21 mayo, 2007

SEVILLA: HURTOS AL ALIMON.-

DIPUTACIÓN Y AYUNTAMIENTO DE SEVILLA PAGARON TRES VECES LA MISMA FACTURA A UNA ENTIDAD AFÍN. CONCEPTOS DE PAGO: “SOCIEDAD Y MOVIDA” Y “FOMENTO DEL ASOCIACIONISMO”.
El llamado «caso Unidad» sigue deparando novedades en forma de documentación irregular. El PP dio ayer una vuelta de tuerca más al escándalo de la facturación irregular por parte del Ayuntamiento de Sevilla y denunció que la Federación de Asociaciones de Vecinos, Unidad, triplicó en el año 2003 una misma factura para cobrarla esas tres veces, dos en el propio Ayuntamiento hispalense y una en la Diputación.
En rueda de prensa, el diputado provincial del PP Luís García Navarro explicó que la misma factura - la 5.082/03 - que sirvió para justificar por partida doble subvenciones en la Diputación y el Ayuntamiento, se pagó de nuevo en el Consistorio sevillano con el mismo número, misma fecha pero con conceptos e importes distintos.
Dicha factura, por un importe de 2.517,84 euros, fue cobrada en el año 2003 por Unidad tanto en el Ayuntamiento y la Diputación como justificación de subvenciones dentro de los programas «Sociedad y movida» - del Ayuntamiento - y «Fomento del asociacionismo en el área metropolitana» - de la Diputación -. Estos hechos se conocieron en 2006 y motivaron que los populares denunciaran el caso al Juzgado de Instrucción 14 de Sevilla, que investiga el asunto desde octubre. Durante la época en la que se cumplimentaron estos expedientes, el presidente de la organización vecinal era Manuel Gómez Lobo, actualmente concejal del Partido Socialista.
En estos días, el Partido Popular ha conocido a través de ese juzgado que otra factura con el mismo número, fecha y también expedida por la copistería Copyur - ¿DE QUIEN ES ESTA COPISTERÍA? - pero con un importe de 1.369,04 euros y por un gastos de papelería distintos, fue cobrada por la Federación de Asociaciones de Vecinos (Unidad) dentro del mismo programa.
Esa tercera factura estaba incluida en el expediente de subvención otorgada por el Ayuntamiento de la capital hispalense, que, por tanto, pagó dos veces la misma factura -la otra la abonó la Diputación-. Esto es, la entidad vecinal cobró hasta tres veces en vez de una después de triplicar una misma factura e incluirla luego en los expedientes de justificación de gastos de esas subvenciones para el programa educativo destinado a los jóvenes sevillanos.
REITERADAS NEGATIVAS.
Tras la explicación de García Navarro, el concejal del Partido Popular en Sevilla Beltrán Pérez criticó con dureza que hayan tenido que conocer esta factura a través de la documentación remitida al juzgado, pues en el Ayuntamiento «se ha negado sistemáticamente al Partido Popular esta información y además en el pleno se insultó y gritó por pedirla. Sólo gracias a la copia del expediente del juzgado han aparecido estas irregularidades de la trama de corrupción plurianual urdida por el grupo municipal socialista desde el año 1999 hasta 2005».
Pérez calificó de «escándalo» que se incluyeran dos facturas duplicadas para el Ayuntamiento, y otra para la Diputación, asegurando que estos recibos fueron «metidos cerrando la justificación de ese año, deprisa y corriendo, y probablemente ninguno de los tres sea auténtico». El edil recordó las iniciativas emprendidas en Pleno el 14 de febrero, el 16 de marzo, el 13 de julio y el 28 de septiembre de 2006, cuando se requirió al alcalde, el socialista Alfredo Sánchez Monteseirín, que les facilitara hasta 34 expedientes de las subvenciones concedidas a Unidad por Alcaldía, «28 de ellas a dedo, por convenio directo». «Si nos diera todas las copias que le pedimos -añadió-, contaríamos algo tremendo, y ahora queda claro por qué no nos daban lo que pedíamos. Es un escándalo de financiación ilegal del PSOE».
«FALTA DE RESPETO».
El PP lamentó la «falta de respeto del alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, hacia los sevillanos y sus representantes legítimos, por negarse a dar la cara y negar la información que se le está pidiendo sobre el fax enviado desde el grupo municipal socialista a Unidad con instrucciones para falsear una factura». El concejal Beltrán Pérez indicó que «el clamor y la indignación de los sevillanos crece cada día que pasa sin que Sánchez Monteseirín dé explicaciones sobre esto». «Lleva cinco días escondido, se niega a explicar nada y a darle los papeles al juez, y eso será por algo», recalcó.
En este sentido, el diputado provincial Luís García Navarro agregó que desde el pasado sábado el mismo Juzgado de Instrucción 14 está esperando que el alcalde remita el listado de las llamadas realizadas desde el fax del grupo municipal socialista en el año 2002», desde el que, según denuncia el PP, se remitió el fax a la Federación de Asociaciones de Vecinos dando instrucciones para falsificar facturas.
Eduardo Barba. ABC.
EDILES DEL PSOE IMPIDEN QUE SE DEBATA SOBRE EL FAX PARA MANIPULAR FACTURAS.
La ausencia de varios concejales del PSOE provocó ayer falta de quorum y con ello impidió que el pleno del Ayuntamiento de Sevilla debatiese sobre el polémico fax remitido, en 2002, desde un teléfono del grupo socialista en el Consistorio a la Federación de Asociaciones de Vecinos, Unidad, en el que se daban instrucciones de cómo inflar una factura. La iniciativa la presentó el PP por la vía de urgencia y provocó uno de los escasos momentos de tensión vividos en el último pleno del mandato, marcado por celebrarse en plena campaña y por ser el último para varios de sus concejales.
La defensa de la urgencia de la moción la asumió el concejal del PP que destapó el asunto, Beltrán Pérez. Ante unos mermados bancos del Gobierno -sólo había seis concejales socialistas, entre los que no estaba el alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín- y sí durante unos minutos el concejal Manuel Gómez Lobo, presidente de Unidad cuando se remitió el fax-, consideró que era urgente colaborar con la Justicia para aclarar el caso y ante la tensión que el tema provocaba avanzó con un «no me hagan hablar» que sabía que en esas dependencias también estaba el sello de Oikos 2000, una empresa vinculada con el caso de las facturas falsas del distrito Macarena, en cuya comisión de investigación aparece.
La alusión provocó protestas entre los socialistas y un rifirrafe con la presidenta del Pleno, Inmaculada Muñoz, que le exigió que se atuviese a defender la urgencia mientras el edil del PP reclamaba que no se le coartase la libertad de expresión. Pérez continuó afirmando que el fax, que autentificó la Policía, «cierra el círculo de la trama de corrupción y financiación ilegal del grupo de Monteseirín y es urgente que se sepa qué conexión había entre Monteseirín y Unidad».
Como ha informado ABC, El fax remitido a Unidad tenía, según denunciaron en su día los populares, «instrucciones directas» para que, de un gasto real de 814,30 euros, se hiciera una «factura falsa» de 1.700,85 y se mandara al grupo 1.218,90 y el resto a una caja fuerte. Dicho fax, fechado el 26 de abril de 2002 y dirigido a una mujer identificada como «Pepi», fue entregado el pasado martes al juzgado por Luís García Navarro, diputado provincial del PP y abogado, en ampliación de una denuncia de los populares que tramita dicho juzgado desde el pasado año, referida a supuestas facturas falsas en la Diputación sevillana.
«Monteseirín y su banda».
El concejal del PP Beltrán Pérez se preguntó ayer dónde está el dinero que, según revela ese fax, llegaba en sobres al Ayuntamiento, o dónde está «la llave de la caja fuerte», y echó en cara al Gobierno municipal su «poca colaboración» para esclarecer los hechos. Pérez aseguró que las denuncias de su grupo no van contra el PSOE -lo que provocó murmullos en las filas de éste-, sino contra quienes no respetan la Ley, «Monteseirín y su banda». Estas últimas palabras provocaron un nuevo rifirrafe dialéctico al señalar el portavoz socialista, Francisco Fernández, que no se podía insultar a los representantes de la ciudad. El conflicto finalmente se cerró al anunciar Pérez que retiraba «lo de la banda».
La respuesta del PSOE se dio fuera del Pleno. El portavoz socialista, Francisco Fernández, consideró que la iniciativa del PP venía a demostrar su «falta de respeto a la Justicia» con una propuesta «electoralista, interesada» con la que «intenta marcar el ritmo a los jueces de la ciudad de Sevilla y los pone en un serio aprieto porque los jueces son independientes y ninguno está afiliado al PP».
Fernández dijo entender que «el ex juez» -en referencia al candidato del PP a la Alcaldía, Juan Ignacio Zoido-, esté nervioso porque «se va a tener que sentar al otro lado de la mesa por hacer acusaciones absolutamente falsas. Miente quien afirma que el PSOE ha dado instrucciones sobre la forma de actuar en las facturas o que el PSOE ha recibido dinero» procedente de ellas. Además, celebró la diligencia con la que está actuando el juzgado respecto al caso porque «quedará constatada la inocencia del PSOE».
El portavoz socialista resaltó que corresponde al Juzgado de Instrucción número 14 aclarar el contenido del polémico fax y posibles responsabilidades.
Alvarado. ABC.

OTRA AGRESION.-

RADICALES DE LA IZQUIERDA ABERTZALE INSULTAN Y ACORRALAN A UN CANDIDATA DEL PP E INTENTAN AGREDIR A DOS LÍDERES DEL PNV.
Unos 25 simpatizantes radicales de la izquierda abertzale increparon e intentaron agredir esta mañana tanto al presidente del PNV en Vizcaya, Iñigo Urkullu, como al candidato a diputado general de la provincia por el PNV, José Luís Bilbao, después de un acto celebrado esta mañana en la localidad vizcaína de Balmaseda, con motivo de la inauguración del ‘Ibilaldia’, fiesta de las ikastolas de la provincia.
Además, otro centenar de radicales acorralaron, insultaron y amenazaron en San Sebastián a la candidata del Partido Popular a la alcaldía de San Sebastián, María José Usandizaga, tras un acto electoral celebrado en la Parte Vieja de la capital donostiarra. Estas dos nuevas agresiones se unen a las que desde el comienzo de la campaña han ido sufriendo los candidatos del PNV, PSE, PP, y EB tanto en Euskadi como en Navarra.
Los radicales que intentaron agredir a los dirigentes nacionalistas, portaban carteles en los que se aludía a la existencia de un ‘pucherazo’ electoral, en referencia a la ilegalización de todas las listas de Abertzale Sozialistak y la mayoría de ANV. Tras el acto al que asistieron ambos dirigentes nacionalistas, las personas concentradas comenzaron a increparles e intentaron agredirles, aunque finalmente, después de algunos forcejeos, se recuperó la normalidad.
El incidente sucedió después de que ayer varios integrantes de la ilegalizada Batasuna se manifestaran en Pamplona, en una marcha convocada para denunciar la ilegalización de varias listas electorales de AS y ANV, en la comunidad foral de Navarra, y donde varios jóvenes simpatizantes amenazaron con boicotear los mítines del resto de las fuerzas políticas tanto en Navarra, como en los que celebren en Euskadi. Por otro lado, la candidata del Partido Popular a la Alcaldía de San Sebastián, María José Usandizaga, calificó de “intolerable” que “en pleno siglo XXI no se pueda hacer campaña por las calles de su ciudad” después de que un grupo de radicales comenzara a perseguirle por las calles de la Parte Vieja de San Sebastián tras un acto de campaña para manifestar su apoyo al sector de la Hostelería de la ciudad. Usandizaga aseguró que “cada vez eran más y más y nos hemos visto obligados a refugiarnos en el Edificio Cánovas del Mercado de la Bretxa”. La dirigente popular comentó como “ha sido entonces, en ausencia de agentes de la Ertzaintza, cuando nos hemos sentido cada vez más acorralados, mientras nos proferían insultos, amenazas y gritos”.
La candidata popular denunció “la falta de determinación política para erradicar de la sociedad a estos monstruos antidemocráticos que conculcan diariamente nuestros derechos más elementales, obligándonos a padecer situaciones extremas y de verdadera injusticia que ponen en peligro nuestra integridad física”, y se mostró harta de que San Sebastián “sea castigada permanentemente por esta gentuza que defiende el asesinato, el secuestro, la extorsión y la amenaza con fines políticos totalitarios” y solicitó que cese la “impunidad hacia ellos”.
NUEVO ATAQUE.
Estos son nuevos ataques contra las fuerzas democráticas en Euskadi, después de que ayer, el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, fuera increpado por cerca de una decena de radicales independentistas después de que participara en un mitin electoral del PSOE, en Sestao (Vizcaya). También ayer, el candidato a diputado general de Guipúzcoa por el PSOE, Miguel Buen, manifestó su preocupación por la aparición de unos carteles en Andoain en los que se publicaban los teléfonos particulares de un total de nueve candidatos del PSE-EE, PP y EB. El inicio de este agresivo ‘boicot’ se produjo la semana pasada durante un acto electoral en Vitoria en el que se encontraba Ibarretxe y que intentaron reventar con gritos como ‘PNV español’, ‘aquí no hay democracia’ y ‘la represión no es el camino’.

DETERMINEMOS, ENTONCES, LOS NOMBRES Y LUGARES.-

Recomendable el artículo de Adam Selene en su blog Diarios de las estrellas, Los peores bodegueros del mundo, analizando el tema de la contaminación de los explosivos. ¿Qué es más inquietante? ¿Tener a una serie de incompetentes a los que se les contaminan las muestras que tienen bajo su custodia o tener a una serie de funcionarios dispuestos a contaminar voluntariamente las muestras para ocultar que no estalló Goma2-ECO?
Porque, si repasamos la secuencia de acontecimientos relacionada con los análisis, podemos ver cómo, después de detectarse dinitrotolueno en las muestras de los trenes (lo que ponía en riesgo la versión oficial), comenzó a aparecer dinitrotolueno hasta debajo de las piedras, incluso en muestras (las de fuera de los trenes) que ya se habían analizado anteriormente y en las que no había aparecido dinitrotolueno.
La misma jugada se repitió con la nitroglicerina. Hasta que no apareció en la muestra de polvo de extintor de El Pozo, no se había encontrado nitroglicerina en ningún sitio, pero fue aparecer en esa muestra (y poner de nuevo en riesgo la versión oficial) para que empezara a aparecer nitroglicerina en todas partes.
Ahora, aparecen componentes diversos de explosivo en todos sitios, incluso en muestras que nada tienen que ver con explosivos. Por ejemplo, aparecen ftalato de dibutilo y nitroglicol en algunas muestras tomadas en el domicilio de la C/ Villalobos donde dicen que vivía Jamal Ahmidan.
Evidentemente, para que aparezcan componentes de explosivo en muestras que nada tienen que ver con explosivos, alguien o algo, ha tenido que poner esos componentes ahí. La teoría de que eso ha sucedido porque las moléculas de nitroglicerina, de dinitrotolueno o de nitroglicol han migrado espontáneamente de un sitio a otro es ridícula e infinitamente menos plausible (a la luz de los acontecimientos) que la de que esa contaminación ha sido deliberada para enmascarar unos resultados que ponían en riesgo la tesis de que se ha usado Goma2-ECO. Teniendo en cuenta, además, que hay varias muestras (custodiadas por la Guardia Civil) donde no aparece contaminación de ningún tipo, está claro dónde se ha producido la alteración de pruebas.
La carga de la prueba recae, en estos momentos, sobre la Fiscalía y sobre aquéllos que quieran sostener la culpabilidad de los 29 desgarramantas que se sientan en el banquillo. Deberán ser ellos, dado que los análisis no certifican que en los trenes estallara Goma2-ECO, los que expliquen cómo, cuándo y dónde habrían podido contaminarse las muestras.
Y eso nos lleva al aspecto fundamental de la jugada: el juez tiene una buena oportunidad de contribuir a determinar quiénes han participado en la trama de ocultación del 11-M. Para que se hubiera producido contaminación, tendrán que decirnos dónde estaban almacenadas las muestras, qué otras muestras estaban almacenadas con ellas y que pudieran contener esos componentes que “migraron” hacia las muestras que ahora se han analizado, quiénes estaban a cargo de la custodia de esas muestras y quiénes son los responsables de esa contaminación.
¿”Contaminación”, dicen los defensores de la versión oficial? Estupendo. Identifiquemos a quienes, por negligencia, han contaminado las muestras. Veamos cómo y dónde se produjo esa contaminación. Porque, si no es contaminación, tendremos identificados a quienes han alterado las pruebas voluntariamente.
Determinemos los responsables, porque de esa forma habremos añadido unos cuantos nombres a la lista de personas que en su momento tendrán que responder de sus actos.
Luís del Pino.

LOS RIESGOS DE PACTAR CON ZAPATERO.-

GRAVES RIESGOS.
El comienzo de esta legislatura estuvo definido por el PSOE como la nueva etapa en la que se haría lo contrario de lo que hizo Aznár: se iba a decir siempre la verdad, el Parlamento sería el centro de la vida política y Zapatero aplicaría a la «tensión territorial» el bálsamo de su talante. Toda esta retórica superficial escondía un proyecto político consistente en la ruptura del ciclo democrático mediante la convergencia definitiva del PSOE con las nacionalismos, el aprovechamiento de los efectos del 11-M y la aniquilación política del PP. El entendimiento con los nacionalistas se basó en el pacto de la demolición del Estado autonómico y su suplantación por un Estado confederal, como el que recoge el nuevo Estatuto de Cataluña. El problema de algunos nacionalistas es que contribuyeron a esta estrategia saliéndose de sus carriles tradicionales y ahora empiezan a pagar las consecuencias de pactar con el PSOE. Tanto CiU como PNV, cada uno en su ámbito territorial y en la dimensión institucional que les corresponde, están advertidos de que el PSOE no tiene dudas a la hora de cambiar de aliados según su conveniencia.
La revelación de sus reuniones con Batasuna demuestra que los socialistas firmaban el Pacto Antiterrorista con una mano, y la otra se la ofrecían a la izquierda pro etarra mientras ETA seguía matando. Después de saber esto, Artur Más ya puede explicarse cómo es posible que, tras haber ayudado a Zapatero a salir del atolladero estatutario y de volver a ganar las elecciones autonómicas catalanas, se quedara compuesto y sin presidencia a las puertas de la Generalitat. En el camino se dejó los últimos restos de pragmatismo pujolista, forzó un discurso soberanista en términos excesivamente radicales para sus votantes urbanos y de clase media y remató su incursión por un extremo político impropio con la declaración notarial de no pactar con el PP. Ahora, las encuestas ponen a CiU en el umbral de un fuerte revés electoral (puede perder las tres Diputaciones que gobierna y el ayuntamiento de Tarragona), lo que supondría sumar a la dureza de la oposición parlamentaria la pérdida de amplios terrenos de poder municipal y local. La marcha atrás de un discurso soberanista y excluyente no le va a ser fácil.
Por su parte, Josu Jon Imaz, presidente del PNV, ha avisado de que Zapatero no le va a hipotecar como a Más. Esta es la razón de haberse mostrado dispuesto a pactar con el PP si Rajoy llegara a formar gobierno. Imaz sabe que lo mejor es no fiarse de Zapatero, menos aún cuando el futuro de la democracia en el País Vasco va a entrar en turbulencias a partir del 27-M cuando la izquierda pro etarra recupere el control de algunos ayuntamientos clave para su estrategia de captación, financiación y propaganda. Ya nada es imposible con la actual dirección del socialismo vasco, ni siquiera que una prolongación del proceso de negociación con ETA se traduzca en acuerdos de gobierno municipal con las candidaturas de Acción Nacionalista Vasca coladas por la Fiscalía. Pues si tales listas son «pacíficas y legales», como dijo el viernes la vicepresidenta del Gobierno, Patxi López no debería tener ningún problema para pactar con ANV, formación a la que distintas encuestas, una de El Correo y otra del Gobierno vasco, conceden una nutrida representación en ayuntamientos y diputaciones a partir del próximo domingo. Esta expectativa es relevante para Josu Jon Imaz porque el PNV es un partido que sólo existe como sujeto de poder político; y una pinza PSE-izquierda abertzale puede recortar sus posiciones de forma preocupante.
Con cierta retrospectiva, se puede decir que los nacionalistas están recibiendo un poco de su propia medicina, esa con la que han pretendido tener un pie en cada orilla, recibiendo del Estado competencias y recursos y, al mismo tiempo, cuestionando permanentemente su legitimidad. La mala noticia para los intereses generales no es precisamente que los nacionalismos tengan problemas, sino que sus crisis e incógnitas vengan dadas por la decisión del PSOE de aliarse con la opción nacionalista más radical de cada comunidad. En esta situación, sólo ganan los extremistas y siempre perderán los intereses nacionales.

LO QUE FALTABA.-

LA RUTA AÉREA BARCELONA-TÁNGER LOGRA UNA OCUPACIÓN DEL 70% EN SU PRIMER MES.
Royal Air Maroc, la aerolínea de bandera marroquí, ha logrado ocupaciones superiores al 70% en la ruta Barcelona-Tánger, inaugurada el pasado mes, tasa que prevé mantener hasta noviembre. En función de los resultados, la compañía no descarta operar esta conexión todo el año. El delegado para Cataluña de Royal Air Maroc, Adil Korchi, explicó que la estrategia de la aerolínea se centra en tres mercados: los cerca de 300 empresarios catalanes con inversiones en la zona de Tánger, los 280.000 marroquíes censados en Cataluña y los turistas que entran al país. Durante la temporada de abril a noviembre de 2007 prevé transportar más de 10.000 pasajeros. La compañía aérea y la Oficina de Turismo de Marruecos han puesto en marcha un plan de dinamización del norte del país tras el descenso turístico de los últimos años por el auge de Marrakech, Casablanca y Fez.
Por el momento, Royal Air Maroc tiene dos frecuencias semanales de la ruta Barcelona-Tánger, con aviones Boeing 737-500 con capacidad para 115 pasajeros, y también conecta la capital catalana con vuelos directos a Casablanca y Marrakech.
LA CONSTRUCCIÓN, EL SECTOR ESTRELLA.
Desde el punto de vista empresarial, las inversiones extranjeras en Tánger se centran en la construcción, ya sea de viviendas sociales, hoteles, carreteras o infraestructuras ferroviarias, pero también cobra importancia todo lo relacionado con el sector servicios, la agricultura y la pesca.
La confianza en el turismo y las perspectivas económicas se materializan en las decenas de nuevos hoteles de diferentes categorías tanto en la ciudad como en los alrededores.Tánger se ha alzado como una importante ciudad industrial gracias a las ventajas fiscales que ha mantenido históricamente al situarse en la llamada Zona Franca de Exportación, libre de impuestos y recargos a las importaciones, y a su posición estratégica dominante en el Estrecho de Gibraltar.
A estos privilegios se suma el proyecto Tánger-Med, que inició sus andaduras en 2002 con nuevas autopistas y reformas de ciudades enteras para, paralelamente, construir el puerto comercial más importante de África.
Los vuelos directos Barcelona-Tánger benefician también a los miles de marroquíes residentes en Catalunya que van a visitar a sus familiares. Royal Air Maroc ya disponía de esta ruta en verano y el reto de este año consistió en alargar la temporada, comprobando que si bien la mayoría viaja a Marruecos en época vacacional, también es habitual realizar escapadas el resto del año, ya que están separados por menos de dos horas de vuelo.
LAS MONTAÑAS DEL RIF Y LA CIUDAD DE XAUEN.
La Oficina de Turismo confía en revitalizar la costa mediterránea marroquí, potenciando Tánger, Tetuán, las montañas del Rif y pueblos de gran atractivo cultural y turístico, como Xauen. Uno de los puntos fuertes son el 'mosaico étnico' de árabes, beréberes, negros y, en menor porcentaje, judíos de la zona y de todo el país, destaca un portavoz de Turismo. El cruce de civilizaciones comenzó desde la fundación de Tánger en el siglo IV a.C. y desde entonces se la disputaron a lo largo de la historia fenicios, cartagineses, romanos, vándalos, españoles, portugueses e ingleses. Posteriormente el arte y la vida cotidiana de Tánger inspiró a artistas extranjeros de la talla de los pintores Henry Matisse y Eugéne Delacroix o el escritor Paul Bowles.
Xauen o Chefchaouen, una villa azul y blanca ubicada entre las montañas del Rif y conocida como la ciudad más tranquila de Tánger, es uno de los destinos preferidos por los viajeros. Ciudad santa por el Islam, cuenta con una veintena de mezquitas y santuarios en medio de callejuelas que recuerdan el pasado andalusí y que están llenas de puestos de artesanía, ropa y calzado típico.
Más allá de los puntos estratégicos del norte, Air Maroc pretende ser un puente de entrada a las principales capitales de África, a través del hub Mohamed V de Casablanca, con más de 70 vuelos semanales a 18 ciudades africanas.Según la compañía aérea, su crecimiento en España también depende del desarrollo de las conexiones hacia estos destinos desde las principales ciudades españolas, como es el caso de Barcelona.

NAVARRA: ENCUESTA PRISA.-

PESE A LOS “AUGURIOS”, NO ESTA TAN MAL LA COSA.
Evidentemente, con estos resultados, NO se consigue gobernar, pero viniendo de donde vienen – Prisa – es de suponer que han sido “sometidos” a procesos de “cocina”. Quedarían a tres escaños de poder hacerlo, lo que permite ser moderadamente optimistas.
Se pone de relieve – de nuevo – que el empecinamiento del CDN, de no concurrir a las elecciones conjuntamente con UPN, ha sido todo un intento de suicidio, que ya veremos si no se convierte en realidad.

LA IZQUIERDA ESPAÑOLA.-

NO HAY QUE VOTAR A CORTO ZAPATERO.
El Marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo, economista, periodista y revolucionario del siglo XIX y de su amigo Friedrich Engels. Marx y Engels se basaron en la filosofía de Hegel y de Feuerbach, ambos alemanes, la economía política de Adam Smith, la economía ricardiana y el socialismo francés del siglo XIX para desarrollar una crítica de la sociedad que es tanto científica como revolucionaria. Esta crítica alcanzó su expresión más sistemática en su obra más importante, El capital: crítica de la economía política. Además de las raíces mencionadas, algunos pensadores marxistas del siglo XX, como Louis Althusser, Toni Negri o Miguel Abensour han señalado en la obra de Marx, el desarrollo de temas presentes en la obra de Maquiavelo o Spinoza. Básicamente es, una concepción del mundo: una visión global de la naturaleza y del hombre.
La concepción marxista se opone a las concepciones cristiana e individualista. La cristiana afirma la existencia de una jerarquía de seres, actos, valores, formas y personas en cuya cima se halla el Ser Supremo. La individualista acepta al individuo (y no ya la jerarquía) como la realidad esencial; el individuo poseería la razón en sí mismo, en su propia interioridad. La concepción marxista, por su parte, se niega a establecer una jerarquía exterior a los individuos, pero no acepta como marco final la conciencia del individuo y el examen de esa conciencia aislada. Advierte realidades que escapan a tal examen: son éstas, realidades naturales (la naturaleza, el mundo exterior), prácticas (el trabajo, la acción), sociales e históricas (la estructura económica de la sociedad, las clases sociales). La filosofía alemana, la economía política inglesa y el socialismo francés forma, al decir de Lenin, “las tres fuentes y las tres partes integrantes del marxismo”. La filosofía del marxismo es el materialismo.
EL DERECHO. La concepción marxista del derecho ubica a éste en la súper - estructura de la sociedad. Así, entonces, para los marxistas el derecho constituye el conjunto de aquellas condiciones exteriores de producción que en una sociedad escindida en clases se expresan como normas consuetudinarias o escritas (normas jurídicas) y cuyo mantenimiento está garantizado por la fuerza controlada por el Estado.
LA BURGUESIA. Se agrupa bajo este nombre a la clase de los capitalistas modernos, propietarios de los medios de producción social y que emplean trabajo asalariado. La clase burguesa tiene su origen en la sociedad feudal; ella encabezó la revolución anti-feudal y enarboló las banderas de la doctrina liberal.
ESTADO. Una de las nociones fundamentales en la doctrina marxista. Tiene mucha importancia en lo referente a la acción política de los partidos marxistas-leninistas: gran parte de las discusiones y polémicas en sus filas nace de apreciaciones diferentes acerca de esta noción.
MARXISMO-LENINISMO es un término que se utiliza para aludir a varias ramas diferentes (e incluso en ocasiones opuestas) del pensamiento
marxista: Estrictamente, Marxismo-Leninismo se refiere a la versión de la teoría marxista desarrollada por Vladimir Ilich Ulianov (Lenin); León Trotski y sus seguidores dicen defender el auténtico Marxismo-Leninismo; Iósif Stalin y sus seguidores opinan que la teoría y practica seguida en la Unión Soviética desde 1917 hasta 1953 representa el Marxismo-Leninismo; Mao Tse-Tung y sus partidarios (y, en general, los partidarios de la República Popular China) también reclaman el término Marxismo-Leninismo como propio.
La izquierda se lo merece todo porque, como su fin es “bueno”, cualquier medio es aceptable – mentir, engañar, subvertir los hechos, permitir las agresiones a otros, calumniar, destruir al país o traicionarlo -. La izquierda no quiere el poder para cambiar las cosas, sino para machacar a los opositores. Y cuando hablan de democracia se refieren, en realidad, a la República “Democrática” Alemana. Por ejemplo, Chávez, acaba de cerrar – sin el apoyo de sentencia judicial - una emisora de radio – televisión y lo ha hecho en nombre de la libertad.
POR ELLO. Por ello, protestan por el uso de la Bandera o el Himno – cuando Llamazares protesta por una Bandera de un Acuartelamiento a media asta el Viernes Santo, lo que, en verdad le duele, no es que “esté a media asta”, sino “que esté”, porque no es su bandera - denominan fascistas a los patriotas de bien, o afirman cosas tan peregrinas como “mi patria es la libertad”. Los Estados Unidos de América, son el enemigo a batir; Reagan – mano a mano con Juan Pablo II – acabó con la Unión Soviética y no se lo perdonan. Por ello la oposición a la Guerra de Irak, todo el cuento chino del calentamiento global – que no es sino lo que sufría mi generación cuando éramos jóvenes – a fin de conseguir la destrucción de su tejido industrial. Por eso lo del laicismo, la Educación para la Ciudadanía, los ataques a las Iglesias – salvo a los musulmanes – por ello, la Alianza de Civilizaciones, como única fuerza global que se opone a Occidente. Y por eso, el entendimiento con ETA: en el fondo – acaso también en la forma - coinciden en los fines.
Por todo ello, NO HAY QUE VOTAR A CORTO ZAPATERO.

20 mayo, 2007

QUITAR A ZP.-

Reconozco que desde el punto de vista de alguien como yo, que jamás menos 6 días, ha pertenecido a ningún partido político, aunque todo se pueda remediar, es muy difícil de comprender, salvo por motivos relacionado con los pesebres y demás amamantados, inútiles para mantenerse solos, e incapaces de no estar gregados en sectas iluminadas, que haya gente que trague con tanto y con todo y no vea la necesidad de decir ¡basta! Creo que la denominación “catástrofe”, que dedica a nuestro ínclito Presidente Nacional, el insuperable Juaristi, es injusta por estrecha, por corta o constreñida. El “malo sin norte”, solo el norte de la maldad, y un sin fin de denominaciones, desde Bambi a Bobo o Patriota de Oz, son ganas de disculparlo. Estamos ante una emergencia Nacional y, aunque los demás, incluido el Rey Mago, nos repulsen el estomago, debemos de tomar alguna iniciativa a la hora de votar.Ya decía el abogado de Ruiz Mateos en el momento de llegar de USA a Madrid, que defendería a su cliente “porque esto no es Cuba”. Enmendó su error semanas más tarde al salir, prometiendo no volver, porque “si; esto es Cuba”, se despedía.Estoy llamando a la conjura, incluso pido la participación de los “odiadores” que conforman un grueso en las filas del PSOE, les pido una tregua en ese infundado y “sine origine” odio que regurgitan en todo momento, para quitarnos de encima esta lápida y que puedan seguir odiando a todo en el futuro, sin perder el destino universal al que han sido destinados. Si, a todos, no solo a los votantes de buena fe, serios y cerebrados, que me consta que alguno hay, se encuentran con muchísima dificultad, pero los hay, y a los que solo están ahí por sentido de clase (¿?), o por sentido de estirpe, ¿cómo se va a ser de otra cosa, si se es artista, de “izquierdas” o simplemente “modelno”?Esto ya no se puede soportar, además, se va a quedar muy difícil de mover en el futuro. Estamos gobernados por un empresario, una Caja, y 100 sectarios iluminados, que además quieren salirse de España para no contribuir o cumplir sus Leyes, pero que actúan por pasiva desde el momento que pueden quedarse con trozos económicos de la “despreciada”. Pero a estos los soportan un montón de millones de votantes, si, de veras, aunque ahora - como cuando Felipe hacia fechorías - nadie los ha votado. Mira que es difícil encontrar, aparte de los electro enchufados, a gente normal que reconozca que los ha votado.
Y, es que da vergüenza, desde Opas, a Jueces, desde catalanes a vascos, desde terroristas a sus victimas, desde a accionistas a obreros, desde notarios, policías y funcionarios hasta barrenderos, indigentes y analfabetos, a todos nos da vergüenza, una vergüenza torera, nuestro ridículo staff de gobierno.
No queda otra, lo siento. Si es necesario taparse, se tapa uno la nariz, el que lo necesite, pero debemos, aun y sobre todo por su bien, quitar a Zapatero. Votando.A reflexionar.
L. Soriano.

SEGUIMOS ABUSANDO.-


YA LO DIJE: PUEDE PASAR DE TODO.
Cuando yo era pequeño, existían ciertas matrículas que eran motivo de mofa, befa y escarnio.
Así, PMM no significaba “Parque Móvil Ministerios”, sino “Para Mi Mujer”. O “SA” tampoco se refería a “Servicio Alta Comisaría” – de España en Marruecos of course “paisas” protegidos, que bien, picha – sino “Seguimos Abusando”.
Pues justo “eso”, es lo que ha hecho hoy “El Desafío Español”: ha sido capaz de ganar una segunda regata al muy superior barco de los neo zelandeses, gracias a que había viento y olas, que es lo menos que se puede esperar de una regata “con trapío”.
En Nueva Zelanda – gran país de famosos escaladores y, donde todos los niños reciben un barco de regalo cuando cumplen tres años –ha debido sorprender “tamaña osadía”.
Lo mas probable que, al final, nos ganen; pero ya no por cinco a uno – como el italiano Prada a los del Oracle USA – sino por un tanteo mas ajustado. Y casi prefiero que así sea, porque no asimilaría la visita del “traidor jefe” y la Sonsoles de los gori goris, a la Sede de la Copa América, a “sacar pecho”.
Los traidores, a la horca.
Enhorabuena a los ganadores.

AGRESIONES DE LOS FASCISTAS.-

PESE A QUE DESDE EL PSOE Y EL GOBIERNO ACUSAN AL PP DE CRISPAR. DOCE AGRESIONES AL PP EN NUEVE DÍAS DE CAMPAÑA ELECTORAL.
Desde que el pasado viernes se diese el pistoletazo de salida a la campaña electoral, el Partido Popular ha sufrido once ataques contra sus sedes y militantes. Todo ello a pesar de que, desde las filas socialistas, es a los dirigentes del PP a los que se está acusando de forma reiterada de crispar la política nacional. Es más, la vicepresidenta De la Vega llegó a asegurar que el PP hace "tanto ruido" que no escucha a la gente "que no quiere crispación". A continuación se enumeran los ataques sufridos por el Partido Popular durante la campaña electoral:

19.05.07. GETAFE (MADRID). Desconocidos arrojan pintura contra los carteles electorales y la sede de campaña del PP en la localidad.

17.05.07 MATARÓ (BARCELONA). La sede aparece con pintadas de "fachas" y en los alrededores se encuentran por el suelo folletos en los que se puede leer: "Fuera de un barrio obrero".

16.05.07 SAN FERNANDO DE HENARES (MADRID). Los carteles electorales del PP en su sede de la localidad madrileña de San Fernando aparecen con pintadas en las que se invita a ETA a matar los miembros de este partido.

15.05.07 ULLDECONA (TARRAGONA). La candidata popular a la alcaldía de esta localidad catalana, Isabel Salas, denunció ante la Guardia Civil haber recibido amenazas contra ella y contra su partido.

13.05.07. BURGOS. Desconocidos atacan la sede de campaña de Partido Popular en el barrio burgalés de Gamonal. Hicieron impactar varias bolas de pintura contra la fachada.

13.05.07. SAN AGUSTÍN DE GUADALIX (MADRID). Desconocidos destruyen el escenario de un mitin y las cristaleras de las oficinas del partido en la localidad de la sierra norte de Madrid.

13.05.07. ALCORCÓN (MADRID). Radicales
agreden e insultan a dos militantes del PP que repartían propaganda electoral. Tras concluir el partido de fútbol entre el Alcorcón y el Orense, unas 15 personas se acercaron a la furgoneta del PP, "profirieron insultos, lanzaron piedras e iban armados con bates de béisbol", según el candidato popular en esta localidad madrileña, Fernando Díaz Robles

12.05.07. PINTO (MADRID). El PP de la localidad denuncia la aparición en la sede local del partido de pintadas en las que se califica de "fascistas" a los militantes de esta formación.

12.05.07. MÓSTOLES (MADRID). Aparecen pintadas amenazantes en la sede del PP de esta localidad madrileña.

12.05.07. VALENCIA. Estalla un artefacto casero en la en la fachada lateral de la sede del PP en Valencia, que da a la calle Beato Gaspar Bono. La explosión causó desperfectos en una ventana.

12.05.07. BILBAO. Proetarras
agreden y lanzan piedras a la portavoz del PP en Sondica, Nerea Alzola, y a la candidata a concejal del PP en Ermua, Virginia Arroyo, cuando pegaban cartelería electoral en la plaza del Sagrado Corazón de la capital vizcaína.

11.05.07. MORALES DEL VINO (ZAMORA). El candidato del PP a la Alcaldía, José María Barrios, que es el actual alcalde y vicepresidente de la Diputación de Zamora en funciones, denunció a un candidato de IU ante la Guardia Civil después de que le insultara, amenazara y le arrancara la camisa. Según denuncia, también amenazó a su hijo, menor de edad.

LA PREGUNTA.-

LA PREGUNTA MÁS IMPORTANTE ES LA SIGUIENTE:
¿Quién mandó limpiar los restos de explosivos y mandó destruir los vagones del 11M?
Y ¿quién se está oponiendo a que se exhumen los cadáveres para averiguar qué explosivo causó la matanza?
Cuando tengamos la respuesta a esto tendremos la explicación de toda la repugnante pesadilla que estamos viviendo: El chantaje de ETA, las asquerosas cesiones de Zapatero a los asesinos terroristas de ETA, etc. etc.

TESORO SUBMARINO.-

CERCA DE LA COSTAS BRITÁNICAS. ENCUENTRAN EL MAYOR TESORO SUBMARINO, VALORADO EN 370 MILLONES DE EUROS.
Unas 17 toneladas de monedas de plata y oro, valoradas en 370 millones de euros, han sido extraídas por buceadores “cazatesoros” de Florida (EEUU), en lo que puede ser el más rico resto arqueológico submarino descubierto hasta ahora. Los “cazatesoros”, si bien no revelaron por razones de seguridad la zona del océano Atlántico donde encontraron el pecio, señalaron que las piezas se extrajeron de los restos de un barco hundido en esas aguas, según documentos oficiales. La compañía de exploración marina Odyssey, con sede en Tampa, en la costa oeste de Florida, informó de que recientemente trajeron a EEUU contenedores con las monedas extraídas del fondo del mar: un total de 500.000 piezas que esperan alcancen en el mercado un precio de 740 euros cada una. La compañía declinó revelar más detalles sobre este pecio incomparable que podría proceder de los restos de un barco hundido en algún punto próximo a las costas de Gran Bretaña hace 400 años. Al encontrarse los restos arqueológicos en una zona donde muchos barcos de la era colonial se hundieron, no hay todavía certeza sobre la nacionalidad del buque, tamaño y antigüedad, informó la compañía de exploradores.
Odyssey añadió que la zona exacta donde están localizados los restos del barco se halla más allá de las aguas territoriales y de la jurisdicción de cualquier nación. La compañía no informó de si el pecio fue extraído de los mismos restos del galeón del siglo XVII que encontraron recientemente a unos 65 kilómetros al sudoeste de Gran Bretaña. Amparándose en la naturaleza secreta del proyecto denominado “Cisne negro”, la compañía Odyssey tampoco quiso revelar el tipo de monedas rescatadas ni el país de origen del que proceden. Las monedas extraídas, la mayor parte fabricadas en plata, podrían valer desde cientos a miles de euros cada pieza, dependiendo de su rareza y estado.
Hasta la fecha, el mayor tesoro encontrado corresponde al que se extrajo en 1985 de un galeón español del siglo XVII. La fortuna sonrió entonces a Mel Fisher, un aventurero estadounidense que después de veinte años de búsqueda encontró ese año en los cayos de Florida los restos del galeón español Nuestra Señora de Atocha, hundido en 1622.
En abril pasado, la compañía Odyssey presentó ante los tribunales de Florida otros dos casos de restos arqueológicos descubiertos. Uno de los pecios fue encontrado por la compañía a 160 kilómetros de Gibraltar y el segundo aproximadamente a 100 kilómetros al este de Cerdeña, en el mar Mediterráneo. Los tribunales de Florida no han aclarado todavía los derechos de las reclamaciones de Odyssey sobre los restos arqueológicos descubiertos.
EFE.

PROCESO DE RENDICIÓN.-


ACERCA DE MENTIRAS Y DIMISIONES.
La información publicada por el diario proetarra Gara no es en absoluto sorprendente o nueva, pese a que algunos finjan lo contrario. Durante los últimos meses y años, varios medios de comunicación han destapado los lugares y las fechas en que los enviados de Zapatero se han reunido en secreto con los terroristas etarras. Lo que está haciendo estos días ETA es vengarse del Gobierno por no ir todo lo deprisa que dijo que iría, humillando con las filtraciones al Estado de Derecho. En relación con los tratos con ETA, la cosa es ya insostenible. Al principio los negaron, y acusaron a los demás de mentir, calumniar y no aceptar los resultados del 14-M. Después, con la tregua de ETA, les dio exactamente igual, y borrachos de paz ni siquiera se vieron en la obligación de justificar sus mentiras. Después ETA volvió a matar, y volvieron a decir que ellos con ETA nada de nada, que era una campaña maliciosa del PP. Hoy ETA está marcando la política antiterrorista del Gobierno con declaraciones, filtraciones y entrevistas que, ante un Gobierno paralizado, reabre la cuestión de sus mentiras. Cuando los diálogos entre el PSOE y ETA iban ya avanzados, Zapatero, De la Vega, López Aguilar o Rubalcaba negaron las noticias y acusaron a los demás de mentir. Hoy ya ni siquiera los medios más afines niegan que el Gobierno ocultara y mintiera sobre sus tratos con ETA. Al final, las mentiras han conseguido una unanimidad entre unos y otros que eleva el problema más allá de la política antiterrorista a un problema nacional; ¿es posible elevar la mentira a categoría institucional? ¿Es posible la normalidad política y social en un país cuando el presidente del Gobierno y varios de sus ministros han sido pillados mintiendo repetidamente sobre sus reuniones secretas con ETA? Una confianza mínima en las instituciones es imprescindible para el funcionamiento social, económico o diplomático de un país; ¿dónde queda la confianza cuando el Gobierno negocia con los asesinos de casi mil españoles y miente al respecto? En este punto, o la nación pasa por alto el hecho de que el Gobierno lleva años mintiéndole acerca de ETA o exige las responsabilidades pertinentes a sus gobernantes. ¿Alguien se imagina un escándalo semejante en Estados Unidos, Gran Bretaña o Francia? Que nadie dude que, en cualquiera de estos países, el presidente del Gobierno se hubiera visto obligado a dimitir, y quien sabe si a responder ante la justicia. España se encuentra hoy en el punto de no retorno entre afrontar el hecho descarnado de que su Gobierno miente respecto a su relación con ETA u olvidarse del asunto y aceptar la mentira de sus gobernantes como algo aceptable. Entre dotarse a sí misma del orgullo constitucional de las naciones que nos rodean o aceptar la disolución moral y política de un régimen cuya defensa le ha costado casi mil muertos. Corto Zapatero no sólo ha acabado con la política antiterrorista del Estado, oxigenado a la banda y condenado a los concejales constitucionalistas vascos para los próximos cuatro años. Además, todo lo ha hecho mintiendo. Los efectos de su peculiar relación con ETA están ya traspasando los límites de la seguridad, y afectando gravemente a la estabilidad institucional y la confianza de sus ciudadanos en unos gobernantes que, simplemente, les mienten acerca de su relación con los asesinos de mil compatriotas. Tras las mentiras, parece la hora de las dimisiones, es decir, de la democracia.
GEES, Grupo de Estudios Estratégicos.

LA SENDA DE LA TRAICION.-

CUANDO EL PROCESO ES “LA SENDA DE LA TRAICIÓN”.
¿Queda algún pacto por incumplir, alguna palabra que quebrantar, algún consenso por romper, alguna alianza que traicionar? ¿Faltaba alguna deslealtad más? Sí. Lo supimos ayer: A la misma hora en que Zapatero proponía el Pacto el Pacto Antiterrorista, a la misma hora en los terroristas asesinaban y él condenaba los crímenes, representantes del PSOE se reunían y pactaban a escondidas con los facinerosos abertzales. Muchas veces: 25 según el diario proetarra Gara.
El doble juego y la traición parecen tan flagrantes, que hacen ineludible que el presidente del Gobierno asuma personalmente, sin testaferros ni circunloquios floridos sobre la paz, la responsabilidad de dar una explicación.
Como bien dijo ayer la vicepresidenta primera, los políticos «deben contestar todas las preguntas». Fue una lástima que no se atuviera a sus palabras y se negara por tres veces a responder a los periodistas que pedían su opinión acerca de lo publicado por «Gara».
A estas alturas ya no sirve de nada fingir firmeza, ni dedicar desplantes a las filtraciones batasunas, pues si la vicepresidenta no contestó alegando que «esa información no existe» al proceder de un partido ilegal, deberá entonces aclarar -mejor Zapatero que ella- por qué sí existía Batasuna, a pesar de ser ilegal desde 2003, para negociar un alto el fuego con ETA y, lo que es peor, el futuro político del País Vasco y, por tanto, de España.
Fue Patxi López, y no María San Gil, quien se reunió públicamente con Otegi -procesado por dirigir la organización terrorista ETA/Batasuna- y otros proetarras en un hotel de San Sebastián.
La versión que difunden ahora desde las Moncloa y propagan los periodistas afines es que esas reuniones se produjeron, aunque “a título personal de Jesús Eguiguren”, que habría actuado sin representar al PSOE.
Es muy poco verosímil porque, como Gara refeja en una minuciosa cronología, las conversaciones entre Otegi y Eguiguren tenían contenido político y hablaban sobre asuntos como la creación de una mesa de partidos.
Es evidente que Eguiguren no podía hablar de estas cuestiones a título personal sino como representante del PSOE y con el consentimiento de Zapatero. Eguiguren era secretario de Relaciones Institucionales y ahora es presidente del PSE, lo que descarta que alguien pudiera pensar que no mantenía esos contactos en nombre del partido.
Si Zapatero quiere dejar patente que él no estaba informado y que esas reuniones eran una iniciativa de Eguiguren, como también sostiene su entorno, lo tiene muy fácil: basta que le pida hoy públicamente la dimisión de todos sus cargos.
No lo va a hacer, porque todo indica que el presidente tenía conocimiento de esos contactos y los utilizaba para su estrategia política. Es de puro sentido común.
Se confirman los peores temores sobre la implicación del PSOE en una negociación con ETA a través de Batasuna, en la que los socialistas aceptaron el carácter «político» del «conflicto» y la necesidad de un acuerdo para superarlo. Es decir, ETA se habría legitimado históricamente ante los socialistas.
Tales contactos fueron posibles únicamente gracias a un ejercicio insospechado de doble moral por parte de Zapatero y de la cúpula del socialismo vasco, pues al mismo tiempo que celebraban esas reuniones clandestinas, firmaban un Pacto Antiterrorista que apostaba por negar toda naturaleza política a ETA y por su derrota incondicional.
La falta de escrúpulos que requiere el mantenimiento de esta deslealtad con el Estado y con la sociedad es un drama para la democracia española, porque significa que el que era el principal partido de la oposición jugaba a dos bandas y, al tiempo que recibía información privilegiada de la lucha contra ETA en la mesa del Pacto Antiterrorista, trazaba con Batasuna la ruptura del orden estatutario y constitucional mientras ETA ponía muertos sobre la mesa.
Según «Gara», en 2002, el año en que ETA mató entre otros a Silvia Martínez, de seis años, en Santa Pola, y al edil socialista, Juan Priede, en Orio; el año en que el Congreso, con el voto del PSOE, decidía que se ilegalizara el entramado batasuno, en ese año, dirigentes del PSE pactaban con Batasuna que en el País Vasco lo que realmente entorpecía la convivencia era un problema político de reconocimiento de los derechos del pueblo vasco. Estaban negociando lo mismo que ETA había convenido con el PNV en el acuerdo de Estella.
El Pacto Antiterrorista no prohibía expresamente reunirse con Batasuna, pero indicaba en su prólogo que los firmantes no podían tener contactos políticos con el PNV hasta rompiera el Pacto de Lizarra, entonces vigente.
Es evidente que el PP no podía ni siquiera imaginarse que el PSOE, que se obligaba en el punto noveno del Pacto a «intercambiar información» y a mantener «posiciones conjuntas», iba a reunirse en secreto con el brazo político de ETA. Y menos después de su ilegalización.
Los hechos evidencian que el PSOE vulneró el espíritu y la letra del Pacto Antiterrorista y que ha cometido una gran deslealtad con el PP, al que apoyaba públicamente en su política de firmeza frente a ETA mientras negociaba entre bastidores con Batasuna.
Un doble juego que dice muy poco del sentido de la ética y de la coherencia del partido de Zapatero.

MISCELÁNEA (O NO).-

ETA CONTINÚA APRETANDO LAS CLAVIJAS A ZAPATERO.
Desvela Gara hoy que han existido 25 reuniones, antes y después del 11-M, con el Partido Socialista Obrero Español, lo cual explica mucho de lo que ha sucedido en España desde el 11 de marzo. Lo más inquietante del episodio es pensar en los motivos que pudieran existir para que se celebraran las reuniones previas al 11-M. Por parte de ETA, uno puede perfectamente imaginarse qué interés tenía: estaba acorralada, diezmada, infiltrada, aislada y arruinada, así que ¿por qué no buscar un salvavidas en alguna parte? Sin embargo, ¿cuál era la motivación para el PSOE? ¿Qué interés podía tener en conversar con una banda terrorista que estaba en las últimas? ¿Qué podía una banda en fase terminal ofrecer al PSOE como contrapartida de la negociación?
EL SUP HA PERDIDO, POR PRIMERA VEZ EN 20 AÑOS, las elecciones sindicales en la Policía, que
han sido ganadas por la coalición entre CEP y UFP. Me parece una excelente noticia. No sólo porque la CEP se lo merece, después del ímprobo trabajo que han hecho en estos años, sino porque los funcionarios policiales han pasado factura a ese sindicato que no se ha opuesto al proceso de rendición del Estado ante los asesinos de tantos compañeros suyos. Además, creo que en algunas habitaciones donde no existe el Estado de Derecho estarán lamentando profundamente los resultados, cosa que a todos los que creemos en la democracia y en el Estado de Derecho nos llena de regocijo.
Y AYER SE PRODUJERON EN EL JUICIO VARIAS DECLARACIONES DE IMPORTANCIA.
Tendremos oportunidad de comentar más extensamente la peregrina deposición de los forenses que no practicaron la autopsia a los presuntos suicidas de Leganés. Por el momento, una pregunta relacionada con el gas: ¿cómo es posible que no hubiera indicios de inhalación de gas en unos terroristas a los que los GEO inundaron de gases lacrimógenos minutos antes de la explosión del piso? La directora del Instituto Anatómico Forense desveló también un dato enormemente interesante: que la Brigada Provincial de Policía Científica se hizo cargo de las ropas que llevaban las víctimas de los atentados, ropa que se les quitaba antes de practicarlas la autopsia y que se introducía en bolsas de plástico. ¿Dónde están esas ropas? Porque está claro que en pocos lugares mejores que ese podrían encontrarse restos suficientes del explosivo como para realizar análisis exhaustivos. ¿Quién dice que no se recogieron muestras?
Luís del Pino.

CASA TOMADA.-

ARTÍCULO CENSURADO EN EL PAÍS. "CASA TOMADA", DE FERNANDO SAVATER.
"Como no soy jurista -y cada vez entiendo menos el guirigay de quienes lo son-, no puedo decir nada relevante sobre la sentencia del Tribunal Supremo que parte salomónicamente por la mitad a ANV, éstos sí, aquellos no, pasemisí, pasemisá. Lo único claro es que el brazo político de ETA (que adopta nombres distintos pero practica siempre la misma obediencia) va a estar ampliamente presente en las elecciones y luego en las instituciones vascas, salvo una poco probable ilegalización penal en el último momento. Y también resulta indudable que la Ley de Partidos habría autorizado otras salidas legales para impedir real y totalmente esa presencia. ¿Que no había plazo para una impugnación de ANV? Si usted lo dice, le creeré, pero resulta raro que se nos haya echado el tiempo encima cuando la estrategia de ETA se conoce desde hace meses: primero un partido en clara continuidad con Batasuna como señuelo, luego reactivar la cáscara vacía de otro partido "dormido" en la legalidad y dotarlo milagrosamente de militantes, medios, etcétera, de modo que permita el avance travestido de los de siempre. "Larvatus prodeo", que diría Descartes. ¿Que ANV rechaza desde 1930 el recurso a la violencia? Parece que a estas alturas y mediando un reciente atentado con víctimas habría que exigir un deslinde del terrorismo etarra más explícito a quienes tan a las claras provienen de él: si no le entendí mal, se lo oí decir al propio Fernández Bermejo en una entrevista con Iñaki Gabilondo en Cuatro.
¿Ah, pero es que lo realmente infumable es la Ley de Partidos! Ahora se oye por todas partes: en el País Vasco lo dicen desde el consejero Azkarraga, ese espejo de juristas, hasta el rejuvenecido Alfonso Sastre, cuyas ideas políticas siempre han sido un poco peores que sus obras de teatro, háganse una idea. Pongo la radio y en la tertulia escucho a un mequetrefe que compara esa ley aprobada por amplia mayoría parlamentaria con las dictadas por Franco: es que prohíbe cosas y nuestro héroe es partidario caiga quien caiga (él no caerá, descuiden) del prohibido prohibir. Supongo que de genialidades como ésta le viene el descrédito a Mayo del 68.
Acudiendo a fuentes más serias, me deja perplejo leer en un editorial de El País (7-5-07) que «es una ley excepcional y de muy problemática aplicación, en la medida en que es limitativa de derechos». Hombre, muchas leyes limitan derechos pero siempre los de quienes los utilizan para lesionar o impedir el ejercicio de los de otros. Como explica a continuación el propio editorial, es el caso de quienes impiden la libre competencia democrática apoyando la eliminación física o la intimidación permanente de sus adversarios políticos. La Ley de Partidos defiende el ejercicio de los derechos políticos de todos, menos de los que quieren simultanear política y crimen para ganar a dos bandas. ¿Y «excepcional»? ¿Por qué es excepcional, si no fue dictada por decreto del Ejecutivo sino aprobada en la sede legislativa adecuada? Claro que siempre contó con la oposición de los nacionalistas de toda laya y desde luego hoy mantener una ley que contraríe a los nacionalistas es algo realmente excepcional ¿Ha sido recurrida en el Tribunal de Estrasburgo! Bueno, no sabemos si prosperará el recurso, pero existe algún precedente orientativo. Por ejemplo, cuando se ilegalizó el Partido de la Prosperidad turco -al que pertenecía entonces el islamista Gül y que contaba con seis millones de votos- por apoyar la violencia separatista y atentar contra la laicidad de Estado, el Tribunal de Estrasburgo ratificó tal medida dictaminando que «la democracia representa un valor fundamental en el orden público europeo pero si se demuestra que los responsables de un partido político incitan a la violencia o mediante mecanismos ilegítimos buscan la destrucción de la propia democracia su disolución puede considerarse justificada» (citado por R. Navarro Valls, "Las dos almas de Turquía", El Mundo, 3-5-07). Puede ser que la culpa de todo la tenga, en última instancia, el obstruccionismo del PP a la buena voluntad pacificadora gubernamental. Es lo que parece dar a entender, entre otros miles, John Carlin en su artículo "Es la hora de gobernar juntos" (El País, 6-5-07). Compara la oposición inicial de Ian Paisley a sentarse junto a Sinn Feinn, sus actuales socios de gobierno, con declaraciones semejantes de Mariano Rajoy o María San Gil respecto al reconocimiento de Batasuna. Entre otras diferencias que sería obvio señalar (los dos extremos irlandeses en colisión tenían mutuos lazos con grupos violentos, mientras que en España el brote de terrorismo antiterrorista no vino precisamente de los populares), omite Carlin que la intransigencia de Paisley no ha cesado porque sí, sino porque IRA ha entregado las armas y Sinn Feinn ha reconocido finalmente la policía y la magistratura norirlandesas. Puede que el feroz clérigo haya cambiado, pero sólo cuando también han cambiado las circunstancias, tras una suspensión del Parlamento autonómico y una renovada actitud de firmeza del siempre oportunista Blair. Muchas cosas pueden objetarse a la política del PP, sin duda, pero ahora que la valiosa y valerosa María San Gil se ha visto apartada momentáneamente de la política por enfermedad, conviene recordar en su honor y en el de su partido que cualquier concejal del PP en el País Vasco ha hecho más por la defensa de las libertades constitucionales de ustedes y mías que todos los intelectuales abajofirmantes que luchan contra la derechización del mundo desde sus cómodos negocios artísticos o académicos. Aunque duela decirlo y dejando a un lado la pureza de las intenciones iniciales, ejem, lo indudable ya es que el Gobierno de Zapatero ha fracasado en toda regla en el supuesto "proceso de paz". Una ETA acorralada, políticamente cortocircuitada y que podía haber sido eliminada en año y medio de haber seguido la política conjunta PP-PSOE de finales del Ejecutivo anterior (según afirma la Policía francesa) se encuentra hoy revitalizada, rearmada y dispuesta a actuar en cualquier momento. Batasuna no ha cambiado ni un ápice sus planteamientos políticos, ha pasado de fuerza marginal y casi mendicante a interlocutor político privilegiado, además de volver como fuerza electoral y recuperar probablemente sus posiciones perdidas en muchos municipios claves para su financiación y reafirmación estratégica. Ha aumentado la presencia radical en los medios de comunicación vascos, sigue la coacción sobre los ciudadanos disidentes y desde luego la extorsión a empresarios y profesionales, contra la que por lo visto nada puede hacerse (¿se imaginan lo que sería saber que cientos de empresas, comercios, restaurantes, profesionales están pagando mensualmente cantidades importantes a Al-Qaida pero que nada puede intentarse penalmente contra ellos porque bastante sufren ya los pobrecillos?). De Juana Chaos se pasea tranquilo por el mundo y dentro de poco tendrá problemas de sobrepeso, por lo que habrá que mandarle a su domicilio para que haga régimen. Y para colmo todo el mundo asume como inevitable que ETA volverá matar. Digo yo que en cuanto acabemos de desvelar las patrañas y mentiras de la supuesta "conspiración" del 11-M, habrá que empezar con las del "proceso de paz". Denunciar a quienes dijeron que no había negociaciones políticas (lean, lean los documentos incautados al "comando Donosti"), a los que aseguraban sin enrojecer que Aznar hizo lo mismo, a los que sacaban la foto de las Azores cada vez que se les señalaba la de Patxi López con Otegi, a los que nos contaron las virtudes humanitarias y los efectos salvadores del tratamiento penal a De Juana, por no mencionar a quienes aseguraban que había "indicios borrosos" de la voluntad de ETA de dejar próximamente las armas Cuatro podría hacer otro buen reportaje, muy objetivo, sobre este tema y hasta le sugiero un título, más triste pero no menos verdadero que el del anterior: "La victoria de los embusteros".Uno de los mejores cuentos de fantasmas que conozco es "Casa tomada", de Julio Cortázar. En él, una pareja de hermanos mayores y solteros vive en la casa de sus antepasados. Poco a poco, deben ir cerrando habitaciones y bloqueando puertas de las estancias 'tomadas' por entidades que no se precisan pero se presienten hasta que finalmente tienen que abandonar su hogar invadido por el Mal. En el País Vasco, muchos de quienes hemos luchado contra el expansionismo del nacionalismo obligatorio estamos en la misma tesitura. ETA y adláteres ocupan las localidades pequeñas, luego las medianas, luego barrios de las grandes y espacios públicos comunes: nosotros vamos cerrando puertas y retrocediendo. Cada vez con menos apoyos y más críticas de quienes se impacientan por nuestras quejas. Los socialistas vascos por ejemplo nos tienen por "miserables", cuando no por extremistas de derechas (con el PSE pasa lo que con la Ertzaintza, aunque peor: en sus filas hay gente decente y combativa, pero con los mandos actuales no hay manera). Y aún eso es preferible a los que nos muestran su 'solidaridad humana' por las amenazas que sufrimos, para acto seguido criticar la Ley de Partidos o recomendar el diálogo como solución de nuestros males. No, que quede claro: no queremos solidaridad "humana" sino política. La "humana" que se la guarden los simpáticos donde mejor les encaje Y habrá que irse, claro. Ya no podemos hacer más. Ustedes, nuestros conciudadanos, tienen la palabra. Si refrendan electoralmente lo que hasta ahora se viene haciendo, sólo nos queda salir a la intemperie y buscar refugio donde sea. «Antes de alejarnos tuve lástima, cerré bien la puerta de entrada y tiré la llave a la alcantarilla. No fuese que a algún pobre diablo se le ocurriera robar y se metiera en la casa, a esa hora y con la casa tomada".

JAMÁS CUMPLIERON.-

L. DIGITAL. EDITORIAL.
EL PSOE JAMÁS CUMPLIÓ EL PACTO ANTITERRORISTA.

No es la primera vez que ETA publica las actas de sus tejemanejes secretos con un partido político. Ya cuando consideró que el PNV había incumplido los acuerdos que eventualmente llevarían al pacto de Estella y la tregua-trampa, la banda terrorista dio a conocer en qué habían consistido las negociaciones. La verosimilitud de la información, además, no viene avalada sólo por el lado terrorista de la mesa de negociación, pues los contactos detallados en el boletín oficial de ETA ya habían sido expuestos previamente a la opinión pública por distintos diarios. No cabe, por tanto, esquivar la cuestión negándose tres veces a responder a preguntas sobre el particular, como ha hecho De la Vega inmediatamente después de afirmar que los políticos "tienen la obligación de contestar siempre". Pero a estas alturas tampoco valdría salir con desmentidos que nadie en su sano juicio se iba a creer.
Sin duda, ETA ha decidido poner estos datos encima de la mesa en represalia por la ilegalización de una parte de sus candidaturas a los ayuntamientos vascos. Posiblemente, las recientes declaraciones de Conde Pumpido considerando excesivo su magro celo ilegalizador y apenándose por la ausencia de la banda terrorista en algunos consistorios intentaba calmar los ánimos de la serpiente. No parece que haya tenido el éxito esperado, a no ser que el Gobierno estuviera temiendo algo aún peor, como un nuevo atentado electoral. La desvergüenza del PSOE que demuestran estos datos no por conocida deja de resultar espeluznante. Mientras defendía ardorosamente la paternidad del pacto antiterrorista, el maltratador escogido por "el justiciero de las mujeres" para sus tejemanejes con ETA reconocía ante los terroristas que su partido consideraba que los crímenes de la banda nacían de un conflicto previo de naturaleza política. Es decir, justificaba sus asesinatos.
Además, las múltiples y repetidas mentiras del PSOE y el Gobierno en torno a este proceso provocan que ahora no repugne a la razón hasta las hipótesis más espantosas. Si una vez instalado en el Gobierno se produjo el chivatazo a ETA encaminado a evitar la desarticulación de su aparato de recaudación, ¿resulta tan inimaginable que no fuera la primera vez que algo así sucede? ¿Resulta acaso inverosímil que pudieran llegar a ETA a través de los socialistas los datos que el ingenuo Gobierno del PP revelaba a Rubalcaba en la comisión de seguimiento del pacto? Pero aunque no se hubiera llegado a estos extremos, lo cierto es que el PSOE llegó al poder engañando a los españoles. Pocas semanas antes de las elecciones del 14-M, Zapatero forzó la dimisión de Carod Rovira del Gobierno de Maragall por hacer lo mismo que los socialistas llevaban años haciendo. El motivo es que no resultaba popular que se supiera antes de ir a las urnas que el camino que a él le gustaba era el que señalaba el club de Perpiñán. Una vez fue elegido como hombre débil frente al terrorismo islámico, pero firme ante el nacionalista vasco, decidió seguir cada vez más abiertamente la vía de la cesión ante los asesinos que tan bien le funcionó aquellos tres días de marzo. Desgraciadamente para sus ambiciones, la rendición del Estado de Derecho ante ETA no ha podido ser tan completa como hubiera deseado. La respuesta de los ciudadanos, la rebelión cívica encabezada por las víctimas del terrorismo, ha impedido que diera más pasos por un camino que gustosamente hubiera recorrido entero. Pero con una contestación popular tan fuerte se arriesgaba a perder lo único que realmente le importa, el poder. La lentitud con que ha cedido a los deseos de la insaciable banda asesina ya llevaron a ésta a atentar en Barajas y, ahora, a detallar las reuniones que mantuvo con el PSOE mientras éste aseguraba ser leal al Gobierno y al pacto antiterrorista. Sería ingenuo esperar que se hubieran acabado las represalias.

EN MURCIA: MAS MENTIRAS.-

LOS REPRESENTANTES DE LOS EMPLEADOS IRRUMPEN EN EL MITIN. (11-05-07) ZAPATERO DICE EN MURCIA QUE SOLUCIONARÁ LOS PROBLEMAS DE LOS TRABAJADORES DE ZINCSA EN UNA SEMANA.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado a los trabajadores de la empresa Española del Zinc (Zincsa) que en una semana solucionará su problema. Medio centenar de trabajadores se presentaron este viernes en el palacio municipal de deportes de Murcia, donde Zapatero participaba en su primer mitin de campaña electoral, con el objetivo de arrancar un compromiso firme de la venta del terreno industrial que la empresa estatal Sepes tiene en el polígono industrial de Los Camachos. Según los trabajadores Zapatero no ha dudado en decirles que "la semana que viene solucionaría la situación".
La empresa necesitaría 500.000 metros cuadrados de suelo para trasladar su factoría desde su actual ubicación en Cartagena a ese polígono del municipio. Paredes dijo que Rodríguez Zapatero les sorprendió porque "era perfecto conocedor del problema y nos dijo literalmente, tras diez minutos de conversación, que la semana que viene solucionaría la situación".Paredes se mostró satisfecho por este encuentro, al que acudió junto con dos delegados sindicales, y confió en que el compromiso del presidente del Gobierno se convierta en realidad la semana próxima. El Ministerio de Vivienda, del que depende la sociedad pública SEPES, tendrá la semana próxima que dar el paso para que se permita la construcción de la nueva fábrica en Los Camachos.Zincsa desea instalar su nueva sede en ese polígono como condición para retirar un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectaría a la práctica totalidad de la plantilla, unos 250 trabajadores. El representante de los trabajadores dijo a EFE que la asistencia al mitin fue sólo un acto "pacífico" a las puertas del pabellón, al que acudieron con una pancarta en la que se podía leer "Por el mantenimiento del empleo y soluciones ya".El candidato a la presidencia de la Comunidad de Murcia, Pedro Saura, se había comprometido con los trabajadores que esta tarde Rodríguez Zapatero les iba a recibir antes de participar en el mitin. La empresa está en crisis desde hace tres años, época en la que presentó suspensión de pagos por las deudas acumuladas con los proveedores y los altos gastos energéticos que requería la producción de zinc en unas instalaciones obsoletas y contaminantes.El presidente del comité añadió que la empresa presentó entonces un plan de viabilidad que aseguraba el futuro de la firma si se construía una nueva fábrica moderna, más rentable y que requiriera menos gastos para generar la misma producción.

DIJO: "HARÉ A LA COMPAÑÍA UNA OFERTA QUE NO PODRÁ RECHAZAR". ZAPATERO INCUMPLE SU PROMESA DE SOLUCIONAR EL CONFLICTO DE ZINCSA EN "UNA SEMANA".
El pasado viernes 11 de mayo, José Luis Rodríguez Zapatero abría la campaña electoral del PSOE en Murcia con un mitin en el que prometió a los trabajadores de Zincsa que solucionaría en una semana el conflicto laboral que arrastran desde hace nueve meses. Una semana después el problema no se ha solucionado, aunque fuentes del comité de empresa aseguran que ha avanzado bastante. Según estas mismas fuentes, en una reunión previa al mitin Zapatero les prometió que "haré una oferta a la compañía que no va a poder rechazar" y así "solucionaré vuestro problema la próxima semana".
Al más puro estilo Vito Corleone, Zapatero trató de tranquilizar a los trabajadores de Zincsa que reclamaron su atención en el mitin del pasado viernes 11 de mayo en Murcia. Se trataba del primer acto oficial de campaña del PSOE de cara a los próximos comicios autonómicos. Antes de comenzar el mitin, Zapatero se reunió con el comité de empresa de Zincsa que había acudido a pedir soluciones a un conflicto laboral que arrastran desde hace nueve meses.
En aquella reunión, Zapatero les trasladó que "precisamente" era especialmente sensible a la situación que vivían y que no se preocupasen porque "solucionaré vuestro problema la próxima semana". Según fuentes consultadas por Libertad Digital, presentes en aquella reunión, el presidente aseguró que haría a Zincsa "una oferta que no va a poder rechazar".
La realidad es que una semana después de la promesa de Zapatero, el conflicto que mantiene en vilo a los empleados de Zincsa continúa sin estar resuelto, pero ha avanzado bastante. A juzgar por las declaraciones de las fuentes que ha consultado Libertad Digital, esta conversación ha supuesto un paso de gigante.
Si bien durante nueve meses este comité de empresa no había logrado que "la señora ministra de Vivienda" se pusiera en contacto con Zincsa para agilizar los trámites que hicieran posible el comienzo de la construcción de una nueva factoría en el polígono industrial SEPES de los Camachos, tras las palabras de Zapatero ya se ha fijado día y hora para una reunión entre el comité de empresa, SEPES y Zincsa. Será el próximo día 29 en Madrid. Una noticia que ha supuesto un gran paso para los trabajadores y que llega, curiosamente cuando la campaña electoral enfila su recta final.
No obstante, las fuentes consultadas por este diario no han sabido explicar por qué razón esta reunión no fue posible antes. De forma irónica y entre risas, invitaron a Libertad Digital a que se lo preguntáramos a "la señora ministra de Vivienda".
La continuidad de los puestos de trabajo de estos empleados depende de la viabilidad de la empresa que, según confiesan, "está en una situación crítica". Para el comité de empresa la única manera de rescatar la situación es comenzar la ejecución del plan de viabilidad, que no será posible hasta que se construya una nueva planta en el polígono industrial de los Camachos, propiedad de SEPES. El escollo que separaba ambos intereses era la tramitación necesaria para agilizar la recalificación del suelo y permitir que se iniciara la construcción.
Según parece, la oferta de Zapatero ha sido lo bastante buena como para que, al menos, el ministerio de Vivienda y la empresa se sienten para tener una reunión de trabajo, algo a lo que se había negado el departamento de María Antonia Trujillo durante nueve largos meses.

19 mayo, 2007

INFORMACIÓN.-

La información, me decia un viejo profesor, debe ser relevante y oportuna. Descubrir algo nuevo y ademas,debe llegar a tiempo, o ya es historia, suceso, anécdota o nada de nada.
Estoy profundamente convencido, y fijense la sarte de disparates, y tropelías, que se han perpetrado al cobijo del logo “Izquierdas”, sinceramente y desde mi personal punto de vista, lo peor de lo peor es el cierre de la información objetiva, el favorecimiento de medios afines y el copo de la gran información al gran publico , secuestrándola y apoyando hasta limites inconstitucionales y absurdos a los medios afines.
Esbirros periodistas,voceros y desinformadores, los hay a cientos, por dinero, por dinero y poder, y por dinero, poder y referencia social. Pero como los sicarios, los Lucca Brassi necesarios para los sucios trabajos del Don y “la famiglia”, son como los perros de presa que se azuzan a los esclavos que cesan por agotamiento de tirar de la enorme noria que lleva el agua fresca a los pozos de los Amos.
Por ejemplo, en CAT, la inmensa mayoria de los habitantes, no tienen ninguna posibilidad de saber que es lo que realmente ocurre en su Comunidad, y menos, en el resto de España. Pero ninguna.
Estigmatizan a los dos o tres medios objetivos o disidentes para que a nadie se les ocurra sin sentir miedo o vergüenza acceder a ellos públicamente, sintiendo ademas el rechazo y el asombro social de lo política e informativamente correcto.
Estoy convencido ademas, de que no solo se les encadenan a las puertas, destruyen ejemplares y los lapidan y abuchean,les niegan los accesos etc., sino que ademas, y esto no lo puedo demostrar, las continuas interferencias e interrupciones de las emisiones, no tienen la pinta de casuales, opino yo, si señores.
Pujolet, queria cerrar no se que emisoras porque “dicen mentiras”, decia. O sea que no es Puigcercós el innovador. Su verdad y contra ellos, es contra el pueblo.
En las Vascongadas, es distinto, aunque les parezca extraño. Y es que alli no se puede sofocar el sentido comun de los ciudadanos como en la oriental. Se lo toman a pitorreo. Los chistes, sketchs y cortos de la ETB, se rien de su sombra y de sus exageraciones, y al menos si quieres puedes informarte. Les da igual, ya que al contrario que en los terrenos de la Generalitat donde las amenazas a los que no opinan como ellos, todavía son de baja intensidad, pero subsanable al aumento, en la del Norte, se les pone diana y se pide a ETA que los mate. No se que es peor, la verdad. Si me ciño al terreno de la información, al menos el amenazado o muerto esta mas informado. Lo unico es que los sectarios, a veces publican lo aterrorizados que estan de ver como las “amenazadores nucas de los maketos o vascos traidores-michelines, según Arzallus-, se enfrentan a las nobles pistolas de los gudaris”.
Sin medios propios de información, objetivos o no, pero transmisores de los distintos mensajes como un gran mercado donde los ciudadanos eligen con que melon se quedan, es absolutamente imposible que se den las circunstancias optimas para la convivencia democratica. Se convierte en Cuba con su Gramma, o en la extinta URSS con su Pravda, que tambien deberían de existir,como el Pais aqui, el homologable a los mencionados, pero entre otros que opinen, lo mismo o lo contrario. No hay que cerrar ninguno, ni sobra nadie, pero la correlacion de fuerzas es imprescindible para que, no solo sea una democracia sana, sino sobre todo para que los ciudadanos no vivan en la mas oscura de las ignorancias, como, repito,es el caso del Noreste de España, donde es un hecho que la inmensa mayoria de los catalanes, no tienen ni la mas remota idea, de lo que no interesa a la “Nomenclatura divina”.
Culpable por delito de omisión son, quienes nos llevaron o no nos protegieron de la posibilidad de que las hordas antidemocráticas pudieran acceder al desmonte del estado de libertades. Si la democracia, no es protegida por los demócratas, impidiendo a los que la detestan socavarle los cimientos, no debemos lamentarnos cuando el sistema devenga en lo que ya es ahora, y lo peor, con una reversibilidad imposible.
A reflexionar.

L. Soriano.