31 julio, 2006

NO SE BESAN PORQUE NO SE LLEGAN.-

RUMÍ ASEGURA QUE MARRUECOS NUNCA HA UTILIZADO LA INMIGRACIÓN COMO ARMA DE PRESIÓN.
LA SECRETARIA DE ESTADO DEL RAMO, ALABA LA COLABORACIÓN DE RABAT.
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, ha asegurado que desde que ha ocupado este cargo Marruecos no ha utilizado la inmigración como arma de presión, ni siquiera el verano y el otoño pasados, cuando cientos de inmigrantes asaltaron los perímetros fronterizos de Ceuta y Melilla. En una entrevista, Rumí deja claro que si antes “nadie daba un duro por la cooperación con Marruecos” hoy ésta es “un ejemplo” en Europa.
1.- ¿Cuánto nos cuesta la “colaboración”?
2.- ¿Hasta cuando continuará, que seguridades o garantías tiene?
3.- A Marruecos le importa un bledo disparar contra los negros ¿por qué no lo ha hecho antes de que les “untásemos”?
¡Que ocasión mas buena para callarte, chochito!

MENUDO JUEGO DA PEREJIL.-

Y LUEGO DICEN QUE PEREJIL ERA UNA “ISLA TONTA”.
UN PRESUNTO “COMPLOT” CONTRA MOHAMED VI, A PUNTO DE PROVOCAR UNA CRISIS HISPANO-MARROQUÍ.
Las sorprendentes acusaciones lanzadas por un ex agente de los servicios secretos marroquíes, Hisham Bouchti, de que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de Rodríguez Zapatero intentó reclutarle para organizar un complot contra Mohamed VI, han puesto las relaciones bilaterales al borde de una grave crisis de tal magnitud que medios políticos en Marruecos no descartan que ésta haya sido la principal razón del viaje de Su Majestad el Rey a Marruecos la semana pasada, interrumpiendo sus vacaciones en Mallorca. Hisham Bouchti, un joven militar sin graduación perteneciente a las Fuerzas Auxiliares, cuerpo que depende del Ministerio del Interior y no del Ejército, se presentó de manera rocambolesca en España a comienzos de año pidiendo "asilo político". Tras los interrogatorios pertinentes por los servicios de inteligencia españoles, el joven militar de 28 años vio denegada su petición. En Madrid se llegó a sospechar que su presencia en España no fue voluntaria, sino que obedecía a una operación programada por los servicios secretos marroquíes.
La sorpresa en los medios diplomáticos españoles fue mayúscula cuando tres días antes de la llegada de Don Juan Carlos a Casablanca, el periódico de tendencia socialista “Ahdat el Maghribiya” y el semanario “Maroc Hebdo” publicaron largas entrevistas con Hisham Bouchti, en las que éste afirmaba que los servicios de inteligencia españoles “trataron de reclutarle para hacer de él un opositor al régimen de Mohamed VI”. Ambos periódicos, muy cercanos al régimen, acusaban directamente al CNI de “intentar desestabilizar a Marruecos”; un CNI cuyo director, Alberto Sáiz, fue nombrado directamente por el presidente Rodríguez Zapatero y que depende del ministro de Defensa. Según medios políticos de Rabat, “la manipulación es obra de un sector del régimen marroquí que pretende torpedear el papel que está jugando España en relación con Marruecos, y que defiende los intereses franceses en el antiguo Protectorado colonial”.
Hace unos meses, el semanario “La Verité” observaba que “Marruecos siempre tuvo como principal interlocutor y aliado exterior a España. Tan sólo en la primera mitad de siglo XX, Francia ocupó el primer puesto, tras la firma del Acuerdo de Protectorado”. “Pero España está volviendo a ocupar el lugar que históricamente fue el suyo: primer socio internacional de Marruecos”, escribía el semanario. Este vuelco en las relaciones exteriores comenzó a delinearse durante los gobiernos de Felipe González y alcanzó sus máximos con el gobierno de Aznár. La ocupación por un grupo de militares marroquíes del islote Perejil rompió esa luna de miel ascendente, beneficiando de golpe al Gobierno francés, que no ocultó su apoyo a la “aventura marroquí en el peñasco”.
Las declaraciones de Hisham Bouchti a la prensa marroquí cobraron más relieve cuando el Fiscal del Rey ante el Tribunal de Apelación de Casablanca ordenó abrir una investigación, solicitando a la Brigada Nacional de la Policía Judicial que “cualquier persona implicada en este asunto sea presentada ante la justicia”, lo que supondría, según algunas fuentes marroquíes, que responsables y altos funcionarios españoles podrían ser llamados a comparecer ante el juez, quien por otra parte pretende desplazarse a Madrid para abrir las consecuentes diligencias. “Las declaraciones de Bouchti son, como mínimo, sorprendentes”, señalan fuentes diplomáticas. En efecto, España es posiblemente el único país que, desde la independencia de Marruecos en 1956, jamás estuvo implicado en maniobras subversivas contra el régimen alauita. En las Memorias de Hassan II, el antiguo rey desvela innumerables complots urdidos contra él por sus vecinos Argelia y Libia, y por países “amigos” como Francia y Estados Unidos. De España, ni una palabra. Y tras la muerte de Hassan II y la llegada al trono de Mohamed VI, los sucesivos gobiernos españoles han tenido la prudencia de hacer oídos sordos a los cantos de sirena de los opositores, algunos de ellos de peso, que han desfilado por España.
Sobre un trabajo de Pedro Canales, en "La Razón".

ABSURDOS PRETEXTOS.-

DE COMO METERSE EN UN CALLEJON SIN SALIDA, SIN NECESIDAD.
IBARRECHE PIDE QUE SE SUSPENDAN LAS EXTRADICIONES DE ETARRAS PORQUE "AZNAR TAMBIÉN LAS UTILIZÓ POLÍTICAMENTE". "UNA CUESTIÓN QUE DEBEMOS SUPERAR" EN ESTA "NUEVA ETAPA".
La propaganda exterior del llamado "proceso de paz" se intensifica, por parte de sectores pro-etarras y nacionalistas del País Vasco. A las declaraciones de OtegUi en Méjico, se han sumado las de Ibarreche en medios periodísticos de ese país y de Argentina. En el diario mexicano Reforma, el lendacari ha pedido este domingo que la negociación con ETA suspenda las extradiciones de terroristas. Ibarreche justifica esta concesión en que el Gobierno de Aznár "también utilizó políticamente las extradiciones". Era raro que no apareciese su nombre.
El presidente del Gobierno regional vasco, Juan Jose Ibarreche, dijo este domingo que, con el inicio de la negociación con ETA, se abrirá una nueva etapa que también debe afectar a futuras extradiciones. "Esta es una cuestión que yo creo que debemos superar. A estos efectos nos encontramos también en una nueva etapa y todos debemos hacer las reflexiones al hilo de esta nueva etapa", agregó el lendacari.
En declaraciones a Reforma, Ibarreche dijo que el Gobierno que encabezó José María Aznár utilizó políticamente la presencia de presuntos miembros de la banda terrorista ETA en México, seis de los cuales fueron extraditados el pasado mayo."Sí, se ha utilizado, ha habido una utilización política, como casi siempre sucede con estas cuestiones", explicó Ibarreche. "Forma parte del juego mediático que en un momento dado ha podido interesar a determinado Gobierno en España. Pero no me gustaría con mis manifestaciones resucitar ningún tipo de polémica", declaró Ibarreche al diario mexicano.
ENTRE TANTO, EL GRAPO TAMBIÉN QUIERE NEGOCIAR CON EL GOBIERNO SOBRE SUS PRESOS SIGUIENDO EL EJEMPLO DE LAS CONCESIONES A LA ETA. EN FEBRERO EL GOBIERNO NEGÓ LA EXISTENCIA DE LA BANDA TERRORISTA.
El Partido Comunista de España Reconstituido (PCEr), brazo político de los GRAPO según una sentencia de la Audiencia Nacional, ha incluido entre sus "frentes de lucha" la negociación con el Gobierno de España al igual que está haciendo el Ejecutivo con la banda terrorista ETA. Entre las condiciones previas para iniciar este diálogo está el reagrupamiento de todos sus presos. La fórmula que defiende el PCE(r) es resumida por el propio partido en "paz por libertad", y pretenden dar una salida a su actual situación, que se encuentra muy mermada operativa y económicamente. El Gobierno negó en febrero pasado la existencia de la banda terrorista.
Para llevar a cabo ese diálogo, asegura el PCE(r), se deben cumplir "imperativamente" las siguientes condiciones previas: fin de la actuación policial contra los miembros del Movimiento de Resistencia Antifascista, donde se encuadran los GRAPO, y el citado reagrupamiento de los presos de la banda para que puedan preparar ese diálogo. El PCE(r) no especifica si también exige el reagrupamiento de los encarcelados en Francia, ocho en la actualidad, mientras que en España hay en prisión 32 personas relacionadas con los GRAPO, 18 preventivos y 14 penados.
Declaran que la negociación "tiene que concretarse, en su parte más fundamental, en el establecimiento de las libertades políticas plenas y el reconocimiento de nuestra identidad y principios comunistas, y por lo tanto, de nuestro derecho a luchar por la revolución socialista y el comunismo". A continuación, el PCE(r) desvela el fin último del diálogo: "abrir en el sistema una brecha favorable para un más amplio trabajo del Partido entre las masas".
La "segunda transición" – a las cosas, por su nombre - según el PCE(r). Respecto al momento político actual, el PCE(r) dice que existe una "hoja de ruta de la segunda transición" que rechazan por no contener las aspiraciones fundamentales de los trabajadores y del Movimiento Antifascista, según su criterio. Con todo, el PCE(r) advierte de que cualquier plan de paz estará precedido por una previa "represión" del Gobierno, de tal forma que los miembros del Movimiento Antifascista queden "tan machacados y confusos de ideas que (el Gobierno) pueda convertir después la mesa de diálogo en un monólogo que concluya con la firma del acta de nuestra capitulación".
La sentencia, que ratifica la suspensión de actividades del PCE(r) que dictó Baltasar Garzón en marzo de 2003, añade que para ser miembro de esos "comandos" hay que contactar primero con alguno de los miembros del PCE(r) en la clandestinidad, someterse a un periodo de adoctrinamiento político, y pasar una "prueba de valía" para recibir el visto bueno de los dirigentes del partido. Y es que la española, cuando besa…

MILITARES DISCIPLINADOS, NO MUDOS.-

VERDADERAMENTE, LOS POLITICOS LES TIENEN PANICO.-
LA ASOCIACIÓN DE MILITARES QUE SALIÓ EN DEFENSA DEL GENERAL MENA ACUSA AL SUPREMO DE VIOLAR EL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD.
El pasado 17 de julio el Tribunal Supremo confirmó el arresto del General Mena por falta de neutralidad política en el discurso en el que criticaba el proyecto de Estatuto para Cataluña. La asociación que le defendió desde el primer momento, y a la que más tarde se incorporó el militar, dice que el Supremo ha realizado “una interpretación parcial de las normas”.
El pasado 17 de julio el Tribunal Supremo confirmó el arresto del General Mena por falta de neutralidad política en el discurso que pronunciara el 6 de enero en la Capitanía de Sevilla, en el que criticaba el proyecto de Estatuto para Cataluña y recordaba la misión que atribuye a las Fuerzas Armadas el Artículo 8º de la Constitución.
Ahora, una vez que se ha conocido el fallo de la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo, la Asociación de Militares Españoles (AME) a la que pertenece el General, ha querido destacar que la sentencia no ha tenido en cuenta toda la legislación vigente para estos casos.
Concretamente, la AME considera que la sentencia del Supremo “ha violado el principio de imparcialidad o neutralidad jurídica al hacer una interpretación parcial de las normas”.
En el artículo 7.31 de la Ley Orgánica Reguladora del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, se considera falta leve quebrantar “el deber de neutralidad en relación ante las diversas opciones políticas”. Desde la AME se apunta que Mena “no se decantó por ninguna opción política, es decir por ningún partido político en particular”.
Según la asociación “es obvio que el General Mena, como militar, como ciudadano de uniforme, puede expresarse y emitir opiniones, con carácter general, sobre normas legales y hacer una crítica de las mismas, desde el punto de vista militar, que tienen su repercusión en la política de Defensa Nacional”. Por lo que, sostienen, “es su derecho y su obligación como militar en los casos que afecta a la defensa militar de la nación, emitir su opinión profesional, al amparo del artículo 8º de la Constitución y de su preparación profesional”.
“El General Mena, con lealtad, cumplió con su deber militar de informar de la opinión de sus subordinados sobre el estado de intranquilidad ante la situación, de la que se hizo eco, pero él mismo no opinó. Lo hizo en el acto público militar, aunque con invitados civiles y políticos, de la Pascua Militar, habló de los problemas que podría plantear la aprobación de un Estatuto que no respetara la Constitución española, desde el punto de vista de la Institución Militar y de todos los militares. Se expresó como militar en un tema de claro interés para la Defensa Nacional y militar y por lo tanto de política general”, concluyen sus compañeros de asociación.
Además -hacen notar desde la AME- una sentencia que cita el Tribunal Supremo en su escrito “resalta la necesidad de proteger la ‘neutralidad política’ de los militares ‘pero siempre en términos que no reduzcan a los miembros de las Fuerzas Armadas al puro y simple silencio’”, advierten.

30 julio, 2006

ARABIA BUSCA COLEGIOS PRIVADOS EN ESPAÑA.-

El amigo Jaime – mas conocido como Pedro Sáez de Sicilia – me habló del tema. Teoricemos sobre él, pues. Y ya llegarán sus “críticas”.

LA NOTICIA.
Los multimillonarios jeques de Arabia Saudita, que desde hace décadas financian la construcción de mezquitas en todo el mundo, intentan ahora adquirir en España algunos colegios para convertirlos en centros de enseñanza islámica.
Según revela J. Pagola en ABC, la operación se efectúa a través de la Embajada Saudita, que tras fracasar en su intento de adquirir en Madrid el edificio que albergaba un colegio de las Madres Mercedarias, mantienen ahora negociaciones con los propietarios de una escuela, situada cerca de la mezquita de la M-30, donde ahora dan clase religiosas de la Merced.
En España hay más de 600.000 musulmanes y aunque abundan los lugares de culto islámicos - tanto oficiales como clandestinos - apenas hay escuelas en las que se enseñe a los niños aplicando las estrictas normas del Corán y la Sharía. La Comisión de Asuntos Religiosos del Ministerio de Justicia calcula que existen – cuando menos - entre 200 y 400 lugares de oración en nuestro país, pero no todo son las tradicionales grandes mezquitas. Además de vistosos edificios como los de la M-30 en Madrid, Ceuta, Melilla o Marbella, existen multitud de espacios en los que los musulmanes se juntan para relacionarse, estudiar, rezar y quien sabe, si también a conspirar.
Esos lugares en los que se reúnen son clave en el desarrollo de la cultura islámica, al margen de los centros o mezquitas "oficiales". Desde allí también se da cobertura a los inmigrantes recién llegados y se satisfacen las necesidades de educación coránica y de lengua árabe que no están cubiertas por la enseñanza pública, según dicen los propios musulmanes (pese al Acuerdos de cooperación del Estado español, con la comisión islámica de España que existe desde 1992 y que garantizan el derecho a recibir las enseñanzas de religiones minoritarias).

EL COMENTARIO Y LA OPINION.
0.- El alumnado.
Se supone que estaría constituido por ciudadanos españoles o aspirantes a serlo. De no ser así, sobran en España. Esto ha de ser tenido en cuenta en todo momento. Lo más deseable, clases optativas de religión musulmana en los colegios públicos, concentrando alumnos en determinados colegios y dejarse de dar facilidades, a los que no otorgan ninguna.
1.- El sistema educativo. La Religión. El profesorado. Sin duda, habría de ser el que existe en España, con opción libre – optativa – para estudiar su religión familiar, en las mismas condiciones que cualquier hijo de familia cristiana, respecto de la Fe católica. Nada importa que sepan del Tigris y el Eúfrates, paro, por supuesto, con prioridad para el Ebro. El profesorado – salvo el de religión mahometana - para nada debería diferenciarse del de otro colegio cualquiera, el derecho a la Inspección, indiscutible y el estudio de la lengua castellana, prioritario. Los profesores de religión deberían ser elegidos con la autorización de las autoridades españolas.
2.- El régimen escolar. Idéntico al de cualquier escuela española. Para nada admisible, que se convirtiesen en madrazas o lugares de adoctrinamiento o que se consideren fuera del ámbito educativo español, Si desean convertirlo en árabes ejemplares, que se los lleven allí.
3.- La reciprocidad. Sería muy normal exigirla, pero además de no poder ser, resulta imposible obtener semejante opción. Ya se sabe que Arabia es – toda ella – lugar sagrado y es imposible ser “sacrílego”. Y con estos tipos quieren, algunos, hacer la Alianza de Civilizaciones. ¡Menudos cenutrios!
4.- La única ventaja. Obligatoriedad. Si se obligaba a los musulmanes a asistir a estas escuelas, tendríamos la ventaja de que no molestarían, por su escaso nivel como alumnos, en otros colegios a aquellos cuya lengua materna fuese el castellano.

RESUMIENDO: las condiciones deberíamos fijarlas los españoles, porque tenemos el derecho a hacerlo. Pero no será así. Nos “aliaremos civilizadamente”, “tragaremos paquete” y a vivir. Y tendremos a una generación de indeseables, poco preparados, pero – eso si – muy buenos musulmanes y, si hay descuidos, magníficos wahabistas “dispuestos a todo”.
La cuestión es que el tema ya está inventado. Instituto Hispano Marroquí de Ceuta, años cincuenta, durante “la oprobiosa”. Todos los alumnos cursábamos la misma enseñanza, salvo a la hora de la clase de Religión. Entonces, las distintas minorías – hebreos, musulmanes o budistas – se iban a la biblioteca, vigilados por un profesor. Respeto a los demás, desde el respeto por nosotros mismos, nuestras formas y maneras y nuestra cultura occidental. Sin complejos.
De no ser así, voto – a nadie le obligamos a que venga - por ¡marchar kabila!

SI ES ASI AHORA…

… QUE NO HARAN CUANDO MANDEN ELLOS.-
UN GRUPO DE RADICALES INTENTA AGREDIR A GOTZONE MORA CUANDO VISITABA LA PLAZA DE GUECHO PARA EVALUAR LA BATALLA CAMPAL. EL ESCOLTA TUVO QUE INTERVENIR PARA SACAR A LA CONCEJAL DE ALLÍ.
La concejala socialista Gotzone Mora ha sufrido este domingo el amedrentamiento, las amenazas y el intento de agresión de un grupo de radicales en la plaza de Guecho. La edil se acercó a comprobar el estado de la misma, tras la batalla campal registrada durante la madrugada de este domingo entre más de cien jóvenes y agentes de la Ertzaintza. Según el departamento vasco de Interior y el Ayuntamiento – gobernado por PNV, EA y EB – la violencia comenzó como la pelea de dos jóvenes durante las fiestas, para degenerar en violentos enfrentamientos entre dos pandillas, y entre éstas y la policía autonómica.
La profesora Mora ha descrito a Libertad Digital que se vio hostigada, desde el primer momento, por un grupo "en principio pequeño, pero al que se fueron sumando personas y que acabo siendo de unos treinta o cuarenta". El acoso empezó con insultos y exclusiones: "Carroñera", "Vete de Euskal Herria", "Aquí sobras", tuvo que escuchar Gotzone Mora, "entre otras descalificaciones más fuertes", contó la concejal a este diario. Lo que no quieren saber Corto Zapatero y los suyos, es que, cuando acaben con estos, irán a por ellos. Como los islamistas, para los etarras todos somos “infieles”.
De los insultos se pasó a las amenazas, a medida que el grupo crecía y se envalentonaba. La concejal recuerda que intentó hacerles ver que "estaba en mi ciudad y en mi derecho de pasear por ella y de comprobar el estado de la plaza tras los altercados de anoche, como vecina y concejal que soy", pero el amedrentamiento fue a más y tuvo que interponerse el escolta de Mora para calmar a los radicales y sacarla de allí lo antes posible.
"No sé qué habría pasado si mi escolta no llega a intervenir, probablemente habrían acabado agrediéndome", reconoce Gotzone Mora, que lamenta que "nadie de las 500 personas que, aproximadamente, había en la plaza aquella hora, incluido un equipo de la ETB, hizo nada por pararle los pies a los radicales o, siquiera, por documentar aquella barbarie y difundirla, para que se vea lo que está pasando aquí a diario, bajo la apariencia de paz y de diálogo que nos quieren vender".
Sólo una señora, señala Gotzone Mora, "se acercó para decirme, en voz baja: no les haga usted caso". La profesora de la UPV indica que este intento de agresión "ilustra sobre la vida cotidiana de miles de personas en el País Vasco, que viven amedrentadas y sometidas a la opresión totalitaria" de ETA-Batasuna con la comprensión del nacionalismo llamado "democrático" y a la "indiferencia del PSOE y del Gobierno, que es lo que más duele, porque nos recuerda cada día que las víctimas están completamente solas y quienes defienden la libertad también".
El pasado 23 de julio, la sede del PP en Guecho amaneció con una amenaza pintada en su fachada: "Un pepero muerto, un euskaldun contento". En Navarra, los empresarios han denunciado una nueva remesa de cartas de extorsión, que el Gobierno ha ordenado no investigar, según Epoca, siguiendo la doctrina de que la violencia terrorista ha cesado y la tregua de ETA es sincera.
Y tiro porque me toca.
Fuente: Libertad Digital.

ARMADO HASTA LOS DIENTES.-

“A SUFRIR Y CALLAR”, VENEZOLANOS.-
HUGO CHÁVEZ - CONDECORADO POR EL TERRORISTA AHMADINEYAD DURANTE SU QUINTA VISITA A IRAN - SUGIERE QUE PODRÍA VENDER ARMAS A BOLIVIA… Y AL TERRORISMO COLOMBIANO.-
"En Bolivia, los fusiles que están usando las tropas de asalto de los batallones elite son norteamericanos", comentó el mandatario venezolano en un programa especial transmitido en vivo la noche del viernes desde Qatar – “aló presidente” en directo desde Qatar, nada menos - país árabe a donde llegó el jueves después de una visita a Rusia, como parte de una gira internacional. Chávez denunció que el gobierno del presidente estadounidense George W. Bush estaría "amenazando con quitarle" el suministro de repuestos en un intento por doblegar la voluntad del presidente boliviano Evo Morales, un cercano aliado del jefe de estado venezolano. "Evo no se va a doblegar" y si la amenaza se materializa, Chávez dijo que los venezolanos "podríamos hacer suministros a Bolivia... y a otros países amigos que también requieren mínimos elementos de defensa". "A lo mejor en el futuro nos convertimos en país exportador" de armas, acotó. Esta semana, Chávez selló en Rusia un acuerdo de adquisición de 24 cazas Sukhoi 30 y 53 helicópteros MI 17, que convierten al país – no olvidemos los ocho Patrulleros españoles, de los que Navantia no ofrece datos, que “curioso”, y de los que hablaremos otro día - en uno de los mayores compradores de material bélico de la región. Estas nuevas compras, sumadas a las adquisiciones de 100.000 fusiles Kalashnikov AK-103 – Ejército regular de unos 25.000 efectivos - y otros helicópteros que se concretaron el año pasado, transforman a Rusia en el principal abastecedor de armamento de Venezuela. Los acuerdos contemplan también la construcción de dos plantas para fabricar – mas madera, que decían los Marxs - los fusiles Kalashnikov y sus municiones en Venezuela. Se espera que las plantas comiencen su producción dentro de tres años. Chávez ha dicho que Estados Unidos ha intentado desarmar a Venezuela. "Han bloqueado a Venezuela, ni siquiera nos suministran los repuestos para el mantenimiento de los aviones (de fabricación estadounidense) F-16 y además están coaccionando a empresas y otros gobiernos para evitar que nos provean de material (bélico) mínimo, incluso el armamento individual de un soldado, que es un arma meramente defensiva" – aunque se denominen “fusiles de asalto” - afirmó. "Quiero agradecer al presidente Putin su resolución para cooperar con el incremento del sistema de seguridad de Venezuela", destacó durante su visita a Moscú.
ENTRE TANTO:
El Instituto Nacional de Estadística venezolano, muestra entre sus números que para el primer semestre del año 1999, cuando Chávez asumió la Presidencia, el índice de pobreza era de 42,8%, mientras que al cierre de 2004 era de 53%, según lo declaró Elías Eljuri, presidente del INE. La pobreza extrema hace seis años arropaba a 16,6% de los hogares venezolanos, y en estos momentos afecta a 25%. Esto significa que un cuarto de la población no tiene ingresos suficientes ni siquiera para atender sus gastos de alimentación.
Otros indicadores también muestran la dura realidad que viven más de la mitad de los venezolanos: Según el INE la canasta alimentaria para el mes de febrero tenía un costo de 349.369 bolívares, pero el salario mínimo sólo es de 321.235 bolívares, es decir, es deficitario para comprar los alimentos básicos, a pesar de que la Ley del Trabajo ordena que el salario mínimo sea suficiente para adquirir por lo menos la cesta alimentaria.
Por otra parte, el Indice Estadal del Nivel de Vida refleja que para finales de 2003 cerca de 4% de la población infantil de los estados Amazonas, Delta Amacuro y Apure, no lograban sobrevivir al primer año de vida.
Para finales de 2003 el 16,2% de la población del país vivía en un nivel de hacinamiento crítico, mientras que 1,9% de los niños entre 7 y 12 años no asistían a la escuela, indicadores estos que no mejoraron si se comparan con los registrados en 1999.
Las cifras del Instituto Nacional de Estadística también indican que 9,2% de la población habitaba en viviendas inadecuadas para finales del año 2003, última fecha de la que se tienen datos para este indicador.
El 16,3% de la población no cuenta con servicios básicos en sus viviendas, cifra que se agrava en ciertos estados del país como Sucre, Amazonas, Lara y Apure.
R E S U M E N.-
Indice de pobreza. 1999.- 42,8%. 2004.- 53%.
Indice de pobreza extrema.- 1999.- 16,6%. 2004.- 25%.
La canasta de alimentos actual.- 349.369 bolívares.
Salario mínimo actual.- 321.235 bolívares.
Esperanza de supervivencia población infantil: 4 % no logran pasar del primer año de vida, (datos referidos a estados como Amazonas, Delta Amacuro y Apure).
2003.- Indice de hacinamiento crítico: 16,2%.
Absentismo escolar, entre 7 y 12 años: 1,9%.
Indice de viviendas inadecuadas: 9,2%.
Indice de viviendas sin servicios básicos: 16,3 %.
(Se agrava en ciertos estados como Sucre, Amazonas, Lara y Apure).
Con estas compras, se agravará la situación: es la miseria propia del marxismo.

POR QUE DEL 18 DE JULIO.-

AHORA, TAN DE MODA LA MEMORIA HISTORICA, CONVIENE PUNTUALIZAR.-
Decía Ortega a Einstein y otros intelectuales favorables al Frente Popular español: "Einstein se ha creído con derecho a opinar sobre la guerra civil española y tomar posición ante ella. Ahora bien, Albert Einstein usufructúa una ignorancia radical sobre lo que ha pasado en España ahora, hace siglos y siempre. El espíritu que le lleva a esta insolente intervención es el mismo que desde hace mucho tiempo viene causando el desprestigio universal del hombre intelectual, el cual, a su vez, hace que hoy vaya el mundo a la deriva, falto de pouvoir spirituel".
La información que muchos manejan sobre el 18 de julio proviene del gobierno español, liderado por un autoproclamado "rojo", el señor Corto Zapatero, también conocido como “el palestino”. Se trata básicamente de la propaganda elaborada por la Komintern comunista, reproducida desde los años 60 por historiadores de la misma ideología, como Tuñón de Lara o Gabriel Jackson. Acerca de ella expresaba su indignación otro de los más distinguidos intelectuales liberales españoles del siglo XX, el doctor Gregorio Marañón: "Esa constante mentira comunista es lo más irritante de los rojos. Por no someterme a esa servidumbre estúpida de la credulidad, es por lo que estoy contento de mi actitud". El reconocido historiador británico Paul Johnson ha señalado la guerra de España como uno de los episodios del siglo XX sobre los que más se ha mentido. Creo que debieran imitar a Ortega y a Marañón, y precaverse contra esa "constante mentira comunista", hoy nuevamente tan en boga.
Según esa propaganda, la guerra de España enfrentó a la democracia y al fascismo. Pero si prestan atención a los integrantes del Frente Popular y sus aliados, verán cuán imposible es tal pretensión. Ni los anarquistas ni los comunistas ni los socialistas de entonces, en muchos aspectos más radicalizados que los comunistas, tenían nada de demócratas. Tampoco el racista Partido Nacionalista Vasco – con sus cromosomas especiales - ni los republicanos de izquierdas y nacionalistas catalanes, que habían intentado golpes de estado nada más perder las elecciones democráticas del 1933. Y, en fin, como no pueden ignorar ustedes, aquel Frente Popular estuvo dirigido, más que protegido, por Stalin, a quien, supongo, nadie calificará en serio de demócrata.
En la guerra de España la democracia no jugó ningún papel, pues la relativa democracia republicana había sido destruida previamente en dos golpes sucesivos. El primero fue el movimiento revolucionario de octubre de 1934, contra un gobierno de derecha plenamente legítimo y respetuoso con la ley. La revolución fue organizada, textualmente como guerra civil, por el PSOE con el fin explícito de imponer un régimen de tipo soviético; y por los nacionalistas catalanes, con fines separatistas. La apoyaron los comunistas, los anarquistas (en parte) y los republicanos de izquierda. El ataque a la legalidad fracasó en dos semanas, pero dejó 1.400 muertos y cuantiosas destrucciones.
El segundo golpe a la democracia fue el proceso revolucionario desatado tras las elecciones de febrero de 1936. Elecciones irregulares por sus violencias y sus fraudes, reconocidos por Azaña, el republicano de izquierda que pasó a gobernar entonces. Las izquierdas, agrupadas en el Frente Popular, ganaron en escaños, aunque empataron en votos, y de inmediato comenzó a imponerse la ley desde la calle, mientras el gobierno destituía ilegítimamente al presidente de la República, Alcalá -Zamora, arrebataba despóticamente escaños parlamentarios a la derecha, depuraba el alto funcionariado, liquidaba la independencia del poder judicial y amparaba unas violencias callejeras que en sólo cinco meses causaron 300 muertos, centenares de incendios de iglesias, centros culturales y políticos de la derecha, periódicos, etc. Las izquierdas respondían con amenazas de muerte, en pleno Parlamento, a los líderes derechistas, el moderado Gil-Robles y el más extremista Calvo Sotelo, cuando éstos pedían al gobierno, simplemente, que cumpliese e hiciese cumplir la ley.
Al negarse a cumplir la ley y anularla activamente por medio de actos consumados, el gobierno del Frente Popular perdió una legitimidad ya dudosa de origen. El arrasamiento de la legalidad democrática por las izquierdas y la total descomposición del estado quedaron de relieve cuando una fuerza mixta de policías y milicianos socialistas secuestró en su casa y asesinó a Calvo Sotelo, después de haber fallado en el intento – discutido por algunos - de hacer lo mismo con Gil-Robles. Aquel crimen colmó el vaso y empujó a la rebelión a una parte del ejército, que venía preparándose para ella ante el cariz de los sucesos, pero era muy renuente a emprenderla, entre otras cosas por la gran probabilidad de ser vencidos. Probabilidad que estuvo a punto de materializarse.
Cabe recordar, además, las numerosas atrocidades, con torturas y asesinatos, entre unos y otros partidos de izquierda. Y la represión franquista de posguerra no debe oscurecer el hecho de que los jefes del Frente Popular huyeron todos, sin la menor preocupación por el salvamento de miles de seguidores suyos comprometidos en el terror contra las derechas. Estos últimos, culpables de crímenes espeluznantes, fueron juzgados y ejecutados por el franquismo al lado de bastantes inocentes. Pero es un insulto a los inocentes equipararlos a todos bajo el título de "víctimas del franquismo". En cuanto al Valle de los Caídos, también precisan ustedes información más fidedigna. Sólo un pequeño número de los trabajadores en esa obra, alrededor de una décima parte, fueron presos. Y trabajaron en régimen de "redención de penas por el trabajo", a razón de cinco días de pena conmutados por cada uno trabajado. Nada parecido a los campos soviéticos o nazis.
Probablemente el gobierno del "rojo" Zapatero quiera hacerles creer a ustedes que lo aquí expuesto es una interpretación franquista. Para que se hagan una idea al respecto, añadiré a las citas de Ortega y de Marañón, el comentario de uno de los mayores novelistas españoles de la época, el liberal Pérez de Ayala, sobre el Frente Popular: "Cuanto se diga de los desalmados mentecatos que engendraron y luego nutrieron a sus pechos nuestra gran tragedia, todo me parecerá poco. Nunca pude concebir que hubieran sido capaces de tanto crimen, cobardía y bajeza". Marañón observó que "todo es en ellos latrocinio, locura, estupidez".
Pues bien: estos tres intelectuales, Ortega, Marañón y Pérez de Ayala, habían sido declarados "padres espirituales de la República", por sus esfuerzos para traer a España una democracia liberal. La misma que fue echada abajo por las violencias revolucionarias. "Mi respeto y mi amor por la verdad me obligan a reconocer que la República española ha sido un fracaso trágico", constató Marañón amargamente. Termino con una cita del propio Azaña, líder de las izquierdas burguesas, sobre la calidad de aquellos republicanos: "política tabernaria, incompetente, de amigachos, de codicia y botín, sin ninguna idea alta".
Nada, pues, de versiones franquistas. Han sido víctimas de la "irritante mentira roja" difundida masivamente por el actual gobierno español, que les ha manipulado para convertirles en portavoces de ella, desacreditando una institución consagrada a la defensa de la democracia y los derechos parlamentarios. Un gobierno que está hundiendo la Constitución española mediante hechos consumados y en connivencia con el terrorismo etarra. No sé qué dirían de él los "padres espirituales de la República", pero no cuesta mucho imaginarlo.
En las fotografías, el Edificio de la Comisión de Límites en Melilla y la placa conmemorativa que, ahora, se arrancará.
Basado en un trabajo de Pío Moa.

GALLARDON: VIAJE AL CENTRO.-

INACABABLE VIAJE DEL ALCALDE AL CENTRO… DE LA TIERRA.-
La primera boda de homosexuales oficiada por el alcalde de Madrid – con lo que hubiese disfrutado Zerolete, de casamentero, no hay derecho - del Partido Popular, se ha celebrado este sábado en la Real Casa de la Panadería del Consistorio. Javier Gómez, afiliado del PP y activista gay, y Manuel Ródenas, abogado y técnico del programa de asesoramiento de gays, lesbianas y transexuales de la Comunidad de Madrid, han constituido un "matrimonio", según lo define la Ley reguladora de las bodas civiles aprobada por el Gobierno del PSOE en 2005.
A la ceremonia asistieron el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Manuel Lamela, la ex alcaldesa malagueña y ex ministra de Sanidad del PP – en su juventud, Partido del Trabajo – Celia Villalobos y las concejales de Cultura, Alicia Moreno, y de Urbanismo, Pilar Martínez, del Ayuntamiento. Se toma nota.
El alcalde ha leído un fragmento de El profeta, de Gibran Jalil Gibran - cuentista libanés, 1883/1931 - se supone que en línea con la “Alianza de Civilizaciones”.
Extrañó a algunos, que no leyese, además, un párrafo de la conocida novela de Julio Verne y también que no asistiese a la ceremonia una representación de la organización terrorista ETA - Batasuna. Chapote: ¡te echamos de menos!
Se rumorea que el alcalde, encabezará las listas del PSOE en las próximas elecciones municipales. ¡Espabila Trini!
En la fotografía, se puede observar mucha asepsia por parte de los contrayentes: sin manos. ¡Que discretos los "titis"!

SEPARARSE EN CASTELLANO.-

ONG CON “CARACTER”: NI INGLES, NI FRANCES; MUCHO MENOS EN EUSKERA.-
Las reuniones
entre los emisarios designados por Corto Zapatero y los dirigentes de ETA, con José Antonio Urruticoechea Bengoechea – el huido de la Justicia, en busca y captura, Ternera - a la cabeza, se celebrarán íntegramente en castellano. Así lo han impuesto los miembros del Centro Henri Dunant para el Diálogo Humanitario, la ONG con sede en la localidad suiza de Ginebra que ejerce el papel de mediador en el proceso de paz a petición de la banda armada y tras haber sido aceptada por Moncloa.
Los representantes del Centro Henri Dunant han justificado su decisión en la necesidad de utilizar un idioma que sea bien conocido por todos los interlocutores para evitar interpretaciones dispares sobre lo que se hable y se acuerde que pongan en peligro el diálogo. Precisamente por ello, los miembros de la ONG suiza que participarán en las conversaciones hablan perfectamente el castellano.
Siempre según las fuentes, el castellano ha sido ya el idioma en el que se desarrollaron, también por imposición del la ONG suiza, los tres encuentros que emisarios del Ejecutivo socialistas mantuvieron antes de la tregua con Ternera. Y que tuvieron lugar – dos de ellas - en el palacete del siglo XIX a orillas del Lago Lemán que sirve de sede al Centro Henri Dunant, y la tercera, en los alrededores de la capital de Noruega, Oslo.
@Oscar López Fonseca.

DIOS NOS HIZO HERMANOS, PERO NO “PRIMOS”.-

AHMADINEYAD SOBRE HUGO CHAVEZ: "ESTE SEÑOR ES MI HERMANO Y OJALA SEA MI COMPAÑERO DE LUCHA". ESTAS SON "LAS COSAS" QUE LE GUSTARIA HACER A CORTO ZAPATERO: SE MUERE DE ENVIDIA.-
El presidente venezolano – que se está armando hasta los dientes - llegó este sábado a Teherán, donde fue recibido por su homólogo iraní, Mahmud Ahmadineyad, en una ceremonia que evidenció la simpatía política entre ambos. En una rueda de prensa que siguió al encuentro preliminar, Ahmadineyad aseguró en referencia a
Hugo Chávez: "Este señor es mi hermano y ojala sea mi compañero de lucha". También dijo que el venezolano "representa la fuente de una corriente revolucionaria y pionera en Suramérica". Por su parte, Chávez aseguró que "en cualquier momento estaremos al lado de Irán". "Mientras permanezcamos unidos podremos derrotar al imperialismo, pero si estamos divididos, nos quitarán de en medio", añadió el venezolano.
Los presidentes de Irán y Venezuela, dos importantes socios de la OPEP, se reúnen en Teherán para coordinar posturas respecto a asuntos económicos y tratar otros de índole política, como el conflicto en el Líbano. En una rueda de prensa que siguió al encuentro preliminar, Ahmadineyad aseguró en referencia a Chávez: "Este señor es mi hermano y ojala sea mi compañero de lucha". El presidente de la República bolivariana contestó asegurando que deseaba "que Irán y Venezuela puedan seguir siendo aliados en la lucha contra el imperialismo". Chávez llegó acompañado de una delegación venezolana que permanecerá en Irán dos días. "Hemos venido a Teherán para insistir en que en cualquier momento estaremos al lado de Irán", dijo Chávez. "Mientras permanezcamos unidos podremos derrotar al imperialismo, pero si estamos divididos, nos quitarán de en medio", añadió. Durante la visita se espera la firma de varios acuerdos económicos y de cooperación, sobre todo en el campo petrolero. En este sentido, Chávez instó a las empresas petroleras iraníes a invertir en este sector en Venezuela y Ahmadineyad subrayó que los sectores petrolero y petroquímico eran los "principales campos de cooperación".
"Chávez representa fuente de corriente revolucionaria en Suramérica". Durante la distendida rueda de prensa, Chávez hizo referencia al primer contacto que ambos mandatarios tuvieron en noviembre de 2004, en una visita del presidente de Venezuela a Irán cuando Ahmadineyad era alcalde de la capital iraní. "Había visto a Ahmadineyad como un joven activo con ideas revolucionarias", dijo Chávez, que comentó que "en aquel entonces uno de los acompañantes me dijo que iba ser el futuro presidente de Irán". El líder iraní declaró que Chávez "representa la fuente de una corriente revolucionaria y pionera en Suramérica, cuyas posturas de resistencia contra el imperialismo son palpables". Además, insistió en que no existían limitaciones en cuanto a los horizontes para la colaboración entre Irán y Venezuela. Hugo Chávez fue recibido por el ministro iraní de Industria y Minas, Ali Reza Tahmasbi, en el aeropuerto internacional de Teherán, desde donde fue conducido al palacio presidencial. Además de reunirse con Ahmadineyad, conversará con el líder supremo de la Revolución iraní, el ayatolá Jomeini.

29 julio, 2006

LOS LIOS DE TELESFORO.-

LOS IMPORTANTES APOYOS DE UN POLI SOPLON.-
EL Gobierno socialista tiene un grave problema en la Comisaría General de Información. Según desveló el diario ABC
este viernes, a este órgano policial, de máxima importancia en la lucha antiterrorista, pertenecía el teléfono móvil desde el cual se avisó al empresario vasco – colaborador de ETA - Jose Elosúa de que estaba siendo investigado por participar en la red de extorsión de ETA.
El asunto está en manos del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, quien prosigue las diligencias abiertas por el juez Fernando Grande-Marlaska. Los datos conocidos hasta el momento constan en un informe de la Guardia Civil y, gracias a las posibilidades técnicas que ofrece la telefonía móvil, se considera que pronto podrá identificarse al autor del chivatazo. La gravedad de este hecho es insólita y no sirve de nada echar tierra encima o implantar la ley del silencio.
LOS HECHOS. El chivatazo sobre los seguimientos policiales a los que estaba siendo sometido el miembro de la red de extorsión de ETA,
Elosua, dueño del bar Faisán de Behobia, partió de un móvil de la Comisaría General de Información de la Policía, según se desprende de las investigaciones de la Guardia Civil, que ha analizado las llamadas realizadas con teléfono móvil el pasado 4 de mayo en las inmediaciones del domicilio de Elosua en Irún. Todos los datos de la investigación confirman que el policía en cuestión estaba perfectamente al tanto no sólo de los detalles de la operación sino también de la estrategia policial para controlar los movimientos de los individuos investigados. Hay un dato especialmente significativo: la persona que entró en el bar “El Faisán” el pasado 4 de mayo para poner en contacto a Elosúa con el misterioso agente que finalmente le informó de que era seguido, sabía que en esos momentos las cámaras de la Policía, grababan a todas aquellas personas que entraban por la puerta principal del local. Por ello, decidió entrar por la puerta trasera del establecimiento y en un momento en que sabía que nadie de los que estaban dentro podía identificarle. Este chivatazo abortó la operación en un primer momento. Ni Elosua ni su mujer, ni un hijo de éste reconocieron – es “natural” - entre las muchas fotografías de agentes antiterroristas que se le mostraron en el Juzgado de Instrucción 5 de la Audiencia Nacional, al individuo que le había dado el teléfono móvil con el que mantuvo la conversación con el policía “soplón”, y al que el desconocido se refirió como “compañero”. Como revela el periódico ABC este sábado, hay otro elemento importante para intentar aclarar lo sucedido. En la grabación que la Policía hizo a Elosúa cuando éste circulaba en su coche en compañía de su yerno, Carmelo Luquín, éste hace referencia a detalles de la operación que le había contado el “soplón” que, sin embargo, sólo eran conocidos por un pequeño grupo de agentes. Entre ellos, por cierto, no se encontraba el comisario general de Información – el “famoso” Telesforo - que por orden expresa del juez Fernando Grande-Marlaska había quedado al margen de la investigación y que sin embargo le fue encomendada a uno de sus hombres, un policía con una brillante y dilatada hoja de servicios en la lucha contra el terrorismo etarra.
EL MARRON DEL GOBIERNO. El gobierno se enfrenta al mayor escándalo de la legislatura, porque se trata de un acto de colaboración con banda armada perpetrado desde el núcleo duro de la seguridad del Estado.
Ha llegado la hora de preguntarse, cómo afectará a la moral de las Fuerzas de Seguridad del Estado y a la confianza en ellas de la ciudadanía, que un policía de alto nivel colabore con los terroristas en la comisión de delitos y sea protegido desde el Ministerio. Lo ocurrido no puede zanjarse como un caso de responsabilidad individual. Desde el Gobierno, a medida que se acumulen pruebas, se intentará utilizar como parapeto la existencia de una instrucción "en marcha" y se tratará de presentar los hechos, como el "error" de un funcionario público que, "con buena intención", decidió contribuir al “proceso de paz” torpedeando una investigación judicial antiterrorista, de la que tenía conocimiento por razón de su cargo y para lo que utilizó medios materiales del Ministerio del Interior, que son de todos, igual que el Airbus de Londres. La suegra, no: es solo suya.
En su editorial, ABC dice: El desorden que está caracterizando la negociación con ETA tiene costes como éste: el de llegar a confundir a un funcionario público sobre su verdadero deber en una lucha que tendría que seguir siendo antiterrorista.

“LARGARA” EL MOSSAD?

TRAS LA METEDURA DE PATA, LLEGA LA JINDAMA. Y ES QUE NO TIENE “COCO” EL QUE NO TIENE MOTIVOS.-
Parece ser que en fuentes próximas al gobierno, existe una gran preocupación por las medidas que pueda tomar Tel Aviv tras el suceso, que ha caído como una bomba en el Gobierno israelí, pero también en la población de aquel país y, sobre todo, en la gran e influyente población judía de los Estados Unidos. En el Ejecutivo se barajan hipótesis muy duras, una de ellas la posibilidad de que Israel decida llamar a consultas – mas por llamar la atención del lobby americano que otra cosa – a su embajador en Madrid. La crisis diplomática sería la más dura vivida en España desde la llegada de la democracia. En cualquier caso, cualquiera que conozca al pueblo judío, sabe que será de aplicación la Ley del Talión de una u otra manera, porque de acuerdo con su credo, ni olvidan ni perdonan.
Pero ¿qué información tiene el Mossad? El verdadero centro de inquietud es el Mossad, es decir, cuál pueda ser la reacción de los servicios secretos israelíes. En primer lugar, porque disponen de la mejor información del mundo sobre cualquier asunto que pueda afectar al mundo islámico. Y, en concreto, porque disponen de informaciones fidedignas sobre los grandes atentados, y más específicamente sobre la masacre del 11 de marzo en Madrid. Existe, además, el convencimiento de que los servicios secretos israelíes son, en estos momentos, el principal escudo del mundo frente al terrorismo islámico y los grupos más radicalizados.
El Mossad tiene conexiones importantes con todos los servicios de inteligencia del planeta: Estados Unidos, Marruecos, Libia, Francia, Inglaterra, Alemania… En los ámbitos próximos al gobierno, se preguntan, en concreto, qué información de nuestro país y de nuestro Gobierno, habrá pasado a Tel Aviv, a los pocos días de las declaraciones y la manifestación, el servicio de la embajada de Israel en Madrid.
El lobby español, en marcha. La comunidad judía en España – es la “comidilla” del momento - ha solicitado hablar detenidamente con todos los presidentes de los grandes grupos de comunicación del país, alguno de ellos, por cierto, con intereses en muchos lugares del mundo.
Ceses en el equipo de seguridad. Expertos en asuntos de seguridad de personalidades no entienden cómo Corto Zapatero se dejó colocar el pañuelo palestino por un joven militante del PSOE, tras un acto informal, y sobre todo dejarse fotografiar con él. No se explican cómo lo permitieron los escoltas que acompañan al presidente en su círculo más próximo. Salvo que el propio interesado lo desease, algo muy propio de él. Algunos analistas advierten que si los servicios de protección del Presidente no tienen orden de que no le pongan un pañuelo que dé la vuelta al mundo y no beneficie a España, a lo mejor una salida, para intentar desviar la atención sobre lo sucedido, podría ser destituir ahora a alguien del servicio de seguridad de la Presidencia del Gobierno y que pague “los platos rotos”. También muy propio de los políticos en general: me equivoco yo, pero lo sufres tú.
En las fotografías, el buque "Exodo", el avión Hércules que rescató en Entebbe (Uganda) a los israelitas secuestrados y el nazi Eichmann, "detenido" en Argentina, también acción del Mossad.

HUELGAS Y SALVAJADAS.-

UN AVION COLISIONO CON UNA “JARDINERA”.
El aeropuerto de El Prat (Barcelona) ha reanudado su actividad a las 20.20 horas después de que a lo largo del día cancelara un total de 544 vuelos – once horas de bloqueo - a consecuencia de la protesta del personal de tierra de Iberia, que invadió las tres pistas del aeródromo – porque la concesión de handling, no le había sido renovada a su empresa, tras concurso público - según informaron fuentes de AENA.
Lo que nadie cuenta es que un avión rompió un ala, tras colisionar con una “jardinera”, autobús que transporta pasajeros por las pistas, en la jerga aeroportuaria, siendo las alas, también depósito de combustible de las aeronaves de ala fija. Esa fue la razón de cerrar la instalación.
En el Prat, ocurren cosas raras con el personal de tierra de Iberia: en mi último viaje a Barcelona – hace unos pocos años – el comandante hubo de abortar el aterrizaje a muy pocos metros de altura sobre la pista y volver a realizar, completa, la maniobra de aproximación, debido a que un vehículo “follow me” se desplazaba, tranquilamente, por dicha pista.
Fuente principal: una importante responsable del aeropuerto de Málaga.
HORAS DESPUES DE ESTA PUBLICACION, "LA RAZON", ANUNCIA:
Un autobús del aeropuerto choca contra un avión en pleno caos.
Por si fuera poco tras el paro no anunciado, un autobús de Iberia, conocido popularmente como «jardinera», chocó contra un avión que se encontraba estacionado en la plataforma del aeropuerto de El Prat. El suceso ocurrió cuando, por causas desconocidas, el autobús de la compañía aérea colisionó contra el ala de un avión que procedía de La Coruña y que estaba aparcado en la plataforma. Como consecuencia de la colisión, el avión sufrió importantes desperfectos en la punta del ala, aunque sin daños personales.
Una versión "dulcificada".

28 julio, 2006

SE VEIA VENIR PERO SEGUIMOS CON SUSPENSE.-

CHAVEZ ANULA UN PEDIDO DE LOS AVIONES ESPAÑOLES POR EL VETO DE EEUU.-
SEGÚN IBLNEWS, AGENCIAS, el Gobierno venezolano ha cancelado la compra de los 10 aviones C-295 y CN-235 que tenía previsto adquirir a la compañía aeronáutica española EADS-CASA porque, según argumentan las autoridades, el veto impuesto a principios de año por el Gobierno de Estados Unidos a la operación eleva "extraordinariamente" el valor de las aeronaves. "(EADS-CASA) tenía que sustituir los componentes de manufactura norteamericana, y parece que eso altera extraordinariamente el valor de las diez aeronaves", declaró anoche a la agencia AP el general Alberto Müller, asesor del Estado Mayor del presidente venezolano, Hugo Chávez. Sin embargo, el general Müller indicó que Venezuela mantendrá la compra de las ocho patrulleras a Navantia porque, según recordó, no se vieron afectadas por el veto. La adquisición de los diez aviones y las ocho embarcaciones había sido estimada a comienzos de año en unos 2.000 millones de dólares (unos 1.700 millones de euros). Estados Unidos negó en enero el permiso a España para vender a Venezuela los aviones con tecnología estadounidense, alegando que rompería el equilibrio militar en la zona. Pese al veto, Madrid y Caracas continuaron las negociaciones e incluso iniciaron contactos con empresas europeas para tratar de sustituir esos componentes.
El embajador de Estados Unidos en España, Eduardo Aguirre, afirmó, en su día, que su país esperaba que "a la larga" no se materializase la venta de material militar. Dicho por un diplomático, estaba claro.
El anuncio de la cancelación de la operación coincide con la gira internacional que está realizando estos días el presidente Chávez, que incluye una escala en Rusia, donde ayer formalizó la adquisición de material militar por unos 3.000 millones de dólares (unos 2.300 millones de euros). Se trata de un total de 24 aviones de combate Sukhoi 30 Flanker – segunda fotografía - y otros 53 helicópteros MI-17, por los que el Gobierno de Venezuela pagará 3.000 millones de dólares (unos 2.360 millones de euros), con lo que se triplica la cantidad que se había anunciado inicialmente para la operación.
Sin embargo, fuentes de la delegación diplomática venezolana, salieron así al paso de algunas informaciones en las que se apuntaba la suspensión de esa operación debido al encarecimiento que implicaba el veto de Washington a que los aparatos lleven partes de fabricación estadounidense. 'No hay ninguna decisión del Gobierno venezolano sobre la cancelación de esos contratos y se mantiene la decisión de compra, por lo que se están buscando los componentes que sustituirán a los previstos inicialmente en esos aviones', señalaron las fuentes de la Embajada venezolana. Estas fuentes se refirieron en concreto a unas declaraciones a una agencia de noticias estadounidense del general retirado Alberto Müller, en las que se refería a la cancelación de esos contratos, señalando que, si son ciertas, responden sólo a una opinión personal.

TELESFORO Y SUS MUCHACHOS.-

LA CUESTION ES MAS DIFICIL DE LO QUE PARECE.-
La edición navarra de la revista Época denuncia este viernes la existencia de "órdenes directas del Ministerio del Interior y, más concretamente, de la Delegación del Gobierno en Navarra" a la Policía Nacional para que no investigase la última oleada de cartas de extorsión denunciada por la Confederación de Empresarios de Navarra.
Según cuenta en la publicación un agente destinado en la Brigada de Información en Navarra, los agentes del cuerpo se encuentran divididos porque "algunos agentes sirven a las consignas políticas que vienen desde Madrid. Se puede afirmar que dentro del Cuerpo Nacional de Policía están los que siguen una pauta política con beneficios y réditos futuros a cambio de su colaboración, y otro sector de la policía que nos oponemos a ello".
Jaime Ignacio del Burgo, habla: "Si se confirma la veracidad de lo publicado por Epoca Navarra estaríamos ante otro escándalo monumental. En primer lugar, porque tanto el presidente del Gobierno como toda la cúpula del ministerio del Interior habrían mentido a la opinión pública al poner en duda primero y minimizar después la existencia de las cartas; y en segundo lugar, porque si quienes tienen la obligación de perseguir el delito no lo hacen incurren en responsabilidad penal", afirmó Del Burgo.
El parlamentario popular exigió al ministro del Interior que comparezca de inmediato porque "no puede permanecer sin dar explicaciones convincentes". Al mismo tiempo, se preguntó por la existencia real o no de los informes de verificación que el Gobierno anunció en las tres últimas oleadas de cartas de extorsión de ETA.
Telesforo Rubio - véase su mirada, tan "interesante" - y el "chivato". Por otro lado, Del Burgo aseguró que si se confirma que el móvil utilizado en el "chivatazo" de la Policía al etarra Elosúa, para advertirle de una operación antiterrorista del magistrado Grande-Marlaska, pertenece a la unidad que dirige el comisario Telesforo Rubio se demostraría que el encargado de la lucha contra ETA "está al servicio de los intereses políticos del Gobierno, que quiere transmitir a toda costa la idea de que ETA se ha transfigurado en una especie de ONG pacífica y benéfica", por lo que debería ser destituido. ¿Por quien?, ¿por el mismo gobierno al que sirve con descaro? Prieto no solo no cesó al miembro de su “motorizada”, Cuenca, tras asesinar a Calvo Sotelo, todo lo contrario, lo protegió y escondió, tras el asesinato. ¡Que poca historia saben estos del PP, o de UPN!
El dirigente popular recuerda, además, que el comisario Rubio ya preparó su comparecencia ante la Comisión de Investigación del 11-M del Congreso en la sede socialista de Gobelas, "cuartel general de Pérez Rubalcaba", y que, incluso, el juez Grande-Marlaska se vio obligado a apartarlo de la investigación de la trama de extorsión de ETA. ¿Y de que sirve? Es su héroe y, a mayor abundamiento,
El día 17 de Octubre de 2005, se publicaba: El comisario Telesforo está de buen año. No ha sido herido en acto de servicio, no ha estado involucrado en ensaladas de tiros y no parece que se haya distinguido recientemente por hechos extraordinarios en los que haya quedado patente un peligro personal. A pesar de eso, le han concedido la Cruz al Mérito Policial con distintivo rojo. La condecoración no es un bagatela: además de premiar el valor, lleva aparejado un aumento de sueldo del 10% de por vida.
"Telesforo es de esos que no ha puesto las manos encima a un chorizo, como no sea en la charcutería, pero el sistema es así", comenta irritado un agente, que ya peina canas y pasó varios años destinado en el País Vasco. "Otorgan esas medallas a profesionales que en su vida han pisado la calle y eso es una vergüenza".
Telesforo Rubio es el todopoderoso Comisario General de Información. Ocupa un cargo clave en el organigrama policial y entre sus tareas está lidiar con tramas islámicas, comandos terroristas y facinerosos de la peor jaez, pero no es un tipo que haya bregado mucho sobre el terreno. Su gran mérito fue tener buenos contactos en el PSOE y estar bien colocado – se ignora si también haber colocado la mochila de Vallecas, la que apareció, desconectada y milagrosamente, en la Comisaría de la que era el máximo responsable - cuando llegó el 14-M y Zapatero ganó las elecciones.
Todavía está fresco en las hemerotecas el relato del incidente protagonizado por el Comisario Telesforo poco antes de que comenzase a operar la funesta Comisión del 11-M. También lo que dijeron los representantes del Partido Popular, cuando Telesforo acudió a la declarar.
Le acusaron, con todas las palabras, de haber ido a "ensayar" su declaración en la sede del PSOE. El diputado popular Jaime Ignacio del Burgo le preguntó por su militancia política - Telesforo negó ser militante socialista - y si había ayudado en la elaboración del programa electoral del PSOE, pero lo más jugoso llegó al final, cuando le soltó de sopetón que existían pruebas de que había estado el 28 de junio en la sede socialista de la calle de Gobelas. El Comisario Telesforo se negó a responder a esto último, pero como prueba evidente de su visita, todavía queda en los archivos policiales el parte de reparación del coche oficial que - incautamente - solicitó aquel día para desplazarse hasta la sede del PSOE.
En medios policiales se insiste en que no hay en la trayectoria del Comisario General de Información dato alguno que se ajuste a cualquiera de las cláusulas que la Ley 5/1964, en su artículo 6, establece para la concesión de la Cruz al Mérito Policial con Distinto Rojo, pero puntualizan que el suyo no es un caso excepcional: “ésta es una práctica tradicional en la Policía”.

LA CULPA FUE DE PEREJIL.-

NUESTRA POLITICA EXTERIOR, ESA GRAN DESCONOCIDA.-
¿Recuerdan las comparecencias del ministro Trillo informando sobre el desembarco de legionarios españoles – fueron “boinas verdes”, tropas especiales de Rabassa, Alicante, los que desembarcaron. Después llegó La Legión, como “guarnición” - en el islote de Perejil? ¡Cuanta risa a costa de Perejil!; las cadenas de televisión emitieron reportajes, hasta de la vida del cabrero – el cabrero era mujer, Rajma, en las fotografías, “entonces” y años después, recordando - marroquí que, parece ser, era el único ocupante – ocasional - del islote. Las reacciones de la ciudadanía fueron, digamos, muy españolas: nos reímos hasta de nuestra sombra y tratamos el incidente como si fuera resultado de la casualidad y no tuviera más repercusiones que la desproporcionada – la superioridad abrumadora, supone generalmente, minimizar las bajas propias y así fue: cero bajas, tanto propias como ajenas, por el proyectado efecto “disuasorio”, jindama del enemigo, a toda pastilla - reacción del gobierno de Aznár.
Lo ocurrido entonces sirvió para poner de manifiesto algo ya tradicional: que por nimio que fuera el incidente, Francia racaneaba el apoyo a España y se mostraba comprensiva con las posiciones marroquíes.
Después vino la famosa foto de Aznár en las Azores, seguida de meses en los que España apareció ante el mundo como un aliado incondicional de los Estados Unidos. La nueva posición internacional de España sorprendió a propios y extraños; entre los últimos, el presidente francés Chirac fue de los más constantes en sus críticas, reclamando mayor unidad de las políticas exteriores de los países miembros de la Unión Europea. Curioso: probablemente, como Perejil no tuvo importancia, no debía de acordarse.
El mandato de Aznár terminó con una posición internacional de España tan discutida como definida. España: interlocutor preferente de los norteamericanos y miembro de la Unión Europea con posiciones internas diferenciadas respecto a la entente franco alemana.
Después vino la derrota electoral del Partido Popular y la llegada al gobierno de ZP. Y con él, nuevo talante, también en política internacional: en su primera entrevista con Colin Powell, Zapatero lo hizo esperar cincuenta minutos para terminar diciéndole que tenía decidido retirar las tropas españolas de Irak.
En política interior europea, tenemos presentes los avatares vividos con el proyecto de Constitución Europea: vivamente defendida por Zapatero, aprobada por el pueblo español y rechazada por el 54,87% de los franceses. Y a partir de aquí, parón y a otra cosa.
En cuanto a nuestra política Iberoamericana, me vienen a la memoria noticias relacionadas con Chávez y la venta de armas – se ha constituido en el “distribuidor oficial” para América del Sur de la industria armamentística rusa - episodio que requirió la presencia en Venezuela del entonces ministro Bono, por motivaciones poco gallardas para cualquier gobierno. O las más recientes de Morales y el maltrato que le ha prodigado a Repsol, mientras nuestro Ejecutivo se mostraba comprensivo con el gobierno boliviano.
Llegados a este punto, creo que cabe una pregunta: ¿qué política exterior tiene España? Probablemente, la respuesta socorrida sea, «la alianza de civilizaciones»; un titular para consumo interno, publicitado por Zapatero y el primer ministro turco, Tayyip Erdogan; un titular que sugiere bondad, que nos evoca algún capítulo de Star-Treck, pero del que sospecho tanta utilidad en política internacional como lo fueron las posiciones pacifistas ante la primera y segunda guerras mundiales.
En estos días, la posición española ha conseguido irritar al gobierno de Israel, con afirmaciones impropias de cualquier diplomacia europea.
Perdonen, ¿alguien sabe cuales son hoy las directrices de la política exterior española?
Comentarios sobre un trabajo de Javier Pérez Llorca.

EL OBJETIVO DE AL-QAEDA.-

"LIBERAR A TODA LA QUE ALGÚN DÍA ERA TIERRA DEL ISLAM DESDE AL-ANDALUS HASTA IRAK".
¿QUE DIRAN AL MODOVAR Y AL ZEROLO? EL TURBANTE, PASCUAL.-
En una cinta de vídeo emitida por la cadena de televisión árabe
Al-Yazira, el considerado "número dos" de Al-Qaeda, el médico egipcio Ayman al-Zawahiri, dice que el objetivo de su grupo es "liberar a toda la que algún día era tierra del Islam desde Al-Andalus hasta Irak".
El terrorista pidió unidad a todos los musulmanes para hacer frente a la "alianza de los sionistas cruzados. Ellos nos atacan en todos los lugares y tenemos que hacer lo mismo. Ellos nos atacan unidos, y tenemos que atacarles unidos". Al-Zawahiri también advirtió de que la red "no se quedará con los brazos cruzados" respecto a los ataques israelíes en la franja de Gaza y en el Líbano.
Puede que algunos se sorprendan, igual habían creído en la tontera esa de la “Alianza de las Civilizaciones”. Pues tomen nota: la única Alianza que se observa con atención desde el lado de los que nos han declarado la guerra total, es “la de los sionistas cruzados”, al decir de su número dos.
Volveremos a ver a homosexuales presidiendo manifestaciones a favor de los terroristas islámicos – ellos los llaman “internacionales”, se conoce que para recordar a “Las Brigadas” – y volverá a ser el mayor ejemplo de cinismo posible, porque ellos saben que en la ortodoxia musulmana, la homosexualidad se paga con la muerte. Y asesinan a muchos cada año por ese motivo.
Y vuelvan a tomar nota: Al Andalus para estos tipos, representa buena parte de España y Portugal. Como mínimo, hasta el Duero por allí y hasta Gerona por allá. Pascual, el turbante.
Ver, en esta misma blog, "La Yihad del futuro":

27 julio, 2006

ZAPATERO DE REBAJAS… MENOS MAL.-

EL COSTE HA SIDO ACEPTABLE: NO SE REUNIO CON NADIE.-
Al sacar a la luz pública el viaje “secreto” a Londres de Rodríguez Zapatero, el GEES lanzaba varias hipótesis para explicar esa visita. Podría tratase de avanzar en las negociaciones sobre Gibraltar, también podría tratarse de conversar sobre el proceso de negociación con ETA aprovechando la experiencia británica con el IRA. Por último, se lanzaba también la hipótesis de que Zapatero se hubiera ido simplemente de rebajas. Parece que esta última razón es la que explica tanto el viaje como el misterio en que se ha envuelto. Muchos españoles estarán escandalizados por la utilización de recursos públicos para viajes privados por parte del presidente del Gobierno y su familia. En especial, muchos socialistas honrados verán una contradicción cada vez mayor entre un discurso de austeridad del que hace ostentación el Gobierno y unos compartimientos de nuevo rico en el presidente incompatibles con ese discurso pero a los que tan acostumbrados nos tienen los mandatarios de izquierda.
Si embargo, para el GEES lo más preocupante es que un presidente del Gobierno que pasa meses sin salir al extranjero realice un viaje a Londres simplemente para acercarse a las rebajas de Harrods. No es que Zapatero, abrumado por los problemas internos de desmembración del Estado o de negociación con los terroristas no encuentre hueco en su agenda para defender los múltiples intereses de España en el exterior. Simplemente es que Zapatero no tiene ya a quién visitar en el mundo civilizado. Contrasta poderosamente que España tenga dos ex-presidentes del Gobierno que aprovechan sus viajes privados para entrevistarse con los líderes de otros países, mientras que el presidente en funciones ni quiere ni puede reunirse con los dirigentes de los países que visita con medios públicos.
Nuestro único consuelo es que mientras Zapatero aprovecha las últimas ofertas de Harrods, aunque sea con dinero de todos los españoles, al menos no habrá tenido oportunidad de hacer nuevas concesiones a los británicos sobre la soberanía de Gibraltar, no nos habrá metido en un nuevo lío con Israel o Estados Unidos o no habrá dado nuevos pasos en la claudicación el Estado ante ETA. El coste para los españoles del viaje secreto del Zapatero hubiera sido entonces aún mucho mayor.
GEES.

ROLLS DE MARBELLA, BMW DEL PER.-

PSOE ANDALUCIA GANA ELECCIONES, ¡CLARO! Citaba Ignacio Camacho lo que le dijo Alfonso de Hohenlohe, príncipe azul en la Marbella dorada. Hohenlohe llevó a Marbella la flor del Gotha y del Elenco de Títulos del Reino. Y otra flor propiamente dicha: la buganvilla. Escribes «Noches de buganvillas y jazmines» y te sale un libro de poemas sobre aquella Marbella, cuando la Milla de Oro no era cardo máximo que conduce directamente al trullo de Alhaurín de la Torre y del juez Torres. Había por las encaladas tapias de los conventos buganvillas púrpura, moradas como cardenales, pero faltaba la paleta de los insólitos colores que trajo Hohenlohe... ¡desde Kenia!: el avellana, el rojo sangre, el amarillo caña. Camacho recordaba que Hohenlohe le decía entre buganvillas y enjoyadas damas de noche que Marbella era el único lugar del mundo donde nadie se sorprendía de ver Rolls Royces por colleras, “enchampelados”. Añado que más raro era que tampoco nadie se hiciera la clásica pregunta que ahora formula el juez marbellero:
- ¿De dónde habrá sacado éste ese pedazo de Rolls?
Estoy en una playa cuyo nombre no habré de citar, que es la otra cara de Marbella. Si tuviera que acuñar un topónimo turístico, diría que es la Costa del PER. Estética Gran Hermano en los chavales. Estética Omaíta en sus madres. Padres como progenitores de Operación Triunfo. El granero andaluz de votos del PSOE, en bañador. Las mayorías absolutas de Cháves, bajo la sombrilla con el "picaíllo y la asendía”. Y como en Marbella nadie se sorprendía de ver Rolls Royces, aquí nadie se extraña de ver tantísimo BMW. Yo sí me sorprendo, rarito que soy. Ves acercarse uno de esos cochazos, y piensas que dentro viene un ejecutivo de las nuevas tecnologías que llega de jugar al squash. Por aquí. Viene la clásica familia de pueblo, con el padre perceptor de peonadas y virtuoso de los chapuces en dinero negro. Viene la madre que va a la academia de bailes modernos que paga el alcalde. Viene la suegra que cobra la pensión no contributiva que le da Cháves. Los dos niños, de anillada oreja, con los casquitos del «ipod», oyendo los mp3 que se bajaron por el ADSL gratis que da el Ayuntamiento.
Y no hay ni un BMW ni dos. A manojitos. Complejo me da aparcar al lado mi Ford casi de pedales. Los observo, poderosos, gritones, en la playa. Los amos del mundo: del tercer mundo andaluz. Ni un periódico bajo las sombrillas. En todo caso, un gratuito. Ponen el transistor a toda pastilla. Canal Sur: la nuestra. O la SER, los nuestros. Les importa un bledo que el Gobierno negocie con una banda de asesinos. Son tan felices quizá porque no saben nada del Estatuto catalán. Aunque rezan a la Patrona, han oído lo de los crucifijos en las escuelas como el que oye llover: ¡las mentiras que dicen los fachas, menos mal que echamos al tío del bigote! La madre, mientras hace el picadillo en la mesa de campimplaya que ha dispuesto en el vivac de la sombrilla, se lamenta:
- ¡Qué pena que aquí no podamos ver el Tomate, a ver qué dicen de La Pantoja!
Proclaman que el PER ya no existe. Ahora se llama Programa de Fomento del Empleo Agrario. Mas el Gobierno y la Junta de Andalucía lo perpetúan. Han dado este año la habitual nueva morterá: 75 millones de euros. El 3,5 por ciento más que el año pasado: que no decaiga la afición votante. Que no decaiga la venta de BMW en los pueblos. ¡Prontito va a desmontar el PP esta trama de intereses, tan régimen que, como el de Franco, ahora se basa en la propaganda de la Paz! Que esto no salga de Eurasia, pero ZP va camino de sus XXV años de Paz. De paz en las Vascongadas, de paz en el Líbano y de paz en los concesionarios de BMW.
Antonio Burgos.