09 abril, 2007

ALIANZA DE CIVILIZACIONES.-

¿CON ESTA GENTE?
LA CORTE PIDE A LAS MUJERES NO REALIZAR "ACTIVIDADES REPROBABLES". UN TRIBUNAL RELIGIOSO PAQUISTANÍ EXIGE DESTITUIR A LA MINISTRA DE TURISMO POR ABRAZAR A SU ENTRENADOR DE PARAPENTE.
La ministra de Turismo de Pakistán, Nilofar Bajtiar, se encuentra en la mira del tribunal religioso recién creado por la organización fundamentalista "Mezquita Roja de Islamabad". El grupo exige al Gobierno del presidente Pervez Musharraf que destituya a Bajtiar por abrazar en público a su entrenador francés de parapente durante un espectáculo en París. En su sentencia, el tribunal citó versículos del Corán y máximas del profeta Mahoma sobre el papel de la mujer en la sociedad y la importancia de llevar el velo, y concluyó que el Islam "impone a las musulmanas que eviten dejar sus casas sin necesidad".
El tribunal religioso recién creado por la radical de la "Mezquita Roja de Islamabad" ha exigido al Gobierno paquistaní que destituya a la ministra de Turismo, Nilofar Bajtiar. La corte consideró "obscena" la actitud de la alta funcionaria, cuya foto abrazando a su entrenador francés de parapente fue publicada el sábado por los periódicos paquistaníes. Al día siguiente emitió una "fatua" o decreto religioso pidiendo que sea castigada.
Según el responsable de la "Mezquita Roja", Abdul Aziz, la intervención del tribunal fue requerida por un residente de Islamabad que quería conocer la "visión islámica" de la materia tras ver las fotos de la ministra después de participar en un espectáculo de parapente en París.
En su sentencia, el tribunal citó versículos del Corán y máximas del profeta Mahoma sobre el papel de la mujer en la sociedad y la importancia de llevar el velo, y concluyó que el Islam "impone a las musulmanas que eviten dejar sus casas sin necesidad". El decreto de esa corte radical recomienda además que las mujeres no "realicen actividades reprobables".
En desacuerdo con la política gubernamental de moderación religiosa, los líderes de la mezquita radical crearon el tribunal con el objetivo de "islamizar" a la sociedad paquistaní, y amenazaron con cometer atentados suicidas si el Gobierno toma medidas en su contra. Ese sistema judicial paralelo está integrado por una corte de diez muftís (intérpretes de la "sharia" o la ley islámica) que se pronuncian sobre las disputas siguiendo "los mandatos islámicos".

SE ACABO EL CARBON.-

AHORA, BUTANO.
TRAS LA POLÉMICA POR LOS CAPTURADOS POR IRÁN. EL GOBIERNO BRITÁNICO PROHÍBE A LOS MILITARES VENDER SUS HISTORIAS A LA PRENSA. FAYE TURNEY HA RECIBIDO 225.000 EUROS POR SUS REVELACIONES.
Ningún militar británico tendrá autorización para vender sus historias a la prensa hasta que se lleve a cabo una revisión de las normas que regulan esos permisos, según ha anunciado el ministro de Defensa, Des Browne. Pretende así zanjar la
polémica por la autorización dada a los 15 marinos capturados por Irán para contar sus experiencias a cambio de dinero.
"Quiero estar seguro de que los encargados de tomar esas decisiones difíciles tienen una orientación clara para el futuro", dijo Browne en sus primeras declaraciones sobre la polémica.
Y es que soldados, políticos y periodistas han cuestionado que los marinos hayan vendido a los medios, su aventura. Hoy varios diarios han publicado con grandes titulares el testimonio de dos de los soldados.
Estas declaraciones han provocado el enfado de políticos de la oposición y familiares de soldados caídos en Irak. Califican de "indigno" lo que consideran un intento de los soldados de enriquecerse con la situación.
La única mujer que figuraba entre los británicos capturados, Faye Turney, de 26 años,
ha contado al diario sensacionalista 'The Sun' el miedo que pasó cuando llegó a pensar que los iraníes estaban construyendo su ataúd.
Turney relata que, cuando estaba en su celda, escuchó ruidos que le hicieron creer que estaban serrando madera y clavando clavos. Además, una mujer entró en su celda, tomó las medidas de su cuerpo y comunicó a gritos los resultados al exterior.
Al parecer, Turney ha recibido 150.000 libras esterlinas (225.000 euros) por sus revelaciones a 'The Sun' y a la emisora privada ITV.
Por su parte, el más joven entre los 15 marinos, Arthur Batchelor, de 20 años, cuenta en una entrevista pagada por 'The Mirror' que durante su cautiverio en Irán tenía tanto miedo que lloró "como un bebé". Su detención fue una "pesadilla", asegura.
Aunque el reglamento castrense prohíbe este tipo de prácticas salvo en contadas excepciones, el Ministerio de Defensa anunció este domingo que les daba permiso dadas las "excepcionales circunstancias" del caso y el enorme interés de la prensa.
Los relatos tampoco han dejado indiferente a Irán, que ha contraatacado mostrando un nuevo video, inédito, que muestra a los soldados de buen humor, jugando al tenis de mesa, viendo un partido de fútbol por televisión y cenando en una larga mesa.

O MOROS O CRISTIANOS.-

ALTO Y CLARO.
Tiene razón Blanco, cuando exige a Díaz de Mera que no se contente con “amagar”. Está obligado a hablar claro.
Igualmente, por analogía, el gobierno debe aclarar sus “compromisos” con ETA. Cuales y desde cuando.
O todos moros, o todos cristianos.
ANECDOTA:
Si entras en "imágenes de Google" con "alto y claro", también sale la fotografía de aquel inútil fusilamiento.
Prueba.
Y, en desagravio a los hechos recogidos en la fotografía, conecta los altavoces y adelante, a 140 p. p. m.:

¿OTRA INSTRUCCIÓN COMO LA DEL 11 – M?

‘CASO MALAYA’, ¿UNA INSTRUCCIÓN FRAUDULENTA?: TORRES RECONOCE QUE SU FÓRMULA ES “INUSUAL”, PERO NO “AJENA” A LA LEGALIDAD.
¿NO ESTA NORMALIZADO EL METODO? DEBERIA ESTARLO.
HASTA EL GORRO DE JUECES - ESTRELLA.

La instrucción del sumario del ‘caso Malaya’ se ha convertido en un caballo de batalla legal. Cumplido ya el primer aniversario del inicio de la operación contra la trama corrupta que acarreó la disolución del Ayuntamiento de Marbella, el cómo se han incoado estas diligencias es visto por algunas defensas como un flanco del talón de Aquiles del juez Miguel Ángel Torres. Con la última parte liberada del sumario se ha podido saber que el magistrado instructor esgrime utilizar una fórmula “novedosa e inusual” (como es el abrir un procedimiento penal de oficio, “en el ejercicio de sus competencias” y “siempre de acuerdo” con el Ministerio Fiscal) al tener conocimiento de presuntos delitos cometidos “en esta localidad”. Un inicio que no por inusual es, según Torres, ajeno “a la legalidad”.
El fiscal anticorrupción, Juan Carlos López Caballero, cree que el caso está en el “tramo final” de la instrucción del procedimiento. Y las baterías de las defensas se preparan. La conclusión del juez Torres es bien distinta de la del abogado del ex concejal Rafael Calleja Villacampa. En su escrito de alegaciones complementarias, el letrado José Antonio Choclán Montalvo sostiene que ha existido una actuación “contraria a Derecho” habiéndose producido un “fraude de Ley” al haberse “eludido” en este caso la norma de reparto. Esta norma obliga a someter un caso al Decanato para reparto: bien por la deducción de testimonio o por la consideración de denuncia del escrito del Ministerio Fiscal.
Si este recurso prosperara en la Audiencia Provincial, provocaría la nulidad de todas las actuaciones así como la del auto de incoación por el que se inició el caso Malaya el 12 de noviembre de 2005 al haberse dictado “prescindiendo de las normas esenciales del procedimiento” vulnerándose un derecho constitucional “a un proceso con todas las garantías al juez ordinario establecido en la ley”. Es decir, los cientos de miles de folios malayos serían, nunca mejor dicho, papel mojado siendo además necesario que el “asunto” fuese remitido al juzgado “competente”, a través del juez decano, para el “debido reparto de estas diligencias”.
Un “escrito” controvertido: denuncia o “consideración”
A estas alturas, el juez, el fiscal y las partes personadas coinciden en que el caso comenzó a instruirse a raíz de la declaración testifical del jefe del servicio jurídico de Urbanismo en el Ayuntamiento marbellí, Jorge González. Ocurrió ante el juez Torres, el 13 de octubre de 2005, dentro de unas diligencias aún en curso sobre las presuntas irregularidades en las licencias otorgadas al hotel Guadalpín. Esta comparecencia motivó un “escrito” de la fiscalía, con fecha de 10 de noviembre de 2005, que, según el juez, no es una denuncia “sino una puesta en consideración”. En ese documento, el fiscal López Caballero se hace “eco” de las manifestaciones de González y solicita al magistrado que las valore dado el conocimiento que ha llegado a tener “en razón de los múltiples procesos contra anteriores integrantes de la comisión municipal”.
El defensor de Calleja ha localizado en el expediente una “extraña certificación de la Sra. Secretaria judicial” emitida el pasado 29 de noviembre a solicitud del presunto testaferro de Roca, Oscar Alberto Benavente. Allí se sostiene que el procedimiento no fue incoado “ni por testimonio deducido del jefe del servicio jurídico, ni por denuncia del Ministerio Fiscal ni de la acusación particular o popular” sino, como se especifica en el auto que deniega el recurso de reforma de Calleja, actuando en el cumplimiento “de su deber” conforme al artículo 87 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y el 303 de la de Enjuiciamiento Criminal.
Investigación secreta.
El defensor de Calleja basa su teoría en que la declaración de González ante el juez arrojó “hechos nuevos que merecen investigación” y, por tanto, Torres debió deducir testimonio “inmediatamente”, sometiéndolo a reparto. “Sin embargo, no se hace así. Se excita la presentación de un escrito por el Ministerio Fiscal, pues de haber deducido testimonio la norma de reparto obligaba a remitirlo al Decanato”, remarca el texto de Choclán. Y, “como la denuncia también debería someterse a reparto, entonces el escrito […] no se llama denuncia sino mera puesta en consideración del juez para valoración. Por ello, se dirige directamente al juez de instrucción que, invocando su proceder de oficio, se queda con las actuaciones y junto con la fiscalía inician una secreta investigación”.
Este letrado prosigue en su recurso que si las “verdaderas razones” que se esgrimen es que el magistrado actuó de oficio y “de forma secreta” para evitar que el presunto cerebro de la trama, Juan Antonio Roca, frustre la operación “estaríamos en un claro ejemplo de disfunción del sistema orgánico judicial y de la más absoluta inseguridad jurídica”. “Aparte de lo chocante que puede resultar que un juez de instrucción desconfíe del normal funcionamiento de los demás juzgados de instrucción de la localidad”, se agrega en las alegaciones. A su juicio, la fiscalía debía de haber presentado su escrito ante el Decanato y no ante el magistrado.
@Arantxa Urbano

PROGRE MUERDE A PROGRE.-

LA EMBAJADA DE CUBA NIEGA A JAVIER SARDÁ ENTRAR EN ESE PAÍS.
La embajada de Cuba en España ha denegado el visado para la entrada en la Isla a Javier Sardá por sus críticas a Fidel Castro y al régimen comunista desde su programa 'Crónicas Marcianas', que echó el cierre en 2005.
Sardá está trabajando en un nuevo proyecto con la cadena, llamado 'Duti fri', en el que el presentador viaja por todo el mundo buscando españoles que viven en distintos países, por lo que había solicitado la entrada en el país caribeño, según ha informado este lunes Telecinco.
Según un comunicado de la cadena, la embajada de Cuba en Madrid ha rechazado esta solicitud argumentando que en 'Crónicas Marcianas' el presentador había criticado a Fidel Castro y al régimen comunista. Al conocer la noticia, Sardá ha manifestado que invitará personalmente a cenar a su casa al embajador de Cuba, Alberto Velazco, y al ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, que recientemente ha concluido una visita oficial al país, en un intento de normalizar las relaciones políticas. 'Deseo que cuando yo pueda entrar en Cuba porque se haya convertido en un país libre, el señor embajador también sea tolerado por el régimen democrático y pueda entrar en Cuba', dijo Sardá al conocer la decisión de la Embajada cubana.

A HERNANDO LE HUELE EL CULO A POLVORA.-

11 - M. EN DIRECTO.
UCO, MERCADO DE COMPADREO Y LONJA DEL PERJURIO.
UCO es la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, cuyo jefe era cuando el 11 – M y es ahora, el procesado por llevar maletines a Suiza con dinero para las respectivas parejas de Amedo y Domínguez, asunto GAL, por el que también está procesado su jefe y amigo el que fuera Secretario de Estado, el delincuente Vera.
Hoy ha comparecido en el juicio sobre el 11 – M el teniente de la Guardia Civil, “Victor”, principal controlador del procesado Rafá Zouhier – el fiestero – a quien algunos acusan de llamar al segundo jefe de la Zona de Asturias – Jambrina – para pedirle que destruyese una nota informativa que demostraba la buena voluntad de citado procesado.
A preguntas del Presidente de la Sala – que se ha visto obligado a intervenir ante las contradicciones del testigo – ha quedado claro que la llamada a Asturias se efectuó la víspera de la comparecencia del Teniente ante la Comisión del Congreso de los Diputados. Allí – y ante el Juez Instructor – el testigo jamás se refirió a los 150 kilos de explosivos de los que le habló Zouhier, y que sin embargo, si figuran en notas informativas emitidas por el compareciente, el Teniente de la UCO “Victor”.
El Presidente le dice que como es posible que se refiriese a la nota – “para advertir a Jambrina que no permitiese que la filtrase”, no reconoce que “para que la destruyese por órdenes de Hernando” - el día antes y que no recordase los kilos al día siguiente en el Congreso.
El testigo respondió que, aunque parezca increíble, así fue.
Al anunciar el Presidente un descanso de treinta minutos, el abogado de Zouhier se lanzó, como una pantera, a la yugular del mentiroso Teniente, poniendo en evidencia, de nuevo, sus contradicciones, complicidades y embustes.
Todo un espectáculo, el de un Juez que se sabe, de memoria, el enrevesado Auto de Instrucción y piezas separadas correspondientes y que quiere conocer la verdad. “Tirando” de folios y preguntando al testigo, lo fue llevando “al huerto” de manera inmisericorde. Antes se “pilla” a un mentiroso, que a un cojo.

Bermúdez a la Fiscal – Olga “vale ya” – que pretendía que el testigo tuviese su“ cuaderno” abierto y contestase según las notas tomadas, algo que, al decir del Presidente, no era compatible con la Ley de Enjuiciamiento – citó el artículo – y a partir de ese momento – el Teniente “ni sabía ni se acordaba”.
En ninguno de los Telediarios he podido contemplar un relato real del asunto... a ver si llegamos a las Municipales.
09/04/2007. 12. 30 h.

ASI LO CUENTA LIBERTAD DIGITAL:
"OLVIDÓ" ANTE DEL OLMO Y LA COMISIÓN LA CIFRA DE 150 KILOS. GÓMEZ BERMÚDEZ NO CONSIGUE QUE EL AGENTE VÍCTOR EXPLIQUE POR QUÉ OMITIÓ LA CANTIDAD DE EXPLOSIVOS QUE PODÍAN MANEJAR TORO Y TRASHORRAS.
Tras el parón de la Semana Santa, el juicio por el 11-M se ha retomado con la declaración del agente de la UCO Víctor. Era el controlador de Rafa Zouhier, que no ha dejado de tomar apuntes desde fuera de la cabina de seguridad. El testigo, ascendido ahora a teniente, se ha escudado en un reiterado "no lo recuerdo". Sí que ha reconocido que el acusado le habló de que Toro y Trashorras podían "mover" 150 kilos de explosivos. Fue en marzo de 2003 pero Víctor lo omitió ante Del Olmo y en la comisión parlamentaria. Gómez Bermúdez ha tratado sin éxito de que explicara por qué ese "olvido". Otro confidente, "puede ser Nayo", también le desveló que varios etarras presos en Villabona trataron de negociar con "los asturianos" la compra de explosivos. No se siguieron estas pistas.
El agente conocido como "Víctor", alférez el 11-M y ahora ascendido a teniente, se mostró muy esquivo durante su declaración ante el tribunal. Destinado en la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, fue el controlador de Rafa Zouhier. El que fuera su confidente siguió la declaración desde fuera de la cabina de seguridad y no dejó de tomar apuntes. El testigo comenzó consultando continuamente una libreta pero el juez le recordó que sólo podría hacerlo bajo su autorización expresa. A partir de ese momento se escudó en un reiterado "no lo recuerdo".
Explicó que conoció a Rafa Zouhier el 21 de noviembre de 2001 en la prisión de Villabona. Otro colaborador le ofreció la posibilidad de ponerles en contacto. Zouhier empieza a facilitar información sólo cuando abandona la cárcel. Los contactos, personales y telefónicos, con su controlador se suceden a partir de septiembre de 2002. Siempre eran en Madrid y generalmente en cafeterías cerca del lugar de trabajo de Víctor.
Sin rastro de la muestra de explosivo
El agente de la UCO reconoció que no siempre elaboró notas informativas sobre la información que facilitaba Zouhier. Aunque dijo no recordar, explicó que en enero de 2003 Zouhier ya le contó que conocía a un asturiano llamado Antonio, y de alias Toro, que podía conseguir explosivos. En febrero de 2003, según su testimonio, Zouhier le entregó a su unidad una muestra de ese explosivo que le acababa de entregar Toro. Víctor no estuvo presente porque, según dijo, estaba en comisión de servicio en Barcelona. La muestra fue inspeccionada de forma ocular por un agente experto en desactivación que dijo que "era de muy mala calidad, muy antigua, y era muy poca cantidad. La destruimos al ver que no valía para mucho y no se mandó analizar".
Un llamativo olvido ante el juez y los parlamentarios
Según la declaración de Víctor, Zouhier dijo que "le habían dicho que era Goma 2". Poco después de que Zouhier entregara esta prueba le dijo que Toro y su cuñado "podían conseguir 150 kilos de explosivos". Este dato no lo mencionó el agente en su declaración ante el juez instructor Juan del Olmo. Preguntado por qué, explicó este lunes que fue "por olvido". "Tal vez no se pregunto en concreto por ese detalle y se me pasó". Tampoco dijo nada de los 150 kilos de explosivos en su comparecencia ante la comisión de investigación parlamentaria. Al término de las intervenciones de los abogados, el presidente del tribunal insistió sobre este hecho: llamó la atención sobre el "olvido temporal" de un dato tan importante. El teniente se limitó a responder que "por extraño que pueda parecer, se me pasó".
Víctor explicó que no fueron las únicas referencias al tráfico de explosivos que escucharon. Dijo no recordar más datos de un confidente, que "puede ser Ignacio o Nayo", que corroboró lo que les había contado Zouhier. La fiscal le preguntó si "mencionó algo acerca de ETA": "Sí, que había unos jóvenes en la prisión de Villabona que se habían puesto en contacto con Antonio (Toro) y que habían intentado llegar a una negociación para la compra de explosivos".
Los viajes de "El Chino" al País Vasco.
A lo largo de 2003 tuvo otras reuniones con Zouhier pero, según su testimonio, no volvió a hablar de explosivos. Víctor no supo explicar por qué el 16 de febrero de 2004, cometidos ya lo atentados, le pregunta a su confidente si sabía algo del 11-M. Según lo declarado hasta este momento, había transcurrido un año sin referencia alguna a explosivos. Ese 16 de marzo el confidente le cuenta que le extraña no ver entre las fotos que se difundieron de los sospechosos de la masacre la de Jamal "El Chino". "Decía que era una persona muy extremista y radical, no dio ningún dato pero decía que en alguna ocasión se había interesado por teléfonos móviles con explosivos, viajaba mucho al País Vasco, que podía tener armas...". Ya entonces Zouhier ubicó el domicilio de "El Chino".
La llamada a Asturias
A preguntas de la acusación particular y la defensa, el teniente de la UCO insistió en todo momento en que no investigaban "nada relacionado con terrorismo" y que la información que obtenían sobre este asunto la transmitían a otra unidad, de la que dijo que desconocía si continuaban investigando. También se refirió a la ampliación de la nota informativa del 6 de marzo de 2003 remitida a la Policía de Asturias, asunto que ocupó buena parte de su declaración. Reconoció haber llamado a su superior, el comandante Francisco Javier Jambrina en julio de 2004 aunque no precisó el momento. Tuvo que ser el juez el que le recordara que fue un día antes de su comparecencia ante la comisión y después de la del coronel Félix Hernando.
El teniente negó que llamara para ordenar la destrucción de esa nota, que hablaba de los 150 kilos de explosivos que podían manejar Toro y Trashorras; fue para evitar que "trascendiese a la prensa" porque "sería dar más alimento a determinados medios" cuando, según su punto de vista, "no tenía ninguna trascendencia". Insistió en que el motivo no fue que se hablara de un delito de tráfico de armas y la UCO quedara en evidencia por no investigar porque "no tienen competencia en delitos de terrorismo". El magistrado después insistió sobre este asunto y el teniente reiteró que llamó para pedir que "no se filtrase".
Las dudas de Bermúdez
No fue el único aspecto por el que se interesó el juez Bermúdez. El magistrado preguntó si el teniente vio la muestra de explosivos que había entregado Zouhier y el testigo reconoció que sí y que "estaba como la entrego Rafa", en "un pequeño bote de cristal con una tapa metálica con agujeros". El explosivo, según el agente, era de un "dedo de grosor" y de "color amarillento". El juez también se interesó sobre la pregunta a Zouhier el día doce de marzo sobre los explosivos después de meses sin que el confidente hablar a de este tema.
El motivo de la reunión, según el teniente, era "preguntarle sobre asuntos que estábamos investigando". "El atentado fue un día anterior, ya se empezaba a comentar que fueron magrebíes", se justificó el agente y le preguntaron si no sabría algo del asunto. Bermúdez le preguntó entonces los motivos del encuentro y respondió que eran asuntos sobre "falsificación tarjetas" y la "localización de un individuo".
La desaparición del Skoda Fabia
También declaró este lunes el conserje de una vivienda situada en la Avenida de Bruselas que denunció a la Policía en varias ocasiones que un vehículo Skoda Fabia se encontraba mal aparcado. Este coche, según sostiene el sumario y el escrito de acusación de la Fiscalía, fue utilizado para transportar explosivos desde Morata de Tajuña a la estación de tren de Alcalá de Henares.
El coche, según su relato, fue sancionado en dos o tres ocasiones pero los agentes le dijeron que "no podían hacer más" ya que el vehículo, color "gris plata", "no figuraba como robado". Añadió que días antes de que lo retiraran finalmente una persona perteneciente a la empresa de alquiler Hertz estuvo realizando preguntas sobre el coche y que incluso llegó a decirle que era de su propiedad y que "figuraba como robado".
La confesión que evitó el hermano de "El Chino".
Mostafá Ahmidan, hermano de Jamal Ahmidan, "El Chino", declaró que días después de los atentados su hermano le confesó que estaba implicado. El testigo, que estuvo imputado pero que finalmente no fue procesado, reconoció a preguntas de la fiscal Olga Sánchez que no se refirió a esta confesión en su declaración ante el juez Juan del Olmo. Mostafá fue detenido días antes de la explosión del 3 de abril en Leganés.
Ante el tribunal declaró que reconoció la voz de su hermano en la cinta de reivindicación de la masacre depositada en una papelera cercana a la mezquita de la M-30. Explicó que la grabación le fue mostrada por la Policía y que el que hablaba era Jamal.

NACIONALISMOS.-

PATRIA VASCA. SI HABLO DE LA MIA ME LLAMAN FACHA.
RESUMIENDO.
Nacionalista moderado es el que propina patadas en la entrepierna o pacta con terroristas.
Los "otros" extorsionan, secuestran o matan, de manera indiscriminada, salvo en Cataluña, o a políticos mas o menos "amigos".
Conecta altavoces:
Allá por la tierra mora
allá por tierra africana
un soldadito español
de esta manera cantaba:
Como el vino de Jerez
y el vinillo de Rioja
son los colores que tiene
la banderita española
la banderita española
Cuando estoy en tierra extraña
y contemplo tus colores
y me acuerdo de mi España
mira si yo te querré.
Como el vino de Jerez
y el vinillo de Rioja
son los colores que tiene
la banderita española
la banderita española.
Banderita tu eres roja
banderita tu eres gualda
llevas sangre llevas oro
en el fondo de tu alma.
El día que yo me muera
si estoy lejos de mi Patria
sólo quiero que me cubran
con la Bandera de España
Banderita tu eres roja
banderita tu eres gualda
llevas sangre llevas oro
en el fondo de tu alma.
El día que yo me muera
si estoy lejos de mi Patria
sólo quiero que me cubran
con la Bandera de España.

PIZARRO Y EL SEXO.-

Lo de Endesa se ha convertido en una telenovela con más morbo que Corazón Salvaje, Pasión de Gavilanes y Juana la Virgen juntas, sobre todo ahora que ha irrumpido ese chico tan rico y tan bien parecido que se llama Entrecanales al que la billetera no le hace ni una arruga en el traje. El dramón nos ha tenido pegados a la silla y tremendamente inquietos porque el ‘presidente del pueblo’, nuestra Lady Di en masculino y con acento del Maestrazgo, siempre al lado de los pequeños accionistas más necesitados, ha desaparecido de escena como si los productores planearan liquidarle en el siguiente capítulo.
La serie ha durado tanto que algunos actores han hecho mutis por exigencias del guión. Repasando, uno se acuerda de un tal Gabarró, que iba de abuelito de cuento y empezó a hablar de semillitas y embarazos como si fuera un viejo verde. Y de Fornesa, don Ricardo, que éste sí que parecía un abuelo, pero el de Heidi. Y de un tal Montilla, que hacía de celestina pero que se cambió de telenovela a la mitad porque parece que en la otra, la que echan por TV3, le pagan más y estaba mejor visto.
Por eso fastidia más lo de Pizarro, un hidalgo aragonés que ha estado en pantalla desde el principio, comulgando con ruedas de molino como quien engulle una XXL de Burger King, rumiando venganzas agarrado a una Constitución como Jefferson, más intrigante que César Borgia y, sobre todo, firme como un sindicato en la defensa de su puesto de trabajo, aunque su entrega no esté pagada con los 1.000 kilitos de nada que se lleva cada año a la buchaca.
Había elementos suficientes para hacer una de piratas porque, todo hay que decirlo, a Bernotat, ese alemán tan corpulento que parece sacado de la fiesta de la cerveza de Munich, le pones una pata de madera y es clavadito a John Silver; el propio Entrecanales tiene el hombro hecho a la medida de un loro; y el italiano Conti pasa con nota un casting de El Padrino IV. No hubiera tenido tanto éxito porque los abordajes a cañonazos son muy vistosos, pero el sexo vende más, ya sea explícito o figurado -casi más este último- y lo de Endesa ha sido, dicho sea vulgarmente, una jodienda constante y agotadora.
Después de no se cuántos capítulos, ésta es la sinopsis de lo que llevamos visto: La bella Endesa se dejaba feliz crecer las trenzas hasta que unos aventureros catalanes, con ayuda del taimado Montilla y de su jefe Zapatero, quisieron desposarla con una dote ridícula. El padre putativo de la dama, o sea Pizarro, que un poco incestuoso ya era, quiso defenderla a ella y a sí mismo, porque se temía que los pretendientes le echaran de casa con lo puesto. Con las mismas, pidió ayuda al PP, que le había dado la custodia y el usufructo, y se fue a Alemania en busca de un mocetón germánico con posibles. Fuerza tenía el chico pero poco cerebro, y se creyó que la sonrisa de Zapatero era sincera cuando besaba la mano de su madre, Merkel, una señora que sólo sabe jugar al mus con cartas. Entretenidos en el ajuar, no se percataron de que un Casanova de alquiler, llamado Entrecanales, tiraba los tejos a la doncella. Cuando pensaban que aún podían salvar los muebles, Zapatero envidó a la grande, llamó a su tío italiano Prodi para que le ayudara y éste le envió a su lugarteniente Conti, armado con una funda de violín y un fajo de billetes de 500 euros. En la última entrega, el alemán ha dicho que se vuelve a Baviera, pero no sin antes prometer que compraría a sus adversarios unas parcelitas por Europa y una chabola en España. Pizarro, que tampoco juega al mus, se ha quedado con cara de póquer, aunque todavía no se la hemos visto.
Los críticos han puesto el grito en el cielo. Según han dicho, la serie se emite en horario infantil y ha quedado muy violento trocear a la muchacha a la vista del público con una sierra eléctrica. Tampoco les ha gustado que uno de sus pedazos más grandes y más erótico se lo haya quedado Conti, con el argumento de que un italiano que trabaja para el Quirinale no puede practicar impunemente la necrofilia en España, porque no hay reciprocidad, y que para eso hubiéramos dejado a la criatura en el convento. A todo esto, un señor llamado Conthe, que debía vigilar la subasta de la chica, ha dicho que no resiste la contemplación de la sangre y que lo deja en unos días, no vaya a ser que algunas gotas le salpiquen los bajos del pantalón de Armani.
Los guionistas lo tienen difícil para continuar con la historia, salvo que Pizarro, al que se le nota resignado a llevarse en carretilla los varios miles de kilitos más que se autoasignó por si le despedían, se saque otro conejito de la chistera, y entonces sí que el sexo iba a ser explícito de verdad. Los espectadores de esta mezcla entre El Decamerón y La matanza de Texas esperamos ansiosos que el de Teruel encienda la luz y se quite la camiseta.
@Juan Carlos Escudier

CON SORDINA EN “LOS MEDIOS”.-

HAY UNA GUERRA,
MUEREN SEIS MILITARES DE LA OTAN TRAS LA EXPLOSIÓN DE UNA BOMBA EN AFGANISTÁN. SE DESCONOCEN LAS NACIONALIDADES, CON LO QUE “VENDE” IRAK.
La "Operación Aquiles", la mayor ofensiva planeada en Afganistán por las fuerzas de la OTAN – donde participan tropas españolas en "
misión humanitaria – para reducir a los talibanes, ha padecido este sábado el peor incidente en varios meses, la muerte de seis soldados de Naciones Unidas. Los militares, cuyas nacionalidades todavía se desconocen, fallecieron cuando les estalló un artefacto explosivo al paso de su vehículo, en el sur del país. La explosión dejó herido a otro militar. Poco antes, un terrorista suicida atacó una patrulla de las fuerzas de la Coalición.
Seis soldados de la OTAN murieron hoy al estallar un artefacto explosivo al paso de su vehículo en el sur de Afganistán, confirmó a Efe una portavoz de las Fuerzas para la Asistencia a la Seguridad (ISAF). La explosión causó además heridas a otro militar, que está recibiendo tratamiento en instalaciones de las fuerzas internacionales, agregó la portavoz.
Por el momento no se han difundido las nacionalidades de las víctimas ni el lugar exacto del suceso. La misma portavoz agregó que la explosión no causó víctimas civiles. "Nuestros corazones están con las familias de los soldados, sus nación y los miembros de su unidad. No olvidaremos los sacrificios que han hecho para mejorar la vida de la población afgana", señaló en un comunicado el general Tom van Loon, del Comando Regional del Sur. Poco antes de este suceso, un terrorista suicida atacó una patrulla de las fuerzas de la Coalición al sudeste de la ciudad de Jalalabad, informó la OTAN en otro comunicado. La explosión causó la muerte del suicida y heridas menores a un soldado, que tras recibir tratamiento retornó a sus tareas, según el comunicado.El sur de Afganistán es escenario de intensos combates entre las fuerzas internacionales y los rebeldes pro-talibanes. El pasado marzo, las fuerzas afganas y de la OTAN lanzaron en esta región la llamada "Operación Aquiles", la mayor ofensiva conjunta realizada hasta la fecha en Afganistán, de duración indeterminada y destinada a expulsar a los talibanes de lugares estratégicos.

Y DE APERITIVO, TOMEMOS UNA CAÑITA.-

SUSPENSION AD DIVINIS, YA.-
TRES SACERDOTES DESAFÍAN AL ARZOBISPADO DE MADRID CELEBRANDO UNA LITURGIA PROHIBIDA. ACTORES DEL NO A LA GUERRA VAN A MISA Y COMULGAN CON VINO PARA PROTESTAR POR EL CIERRE DE SAN CARLOS BORROMEO.
Este domingo, la Parroquia de San Carlos Borromeo de Entrevías, del distrito madrileño de Puente de Vallecas acogió la misa del Domingo de Resurrección a pesar del
cierre como lugar de culto dictado por el Arzobispado de Madrid debido a que ni la liturgia ni la catequesis que se ofrece en el templo se ajustan a la doctrina oficial de la Iglesia. A las puertas de la parroquia se concentraron dos centenares de personas para protestar contra su cierre, entre ellos el presentador Gran Wyoming y los actores Willy Toledo, Melanie Olivares y Javier Gutiérrez. En esta ocasión se dieron de comulgar mendrugos de pan.
La ceremonia comenzó alrededor de la una de la tarde y a ella acudieron unos 220 fieles mientras en el exterior se concentraban algunos de los actores que se hicieron famosos tras el "No a la guerra". Algunos de los congregados en el exterior colgaron de la fachada principal del templo pancartas con los lemas "De aquí no se va nadie", "Solidaridad con la Parroquia de San Carlos Borromeo" y "La jerarquía puede cerrar un local pero no la iglesia", entre otras que también hacían alusión al Cardenal Arzobispo de Madrid, Monseñor Antonio María Rouco Varela.
A pesar de la prohibición del Arzobispado de seguir oficiando celebraciones litúrgicas en la iglesia, los tres sacerdotes de San Carlos Borromeo, Enrique de Castro, Pepe Díaz y Javier Baeza, cumplieron su palabra de ofrecer a su fieles una ceremonia el Domingo de Resurrección. Al término de la misa, los párrocos fueron aplaudidos por sus fieles, quienes profirieron cánticos de "No, no, no nos moverán".
El párroco Enrique de Castro declaró que al Arzobispado de Madrid no le preocupa la ortodoxia de la liturgia – el motivo del cierre fue entre otras cosas que daban de comulgar rosquillas -, sino que "Jesús no acepta el poder y ellos lo tienen". De Castro - muy comunista, pero se llama "De" - pronunció estas palabras a la salida de la misa celebrada en la parroquia de San Carlos Borromeo, momento en el que se abrazó y conversó con varios fieles asistentes al acto. Además, para De Castro el apoyo mostrado por los ciudadanos acudiendo a la liturgia no es "a un parroquia o a unos curas, sino a una manera de vivir o de pensar dentro de la Iglesia"."Eso es lo que nos pone contentos. Hoy somos muchos, otros días menos, pero incluso han venido agnósticos", añadió.
Por último, apuntó que no sabe cómo "hubiera actuado Jesús, pero sí como no lo hubiera hecho". "Queremos vivir como él ha vivido y como nos lo ha descubierto", explicó el párroco, quien aseveró que "es imposible" que el Arzobispado cierre la parroquia donde cada fin de semana se reúnen los fieles, porque "deberían escuchar a las personas". En este sentido, De Castro confió en que el Arzobispado acceda a reunirse con ellos y encontrar así una solución.

11 - M: SAID BOULAICH.-

HILANDO FINO.
¿Por qué se detuvo a Jamal Zougham el 13-M por la tarde? O, mejor dicho, ¿por qué no se le detuvo en la mañana del 13-M, o incluso en la tarde del día anterior?
Según ha declarado el jefe de seguridad de Amena en el juicio, aproximadamente a las 13:00 del día 12 de marzo ya se sabía que la tarjeta de la mochila de Vallecas pertenecía a un lote de 30 que el mayorista Uritel 2000 (¿alguien ha pedido a este mayorista que certifique la factura?) había vendido a una tienda denominada Sindhu Enterprise. Ese dato fue comunicado a un comisario de la CGI (¿quién?) que era quien había encargado la gestión.
Esa tarde del 12 de marzo, según han declarado los propietarios de Sindhu Enterprise, dos policías de paisano (¿quiénes eran?) se presentan en Sindhu Enterprise y se llevan una copia de la factura de Uritel.
¿Para qué se llevan esa copia de la factura? ¿Acaso no había enviado Uritel una copia de la factura por la mañana? Y, aunque no lo hubiera hecho, ¿por qué se limitan a llevarse una copia de la factura? ¿No preguntaron esos policías a los dueños de Sindhu a quién se había vendido ese lote? Si al día siguiente esos propietarios de Sindhu fueron capaces de determinar sin ningún género de dudas que ese lote se había vendido al locutorio de Jamal Zougham y Mohamed Chaoui, ¿por qué no iban a ser capaces de determinarlo en la propia tarde del 12 de marzo? ¿No preguntaron esos dos policías a quién se había vendido el lote?
La versión que los mandos policiales le dieron al Gobierno del PP (véanse las actas de la Comisión 11-M) es que los dueños de Sindhu "no querían colaborar" en la tarde del 12-M. ¿En qué sentido no querían colaborar? ¿Nos están diciendo que esos dos policías no consiguen que los propietarios de Sindhu identifiquen los compradores del lote de tarjetas en la tarde del 12-M y se marchan tan contentos a su unidad? ¿Por qué no les tomaron declaración formal en comisaría?
La historia oficial nos dice, y así se ha corroborado en las declaraciones ante el tribunal, que al día siguiente por la mañana (a eso de las 10:00) vuelven a Sindhu Enterprise miembros de la UCIE (que no son los policías que fueron la tarde anterior) y entonces ya identifican a quién se ha vendido el lote. Esa tarde, los dueños de Sindhu son llevados a comisaría y allí prestan declaración formal. Esa misma tarde, antes de que los dueños de Sindhu sean llevados a comisaría, fueron detenidas cinco personas, entre ellas ese Jamal Zougham y ese Mohamed Chaoui a cuyo locutorio se había vendido, supuestamente, el lote de tarjetas.
¿A qué hora identificaron los dueños de Sindhu ese locutorio de Lavapiés al que habían vendido el lote de tarjetas? Pues tuvo que ser muy temprano por la mañana, porque a las 11:45 de aquel 13 de marzo la policía toma declaración en comisaría a Said Boulaich, uno de los empleados de Mohamed Chaoui.
Es decir, en la mañana del 13-M ya se había llegado a los hermanastros Jamal Zougham y Mohamed Chaoui. Sin embargo, sólo se toma declaración a uno de sus empleados y a ellos no se los detiene hasta por la tarde.
¿Quién, de entre los mandos policiales, inventó el cuento de que los dueños de Sindhu no querían cooperar en la tarde del 12-M? ¿Quién, de entre los mandos policiales, decide retrasar hasta después de la hora de comer del 13-M la detención de Jamal Zougham y Mohamed Chaoui, pudiendo haberlos detenido por la mañana?
¿En qué punto de la cadena de mando se rompieron los canales de comunicación hacia el ministro Acebes? Quizá alguien en el PP debería hacerse esa pregunta, porque en aquellas jornadas alguien les estuvo vendiendo mercancía averiada, no sólo con respecto a los análisis de explosivos, sino también en lo que se refiere a esas detenciones del 13-M tan perfectamente cronometradas como para poder coincidir con la campaña de agitación delante de las sedes del PP.
Y otra pregunta que alguien en el PP debería hacerse es: ¿quién, de entre los mandos policiales, puso en la mochila de Vallecas (antes o después de su "desactivación") esa tarjeta telefónica que permitiría efectuar las detenciones del 13-M? Y, sobre todo, ¿cuándo se tomó la decisión de que tenían que aparecer pruebas que condujeran al locutorio de Lavapiés en plena jornada de reflexión? ¿Antes o después del 11-M?
P.D.: Con respecto a la discusión que había en el blog, referida a si en la tarjeta Amena de la mochila de Vallecas figuraba el número telefónico, ese número sí que figuraba. Así se ve en la
fotografía de la tarjeta.
Luis del Pino.

08 abril, 2007

EL OCASO DE UNA MINISTRA.-

NI EL DE “LAS CUOTAS”, SE LO CREE.
Culta, luchadora y trabajadora. Fría – parece que “él”, se le fue con la otra - autoritaria y distante. Elena Salgado tiene buen fondo pero le pierden las formas, algo imperdonable en política y que ha irritado hasta el mismísimo presidente del Gobierno. En el PSOE están cansados de esta ingeniera industrial cuyo rostro se identifica con la ‘prohibición’. La guerra contra el tabaco la desgastó. La batalla perdida del alcohol la remató. Tal y como están los ánimos, ni su ‘protector’ en el Ejecutivo evitará que pierda el puesto.
Manolo: manda otra andaluza, titi.

ESTA CLARO: ES QUE ERA MIOPE.-

¿SIGUE SIENDO MIOPE EL PRESIDENTE ZAPATERO?
Afirma Pedrojota Ramírez, en su larga epístola dominical, que era el secreto mejor guardado de Zapatero. Hasta el pasado 31 de marzo, a la sazón Viernes de Pasión, el presidente era miope. No del tipo rompe techos - tenía sólo tres dioptrías en cada ojo - pero sí lo suficiente miope como para ver muy poco de lejos. Dice el director de El Mundo que, fuera del círculo familiar y de los íntimos de La Moncloa, nadie lo sabía ya que ZP no utilizaba gafas sino lentillas. Y revela Pedrojota que este 31 de marzo, tras concluir el Consejo de Ministros y, tras almorzar ligeramente, ZP ingresó en un centro médico, donde le eliminaron la miopía con rayo láser y leve anestesia local.
Quizá eso explique la extraña ausencia del presidente, que se ha pasado la Semana Santa en el Coto de Doñana y ha dejado - como ha hecho el resto del Gabinete - en manos de la vicepresidenta De La Vega la ingrata labor de responder desde China a todo, incluida la retirada de E.ON de la batalla por Endesa. No querría el presidente, más presumido que un quinto mal hecho, que la ciudadanía le viera con los ojos morados y aspecto de penitente.
Hay que decir que ahora todo cuadra. Según un reciente estudio publicado en la Revista de la Academia de Medicina de Colombia existe una serie de "alteraciones" asociadas a la miopía que incluyen el "autismo infantil", las "alergias" y la "dominancia izquierda". He ahí la clave de por qué tantas veces hemos tenido la sensación de que Corto Zapatero vivía aislado de la realidad en su mundo imaginario, sentía todo tipo de picores y sarpullidos ante la mera hipótesis de llegar a grandes acuerdos con la derecha y no desaprovechaba la oportunidad de declararse "rojo" y de obrar en consecuencia, aunque fuera a su manera.

COGIDOS POR LOS “VAGONES”.-

ENTREVISTA EN GARA: VUELVE A ACUSAR AL PSOE DE INCUMPLIR "COMPROMISOS". ETA INCLUYE "EN PRIMER LUGAR" EL 11-M ENTRE LAS CONDICIONES QUE FAVORECIERON LA NEGOCIACIÓN CON EL GOBIERNO.
ETA reconoce por primera vez que el 11-M fue una de las condiciones que favorecieron la negociación con el Gobierno. En Gara, donde la entrevista con la banda ocupa un cuadernillo central de doce páginas, ETA vuelve a subrayar –y lo hace en varias ocasiones– que había "compromisos" con el PSOE, que éste ha incumplido al llegar al Gobierno. "No entraremos en detalles", advierten, "pero nos referimos a eso cuando decimos que el Estado español no ha cumplido". Sobre el 11-M, ETA lo incluye como "uno de los factores" desencadenantes de llamado "proceso". "Los ataques armados del 11-M en Madrid acabaron con ocho años de gobierno de Aznar y el PSOE llegó al poder", señala ETA al valorar el papel de la masacre en su estrategia.
ETA no deja de hacer referencia, a lo largo de toda la entrevista, a los "compromisos" incumplidos por el PSOE y el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
De la lectura del documento periodístico, se desprende de manera inequívoca –aunque en ningún momento se indica expresamente – que esos compromisos son anteriores a la llegada del PSOE al Gobierno. Por primera vez, además, ETA reconoce que los atentados del 11 de marzo de 2004, que los etarras llaman "ataques armados", fueron "uno de los factores" desencadenantes de la negociación con el Gobierno.
"Para empezar" –dice la banda terrorista en Gara este domingo, al describir las "condiciones" en las que arranca el llamado "proceso"–, "los ataques armados del 11-M en Madrid acabaron con ocho años de gobierno de Aznar y el PSOE llegó al poder. Eso provoca un cierto cambio y, siguiendo con la lectura que hacíamos entonces, al analizar cómo afectaría ese cambio al conflicto que padece Euskal Herria, preveíamos que iría en función de la voluntad de los nuevos líderes del PSOE. Éste fue uno de los factores".
Otra de las "condiciones" favorables para negociar con el Estado, apunta ETA, fueron "las declaraciones del PSOE y el talante de Zapatero", que "reflejaban voluntad para cambiar. Así, ETA entiende que hay intención de poner en marcha un segundo proceso de reforma en el Estado español. Podíamos interpretar que esa reforma traerá la resolución definitiva del conflicto entre Euskal Herria y el Estado español".
La tercera "condición" que se daba para que ETA declarase un "alto el fuego permanente", señalan los terroristas a Gara, es que "había un compromiso por ambas partes de que se daría una distensión, como requiere cualquier proceso de resolución. No entraremos en detalle", advierte la banda asesina, "pero nos referimos a eso cuando decimos que el Estado español no ha cumplido sus compromisos de alto el fuego".
El proceso: "¡En marcha!" o "bloqueado"
El llamado "proceso" está "¡en marcha!" o "en una situación de bloqueo", según la pregunta que se le formule a ETA. Lo que está "en marcha", según ETA, es la "construcción de un marco democrático para Euskal Herría" y "dar la palabra y la decisión sobre su futuro a los ciudadanos vascos". "Que nadie se engañe", avisa ETA, "nuestro compromiso es con un proceso que dé una salida democrática verdadera al conflicto".
Lo que está "bloqueado" del "proceso", en cambio, según ETA, son "las llaves para resolver el conflicto", que la banda terrorista deja claro que son "la territorialidad –Navarra– y el derecho a decidir. El debate político está situado en esos parámetros, así que hay que abordarlo", fija ETA como condición.
Tres meses después del atentado contra el aeropuerto de Madrid-Barajas, es ETA la que se permite exigir al Gobierno "unas bases más firmes y una nueva dinámica" como condiciones.
"Si hay proceso", dicen en Gara, "tendrá que ser sobre unas bases más firmes y una nueva dinámica, porque con la actitud demostrada hasta ahora por el Gobierno español y por agentes como el PSOE y el PNV no se puede construir un proceso serio. Hay que cambiar esas actitudes".
Barajas: "una respuesta a los ataques permanentes del Gobierno"
Sobre el atentado del pasado 30 de diciembre en el aeropuerto de Madrid, con el que asesinaron a dos personas, ETA está muy lejos de reconocerlo como un error o, según el lenguaje del presidente del Gobierno, "un accidente".
"Barajas fue una acción armada de respuesta a los ataques permanentes del Gobierno español. ETA manifestó en agosto que si seguían los ataques contra Euskal Herría respondería, y así lo hicimos el 30 de diciembre (...) Hasta aquel momento, y aún hoy, el Gobierno español no ha respetado sus compromisos de alto el fuego y tampoco ha mostrado una intención clara de cumplir esos compromisos".
Cínicamente, aseguran que "con la acción de Barajas, ETA intenta reconducir el proceso, y envía un mensaje claro al Gobierno español, para que reflexione: que es necesario respetar los compromisos, para que pueda desarrollarse un proceso de resolución del conflicto".
Más referencias a los supuestos "compromisos" incumplidos por el PSOE y por Rodríguez Zapatero:
"ETA pueda confirmar que ha cumplido todos sus compromisos durante estos meses. El Gobierno español no puede decir lo mismo".
Las condiciones concretas para que ETA "no tenga necesidad de responder" son: "que no creen medidas criminales contra los Presos Políticos Vascos, como por ejemplo la doctrina Parot. Que no impongan juicios y castigos contra los ciudadanos vascos, como son los casos de Iñaki de Juana, del juicio contra la juventud vasca e infinidad de ejemplos que podríamos poner para describir el estado de excepción que sufre nuestro pueblo. Que desaparezca todo esto y ETA no tendrá necesidad de responder".
Una entrevista para celebrar el Aberri Eguna
Con la clásica foto de dos encapuchados frente a una grabadora, el diario Gara vuelve a abrir su portada con una entrevista a los asesinos nacionalistas vascos de ETA. Se trata sin duda de un mero ejercicio simbólico para que el Aberri Eguna tenga el mensaje amenazante de rigor. No hay novedades, salvo que, a juzgar por lo que dice la entrevista, el PSOE no ha dejado de negociar.
La banda terrorista anuncia su disposición a "asumir compromisos firmes en un escenario de ausencia de violencia si desparecen los ataques contra Euskal Herria".
Quizá sea esta la frase que mejor resume las intenciones de los asesinos y que se resumen en lo de siempre: si hay detenciones o la Justicia cumple su cometido habrá atentados. En cuanto al escenario de “ausencia de violencia” es evidente que con los tres muertos de su particular alto el fuego, no cabe analizar cambio de actitud alguno.
Dicen los terroristas que "el proceso, en este momento, está bloqueado porque entre los partidos no han alcanzado un acuerdo político" y acusa al PSOE y al PNV de poner obstáculos a ese acuerdo.
También critica al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero al que acusa de no haber "actuado con madurez ante el gesto de ETA" e indica que "es el momento de actuar con responsabilidad".
La demanda es la de siempre: Navarra, la independencia del País Vasco y la presencia terrorista en la política sin remilgos legales. Y las formas son también las mismas ya que bajo cada meta subyace la amenaza real de un asesinato. "No puede imaginarse –dice ETA– unas elecciones sin la izquierda abertzale". Sería, añaden los terroristas, "el fracaso del proceso
".

ACCIDENTES (Expongo):

Los muertos que provocan las carreteras españolas, son mayores que si los de una Guerra se tratara. Y es que efectivamente estamos en guerra, pero como siempre, los inocentes y débiles son los que salen, salimos, siempre perdiendo.
Me pregunto para cuando se pondrá el foco en el problema y no en intentar encubrirlo con esos mensajes demostradamente inservibles, macabros y muy caros. Con sembrar el terror entre los usuarios sin remedio del automóvil, ya que muchos no tenemos otra opción, legislando leyes incumplibles, llenando de normativas a la conducción y sableándonos a morir con dinero y retirada de carné, no se resuelve el asunto como ha quedado mas que demostrado.
Hay puntos clave para la lucha contra esas muertes, disminuidas con seguridad, ya que muchos mas mueren al cabo de horas o días tras los accidentes, amen de los que se quedan ellos y sus familias, con la vida destrozada, y con grandes o menores discapacidades.
Sin exhaustividad, pero con firmeza,
Expongo:
.- La mejora de los transportes públicos hace que se disminuya el tráfico en la carretera. Esta máxima indiscutible, se intenta aplicar a las ciudades pero el transporte público terrestre de cercanías y de largo recorrido, no esta potenciado al máximo. Los precios además son abusivos, muchísimo mas caro que el transporte aéreo.
.-La disminución del transporte de mercancías por carretera a favor del ferrocarril, ha perdido la batalla. Ni se potencia, ni se encauza, ni se orienta. Transportar por carretera mercancías pesadas, peligrosas o no, es un disparate, entorpece el trafico y atenta contra las personas involucradas en los accidentes. En algunos lugares, el transporte de peligrosas o combustibles, también es posible, por oleoductos e incluso por mar. Hay incluso carísimas instalaciones efectuadas, pero muchas están sin usar, o prácticamente abandonadas otras.
.-El evitar el móvil, es una cruzada correcta, y lo del cinturón también, pero ¿nadie se va a atrever a contar y cantar a los que fuman conduciendo? Y encima, casi todos, arrojan las colillas encendidas a los demás conductores. Voy en moto y sé de lo que hablo. Muchísimo mas peligroso que el móvil, es encender fuego, fumar y desde luego arrojar las colillas encendidas. ¿Para cuando una legislación valiente y coherente? ¿Para cuando una estadística de los accidentes ocurridos con el conductor fumando?.¿Por qué tenemos miedo en este país a ciertas realidades, que hacen que agraviemos comparativamente a unos y a otros?.
.- La eliminación de puntos negros en las carreteras es esencial. ¿Cómo es posible que hayan algunos con mas de 30 años que siguen siendo puntos negros y cosechando muertos cada año?. ¿Cuántos muertos se necesitaran?.
.-La ampliación de todos los viarios a doble carril en absolutamente todas las rutas intensas, es condición absolutamente necesaria, aunque no suficiente. En esta Europa, que las carreteras son Autostrades, Autoroutes, Motorways, Autobhans, algunas de antes de 1.940, no podemos quedarnos tras ellos y poner, a cambio, cerros de muertos. La Freeways americanas son maravillosas, podríamos aprender y terminar de enlazar toda la red de una vez.
.-El acondicionamiento de los suelos asfaltados, los llamados “firmes”, debe de ser “casus belli”, ya que la carretera en mal estado provoca una buena parte de los accidentes. Derretidos, rotos, con agujeros, sin drenaje, mal pintados y poco antideslizantes están buena parte de ellos, por lo que su especial mantenimiento, eso sí, estorbando lo mínimo, es esencial.
.-Las señalizaciones, advertencias y la organización de los trabajos en carreteras y caminos, dejan muchísimo que desear. Nada hay que inventar. Una vueltita por Alemania y verán como se señaliza una carretera u obra en una vía publica, carretera o autovia.
.- La iluminación de autovías, es algo fundamental, y aquí, no nos ocupamos demasiado de ello. Las autovías son oscuras y las bandas poco mantenidas de pinturas reflectantes.
En fin, espero haber aportado algo a este Trágico dislate que por ocurrir a diario, no nos inmuta, aunque sea que ocurra entre y muy cerca de nosotros.
A reflexionar
L.Soriano.

LA KABILA DE ANYERA.-

A Javier, a quien le entusiasman estas historietas.
Centrada entre Tánger – kabila de El Fash - y Ceuta, se alzan sus riscos vigilando el Estrecho y presididos por el Yebel Musa y el Suljafa, desde cuyas cumbres la panorámica es subyugante y a cuyos pies, en la costa, se encuentra Alcázar Seguer, el Castillo Pequeño, su capital. Su topografía es atormentada y, aun sin grandes alturas – ninguna que llegue a los 900 m. – hasta sus valles, al nivel del mar, ha de descenderse por veredas talladas sobre riscos que se despeñan sobre ellos, con grandes pendientes. Y cuenta con muchas cuevas – algunas de gran tamaño y varios “pisos” - en donde todavía en los años cincuenta se encontraban armas de distinto tamaño y condición. En la parte suroeste, dichas cuevas están “tomadas” por monos, parientes sin duda de los de Gibraltar, pero que, como no son alimentados por Su Majestad Británica, son listos, aguerridos y… peligrosos. En la zona mas bonita – llena en invierno de grandes bosques de majestuosos helechos, donde moraban numerosas víboras cornudas – está El Biutz, donde Franco sufrió su única herida en combate, y muy cerca el aduar de Ain Xixa, donde yo pasaba temporadas en vacaciones, en casa del xerif.
El clima es muy diverso y cambiante. A la agradable brisa le sucede el fuerte viento superior a los 100 Km. / h. Al sol de justicia, espesísimas nieblas y a la sequía “mas pertinaz”, auténticos diluvios. Sus dos ríos – ramblas en realidad – son el de las Bombas que sirve de frontera y desemboca en El Tarajal - de sonoro nombre guerrero - y el Uad el Jelú, de muy rica y sabrosa agua, comparable a la que nace en Chauen – allá en Gomara - y da lugar al Uad Lau, o – lo que viene a ser lo mismo – a la del madrileño Lozoya.
En sus tierras siempre estuvieron presentes la Historia y la Mitología. Entre ambas deben situarse la Columnas púnicas, Abyla y Calpe – Yebel Musa y Yebel Tarik - que sirvieron de orientación a Hannón y sus coetáneos.
Atlante – o Hércules, parece ser que el número de Hércules era “variable”: Diodoro nos habla de tres, Cicerón de seis y Varrón, nada menos que de cuarenta y dos – era un asiduo visitante de la zona y, por ella realizó todo lo que le ordenaron y mas cosas que se le ocurrieron. El oráculo “aconsejó” a Hércules – después de matar a su esposa Megara y a uno de sus chavales — ponerse al servicio del rey Euristeo durante doce años, pero éste, temeroso de que la intención de Hércules fuese arrebatarle el trono, decidió encargarle trabajos imposibles de realizar.
Primero: Traer la piel del león de Neméa, tras ahogarlo. En el Atlas, sin duda.
Segundo: Dar muerte a la hidra de Lerna. Grutas de Hércules, yebel Kebir, Tánger.
Tercero: Capturar la cierva de pies de bronce del monte Mémalo, en Beni Urriaguel.
Cuarto: Capturar el jabalí de Erimanto. En Yebala, seguro.
Quinto: Limpiar los establos de Augios con agua del río Alfeo. Ahora, río Lukus, Larache.
Sexto: Exterminar a los pájaros de Stinfalo. Isla de Las Palomas, Tarifa.
Séptimo: Atrapar al toro de Creta. San Roque – Los Barrios: ruta del toro.
Octavo: Arrebatar las yeguas a Diomedes. Embrión del cartujano.
Noveno: Raptar a la reina de las Amazonas. En los bosques de Yebala.
Décimo: Conseguir los rebaños del gigante Gerión. El primer matador y el primer mayoral.
Decimoprimero: Traer las manzanas del jardín de las Hespérides. San Amaro, Ceuta.
Decimosegundo: Raptar a Cerbero. Mas lejos: en Valdemorillo. Este fue el mas peligroso.
Y es que, en aquel mundo, se ponía en sus confines, la zona del actual Estrecho, el escenario de lo inexplicable:
El lugar de la lucha con Antéo.
Donde Perséo cortase la cabeza de Medusa.
El país de los Titanes.
El hogar de la homérica Circe.
Donde las Pléyades, corrieron sobre el cielo de Africa. Chauen, seguro.
O donde moraba la ninfa Calipso, que tenía su segunda vivienda en Perejil, el precioso farallón costero.
Ya los romanos de la Mauritania Tingitana, optaron por aislar la kabila, sin llegar a dominarla. Una calzada romana interrumpida en su trazado, da fe de ello. Un incipiente Indro Montanelli – aprendiz de periodista entonces - encontró en la Biblioteca Vaticana – así lo contaba en el prólogo del libro - un legajo que resultó contener los relatos – en latín – de un Centurión romano, que describía la dureza en el combate contra los anyerinos y las mil estratagemas sufridas por su Centuria por aquellos desapacibles andurriales. Tradujo la obra y la publicó en italiano. El cónsul de Italia en Tánger durante la II Guerra Mundial, Leonini, encontró el trabajo de Montanelli en una librería de viejo, en el Trastévere y, como quiera que – ya estallada la paz en Europa – pensaba volver a Ceuta y visitar a su buen amigo Julián Rosende, le regaló el librito – que se perdió entre tantas mudanzas – y que mi padre me leía cerca de las crestas kabileñas, entre medianoche y bocadillo. Era un hombre, mi padre, que tenía el deseo de construirse una casa en la misma cumbre del Suljafa.
Cuando los historiadores hablan de la Guerra contra Abdelkrim, sitúan la batalla definitiva en Alhucemas y no es así. Aquello fue el principio del fin, pero este, en si mismo, estuvo – como no – en la agreste y sorpresiva Anyera. Cuando el desembarco era inminente, el autotitulado Emir del Rif, ordenó a su lugarteniente y mejor general y guerrillero, Mohamed El Jeriro, un ataque diversivo en Ben Karrich, muy cerca de Tetuán. De haber tenido éxito, hubiese perturbado la acción de Alhucemas, muchas tropas habrían de haberse dirigido – a toda máquina los transportes – hasta Ceuta y Río Martín y la empresa anfibia, hubiera sido – cuando menos – aplazada. El Jeriro, fracasó frente al Coronel López Bravo y se retiró a Anyera con su mesnada, conocedor del carácter aguerrido de los naturales del país, a los que deseaba conminar a continuar los combates. Sin embargo aquellas gentes, que conocían el desembarco, prefirieron – por primera vez en su historia – no luchar. El Jeriro, acompañado por unos cuantos fieles, cruzó Anyera de este a oeste y, al amparo de la noche, cruzó la frontera de El Fash – a la sazón zona internacional - llegó a Tánger, se perdió por las callejuelas del Zoco Chico y nunca mas se supo de él. Y lo hizo perseguido, hasta la frontera internacional, por un Teniente de La Legión que, en plaza de superior categoría, mandaba una Compañía. Ya de Teniente General y tras haber pasado a "la B”, me lo contaba, con brillo en sus ojos, cuando moría una primaveral tarde madrileña en su casa de la Avenida de los Toreros, donde había ido yo a referirle los pormenores de la Corrida de Toros – era un muy buen aficionado y pariente de criadores de Toros de Lidia - que acababa de tener lugar en la colindante Plaza de Las Ventas del Espíritu Santo. Se podría decir, que celebraba el éxito de su enemigo en su huida de la Historia; la Guerra se había ganado de cualquier forma. Sin acritud, pues. Era el Teniente General Pedro Pimentel Zayas, hermano de mi abuelo materno. Todo un “tío”.
En las fotografías:
1.- Situación de Alcazar Seguer, en el centro de la costa anyerina.
2.- Mapa de la zona.
3.- Los riscos de Anyera desde Tarifa, que también tiene nombr de moro notable.

CONTINUA LA FARSA.-

LA BANDA SE EXHIBE EN UNA ENTREVISTA EN GARA. ETA VUELVE A EXIGIR QUE SE PARALICE EL ESTADO DE DERECHO PARA QUE BATASUNA ESTÉ EN LAS URNAS.
Horas después de que trascendiera que ETA tenía todo preparado para
asesinar a tiros a un policía en el caso de que De Juana muriera, la banda se exhibe en su diario de referencia, el Gara, a través de una entrevista con motivo del llamado "día de la patria vasca". Confirman que hay negociación con el PSOE y que no va por buen camino pero se permiten anunciar compromisos “si desaparecen los ataques”. Las metas de los asesinos siguen siendo las mismas: Navarra, independencia y el acceso al poder en las elecciones. El rearme y los tres muertos que ya hay encima de la mesa son el único balance real del proceso que Zapatero insiste en mantener.
Con la clásica foto de dos encapuchados frente a una grabadora, el diario Gara vuelve a abrir su portada con una entrevista a los asesinos nacionalistas vascos de ETA. Se trata sin duda de un mero ejercicio simbólico para que el “Aberri Eguna” tenga el mensaje amenazante de rigor. No hay novedades, salvo que, a juzgar por lo que dice la entrevista, el PSOE no ha dejado de negociar.
La banda terrorista anuncia su disposición a "asumir compromisos firmes en un escenario de ausencia de violencia si desparecen los ataques contra Euskal Herria". Quizá sea esta la frase que mejor resume las intenciones de los asesinos y que se resumen en lo de siempre: si hay detenciones o la Justicia cumple su cometido habrá atentados. En cuanto al escenario de “ausencia de violencia” es evidente que con los tres muertos de su particular alto el fuego, no cabe analizar cambio de actitud alguno.
Dicen los terroristas que "el proceso, en este momento, está bloqueado porque entre los partidos no han alcanzado un acuerdo político" y acusa al PSOE y al PNV de poner obstáculos a ese acuerdo.
También crítica al Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero al que acusa de no haber "actuado con madurez ante el gesto de ETA" e indica que "es el momento de actuar con responsabilidad". La demanda es la de siempre: Navarra, la independencia del País Vasco y la presencia terrorista en la política sin remilgos legales. Y las formas son también las mismas ya que bajo cada meta subyace la amenaza real de un asesinato. "No puede imaginarse – dice ETA – unas elecciones sin la izquierda abertzale". Sería, añaden los terroristas, "el fracaso del proceso".

"QUÉ BIEN FUNCIONAN ELLAS", DICE DE LAS MINISTRAS. ZAPATERO SUPRIME EL TERRORISMO DE SU AGENDA Y PROCLAMA QUE ESTÁ EN "GUERRA SÓLO CONTRA LA POBREZA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO".
PERLAS:
ZP Y LOS ANCIANOS: "Seguramente su tiempo de vida no será muy extenso"

"Guerra sólo contra la pobreza y contra el cambio climático". Así ha concluido José Luís Rodríguez Zapatero este sábado su alocución en un mitin en Huelva, en el que el terrorismo ha desaparecido de su agenda pacifista, a pesar de que es el
primer motivo de preocupación de los españoles. Ni una palabra sobre la célula terrorista Donosti, el desafío de las listas de Batasuna-ETA, la relación de los terroristas detenidos con el PCTV, o la doble absolución de Otegui gracias al Fiscal del Estado. José Luís Rodríguez Zapatero ha optado por un discurso de adulación a onubenses y andaluces, y de auto-complacencia sobre su política de discriminación forzosa. "Qué bien funcionan ellas. Cómo han demostrado su capacidad, su sensibilidad", ha dicho, refiriéndose a las ministras.
El presidente del Gobierno no ha dedicado ni una palabra a las consecuencias de su negociación con ETA, durante el mitin socialista celebrado este sábado en Huelva. José Luís Rodríguez Zapatero ha erradicado la amenaza terrorista de su discurso y ha señalado que su única guerra es "contra la pobreza y contra el cambio climático". En su día, ya escandalizó a las víctimas de ETA, a dirigentes europeos y a un sector de la Opinión Pública por comparar a las víctimas del terrorismo con las del cambio climático y subrayar la importancia de éstas, porque "ya son más".
En Huelva, Rodríguez Zapatero ha anunciado inversiones para la provincia – obras del AVE a Sevilla, cesión del antiguo edificio del Banco de España en la ciudad y una nueva autovía – ha adulado su paisaje y sus fresas –"las mejores de España, bueno, casi las únicas", dijo, y resulta que son fresones – y ha exaltado sus propias políticas de discriminación positiva de las mujeres y del nuevo sistema público de dependencia.
"Podemos sentirnos orgullosos de estar contribuyendo, empujando y cambiando" la desigualdad de hombres y mujeres, dijo Zapatero, que negó el mérito personal como factor de discriminación y aseguró que "la desigualdad en la mayoría de los casos, entre seres humanos y entre mujeres y hombres, es fruto de la injusticia y hay que removerla mediante leyes".
Zapatero defendió con entusiasmo las listas paritarias o los órganos de gobierno paritarios en las empresas, y criticó a "la derecha" de "pensamiento arcaico y conservador" por "dudar de que es necesario hacer leyes" como la de Igualdad "para cambiar cosas que la realidad por sí misma no cambia".
El presidente exaltó las cualidades femeninas, basándose en la experiencia de su propio Gobierno.
"Qué bien funcionan ellas. Cómo han demostrado su capacidad, su sensibilidad y cómo han puesto de manifiesto ante esta sociedad que las cosas, si se quieren cambiar, se cambian", dijo de sus ministras.
Interrumpido por aplausos y comentarios del público, Zapatero aceptó la invitación a tomar café que le dirigió una simpatizante. "Espero que sea un café de 80 céntimos", bromeó.
Desprecio para "la derecha".
No mencionó al PP, pero no dejó de referirse despectivamente a las ideas de "la derecha". Rescató a Aznár, para criticarle por atribuirse personalmente, según Zapatero, el milagro económico español.
"Decía que él era el milagro, pero si España crece y crea empleo, sobre todo Andalucía, que da gusto", aseguró Rodríguez, "es por los trabajadores y empresarios que tienen una actitud positiva para tirar de este país".
Se felicitó de Leyes que piensan "en personas que no se valen por sí mismas", como la Ley de Dependencia, dedicada a mejorar la calidad de vida de personas a las que, sin embargo, estimó un corto tiempo de vida.
"Seguramente no será un tiempo extenso, pero será un tiempo decisivo", dijo de las personas mayores, beneficiarias, entre otros colectivos, de las prestaciones del nuevo sistema público de Dependencia.
Resumió su programa de Gobierno en hacer leyes para que se sientan "más seguros y libres" las "personas que no pueden valerse" y "las mujeres, que bastante han tenido que soportar".
Por último, volvió a adular a los andaluces como ejemplo de respeto al medio ambiente. "Es una tierra sin comparación, es la garantía del progreso y de la cohesión de este país", dijo de esta región que "lidera, marca el rumbo de esa España por la que tantos andaluces han luchado".
La España que aprecia Zapatero es la que "ama la diversidad, los valores de cada uno, la cultura de cada uno". Una España, dijo sin mayor esfuerzo de concreción, "que está en la vanguardia de lo que va a marcar el destino de los presentes y de las personas que habrán de vivir en el futuro".
El presidente se reafirmó en su política pacifista y de lucha contra la pobreza y el calentamiento global. "No podemos permanecer impasibles ante las otras desigualdades y miserias, las que están en otros continentes, las que se llevan por delante vidas humanas. Por eso estamos y estaremos en la vanguardia de elevar la ayuda al Desarrollo hasta el 0,7%, por encima de cualquier otra circunstancia".
Corto Zapatero concluyó declarando la guerra "sólo contra la pobreza y contra el cambio climático", y sin hacer una sola mención al problema que más preocupa a los españoles, el terrorismo, según indica el último Barómetro del CIS.

CONGELAMIENTO GLOBAL.-

¿UN ROLLO MACARENO, ESO DEL CALENTAMIENTO?
La Unión Europea acaba de obligarse de aquí al 2020 a una panoplia de medidas en teoría tendentes a contribuir a frenar la degradación del medio ambiente por causas humanas. Y más en particular, por el supuesto efecto que las emisiones de Bióxido de Carbono a la atmósfera tienen sobre el clima. Los miembros de la UE se han comprometido a reducir su consumo energético en un 20% a la vez que aumentar su consumo de energías renovables hasta un 20% del total de la producción energética y también a que el 10% de la energía destinada a la automoción provenga de los llamados bio combustibles.
Obsesionada por la moda de la teoría del calentamiento global, las medidas propuestas auguran lo peor. Es posible que gracias a avances tecnológicos pueda despilfarrarse menos energía pero lo más razonable sea pensar que ese 20% de reducción que se quiere lograr nos venga al final dado porque no se nos permita (bien por restricciones bien por precio) conectar los aires acondicionados en verano, de momento el único método eficaz para aliviar el calentamiento estival, que se sepa. Y más que probablemente que en invierno se reduzca el uso de las calefacciones. Al fin y al cabo tanto calentamiento global debería traernos inviernos más suaves, ¿o no?
Con todo lo peor no es eso, sino que los responsables de la UE tan obsesionados están con aparentar hacer algo sobre el medio ambiente que están dispuestos a dejarnos también morir de hambre si con eso se arregla la capa de ozono. En serio, para alcanzar el 10% del consumo energético con bio combustibles, esto es, aquellos que se extraen de los aceites y plantas oleaginosas (maíz, girasol, soja y colza por nuestros lares, palma y palmistán en lugares más exóticos) el 25% de toda la tierra cultivable debería por fuerza dedicarse a la producción de bio combustibles.
Eso no sólo choca contra los intereses de nuestros agricultores, sino contra el sentido común. Aún peor, en la medida en que esos cultivos resultarían baratos, y por tanto rentables, en el Tercer Mundo, se estaría condenando a esos países pobres a una mayor dependencia de granos y alimentos, amenazándoles con más hambrunas. Y todo porque los europeos prefieren creer que así ponen su granito para combatir un supuesto calentamiento global. Lo que no ha hecho la UE, que es lo que debiera, es plantear el reto energético de una manera realista. ¿se quiere menor dependencia del petróleo y energías más limpias? Aumente las renovables, pero incremente a su vez la nuclear, al fin y al cabo la única energía limpia y relativamente barata al alcance de la mano. El bio etanol, el sueño de otros muchos, sólo sería rentable mientras el barril de crudo esté por encima de los 60 dólares. No hay escapatoria fácil al petróleo. Aunque lo políticamente correcto sea creer que el planeta se recalienta y que podemos hacer algo al respecto, lo que se propone la UE es una sinrazón que nos va a dejar helados.
Rafael L. Bardají. GEES.

DEL AYER AL HOY.-

JÓVENES INDEPENDENTISTAS ARRANCAN CASI 600 PLACAS FRANQUISTAS DE EDIFICIOS DE 30 POBLACIONES CATALANAS. "HAY MUCHAS MÁS QUE SERÁN EXTRAÍDAS LAS PRÓXIMAS SEMANAS", AVISAN.
La Coordinadora de Asambleas de Jóvenes de Izquierda Independentista (Cajei) se ha arrogado la potestad de intervenir en las fachadas de los edificios de protección pública construidos en la época de Franco para sustraer sus placas identificativas, caracterizadas por el Yugo y las Flechas. Además anuncian que más placas, con el emblema creado por los Reyes Católicos y utilizado después por el general Franco, serán retiradas en las "próximas semanas".
La Coordinadora de Asambleas de Jóvenes de Izquierda Independentista (Cajei) retiran durante esta Semana Santa casi 600 placas franquistas en unas 30 poblaciones catalanas.
En un comunicado, Cajei explica que "se han extraído más de 500 placas representativas de la etapa fascista y caracterizadas por el Yugo y la Flecha", pero "hay muchas más que no han sido retiradas y que serán extraídas durante las próximas semanas".
Los vecinos de los edificios intervenidos, así como los ayuntamientos afectados, fueron informados de la acción mediante una carta explicativa, en la que se exponían los motivos de la retirada de los símbolos de la dictadura.
En el caso de la empresa de Correos, la acción consistió en dibujar una "estelada" roja sobre unos 250 buzones, en un acto "de transformación de la simbología impuesta española en simbología de la libertad".
¡Tócate lo que puedas, Pepe Luís!
Cuando a finales de Marzo de 1939, el General Yague tomó Barcelona, reprendió a unos de los suyos que estaban – machete en mano – retirando las placas que indicaban que aquel lugar era la Plaza de Cataluña. Les habló de la Corona de Aragón, de Roger de Flor y de los Almogávares.
Lo se porque, junto a Yague, estaba un tío abuelo mío, a la sazón Coronel “estampillado”, Pedro Pimentel Zayas, Medalla Militar individual en El Pingarrón, Batalla del Jarama, quien – tras ser el primer Coronel del Regimiento 262 en Rusia – murió como Teniente General de Infantería. Había sido uno de los primeros Tenientes en ser llamados por Millán Astray y Franco para La Legión, en los años veinte y el 18 de Julio de 1936, era Comandante de la VI Bandera con sede en Chauen. Muy amigo de Luís Miguel Dominguín, por cierto.

POR ALLA Y POR ACA.-

A VUELTAS CON EL CASTELLANO.
GINGRICH: DISCULPAS POR INSULTAR AL IDIOMA ESPAÑOL.
Difícil encontrar una muestra más elocuente del creciente poder hispano en Estados Unidos que lo que le ocurrió al ex congresista republicano Newt Gingrich esta semana.
El ultra conservador que lideró la dura oposición del Congreso contra la Casa Blanca durante el mandato de Bill Clinton, había dicho el sábado pasado que el bilingüismo significaba "un riesgo a largo plazo para el entramado de nuestra nación" y sugirió que los hispanos debían aprender "el lenguaje de la prosperidad (el inglés) y no el del gueto". El comentario fue repudiado por diversas organizaciones de hispanos y grupos defensores de los derechos civiles. Hasta que Gingrich, que aún analiza la posibilidad de presentarse como candidato presidencial por su partido, tuvo que salir a pedir disculpas públicas. Más que eso, lo tuvo que hacer en español. En un video de tres minutos que publicó en Youtube.com, Gingrich dice en castellano con subtítulos en inglés: "El fin de semana pasado hice unos comentarios que reconozco produjeron un mal sentimiento entre la comunidad latina (sic)". Asegura que no fue su intención ofender a los hispanos, y que sólo intentaba explicar que "en los EE.UU. es importante hablar bien el inglés para poder progresar y tener éxito". "Para lograr esta meta, es importante reemplazar los cursos de educación bilingüe por cursos intensivos de inglés y así permitir que éste sea el idioma que todos tenemos en común".
Buscando congraciarse con los casi 45 millones de latinos que viven en EE.UU., Gingrich afirma que aprecia "la belleza" de nuestra lengua y que la cree "importante a nivel mundial y dentro de EE.UU.". Tanto, que admite que su español no es perfecto, "pero lo estoy estudiando para que sea mejor". Con el crecimiento imparable de la comunidad hispana —que ya es la primera minoría del país con más del 14% de la población— cada vez es más común ver mensajes bilingües en la calle, el transporte público, supermercados y hasta las facturas de servicios públicos. Los conservadores temen que se esté dañando la esencia nacional. Ya suman 27 los estados que aprobaron una ley declarando al inglés como idioma oficial y hay proyectos para hacer lo mismo a nivel nacional. Incluso el presidente George Bush ofreció en su última gira por América latina más cursos de ingles. Pero lo cierto es que el español gana cada vez más protagonismo.
(PD/Agencias).

EN CONTRA DE VARIOS FALLOS JUDICIALES. EL GOBIERNO CATALÁN VUELVE A OMITIR LA CASILLA SOBRE EL IDIOMA DE ESCOLARIZACIÓN EN LOS IMPRESOS PARA EL CURSO 2007-2008.
El Gobierno catalán insiste en incumplir las sentencias que le instan a garantizar el derecho de los escolares a recibir la Enseñanza Primaria en su lengua habitual. La Generalidad ha vuelto a omitir en los impresos de pre-inscripción del curso escolar 2007-2008 la pregunta sobre la lengua habitual del alumno, según informa El Mundo este viernes. Desde 2004, distintas resoluciones judiciales vienen exhortando al Gobierno a que incluya en los impresos una casilla en la que los padres puedan indicar el idioma en el que quieren escolarizar a sus hijos. "Por culpa de esa omisión", señala el mismo diario, "se hace casi imposible conocer la cantidad de niños cuya lengua materna es el castellano y, por tanto, poner medios" para escolarizarles en ese idioma.
La Ley catalana de Política Lingüística de 1998 establece que "los niños tienen derecho a recibir la primera enseñanza en su lengua habitual, ya sea ésta el catalán o el castellano". La misma norma obliga a la Administración a "garantizar este derecho y poner los medios para hacerlo efectivo".
En 2004, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña – recuerda el diario El Mundo, en su información de este viernes – instó al Departamento de Educación a añadir "un par de nuevas casillas en el impreso de preinscripción" escolar.
Esta medida, se decía entonces en la resolución judicial, "coadyuvará a la mayor efectividad del derecho" de elección del idioma de escolarización, "aumentando razonablemente los medios necesarios para hacerlo efectivo y facilitando su ejercicio por padres y tutores".
Un recurso de la Generalidad ha dado lugar a dos nuevos fallos judiciales contra la política lingüística en las escuelas catalanas. Así, en diciembre de 2005 – recuerda El Mundo – "otra sentencia advertía a la Generalidad de que sería sumamente fácil cumplir con su obligación de dar a los padres de los alumnos la opción de elegir el idioma en que quieren recibir la educación primaria hasta los ocho años".
El TSJC reparaba en el hecho de que "la técnica de las casillas en el impreso de solicitud la emplea el Departamento de Educación sin ningún reparo para facilitar el ejercicio de otro derecho, el relativo al tipo de enseñanza religiosa que desean los padres para sus hijos".
A pesar de éstos y otros antecedentes de incumplimiento de fallos judiciales, El Mundo informa que la Generalidad "ha vuelto a reincidir este año, en el que, al igual que en el anterior, en el impreso sólo se pregunta por las lenguas que entiende el alumno, y no por la habitual. Las asociaciones que buscan aumentar la presencia del castellano en las aulas ya se preparan para una nueva batalla legal".