena resaltaba pasado el martes en Iruña que los proetarras mantienen su apuesta por la solución pero, de momento, y según el rotativo vasco, "atrás quedan ya seis años de esfuerzos por lograr un punto de consenso". Acto seguido precisan que "se trata de conversaciones en las que el PSOE aceptó ya desde 2002 (ambas partes mantuvieron más de 25 reuniones antes del alto el fuego de ETA) que el conflicto a resolver era político y afirmó que su voluntad era llegar a un acuerdo".
El periódico anuncia que en los próximos días repasará "los elementos sustanciales del proceso negociador para la conformación de una mesa de partidos políticos, desde las primeras reuniones de Durango hace siete años hasta el frustrado cónclave de Loyola".
La decisión de mantener la ilegalización ante las próximas elecciones municipales y autonómicas del 27 de mayo ha sido recibida, según Gara, por los proetarras "como un tercer no a su propuesta de acuerdo político que resolvería definitivamente el conflicto".
En esta línea, detallan que "el primero (el primer no) se lo dieron hace unos meses los interlocutores de PNV y PSOE en las conversaciones a tres bandas celebradas en Loyola; el segundo ha sido expresado, más con los hechos que con las palabras, tras la presentación pública de la propuesta de autonomía a cuatro con derecho a decidir; y el veto a la inscripción de ASB como nuevo partido, a las listas de AS y a parte de ANV viene a reafirmar ahora los dos anteriores".

HISPANICUS.-


CONCEPTOS GEOPOLITICOS Y TRAICIONES MASONICAS.
Bajo la firma de Hispánicus, he encontrado un fantástico trabajo propio de un marino militar de Estado Mayor. Probablemente ha retomado el seudónimo de su padre, el Almirante Carrero Blanco.
Sin comentarios.
Los detractores de Aznár, jamás conseguirán ponerme delante un fotografía como “esta”.

AVION SIN PRECEDENTES Y CON ENJUNDIA.-

UN AVIÓN MILITAR CONTROLARÁ LOS CAYUCOS DESDE CABO VERDE. EL EJÉRCITO DEL AIRE PREPARA EL DESPLIEGUE DE UN AVIOCAR CON UNA VEINTENA DE MILITARES. SI NO LLEGAN LOS BARCOS, YA TENEMOS UN AVION.
El Ejército del Aire está preparando el envío a Cabo Verde de un avión C-212 Aviocar de búsqueda y rescate (SAR) y un destacamento de hasta 20 militares para participar en el dispositivo de control de la inmigración ilegal, que coordina la agencia europea de fronteras (Frontex). Se trata del primer contingente militar que se desplegará fuera de territorio español para vigilar a los cayucos que cruzan desde las costas africanas a Canarias.
Un equipo del Ejército del Aire se ha desplazado a la ex colonia portuguesa para estudiar sobre el terreno las necesidades del destacamento militar. Las autoridades españolas y caboverdianas ya han llegado a un acuerdo sobre el estatuto legal del contingente, que previsiblemente trabajará en coordinación con un buque de Salvamento Marítimo.
El asunto se abordó en la entrevista que la ministra de Defensa de Cabo Verde, María Victoria Lopes Almeide, mantuvo en marzo pasado en Madrid con su homólogo, José Antonio Alonso.
Actualmente, las Fuerzas Armadas participan en la lucha contra la inmigración ilegal con dos patrulleras y dos aviones, basados en Canarias, en el marco de la operación Noble Centinela. La Guardia Civil dispone de tres helicópteros y tres patrulleras en Senegal y Mauritania, pero carece de aeronaves de ala fija, cuya capacidad de vigilancia es muy superior, al contar con mayor autonomía de vuelo. El Ministerio del Interior planea adquirir aviones de vigilancia marítima para la Guardia Civil pero, mientras tanto, debe recurrir a las unidades del Ejército del Aire.
Las fuentes consultadas reconocen que este destacamento sería más útil en Senegal o Mauritania, pues la mayoría de los cayucos navegan cerca de la costa africana y pocos se aventuran a través de la ruta que pasa por el archipiélago caboverdiano. Sin embargo, las condiciones que ponen los citados países para el despliegue de militares en su territorio han impedido hasta ahora el envío de aviones de vigilancia.
SEGUNDA PARTE. RETENIDO EN NUADIBÚ.
Prueba de estos recelos es el hecho de que un avión de transporte del Ejército del Aire permanece retenido en Nuadibú (Mauritania) y las autoridades mauritanas no dejan que España lo retire hasta que no sean repatriados a sus países de origen los 23 últimos refugiados del Marine I, que llevan más de tres meses alojados en una nave de pescado.
Por otra parte, el vicepresidente de la Comisión Europea, Franco Frattini, anunció ayer que había pedido al director de Frontex, Ikka Laitinen, que movilice más medios “ya mismo” porque los desplegados actualmente en Canarias son “insuficientes”.
Frattini recordó que los países de la UE se han comprometido a aportar 150 barcos, 25 helicópteros y 20 aviones. “Si no los envían, yo adoptaré una posición formal frente a esos países”, advirtió. Recalcó que las patrullas europeas deben “hacerlo mejor” que en 2006, cuando interceptaron a 7.000 inmigrantes, pero se les escaparon otros 19.000, informa Europa Press.

SEVILLA: BANDAZOS MUNICIPALES.-

EL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA ORDENA PARALIZAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEZQUITA. ELECTORALISMO: LUEGO VOLVERAN A SU “ALIANZA”.
El Emirato Árabe de Sharjah, uno de los que forman los Emiratos Árabes Unidos, un Estado del Golfo Pérsico, ha sido el mecenas del proyecto de la mezquita de Sevilla, según se desprende de un documento del año 2003 que posee la Gerencia de Urbanismo, al que ABC ha tenido acceso. En ese texto, el presidente de la Comunidad Islámica, Malik Ruiz, presentaba al emir Al Qasimi como garantía financiera del proyecto ante el propio Ayuntamiento. Mientras, el Ayuntamiento de Sevilla ha dado marcha atrás y no dará el visto bueno al expediente del proyecto de construcción de la mezquita de Bermejales.
En el documento en poder de la Gerencia de urbanismo, del 17 de diciembre de 2003, el presidente de la Comunidad Islámica expone a los responsables municipales los detalles del proyecto, tanto urbanísticos como de financiación, y en este punto asegura a la Gerencia de Urbanismo que «como medios para la realización del proyecto tenemos el compromiso realizado públicamente el día 10 de julio de 2003, durante la inauguración de la Mezquita de Granada, del Jefe de Estado del Emirato Árabe de Sharjah, Shaykh Sultan Al Qasimi».
EN OCHO MESES.
Seguidamente, explicaba que con tan importante aval el proyecto de construcción del centro se solventaría en ocho meses tras la cesión de los terrenos y la mezquita, y tras la concesión de las licencias oportunas sería una realidad dos años más tarde. Sin embargo, el pasado miércoles, en la conferencia de prensa que convocó en Sevilla la Comunidad Islámica en España, el mismo Malik Ruiz, Miguel Ángel Ruiz Callejas, promotor principal del proyecto, aseguró que el emir de Sharjah «no participa en absoluto, ni en su financiación ni en ningún otro tipo de ayuda o colaboración».
En diciembre de 2006, ABC se hizo eco del protagonismo del emir de Sharjah, considerado un islamista radical, en el boicot a Dinamarca después de que un periódico danés publicara una caricatura de Mahoma, que fue considerada ofensiva en el mundo islámico. Desde entonces, los promotores de la mezquita, la Fundación Mezquita de Sevilla, que agrupa a seis miembros de la Comunidad Islámica, ha venido manteniendo que los seis millones que calcula costará el templo y todas sus instalaciones anexas se conseguirán mediante «donativos anónimos».
El presidente de la Comunidad Islámica en España fue el mismo que el pasado miércoles leyó un comunicado en el que se vertían duras acusaciones contra el diario ABC, al que le hacía responsable de una «campaña difamatoria».
SIN DERECHO A CONSTRUIR.
Y ayer, el vice alcalde de Sevilla, Emilio Carrillo, manifestó a ABC que la Gerencia de Urbanismo se encuentra tramitando el cierre del expediente, lo que conllevará que los promotores de la mezquita perderán su derecho a construir sobre los 6.000 metros cuadrados de suelo municipal cedidos en 2004 y tendrán que volver a solicitar la cesión de terrenos del Patrimonio Municipal de Suelo -«en Bermejales o en otro lugar»- si persisten en su intento de construir la mezquita.
Para ello, el Ayuntamiento tendrá que devolver a la Comunidad Islámica los 96.727,81 euros entregados hasta ahora, en nombre de la Fundación Mezquita de Sevilla, a la Gerencia de Urbanismo en concepto de fianza y licencia para la elaboración del proyecto básico. Igualmente, Urbanismo está obligado a tramitar la reversión notarial de las escrituras que concedió en 2004 a la Fundación Mezquita de Sevilla.
ENTREGA DE DINERO.
Desde la cesión de la parcela de Bermejales, la Comunidad Islámica de Sevilla ha hecho entrega de dos cantidades de dinero en Urbanismo. En concepto de fianza, los promotores entregaron un talón del BBVA por 31.575,81 euros a nombre de la Fundación Mezquita de Sevilla, entidad que posteriormente abonó 65.152 euros para hacer frente a la licencia del proyecto básico que fijaba como inversión total del completo cultural la cifra de 3.521.779 euros. En el expediente, según el delegado de Urbanismo, no existe otra entrega de dinero, a pesar de que los promotores sostienen que ya han hecho efectivo el pago de las licencias de apertura de los elementos del proyecto que no corresponden a la sala de cultos: el restaurante, la biblioteca y el aparcamiento. Según el vice alcalde, se ha ordenado la devolución de las cantidades, «las únicas -resaltó- que se han hecho efectivas en relación al proyecto en la gerencia de Urbanismo».
ABC.

DESCAMISADOS.-

SIMANCAS, UN DESCAMISADO CHIC.
Hueros de propuestas y tocados por el escandaloso comportamiento del alcaldable Miguel Sebastián al frente de la Oficina Económica de Zapatero –¿quedará algo más por saber?–, los socialistas han optado por lanzarse al discurso de los descamisados que ya inaugurara Alfonso Guerra en la campaña electoral de 1991 y que tan desastroso resultó para su partido.
Si entonces aquellas mentiras tuvieron las patas cortas, las de ahora –el PP “gobierna para ricos”– ni siquiera han podido echarse a andar. Si hay dos personas en Madrid a quienes el paso por la política ha enriquecido, esas son Rafael Simancas y Ruth Porta, casada con el millonario Benedicto Mamblona, “especialista en gestión financiera no (sic) inmobiliaria” y cuyos éxitos en la materia corren parejos a la carrera política de su esposa, tratos con los ex alcaldes socialistas de Ciempozuelos incluidos, al parecer.
Por si no bastasen los vínculos de Simancas con los responsables del fraude inmobiliario más grave de la historia reciente de España, el célebre caso PSV, a cuyos gestores pensaba adjudicar a dedo la gestión de la vivienda pública de la región madrileña, el candidato del PSOE es sin duda un hombre favorecido por la diosa Fortuna. De un patrimonio formado por una casa – en realidad eran dos, pero se le olvidó mencionar una – y una Playstation, en cuatro años el hábil Simancas se ha hecho, según denunciaba el popular Juan José Güemes, con al menos tres viviendas y un sueldo mensual de 11.000 euros. A este paso, a no mucho tardar el socialista estará en condiciones de incorporarse a la beautiful people socialista, una clase de nuevos ricos cercanos a la izquierda que estos días renace de la mano del citado Sebastián y otros cercanos colaboradores del Presidente del Gobierno.
Entre los vituperios de la cada día más disparatada Magdalena Álvarez y la retórica descamisada del neo chic Simancas, la presidenta Esperanza Aguirre tiene razón al sugerir que los socialistas están empeñados en hacerle la campaña electoral. De todas formas, no estaría mal que la izquierda española fuera más democrática y menos peronista. ¿Es mucho pedir?

AUTOPSIAS NO. “A OJO”.-

LOS GEO USARON GAS LACRIMÓGENO ANTES DE LA EXPLOSIÓN. LOS FORENSES QUE EXAMINARON LOS CADÁVERES DE LEGANÉS DICEN QUE NO HALLARON "SIGNOS DE INHALACIÓN DE GAS".
La ex directora del Instituto Anatómico Forense, Carmen Baladía, prestó esta tarde declaración junto con otros médicos forenses que participaron en los exámenes de los cadáveres de las 191 víctimas de los atentados, así como de los supuestos terroristas de Leganés. Sobre este episodio, se confirma lo ya adelantado por Libertad Digital: A los supuestos terroristas
no se les realizó una autopsia. Destaca, además, la contradicción existente entre lo declarado por los GEO y los resultados de los análisis realizados. Según los policías, intentaron hacer salir a los supuestos terroristas utilizando gas lacrimógeno. Pero en dichos análisis "no se encontró ningún signo de inhalación de gas". Tampoco se encontró ningún resto de explosivo incrustado en el cuerpo de los siete cadáveres.
La ex directora del Instituto Anatómico Forense, Carmen Baladía, compareció por la tarde en esta trigésimo octava sesión del juicio del 11-M, junto con distintos médicos forenses que participaron en los exámenes de los cadáveres de las 191 víctimas de los atentados, así como de los supuestos terroristas de Leganés.
Quede claro que a los muertos de la calle Carmen Martín Gaite no se les practicó ninguna autopsia. Se les realizó en su lugar un estudio de los restos humanos para poder determinar las causas de la muerte. "La conclusión –explicaron los doctores Prieto Carretero y Conejero – es que se trataba de una muerte violenta, politraumatismos muy severos y de carácter suicida". Sin embargo, y a preguntas del letrado Andreas Chalaris, los peritos indicaron que en los análisis realizados "no se encontró ningún signo de inhalación de gas". Por tanto, esto chocaría frontalmente con lo declarado por todos los GEO que intervinieron en la operación de Leganés. Los policías declararon que antes de que se produjera la explosión, intentaron hacerles salir utilizando gas lacrimógeno. Gas que, inexplicablemente, no inhalaron los presuntos terroristas, según consta en los análisis.
La abogada que representa a la AVT, les preguntó por las fechas que aparecen en dicho estudio. Por un lado, consta que los análisis fueron realizados el 6 de noviembre de 2004, pero tiene como fecha de entrada en el registro el 20 de abril de 2004. Los peritos respondieron que tenía que deberse a un "error en la trascripción". "Estamos hablando de un estudio que se realiza el 7 de abril".
Los peritos insistieron en varias ocasiones que los presuntos terroristas estaban vivos antes de producirse la explosión y que se habían suicidado. Sin embargo, reconocieron que a la hora de realizar esta afirmación tuvieron en cuenta, fundamentalmente, la información facilitada por la Policía que estuvo presente en el levantamiento de los cadáveres, así como las heridas y el color de las quemaduras.
Y es que, tal y como contestó a las preguntas de una de las abogadas, no se realizó ningún estudio comparativo entre las víctimas de los trenes y los muertos de Leganés. Además, los peritos que examinaron los cadáveres de los supuestos terroristas no realizaron las pruebas a las víctimas de los atentados.
Por otro lado explicaron que el hecho de que no se observara sangre en el lugar donde se encontró a los cadáveres puede deberse al desgarro muscular, "que frena la sangre", o que pueda haber salido despedida "en multitud de direcciones y no haber dejado un charco".
Pero otra de las cosas destacables es que no existe la fecha de la muerte. Los forenses explicaron que "no había signos de putrefacción" y lo que hicieron fue señalar que la fecha de la muerte que les dieron era compatible con las señales que presentaban los cuerpos. Les preguntaron expresamente por esto: "¿Cuando realizan una autopsia (que en este caso no se hizo) realizan una prueba concreta para datar la muerte?" "No", contestó la perito.
BALADÍA DESCARTA QUE HUBIERA SUICIDAS EN LOS TRENES.
La ex directora del Instituto Anatómico Forense, Carmen Baladía, afirmó que entre las 191 víctimas de las explosiones en los trenes, "no había signos indiciarios propios de un suicida terrorista". Sobre los cadáveres de Leganés indicó que uno de ellos tenía incrustado un pequeño objeto metálico, "típico del suicida terrorista que quiere morir matando y se adosa el material que va a utilizar para causar su muerte y la de otros". "Mis compañeros pensaron, con buen criterio que podían ser restos de material explosivo", aunque después aclaró que resultó ser una pila de un reloj.
También detalló la actuación de su departamento durante los atentados del 11-M. Relató que tras tener conocimiento de la tragedia se dirigió al Anatómico Forense e intentó organizar zonas para realizar las autopsias. Cuando vieron las dimensiones de la tragedia y vieron que no podían realizar su trabajo en estas dependencias y decidieron trasladarse al IFEMA. Allí decidieron cómo iban a numerar los cadáveres para evitar errores. La doctora Baladía explicó que el día 18 de marzo finalizaron su intervención, y que en días posteriores llegaron al Instituto Anatómico Forense cuatro cadáveres procedentes de hospitales, con lo que "en total" eran "191 fallecidos".
El forense de la Audiencia Nacional, Juan Miguel Monge, explicó, por su parte, las consecuencias de una muerte en explosión, la experimentada por la gran mayoría de las víctimas de la masacre. Dijo que en todas las deflagraciones se produce una onda de presión alta y breve que provoca, en la mayor parte de los casos, la muerte inmediata. Por ello, apuntó, muchos de los cadáveres de los trenes fueron hallados en los mismos asientos en los que viajaban.
Explicó que esta onda de presión produce un golpe seco a alta velocidad que origina un gran choque. Su fuerza se mide en kilogramos y a partir de los 30 se produce la muerte, agregó. A esta primera onda le sigue otra, denominada de succión que causa amputaciones y explica que muchas víctimas queden semidesnudas. Esta segunda onda justifica, según apuntó la doctora Baladía, que no se encontrara en los cadáveres ningún objeto que pudiera responder a un explosivo.
ZOUGAM PREGUNTÓ QUIÉN HABÍA GANADO LAS ELECCIONES.
El doctor Monge aclaró que se encargó del reconocimiento de todos los detenidos en relación con los atentados y dijo que le llamó la atención que uno de ellos, Jamal Zougam, le preguntara una vez arrestado quien había ganado las elecciones, que se celebraban el 14 de marzo. En cuanto a la posibilidad de que alguno de los 116 imputados en la causa o de las 29 personas finalmente procesadas sufriera malos tratos durante los interrogatorios explicó que una minoría alegó haberlos recibido. "Las alegaciones eran muchas veces por condiciones higiénicas y algunos alegaban que les habían dado alguna colleja o tirones de pelo", indicó.
LA PROFANACIÓN DE LA TUMBA DEL GEO TORRONTERAS FUE "UNA SUPERCHERÍA".
Por su parte los médicos Miguel Ángel Castillo y Francisco Pera que se ocuparon de la autopsia del GEO fallecido en la explosión de Leganés, Francisco Javier Torronteras, indicaron que la causa del fallecimiento fue la pérdida sanguínea provocada por la rotura de la arteria femoral. La arteria se rompió por el impacto de un ladrillo que provocó su muerte "ipso facto". El policía sufría además, traumatismo craneoencefálico, añadieron. El doctor Castillo se encargó de realizar una segunda autopsia al cadáver de Torronteras tras la profanación de su tumba. Explicó que el féretro fue forzado y que encontraron el cuerpo quemado. No obstante esta acción, que calificó como "una superchería", no provocó la desaparición de vestigios. En su opinión la violación del cuerpo no fue un trabajo profesional.

VIVENDA. MINISTERIO INNECESARIO.-

PIDE QUE SE EVITE LA VENTA DE SOLUCIONES HABITACIONALES.
TRUJILLO CALIFICA AHORA DE "REALIDAD SANGRANTE" LOS PISOS DE 25 METROS COMO LOS QUE PROPUSO TRAS SU LLEGADA AL MINISTERIO.
La ministra Trujillo ha recomendado a las Comunidades Autónomas que extremen el control para que no se pongan en el mercado viviendas con menos de 30 metros cuadrados útiles, algo que considera una "realidad sangrante". No ha aclarado si también son sangrantes las "soluciones habitacionales imaginativas" de 25 metros cuadrados que propuso tras su llegada al Ministerio. En abril de 2005 Trujillo aseguraba que "los mini pisos son un tipo de vivienda" que se correspondía con "la estructura familiar del siglo XXI". Y de la vivienda a las hipotecas, el Gobernador del Banco de España,
MAFO, ha dicho también este jueves que a "las familias españolas" no les interesa la subida de los tipos de interés. "Sólo afectan – explica – a un 30 o un 40 por ciento".
Estas declaraciones las ha hecho Trujillo a los periodistas tras la inauguración de las cuartas Jornadas de Vivienda que organiza la Escuela de Finanzas Aplicadas. Según la ministra, una persona "necesita como mínimo" 30 metros cuadrados para vivir. Por esta razón ha recordado que muchas comunidades autónomas permiten la existencia de pisos de 20 metros cuadrados y que hay algunas que rebajan esa superficie hasta los 15 metros cuadrados, algo que ha calificado de "realidad sangrante".
No obstante, la ministra no ha mencionado si en esa definición de "sangrante" también engloba aquella iniciativa que soprendió a propios y extraños para dedicar 530.000 euros a estudiar un proyecto para crear "soluciones habitacionales imaginativas" de 25 metros cuadrados para "las estructuras familiares del siglo XXI". Este anuncio lo hizo Trujillo en Abril de 2005, unas fechas desafortunadas ya que se publicaba que la ministra se había gastado 37.000 euros en ampliar y redecorar su despacho que tenía nada menos que 77 metros cuadrados.
En su intervención de este jueves, Trujillo también ha hecho referencia a la Ley el Suelo para asegurar que "no cabe ningún tipo de retroactividad" en su entrada en vigor, que se producirá el próximo 1 de julio. De esta manera, la titular de vivienda, ha tratado de cerrar la posibilidad de que los expedientes de expropiación no resueltos puedan beneficiarse del nuevo régimen de valoración del suelo, tal y como habían reclamado algunos promotores.
Precisamente, en febrero de 2007 el grupo de consultoría Deloitte, presentó en un foro de especialistas y profesionales inmobiliarios un análisis sobre esta nueva Ley del Suelo. Entre las conclusiones que destacaron llamaba la atención que consideraban que esta Ley provocaría "un abaratamiento brutal de las expropiaciones" y que esta nueva norma entregaría el negocio inmobiliario a la Administración. Los especialistas de Deloitte, en este foro que organizaron junto al Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE), también recomendaron a los profesionales del sector inmobiliario que a partir de ahora procurasen llevarse bien con los ayuntamientos y comunidades para que les dejasen gestionar suelo público.

17 mayo, 2007

BRAINLESS.-

La voz anglófona, traducida como “sin cerebro”, es un devenir en los políticos y cargos públicos, de la famosa marca “izquierdas”.
Debo de suponer, que Mariano Rubio, end of the saga de los Rubio siempre en Bancospaña, desde que se nacionaliza, no era tan estúpido ni sectario ni cosas peores, para enfangar su nombre y el de sus ancestros, así como dejar a sus descendientes el estigma cainita de su nefasta y esperpéntica actuación.
Debo de suponer que, Fiscales, Generales o no, jueces etc., han debido de hacer ciertos esfuerzos para llegar a ser nominados, aunque Bermejo parece ser una excepción, ya que sus compañeros nunca jamás le reconocieron un ápice de valía.
Debo suponer y supongo, que el desgraciada y desdichadamente famoso MAFO, no esta ahí solamente gracias a su fallecido hermano, y a pesar de él, sino que algunas cualidades, hondamente ocultas tal vez, le deben de adornar, y todo no debe de ser idiotez y sectarismo.
Si nos atenemos a lo que regurgitó ayer, necesita un transplante, urgente de, digamos el cerebro entero. Decir, como si fuera la ministra Truquillo, o peor en este caso, que a las familias españoles, esta convencido, se les importa una higa la subida de los tipos de interés, ende por que suben cada semestre el costo de las hipotecas, y las cuotas mensuales, en detrimento de la capacidad de gasto y consumo, a veces necesario para la terrible e infumablemente cara cesta de la compra, sobre todo en ciertas comunidades donde sus gobernantes locales, ni se enteran de para que están, mas que a lo de ellos. Debemos recomendar urgente cirugía, con o si anestesia.
Debemos de suponer que Arenillas, que pinta de golfote trasnochado, no se casa con Callomalayo de renombre y rojerio contradictor ancestral, porque es bobete, sino antes al contrario porque es listete. Pillin, pelin pícaro, pero listete. La vida asegurada y él colocadete en las cumbres de los negocietes, mas o menos rarillos pero jugosos todos. Sin embargo el hombre lapa, que ¿a saber que sabrá?, Para que Solbes rompa la barrera del descrédito y se sumerja en la Cienaga del deshonor y tenga que vivir ya para siempre reventada su trayectoria, bastante disimulada y desapercibida de sus evidentes sectarismos y obediencia debida a la secta que lo encumbró. Y lo mantenga sin despeinarse.
Garrido es cualquier cosa, es letrado, pero si bien tiene cerebro, no como Gaspar que se le olvido en Cuba, esta lobotomizado de Leninismo, una pizca de estalinismo y en sus genes aun Marx ni Robespierre han sido reabsorbidos. Por eso es capaz de decir lo que sea sin que se le escape ni una mueca de descojone.
¿Y Maria Teresa? La prima de Zumosol. Cuenta cuentos vietnamitas ¿será real, o una doble cibernética androide la sustituye cuando Peseta (tal cual vale) la reclama lloriqueando desde el tálamo Caligular, para que diga cualquier disparate, que sirva a la mesnada para cotorrear una excusa disparatada, con las pausas medidas estilo Jefe, que hasta el Bolonio López Aguilar imita, mal como todo lo que hace este ejemplo de maniquí de Brainless devenido, al arribar a la Estigia y atracar en los hediondos muelles del poder donde reside la central requisada de la marca registrada?”Iz”.
Quizás recuperen algún día el jugo cerebral abducido. Conthe, necesitará años de tratamiento y desintoxicación, pero es un ejemplo de los que pueden lograrlo.
Sobre todo por los hijos y los padres, que van a decir de ellos.
A reflexionar.
L.Soriano.

ROJOS: TODOS “CONTAMINADOS”.-

LA CONTAMINACION CONNECTION.
La sectaria posición adoptada por nuestro “brillante” Fiscal General del gobierno, es para tener miedo. Ver:
http://claridad-meridiana.blogspot.com/2007/05/sin-embargo-conde-se-pumpida.html
Y da miedo, porque se pueden aventurar las presiones que va a recibir el Tribunal para que vea las cosas como no son. Presiones y hasta amenazas, más o menos veladas, en el sentido de que lo que le ocurrió al juez Gómez de Liaño, puede pasarle a otro y las que cayeron contra Fungairiño para que “tomara el olivo”, bien pueden repetirlas. El que hizo un cesto, hace ciento: solamente necesita de mimbres y tiempo.
Como “me trago” completas casi todas las retransmisiones en directo del Juicio, nadie ha de contarme nada. De ahí nace:
http://claridad-meridiana.blogspot.com/2007/05/de-explosivos-y-otros-engaos.html
Y en mis apreciaciones, convergen personas muy serias como Campmany:
http://claridad-meridiana.blogspot.com/2007/05/anteayer-el-peridico-el-mundo-publicaba.html
LAS TEORIAS CONTAMINANTES.
PRIMERA.-
La primera “parida” presumía “contaminación en origen”, en las instalaciones de fabricación de Unión Española de Explosivos. Es increíble que la empresa desechase un producto – la Goma Dos EC – por el poder contaminante de uno de sus componentes – el DNT – y de manera simultánea actuasen en plan “chapuzas” permitiendo dicha contaminación.
Parece ser que la empresa envió un recadito en la dirección oportuna – con ciertos signos de no permitir la difamación – y ahí se abandonó la teoría. Para entonces los ecos de Polanconia y adláteres se habían oído en la luna.
SEGUNDA.- En estos momentos – cambio de rumbo - la contaminación es “por volatilidad” y ha tenido lugar en los almacenes de pruebas de la Policía. Claro está que, para eso, han de reconocer que los polis son unos chapuceros y unos ignorantes, que utilizan contenedores inadecuados. Y que además, han de tener ingentes cantidades de DNT – producto presuntamente cancerígeno – almacenadas en sus dependencias, para que, por “volatilidad”, penetre en el contenedor inadecuado.
O “eso”, o el cielo de Madrid, está – necesariamente - preñado de Dinitrotolueno. Responsabilidad de Esperanza Aguirre – of course - que desea transmitir el cáncer entre la ciudadanía.
EL PROBLEMA.- Si, por parte del Tribunal, se establece que el explosivo de los trenes no ha sido Goma Dos ECO, será imposible condenar por asesinato a ninguno de los imputados. Es posible que sean “peligrosos terroristas” que deseasen matar no a doscientas personas, sino a un millón; pero no existe el crimen en el grado de íntimo deseo. Y se haría necesario buscar a los verdaderos asesinos. Y eso que – a los pocos meses de atentado – Corto Zapatero manifestó que el asunto estaba clarísimo. Pues que nos lo cuente.
Otro problema para los agentes que “investigaron”, sería explicar como les dio tiempo a establecer sus hipótesis, en tan corto espacio de tiempo. ¿Sabía alguien, con carácter previo, que iban a atentar?
LA SOLUCION.- Lo ideal habría sido que no tuviesen aquella “prisa loca” por desguazar los trenes. Hubiese sido, así mismo, conveniente haber analizado las ropas de los viajeros que resultaron ilesos, pero se da el caso de que aquellos que las ofrecieron – han habido testimonios en el Juicio al respecto – recibieron el rechazo del Ministerio del Interior con pretextos como que el análisis a realizar era muy caro… por lo que se ve, la muerte de 200 personas, carece de importancia para el ínclito Rub al Kaaba… una vez instalado en la poltrona ministerial.
Pero como es imposible rectificar a estas alturas – por razones parecidas a la ausencia de autopsias de los muertos de Leganés no fuera a descubrirse que “ya” estaban fiambres antes de la explosión – habremos de recurrir a los muertos. Y he aquí que no quieren exhumar cadáveres ni en pintura, porque” para ellos”, no tendrían mas Teoría contaminante que la de los gusanos. La Manjón ya anunció “que por encima de su cadáver”; será hija de sectaria…
Es posible que desde “El País”, nos sorprendan con un ensayo sobre “la producción de DNT por parte de los nematelmintos, los anélidos y hasta las fanerógamas” que crecen “encima”; contaminación a través de las raíces.
Otros artículos ilustrativos, son:
http://claridad-meridiana.blogspot.com/2007/05/11-m-los-peritos.html
http://claridad-meridiana.blogspot.com/2007/05/11-m-se-acab.html

SE HAN VUELTO LOCOS.-

PREVIENE DE "ABRUPTOS" AJUSTES EN LOS MERCADOS FINANCIEROS. MAFO ASEGURA QUE LA SUBIDA DE LOS TIPOS DE INTERÉS NO ES ALGO QUE INTERESE A LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS.
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO), ha asegurado este jueves que "las familias no preguntan tanto sobre los tipos de interés" porque "sólo afectan a un 30 o un 40 por ciento de las familias". A pesar de las últimas subidas de tipos y de que el euribor (indicador que se utiliza para calcular el precio de las hipotecas) se ha colocado este jueves en el 4,4 por ciento, Fernández Ordóñez opina que a las familias españolas no les interesa las subidas de tipos. Además, MAFO ha prevenido de "abruptos" ajustes en los mercados financieros ya que los niveles alcanzados son "difícilmente sostenibles".
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha asegurado esta mañana que "las familias no preguntan tanto sobre los tipos de interés, que sólo afectan a un 30-40 por ciento de las familias, sino sobre que sus hijos, sus amigos, sus parientes estén trabajando razonablemente". Para Fernández Ordóñez la mejor manera de transmitir un mensaje de tranquilidad a las familias españolas ante la subida de los tipos de interés es mantener las tasas de desempleo en los niveles actuales.
Fernández Ordóñez también ha prevenido acerca de posibles correcciones "abruptas" en los mercados financieros y ha asegurado que los analistas consideran los niveles alcanzados como "difícilmente sostenibles". "No he querido alarmar sino alertar de que quizás hay exceso de confianza", ha concluido el dirigente del Banco de España.Para el gobernador del Banco de España, lo más sorprendente de esta situación es que la economía ha superado las distintas perturbaciones -Fernández Ordóñez ha citado la caída de las punto.com, la subida del petróleo y el 11-S, entre otras- "sin apenas inmutarse". En el caso de España, las expectativas futuras son favorables, debido en buena parte a la solidez que muestra el entorno europeo y a la recuperación de la economía alemana.A pesar de todo, el máximo dirigente del Banco central español ha advertido de que la economía nacional, que aumentó un cuatro por ciento en el último trimestre, "ha superado su tasa de crecimiento potencial", situada en el entorno del 3-3,5 por ciento, por lo que deberá bajar a esta cifra en los próximos años. "Estamos en un momento muy dulce, en el que el sector exterior está favoreciendo la normalización de la demanda interna española que, debido a los bajos tipos de interés, había crecido en exceso", ha agregado Fernández Ordóñez.Respecto a las subidas de los tipos de interés, también ha destacado que el Banco Central Europeo (BCE) deberá permanecer atento y colocar los tipos de manera que se eviten las expectativas de inflación. En este sentido, el gobernador ha explicado que el sector inmobiliario español debe ajustarse de una forma "razonable y suave", ya que en los últimos años ha experimentado un crecimiento "por encima de lo que justifica la propia demografía".A la conferencia de Miguel Ángel Fernández Ordóñez en el marco de las primeras jornadas Ernest Lluch, celebradas en el paraninfo de la Universidad de Barcelona, han asistido, entre otros, el conseller de Economía y Finanzas de la Generalitat, Antoni Castells, y el director de la Fundación Ernest Lluch, Joaquim Llach. En la introducción a la charla, el gobernador del Banco de España ha recordado al ex ministro socialista asesinado por ETA como "uno de sus mejores amigos y el más divertido", y ha loado la capacidad de Lluch para analizar la economía desde una perspectiva "ligeramente heterodoxa".

SIN EMBARGO… CONDE SE “PUMPIDA”.-

COMPARA LAS DUDAS SOBRE EL 11-M CON LAS CRÍTICAS A SU ACTUACIÓN CON ANV. CONDE PUMPIDO DESACREDITA A LOS PERITOS INDEPENDIENTES Y SE AGARRA A LAS CONCLUSIONES DE LA POLICÍA CIENTÍFICA.
El fiscal general del Estado no acepta las conclusiones establecidas en el informe sobre los explosivos utilizados en el 11-M. El varapalo a la versión oficial, y por ende a la de la fiscal Olga Sánchez, queda de manifiesto no sólo por las conclusiones a las que llegan los peritos propuestos por las partes, sino también por las establecidas por los de la Guardia Civil. Conde Pumpido se agarra a lo determinado en el informe por la Policía Científica para afirmar tajantemente que el explosivo utilizado es "compatible con la Goma 2 ECO o la Goma 2 EC" y da por buena la teoría de la contaminación en fábrica, imposible de sostener científicamente. Asimismo, aprovechó para arremeter contra la profesionalidad de los peritos independientes y contra todos aquellos que no comulgan con la versión oficial.
El fiscal general del Estado, Cándido Conde Pumpido, aseguró este jueves que el resultado del informe pericial oficial sobre los explosivos utilizados en los atentados del 11-M confirma que el explosivo "es compatible con la Goma 2 ECO o la Goma 2 EC", al haberse "mezclado" en Mina Conchita, aunque precisó que "no se puede identificar de manera absoluta" el tipo de dinamita empleada por los terroristas.
En los desayunos informativos organizados por Europa Press, Conde Pumpido criticó las conclusiones de los peritos de parte en el informe por defender "lo mismo" que algunas acusaciones personadas en la causa sostienen en el procedimiento. "Siempre saldrá un miembro de una asociación que al mismo tiempo es miembro de la asociación que sostiene la teoría de la conspiración y es perito. ¡Claro!, este señor qué va a decir", se lamentó. "Los peritos de parte son de parte y defienden posiciones de parte", añadió.
Tras subrayar que hay pruebas suficientes para "aclarar" todo lo ocurrido en los atentados contra los trenes de cercanías, el fiscal general apuntó que se acordó realizar un nuevo informe sobre explosivos a petición de "quien decía que era necesario ir más allá" y celebró que la prueba, que supuso "un grado de sofisticación que no se había hecho nunca", haya confirmado la versión defendida por la fiscal Olga Sánchez.
A su juicio, la táctica empleada por algunos sectores para ir en contra de la actuación de la Fiscalía en el caso de la investigación de los atentados es similar a la utilizada para criticar la postura del Ministerio Público respecto a la impugnación de las 133 listas de Acción Nacionalista Vasca (ANV).
Al respecto, el máximo responsable de la Fiscalía se quejó de que "cada vez que" se da "un paso para avanzar más", siempre se les "pedirá ir más allá". "Da igual lo que vayamos hacer – señaló – porque hay un sector de la población mediático y político que está dispuesto a que se haga lo que se haga siempre será insuficiente".
EXHUMACIÓN DE LOS CADÁVERES.
En este punto, puso como ejemplo una supuesta petición que, según él, han hecho algunos peritos de parte para exhumar los cadáveres de los atentados, con el fin de analizar nuevas muestras de explosivos que podrían mantener intactas para determinar el tipo de explosivo utilizado por los islamistas. "En algún momento habrá que parar, pero entonces criticarán que no se quiere saber la verdad porque no se ha querido desenterrar los cadáveres", denunció el fiscal general del Estado, que insistió en que "si se hace, algo más pedirán".
A preguntas sobre el desarrollo del juicio por el 11-M, Conde-Pumpido indicó que se está celebrando "de manera excepcionalmente brillante" y elogió la actuación del tribunal, la Fiscalía, las acusaciones y las defensas de los acusados. Desde su punto de vista, las sesiones de la vista oral "están desgranando las pruebas, lo que está confirmando el ámbito de investigación seguido por la Fiscalía". "Tengo la convicción de que hay suficientes pruebas sobre la autoría yihadista de los atentados", apuntó.

11-M: SE ACABÓ.

La jornada de ayer estuvo dedicada a que los peritos ratificaran determinados informes relativos a otras tantas pruebas cuya fiabilidad no ha sido puesta en tela de juicio. De manera que la acreditación de la existencia de un denso tráfico de llamadas entre la trama asturiana y la célula de Leganés no ha sorprendido a nadie. Por otro lado, los abogados defensores se esforzaron, sin mucho éxito, en arrojar dudas sobre los exámenes grafológicos y de huellas dactilares en cuanto que incriminaban a sus patrocinados, pero sin que nada de ello tenga incidencia en la valoración general que deba de hacerse.
EXPLOSIVOS.
Lo verdaderamente importante de la jornada de ayer es la entrega del informe definitivo elaborado por los peritos encargados de determinar qué clase de explosivo estalló en los trenes. El resultado debiera de ser descorazonador para todos. Sin embargo, el oficialista El País ya publico anteayer la noticia presentándola como si los peritos estuvieran en condiciones de afirmar que lo estallado en los trenes fue Goma 2 ECO. Nada más lejos de la realidad. La conclusión es sencillamente ésta: no saben qué estalló en los trenes.
Hagamos un repaso de la cuestión.
Todo el explosivo rescatado intacto en los lugares relacionados con el 11-M es Goma 2 ECO. Lo es el explosivo hallado en la Renault Kangoo la misma mañana del atentado, lo es el hallado en la mochila de Vallecas desactivada la madrugada siguiente, lo es igualmente el empleado para fabricar el artefacto desactivado en las vías del AVE a la altura de Mocejón y lo es también el recuperado en Leganés tras el suicidio colectivo de la supuesta célula autora del atentado del 11-M.
Sin embargo, la misma mañana del atentado, antes de que apareciera la primera Goma 2 ECO de la Renault Kangoo, el Subdirector General Operativo de la Policía Nacional (esto es, el número dos de la Policía) recibió de uno de sus subordinados la noticia de que lo que había estallado en los trenes fue Titadyn con cordón detonante. Dado que el Titadyn es la dinamita que viene empleando ETA en los últimos años por haber robado en 1999 grandes cantidades de ella, la noticia sirvió para confirmar la autoría etarra de la que todos sospechaban. El subordinado que se supone dio esta información al Subdirector General Operativo lo negó en el juicio.
Luego, el que la bomba de la mochila de Vallecas, aparecida la madrugada siguiente, estuviera fabricada con Goma 2 ECO hizo que se aceptara como una verdad indubitada que ése había sido el explosivo empleado en los trenes, ya que se dio por hecho que la de Vallecas era una mochila que, tal y como ocurrió con otras dos descubiertas en Atocha y en la misma estación de El Pozo, no había hecho explosión y había sido trasladada a la Comisaría sin ser detectada hasta entonces.
Sin embargo, muy pronto comenzaron a surgir dudas acerca de la fiabilidad de esta mochila. Y es que ésta contenía un teléfono móvil como sistema de activación y el teléfono móvil, a su vez, una tarjeta telefónica, innecesaria para la activación, pues bastaba el sistema de alarma del teléfono. La tarjeta conducía a un locutorio de Lavapiés regentado por un marroquí de supuestas ideas fundamentalistas, que fue detenido en su casa el sábado anterior a las elecciones del 14 de marzo. Dado que es improbable que un terrorista que regenta un locutorio emplee alguna de las tarjetas comercializadas por él para fabricar una bomba, pudiendo como puede comprarlas en cualquier otro lugar sin dejar rastro de su persona, y dado igualmente que, si lo hubiera hecho, la noticia de la aparición de la mochila le habría impulsado a huir, se empezó a barajar la posibilidad de que, quizá, la mochila de Vallecas fue colocada para ser descubierta y condujera pronto a un islamista y así garantizar el resultado que el atentado sin duda pretendía: provocar un vuelco en las elecciones del 14 de marzo.
El caer en la posibilidad de que la mochila fuera una prueba falsa, hizo que los ojos se volvieran hacia todo lo relativo al explosivo y resultó que el que era Jefe de los TEDAX el 11 de marzo, manifestó ante la Comisión de investigación del Congreso de los Diputados que lo que estalló en los trenes fue nitroglicerina, cuando la Goma 2 ECO carece de esta sustancia. Resultó igualmente que el informe elaborado por los TEDAX poco después del atentado explica que lo que estalló en los trenes fue alguna clase de dinamita porque se encontraron componentes genéricos de esta clase de explosivo, pero sin especificar cuales. Que en un informe, por error, se incluyó la metenamina, que tampoco es ingrediente de la Goma 2 ECO.
Por otra parte, se fueron descubriendo acciones dentro de la Policía Nacional para ocultar al Juez instructor cualquier pista que pudiera conducir a ETA. El caso más importante fue el del ácido bórico, en el que altos cargos de la Policía Científica falsificaron un informe para suprimir del que habían elaborado subordinados suyos una mención a ETA. Esto hizo sospechar que, a lo mejor, la Policía ocultó los componentes del explosivo estallado en los trenes para evitar que se descubriera que había sido otro diferente al de la mochila de Vallecas y que muy bien pudiera haber sido Titadyin lo empleado y reactivarse de este modo la tesis etarra.
Por razones que no se conocen, ni el Juez instructor ni la Fiscalía, durante los tres años de instrucción, han mostrado el más mínimo interés en aclarar esta cuestión, dando por hecho que lo que estalló en los trenes fue Goma 2 ECO, a pesar de no existir en el sumario un solo informe que lo avale con algo distinto que no sean meras deducciones apoyadas en el explosivo encontrado en otros lugares. El que esta grave carencia de la instrucción no fue un invento de los conspiracionistas para desacreditar al Juez del Olmo y a la Fiscal Olga Sánchez se puso de relieve cuando, al iniciarse el juicio, el Presidente del tribunal aceptó encargar una prueba pericial encaminada a determinar qué explosivo estalló en los trenes.
Hecho el encargo, el tribunal fue solicitando informes parciales de lo que se iba descubriendo. El primer sartenazo que recibió la versión oficial fue el hallazgo de dinitrotolueno en algunos restos de los focos de los trenes. El dinitrotolueno (DNT) no forma parte de la composición de la Goma 2 ECO y sí del Titadyn. Luego, la aparición de DNT en muchas de las muestras de Goma 2 ECO procedentes de los explosivos intactos rescatados de la mochila de Vallecas, la Kangoo, Mocejón y Leganés, llevaron a la conclusión de que el explosivo empleado en los trenes había sido una partida de Goma 2 ECO que, como el explosivo intacto rescatado, estaba contaminado con DNT.
Luego, en el polvo de extintor recogido de uno de los focos, apareció nitroglicerina, otro elemento que no forma parte de la composición de la Goma 2 ECO y sí, en cambio, del Titadyn. Entonces se alegó que la muestra estaba guardada en una bolsa de plástico permeable que era susceptible de permitir contaminaciones.
Pues bien, ayer supimos, que la nitroglicerina, como el DNT, ha aparecido en otros lugares, incluido algunos explosivos intactos recuperados a los terroristas. Que el plástico empleado por los TEDAX para guardar las muestras es perfectamente permeable a esta clase de compuestos. Y que, por lo tanto, el DNT y la nitroglicerina que aparece en las muestras analizadas puede tanto deberse a una contaminación producida en los lugares donde se conservaron, como ser consecuencia de ser elementos integrantes del explosivo empleado en los trenes. Dicho de otro modo, la absoluta negligencia con la que se han conservado las muestras impide, a pesar de los enormes esfuerzos hechos por los peritos, saber qué estalló en los trenes. Si a esto se añade que éstos han sido desguazados y que los TEDAX se han deshecho del agua y acetona con que fueron lavadas para su análisis las muestras recogidas en los focos, el resultado no puede ser más desolador.
En este sentido, es especialmente digno de lectura la parte del informe en el que los peritos de la Guardia Civil describen sus conclusiones. Están desde luego encaminadas a sostener la versión oficial (a sostenerla en el sentido de que no han descubierto nada que la destruya, no que hayan encontrado algo que la confirme), pero dejan la profesionalidad de sus compañeros de la Policía Nacional a la altura del betún.
El caso es que, el tribunal, tendrá que conformarse con la débil deducción de que, puesto que en la mochila de Vallecas lo que había es Goma 2 ECO, eso fue lo que debió de estallar en los trenes, y sobre esta base tan débil tendrá que montar al sentencia.
Sólo queda una esperanza: que la perito de los TEDAX, la que hizo el análisis que concluye que encontró componentes genéricos de las dinamitas sin poder determinar cuáles, nos diga lo que realmente encontró. Débil esperanza porque, lo más probable es que, si ha de ser concluyente, lo sea para decir que lo que encontró fueron los componentes de la Goma 2 ECO y el círculo se habrá definitivamente cerrado.
La frase con la que terminaba anteayer su artículo Casimiro García Abadillo da a entender que los conspiracionistas serios dan por perdida la batalla ante el tribunal y que a éste no le quedará más remedio que resolver sobre la base de la versión oficial. Merece la pena reproducirla porque es toda una rendición, si bien limitada a una batalla, no a la guerra: Los empeñados en desinflar cada día supuestas teorías conspiratorias tendrán que reconocer que ha sido gracias a los que no nos hemos conformado con reproducir dócilmente lo que se filtraba desde el Ministerio del Interior como se ha podido arrojar cierta luz sobre las tinieblas que todavía rodean al 11-M. El tribunal dará su veredicto, seguramente, durante el próximo mes de septiembre. Lo respetaremos, naturalmente. Pero la labor de investigación periodística seguirá su curso mientras queden sombras de duda.
Emilio Campmany es licenciado en Historia Contemporánea y en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Es Registrador de la Propiedad. Su novela “Operación Chaplin”, cuya trama gira alrededor del atentado que sufrió José María Aznar en 1995 a manos de la ETA, fue finalista del V Premio Río Manzanares en 2003. Próximamente publicará otra en torno al asesinato de Efialtes, líder del partido democrático en la Atenas de Pericles.

MARCHANDO OTRA DE TALANTE.-

PESE A QUE DESDE EL PSOE Y EL GOBIERNO ACUSAN AL PP DE CRISPAR. ONCE AGRESIONES AL PP EN SIETE DÍAS DE CAMPAÑA ELECTORAL
Desde que el pasado viernes se diese el pistoletazo de salida a la campaña electoral, el Partido Popular ha sufrido once ataques contra sus sedes y militantes. Todo ello a pesar de que, desde las filas socialistas, es a los dirigentes del PP a los que se está acusando de forma reiterada de crispar la política nacional. Es más, la vicepresidenta De la Vega llegó a asegurar que el PP hace “tanto ruido” que no escucha a la gente “que no quiere crispación”.
A continuación se enumeran los ataques sufridos por el Partido Popular durante la campaña electoral:
17.05.07 Mataró (Barcelona). La sede aparece con pintadas de “fachas” y en los alrededores se encuentran por el suelo folletos en los que se puede leer: “Fuera de un barrio obrero”.
16.05.07 San Fernando de Henares (Madrid). Los carteles electorales del PP en su sede de la localidad madrileña de San Fernando aparecen con pintadas en las que se invita a ETA a matar los miembros de este partido.
15.05.07 Ulldecona (Tarragona). La candidata popular a la alcaldía de esta localidad catalana, Isabel Salas, denunció ante la Guardia Civil haber recibido amenazas contra ella y contra su partido.
13.05.07. Burgos. Desconocidos atacan la sede de campaña de Partido Popular en el barrio burgalés de Gamonal. Hicieron impactar varias bolas de pintura contra la fachada.
13.05.07. San Agustín de Guadalix (Madrid). Desconocidos destruyen el escenario de un mitin y las cristaleras de las oficinas del partido en la localidad de la sierra norte de Madrid.
13.05.07. Alcorcón (Madrid). Radicales
agreden e insultan a dos militantes del PP que repartían propaganda electoral. Tras concluir el partido de fútbol entre el Alcorcón y el Orense, unas 15 personas se acercaron a la furgoneta del PP, “profirieron insultos, lanzaron piedras e iban armados con bates de béisbol”, según el candidato popular en esta localidad madrileña, Fernando Díaz Robles
12.05.07. Pinto (Madrid). El PP de la localidad denuncia la aparición en la sede local del partido de pintadas en las que se califica de “fascistas” a los militantes de esta formación.
12.05.07. Móstoles (Madrid). Aparecen pintadas amenazantes en la sede del PP de esta localidad madrileña.
12.05.07. Valencia. Estalla un artefacto casero en la en la fachada lateral de la sede del PP en Valencia, que da a la calle Beato Gaspar Bono. La explosión causó desperfectos en una ventana.
12.05.07. Bilbao. Proetarras
agreden y lanzan piedras a la portavoz del PP en Sondica, Nerea Alzola, y a la candidata a concejal del PP en Ermua, Virginia Arroyo, cuando pegaban cartelería electoral en la plaza del Sagrado Corazón de la capital vizcaína.
Testimonio de la amiga de Virginia Arroyo tras la agresión en Libertad Digital TV:
http://www.libertaddigital.tv/

""CASUALIDADES" ESTILO ROCA.-

Anteayer, el periódico El Mundo publicaba una noticia enormemente ilustrativa de la situación actual de las investigaciones del 11-M.
Decía la noticia que Roca, el presunto cerebro de la trama de corrupción marbellí, había declarado al juez, para justificar sus incrementos patrimoniales, que en los últimos años le había tocado la lotería 80 veces.
¿Resulta imposible la explicación que daba Roca para el origen de sus dineros? Evidentemente, no. Teóricamente, es perfectamente posible que el buen señor tenga mucha suerte. Sin embargo, cualquier persona razonable entiende a la perfección que, aunque no sea imposible, resulta completamente inverosímil.
En el juicio del 11-M, los defensores de la versión oficial se ven forzados, para seguir sosteniendo la patraña, a recurrir a explicaciones absurdas para cada una de las incongruencias que se han ido poniendo sobre la mesa:
· los perros no olieron los explosivos en la furgoneta de Alcalá porque estaban cansados
· los testigos no vieron las decenas de evidencias que había dentro de la furgoneta porque desde fuera no se veía bien
· no había huellas en la furgoneta porque esos terroristas, que se dejaron sus ropas en la parte de atrás, conducían con guantes
· los terroristas dejaron algunas de las mochilas-bomba debajo de asientos abatibles porque no se querían molestar en dejarlas en un altillo
· los terroristas que fabricaron la mochila de Vallecas no unieron los cables porque se olvidaron de poner la cinta aislante
· los terroristas se dejaron una tarjeta telefónica innecesaria en la mochila de Vallecas (que permitió empezar a detenerlos rápidamente) porque eran inexpertos
· nadie vio la mochila de Vallecas en la estación de El Pozo, a pesar de revisarse cuatro veces todos los bultos, porque había mucha confusión
· no había sangre de los suicidas en Leganés porque se vaporizó
· no había casquillos de bala en Leganés, a pesar del tiroteo con subfusiles, porque quedaron destruidos por la explosión
· hay cuatro versiones distintas de cómo se llegó al piso de Leganés porque los policías españoles son muy chapuzas
Y así sucesivamente. Ayer hemos conocido el último episodio de esta cadena de explicaciones ad hoc. Se confirma que han aparecido dinitrotolueno y nitroglicerina en la única muestra de los trenes que no fue lavada por los Tedax con agua y acetona. Cuatro de los peritos afirman, basándose en ese dato, que no pudo estallar Goma2-ECO en los trenes. Por su parte,
los peritos oficiales explican la aparición de esos componentes diciendo que las muestras se custodiaban en bolsas de plástico de mala calidad, por lo que se terminaron contaminando.
¿Resulta imposible que se contaminaran las muestras durante su custodia por usar bolsas de baratillo? No ¿Resulta imposible que los perros no olieran el explosivo de Alcalá porque estaban cansados? No. ¿Resulta imposible que los terroristas desconocieran que conviene usar cinta aislante para unir los cables de las bombas? No.
Lo que sucede es que todas esas cosas, tomadas en conjunto, permiten constatar la falsedad de la versión oficial, no por imposible, sino por completamente inverosímil. No resulta imposible que al señor Roca le tocara la lotería. Lo que es imposible, en términos prácticos, es que le tocara 80 veces.
Después de tres años, nos encontramos con un informe de explosivos donde la mitad de los peritos dice que no se usó Goma2-ECO, mientras que la otra mitad afirma que no se puede saber lo que explotó. Después de muchos meses de análisis, verificamos que han vuelto a mentir a los españoles al decir que la Goma2-ECO podría haberse contaminado en la fábrica o en las minas asturianas. Ahora, los defensores de la versión oficial tratan de agarrarse al clavo ardiendo de una posible contaminación durante la custodia. Lo que pasa es que, a estas alturas, la verosimilitud de la versión oficial, tomada en su conjunto, hace mucho tiempo que dejó ya de existir.
¿Qué va a hacer ahora el tribunal, cuando se derrumba la última posibilidad de presentar una mínima prueba de que se está juzgando a algo más que a unos meros cabezas de turco? Bermúdez es un juez justo, así que no creo que se atreva a avalar la “doctrina Roca” de la versión oficial del 11-M. Considero imposible que vaya intentar convencernos de que sí que te puede tocar la lotería 80 veces. Pero entonces, ¿qué va a hacer este tribunal con la patata caliente?

Luís del Pino.
En la fotografía, otra casualidad.

11 M. LOS PERITOS.-

NO SE PUEDE ESTABLECER LA CANTIDAD EXACTA DE DINAMITA. LA GUARDIA CIVIL SOSTIENE QUE EL DNT ERA UN COMPONENTE DEL EXPLOSIVO QUE ESTALLÓ EL 11M.
La mayoría de los peritos que han analizado los explosivos usados el 11-M establece que no se puede saber la cantidad exacta de dinamita empleada. Los técnicos que han llevado a cabo el informe son ocho, pero el tribunal ha recibido seis: cuatro de los peritos de parte (defensa y acusaciones) y dos de la Policía Científica y la Guardia Civil, informa EL MUNDO. Tres de los cuatro peritos de parte señalan que el Titadyn, explosivo que usa habitualmente ETA, es el que más se asemeja a los analizados. Y es que, según los técnicos, en un número grande de muestras no explosionadas aparecen componentes básicos del Titadyn: dinitrotolueno (DNT) y nitroglicerina (NG). Según el informe pericial entregado el miércoles al tribunal, los técnicos de la Guardia Civil se negaron a firmar un documento conjunto con la Policía Científica donde se dice que “en todas las muestras de los focos de la explosión de las estaciones de Atocha, El Pozo, Santa Eugenia y Téllez se detecta dinitrotolueno como componente explosivo”. El DNT no es componente de la Goma 2 ECO y sí del Titadyn y de la Goma 2 EC. La versión oficial, que todavía mantienen la fiscal Olga Sánchez y la Policía Científica, explica que fue Goma 2 ECO lo que estalló en los trenes.
DIFERENCIAS ENTRE LA POLICÍA Y LA GUARDIA CIVIL.
Los guardias civiles establecen distancias con sus compañeros y resaltan: “con criterio científico no es posible conocer ni el número, ni la naturaleza de los explosivos”. También hablan en su informe de que “tenemos constancia de su alteración (refiriéndose a las muestras) desde el momento (...) que han sufrido un lavado con agua y acetona”. Curiosamente, los miembros del Instituto Armado hablan de “alteración” y no de “contaminación”, como esgrime la Policía. Pero la Policía Científica sí dictamina y llega a esta conclusión: “Los explosivos no explosionados (los intactos) son dinamitas tipo Goma. La composición cualitativa y cuantitativa de estas muestras cumplen con las especificaciones de la Goma 2 ECO”. Alfonso Vega, funcionario que ha actuado como jefe de pericia y uno de los firmantes del informe de la Policía Científica, mantiene en sus conclusiones que la aparición de DNT y NG en algunas de las muestras analizadas se debe, sobre todo, a la contaminación sufrida por éstas, pero no explica COMO se produjo dicha contaminación. El químico Gabriel Moris, uno de los peritos de parte y vicepresidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), responde en su informe personal a Vega de forma tajante y contundente sobre la teoría de la contaminación: “Pretender que la presencia de un componente de explosivo como la nitroglicerina en un foco provenga de una impureza o ‘contaminación’ de este compuesto en la dinamita original es un argumento artificioso que carece de la lógica más elemental”. Precisamente, Moris es uno de los tres técnicos que se decanta por el Titadyn como uno de los que con mayor probabilidad fue utilizado por los terroristas islamistas el 11-M.

TENSA ESPERA EN LAS PALMAS.-

TENSA ESPERA.
La multitud espera, con ansia no exenta de desesperación, la arribada de los buques "sin precedentes y con enjundia".

TALANTE: ETA MATALOS.-

AMBIENTE PRE BELICO. HABLAN LOS "DEMOCRATAS", HABLA LA IZQUIERDA ASESINA DE SIEMPRE. CABRONES.
EN LA SEDE DE SAN FERNANDO DE HENARES. APARECEN NUEVAS AMENAZAS CONTRA EL PARTIDO POPULAR: "ETA MÁTALOS".
Diez agresiones al PP en seis días de campaña electoral
Mientras desde el PSOE se acusa al PP de "crispar", es este partido el que sigue sufriendo todo tipo de agresiones, coacciones, amenazas e insultos en los días que llevamos de campaña electoral. El último episodio ha ocurrido en la localidad madrileña de San Fernando de Henares, donde han aparecido los carteles electorales de la sede del PP con pintadas amenazantes que dicen "ETA mátalos" y "Asesinos". Una parte importante de estas agresiones se está produciendo en la Comunidad de Madrid, por lo que el portavoz del PP en la región, Juan José Güemes, considera que la actitud del PSOE, que aun no las ha condenado, comienza a ser un "silencio cómplice".Las sedes del PP en la Comunidad de Madrid se están convirtiendo en blanco habitual de todo tipo de ataques durante esta campaña electoral. A los de Móstoles, Pinto, Alcorcón y San Agustín de Guadalix durante este fin de semana se ha sumado este miércoles San Fernando de Henares, donde los carteles del PP en sus sede han sido pintarrajeados con amenazas de muerte. En concreto dicen "ETA mátalos". Desde el PP de Madrid, Juan José Güemes, ha asegurado que “el silencio de Simancas y de Sabanés, que se han negado a condenar reiteradamente las agresiones, los insultos y las amenazas, que sufren los candidatos del Partido Popular, empieza a ser un silencio cómplice”. El portavoz de los populares madrileños ha señalado que “hay que preguntarse qué es lo que tienen Inés Sabanés y Rafael Simancas en contra de la libertad, de la libertad de expresión y del derecho que todos y cada uno de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid tenemos a expresar libremente nuestras opiniones y a expresar nuestras ideas”.
El candidato del PP a la alcaldía de San Fernando, Eusebio González, que es quien aparece en los carteles pintados, ha declarado a Libertad Digital que "lamentablemente" las amenazas "no son nuevas", ya que aunque nunca les habían dicho directamente que les maten si que tienen que soportar "insultos" o que les llamen "asesinos". Recuerda que hace unos meses durante la vista de la consejera de Transportes de la Comunidad de Madrid les apedrearon la sede, aunque lo atribuye a "unos descerebrados que no creen en la democracia".
Eusebio González recuerda que cuando al PP se le acusa de antidemócrata "alguien se lo puede creer" por lo que cree que algunos dirigentes "se equivocan" con este tipo de declaraciones. En línea con lo declarado por Güemes, la actitud de los dirigentes del PSOE e IU de no condenar estos ataques "les deja en muy ligar como demócratas, ellos sabrán lo que hacen".
El candidato del PP a la alcaldía de San Fernando considera que "los demócratas tenemos que estar unidos" ante estas agresiones, y recuerda que el PP siempre ha condenado los ataques a otros partidos.

DE EXPLOSIVOS Y OTROS ENGAÑOS.-

SINTESIS DE DATOS Y TIPOLOGIA.
Para los españoles que no han seguido como yo este tema, el asunto de los explosivos es, como otras cuestiones del 11 M, un verdadero “jardín”. Sintetizo, pues.
GOMA DOS EC.
Fabricado por Unión Española de Explosivos, dejó de obtenerse en la mitad de los años noventa, por el motivo de que uno de sus componentes, el Dinitrotolueno, es altamente contaminante atmosférico y – posiblemente – cancerígeno.
Su “vida útil” es, según el fabricante de seis meses a un año, en función de las condiciones de almacenaje.
Resulta imposible, pues, que restos de este explosivo, fabricado varios años antes, pudiese – estuviese en condiciones de - estallar en el año 2004.
Otro de sus componentes era la Nitroglicerina.
GOMA DOS ECO.
Unión Española de Explosivos, comienza a fabricarlo cuando se deja de hacer lo propio con la Goma Dos EC, como su sustitutivo. Es decir, que se fabrica sin dinitrotolueno, porque es lo que se quiere evitar.
Entre sus componentes, no se encuentra la Nitroglicerina.
Es el explosivo encontrado “entero” - es decir, sin estallar - en mayor o menor medida, en:
Mina Conchita.
Piso de Leganés.
Vías del AVE.
Renault Cangoo, “después” de “estar desaparecida” una hora.
Skoda Fabia, vehículo ahora “desaparecido".
¿Pruebas falsas? Muy probable.
TITADYNE.
Se fabricaba en Francia. Se dejó de obtener por la misma razón: para evitar el Dinitrotolueno y sus perniciosos efectos.
LOS PERITOS.
Está de acuerdo en que:
En los focos de explosión, en todos los lugares donde las hubo, se encuentra Dinitrotolueno y Nitroglicerina.
CONCLUSIONES.
En los trenes NO pudo estallar Goma Dos Eco, como afirma el sumario y mantiene la Fiscalía.
APENDICE QUIMICO.
DINITROTOLUENO.
Tanto el 2,4 - DNT como el 2,6 - DNT son sólidos amarillos pálidos con un ligero olor. Ambas sustancias representan dos de las seis formas del compuesto químico de nombre dinitrotolueno (DNT). El DNT no es una sustancia que ocurre en forma natural en el ambiente. El DNT se produce mezclando tolueno con
ácidos nítrico y sulfúrico. El DNT se usa generalmente para fabricar espumas flexibles de poliuretano usadas en industrias de muebles y colchones. También se puede usar en la producción de explosivos, municiones y tinturas. Se usa también en bolsas de aire de automóviles.
El 2,4- y el 2,6 - dinitrotolueno se usan en numerosas industrias. La exposición a altos niveles puede perjudicar al sistema nervioso y la sangre. Se sabe que ambos compuestos producen cáncer en animales de laboratorio. Estas sustancias se han encontrado en por lo menos 69 (2,4-DNT) y 53 (2,6-DNT) de los 1,467 sitios de la Lista de Prioridades Nacionales identificados por la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE. UU. (EPA).
Aparece en la Titadyne, la Goma 2 EC, la dinamita francesa F-15 y la dinamita gelatinosa italiana 2b-1 Ab Así mismo el dinitrotolueno (DNT) aparece en el explosivo plástico C-3 pero en cantidades muy pequeñas. No podemos olvidar que si en un lugar explota TNT también aparece el DNT. Con estos datos podemos apuntar que grupos que usan DNT en sus explosivos son ETA (dinamita comercial y artesanal), islamistas (TNT) y Servicios Secretos o mercenarios (que suelen usar el C-3 y el C-4. El C-4 no tiene dinitrotolueno mientras que como decíamos anteriormente las cantidades de DNT en el C-3 son muy pequeñas).
NITROGLICERINA.
La nitroglicerina, cuyo nombre
IUPAC es trinitrato de 1,2,3 - propanotriol, es un éster orgánico, que se obtiene mezclando ácido nítrico concentrado y glicerina. El resultado es altamente explosivo. Es un líquido a temperatura ambiente, lo cual lo hace altamente sensible a cualquier movimiento, haciendo muy difícil su manipulación pero se puede conseguir una estabilidad relativa con algunas sustancias como el aluminio.
Usualmente se transporta en cajas acolchadas a baja temperatura para disminuir el riesgo de explosión, ya que si sobrepasa los 41º C (temperatura límite estimada) se produce una reacción muy violenta debido a la agitación intermolecular: 4C3H5 (NO3)3. Cuando
Alfred Nobel inventó la dinamita, la cual es más segura, disminuyó el uso de la "nitro" (como también se le llama) para ser reemplazada por el nuevo invento. La nitroglicerina es el componente principal de algunas mezclas explosivas como la abelita compuesta por un 65 % de nitroglicerina, 30 % de algodón pólvora, 3,5 % de salitre y finalmente un 1,5 % de carbonato de sodio. En medicina, se usa como vasodilatador para el tratamiento de la enfermedad isquémica coronaria, el infarto agudo de miocardio y la insuficiencia cardiaca congestiva. Se administra por las vías oral, transdérmica, sublingual o intravenosa.

UN TELEGRAMA PARA LAS PALMAS.-


A NUESTRO CORRESPONSAL.
En el momento que compruebes arribada buques “sin precedentes y con enjundia” rogamos inmediata comunicación.

Fuentes bien informadas, nos envían diversas fotografías de buques de tal calidad.