10 julio, 2006

EUSKERA FACIL, GADITANO DIFICIL.-

CADIZ, UNA CIUDAD DONDE LAS COSAS NO SON COMO PARECEN.-
Me llamo Mikel Gorriarán, llevo 15 días en Cádiz y me estoy, o me están volviendo loco. Os contaré mi historia. Soy investigador privado y he venido a Cádiz a resolver un caso simple, pero la verdad es que cada día que pasa se vuelve más complicado. Tan sólo se trataba de descubrir al amante de la mujer de un alto mandatario vasco; comprenderán ustedes por tanto que no dé su nombre, además porque me debo al secreto profesional.En principio no tenía muchas pistas. Sólo sabía que el hombre en cuestión era de Cádiz, se llamaba Manuel Ramírez, que trabajaba en el puerto de Cádiz y que le conocían con el alias de “picha”. Así que el individuo en cuestión debía estar bien dotado, ya que además de amante de la mujer del político, eran conocidas sus correrías por el puerto de Bilbao. También usaba otro sobrenombre “quillo”. Con estas pistas tomé el avión hasta Madrid y allí enlacé con el tren hasta Cádiz. Llegué a la estación, cogí un taxi y mientras iba camino del hotel, intenté entablar conversación con el taxista. La cosa quedó en eso, en el intento, porque que yo sepa una conversación es entre dos o más personas, pero el taxista no me daba opción ya que hablaba por los codos y de modo ininteligible. Lo hacía de forma sumamente apresurada y las pocas palabras que podía cazar al vuelo estaban incompletas. Quise preguntarle por el puerto, pero sabiendo que su respuesta no la entendería, lo dejé para mejor ocasión.
Llegué al Hotel Playa Victoria, y como mi interés era buscar al tal Manuel Ramírez, en un principio consulté la guía telefónica de la ciudad, pero como presumía, aquí había demasiados Ramírez. En mi tierra hubiera sido muy fácil, así que opté por buscar pistas en su lugar de trabajo. Salí a la calle y pregunté por el puerto. Un señor muy amable me dijo que lo mejor era coger el autobús de los Comes, pero para eso tenía que ir a Cádiz. Aquello me desconcertó. ¿Dónde estaba yo?
Empecé a atar cabos. Efectivamente cuando llegué a la terminal de la estación no ponía Cádiz, sino Cortadura y además recuerdo que en el trayecto di unas cabezadas y claro en ese intervalo pudo haber algún enlace, o algo, no sé. Lo cierto es que yo no me encontraba en Cádiz. Pero no debía estar muy lejos. Paré un taxi y con gesto decidido le dije al taxista que me llevara a Cádiz. Él me contestó ¿a Cádiz a dónde?, y le conteste algo enfadado que a Cádiz, joder a Cádiz; de una puta vez quiero llegar a Cádiz.
Ya luego el taxista con mucha paciencia y muy despacito me explicó que donde yo estaba era Cádiz, pero no era Cádiz. A ver si lo explico bien. Resulta que la gente aquí le llama Cádiz a la parte antigua y desde unas murallas para adelante le llaman Puerta Tierra. No sé si lo expliqué bien, pero yo ya lo he entendido.
Llegué por fin a la estación de autobuses de Comes, pedí un billete para el puerto y me subí al autobús correspondiente. El trayecto fue relativamente corto, si acaso 30 minutos, pero la verdad es que yo creía que Cádiz era más pequeño. Sin duda me había informado mal, y además mi trabajo aquí se complicaba puesto que habría que buscar en una ciudad más grande de lo que pensaba.
Pero mis sorpresas no habían acabado. Llegado a la estación terminal pregunté por el puerto. Mi interlocutor me miró con mal genio y me dijo que esto era El Puerto. Yo no entendía nada. ESE hombre enfadado y yo no veía barcos por ningún sitio.
La verdad es que el hombre tuvo más paciencia que el Santo Job. Me fue explicando poco a poco que aquello era El Puerto de Santa María, pero que por todo el mundo (todo el mundo menos yo) era conocido por El Puerto y además me dijo que eso no era Cádiz que Cádiz estaba allí enfrente, que el Puerto es un pueblo de Cádiz y que si lo que quería era ir al puerto de Cádiz que cogiera el vaporcito y me dejaría allí mismo.
Total, antes lo de Cádiz, que no era Cádiz, que era Puerta Tierra y ahora que el Puerto es un pueblo de Cádiz y entonces digo yo, ¿cómo le llaman al puerto, al de los barcos, al puerto de siempre?
Subí por fin al que llamaban el Vaporcito del Puerto, que para que lo sepan ustedes no es un barco de vapor. No, porque aquí en Cádiz o dónde coño esté ahora, no le llaman a las cosas por su nombre. Si, le llaman vaporcito pero en realidad es una motonave que va a gasoil.
Llegué por fin al puerto de Cádiz, que aquí le llaman el muelle. Una gracia que me ha costado una gran pérdida de tiempo y dinero, que además no se como justificar ante mi cliente, porque me temo que no me va a creer y tampoco quiero darle muchas explicaciones porque seguro que voy a ser objeto de burlas.
Bien, obviaré todos estos inconvenientes y pasaré a la acción. De siempre las mejores informaciones se consiguen en los bares, así que me acerqué al bar más próximo al puerto (perdón al muelle) uno que se llama “Lucero” y pedí un tubo (de cerveza, se entiende) pero el camarero no lo entendió. Yo más o menos le expliqué lo que quería y él con aire de suficiencia me dijo: “ah, usted lo que quiere es un bo”. Joder, no sabía yo que también tenían un idioma particular los gaditanos. Me acomodé en la barra del bar y puse la oreja atenta a lo que allí se cocía. Me acerque la cerveza a los labios, tomé un trago largo y de pronto escuché la palabra mágica: “picha”.
¡Dios!, por fin la suerte vino de cara. Casi no podía creérmelo. Me atoré con la cerveza, me puse perdido, pero merecía la pena. Había encontrado a la persona que estaba buscando. Bendita suerte la mía, Con disimulo me acerqué a los dos hombres que charlaban de un tema que no comprendía, pero tenía que ver con la música, con los coros y con un jurado, que por lo visto no tenía ni idea. Gente, sin duda muy creyente, aunque mal hablados, eso si se escapaban de vez en cuando, demasiado de cuando en cuando, palabras mal sonantes, que no creo que deban reproducirse aquí, pero a mi lo que me interesaba es que uno de ellos fuera el “picha”, y para asegurarme que ese era el tipo que buscaba, pedí otro “bo” y pegué la oreja a la conversación. Efectivamente, a lo largo de la conversación, uno de ellos, un tipo bajito (1,65 no más) moreno, 40 años, delgado, que no tenía ni media bofetada, era llamado constantemente “picha” por su compañero de conversación. Jo, pensé Dios le da pañuelos a quien no tiene nariz. No sé si lo captan ustedes porque aquel tipo se estaba trajinando a la mujer de mi cliente y aunque esté mal decirlo, porque soy un profesional, es una hembra de bandera. No me extraña que a ese tipo le dijeran el “picha” porque sin duda era lo único bueno que tendría.
Bueno, bueno, que me desvío de la trama. Había dado con el individuo y eso era lo importante. Esperé tranquilamente a que acabaran la conversación y seguí al “picha” con la idea de abordarlo solo y sin testigos. Y ocurrió un caso hasta ahora inédito en mi dilatada carrera. Se encontró con un amigo suyo y al saludarlo le dijo: ¿qué pasa “picha”?, y el otro contestó: muy bien “picha”, ¿y tú?
Sí efectivamente; había dos individuos con el mismo alias y a decir verdad, este segundo tipo tenía más planta de amante que el escuchimizado de antes pero en esto de la investigación nunca se puede descartar a ningún sospechoso. Lo malo de todo esto es que ahora tendría que doblar mis esfuerzos y hacer seguimientos alternativos, para comprobar cual de ellos era el verdadero amante.
Opto en principio por seguir a este último ya que lo veo con mejor planta, pero sin descartar, como buen profesional que soy, al tipo escuchimizado. El individuo toma un autobús y entabla conversación con un conocido suyo al que llama “quillo”. ¡Dios! Esto se complica a cada paso.
Ahora tengo a dos “pichas” y a un “quillo”. Mi instinto de detective me dice que estoy siguiendo una pista falsa. Empezaré de nuevo; así que vuelvo al bar del “muelle” y le pregunto al camarero si conoce a un tal Manuel Ramírez que trabaja en el puerto. Me dice que con esos datos no le suena y que además el Puerto le queda algo lejos. Caigo entonces en la cuenta y rectifico diciéndole que donde trabaja es en el “muelle”. No cae. Le digo entonces que le conocen con el apodo de “picha” y también con el de “quillo”. El tipo del bar se carcajea en mi cara y me aclara que aquí todo el mundo es “picha” y “quillo”. La poli sin duda, aquí lo tiene complicado.
Te estas luciendo Mikel, me digo para mí. Otra carcajada, no obstante el camarero me dice que pregunte por “Paco el bigote” que en el muelle es el que contrata a los estibadores. Después de darle todos los datos de que disponía sobre el tal Manuel Ramírez, que según tenía entendido trabajaba en el muelle y que durante seis meses trabajó en el puerto de Bilbao, (lo de los apodos lo omití, porque con el cachondeo del camarero ya tuve bastante) aquel me contestó de mala gana, que ya no trabajaba allí, que según tenía entendido ahora trabajaba en la Residencia. Yo le pregunté que ¿en cuál residencia? Él contestó, con menos ganas que antes, que en cual iba a ser, joé, pues en la Residencia. Era ya tarde y como la verdad había conseguido bastante información, volví al hotel a comer. Lo de la residencia lo dejaría para más tarde.
Pensé que era buena idea tomar un pescado para el almuerzo, que aquí lo habría de haber bueno con tanta costa, así que le pregunté al camarero que si tenía pescado. El me contestó que tenía unas “zapatillas mu fresquitas”. A mí sinceramente me importaba un pimiento lo que se calzaba el fulano. Yo lo que quería era comer y además no sabía a que venía aquello de las zapatillas. El tipo me estaba vacilando o tendría a medias una zapatería con algún cuñado y me hacía la propaganda. Obvié el comentario e insistí en lo del pescado, pero el camarero volvió con lo de las zapatillas fresquitas. Puse mala cara y el camarero debió notarlo, ya que inmediatamente me aclaró que así se llaman aquí a las doradas. Gente rara esta de Cádiz. No hay Dios que los entienda con lo que corren hablando, las palabras que las pronuncian a medias y para colmo le cambian el nombre a las cosas. Luego dicen que el euskera es difícil. No, euskera fácil, gaditano difícil.
Después de una buena siesta reparadora, volví a la faena. Tendría que averiguar a que residencia en cuestión se refería “Paco el bigote”. Deduje sin duda que tenía que ser muy conocida, por la forma con que el susodicho me dijo: “cual va a ser, joé, pues la residencia”. Perspicaz que es uno. En la misma recepción del hotel me dieron la información que necesitaba. La residencia estaba a cien metros del hotel. Un paseo siempre vendría bien, pero llevaba cierto tiempo andando y no encontré ninguna residencia. Pregunté a un transeúnte y me contestó que la había pasado, que estaba a dos bocacalles. Así que volví sobre mis pasos, pero no encontré ninguna residencia. Volví a preguntar. ¿Por favor la Residencia? Pues eso que tiene usted delante. Pero… ¡Eso es un hospital! Aquí le decimos la Residencia, me contestó la señora y se quedó tan pancha y de camino me echó una mirada como diciendo, pareces tonto. Bien, a partir de ahora no volveré a caer en estas artimañas, porque para mí estaba claro que había algún tipo de complot, y entre todos los gaditanos intentaban marearme con nombre equivocados a cosas que solo pueden tener un nombre.
Investigué en el hospital y saqué un dato importantísimo, allí trabajaba desde hacia dos meses un tal Manuel Ramírez que estuvo un cierto tiempo en Bilbao, según me confirmó un celador de la Residencia. No pudo decirme su dirección concreta, aunque me dijo que vivía por la Plaza de Toros. Iba, a pesar de la cantidad de datos “incorrectos”, cercando al sospechoso.
Dar con la Plaza de Toros sería tarea simple. Eso pensé, pero hasta el día de hoy (y llevo quince días aquí) no he conseguido dar con ella. Y tiene que estar ahí, porque una Plaza de Toros es una Plaza de Toros y a eso no le pueden cambiar el nombre. Además a todo el que le pregunto me dice que “dos calles más p’allá o una “mijita más p'alante”. Luego eso confirma mi teoría: hay una Plaza de Toros. Todos me hablan de ella, pero yo no la encuentro. Me estoy, o me están, volviendo loco. Definitivamente dejo el caso y como dicen aquí, me guannajo.
Mikel Gorriarán.
El autor de este relato – que me ha llegado a través de Jaime García Pelayo y Gross - es Antonio de los Ríos Ruiz, y fue presentado al premio ATENEO de CADIZ con el seudónimo de PIYAYO.
NOTAS:
1.- La fotografía del faro, no corresponde al de San Sebastián como alguien pudiese creer, sino al morro de La Habana, que es como Cádiz, pero con mas negritos, aunque con menos salero. Cádiz, la tierra de mi padre, una ciudad donde las cosas no son lo que parecen; no solamente su luz, es mágica.
Dijo Dumas, «Cádiz es la hija dorada del sol, su ojo de fuego la cubre con sus rayos más ardientes; de manera que la ciudad entera parece estar dentro de la luz. Solo tres tonalidades capturan la vista en este momento: el azul del cielo, el blanco de las casas y el verde de las celosías. ¡Pero qué azul, qué blanco, qué verde! (...) Pero lo que vine a buscar a Cádiz, es ese cielo azul, ese mar azul, ese aire límpido y ese hálito de amor que corre en el aire. A uno le gusta Cádiz, sin saber qué es lo que le gusta de Cádiz». (“MIS COSAS”, “Alejandro Dumas nos visita. Una visión fashionable”, 11-05-2006,
http://cositas-buenas.blogspot.com/ ).
2.- En Cádiz, derribaron la Plaza de Toros hace muchos años y su lugar lo ocupa un jardín. Están por la labor de construir otra, ya que es la única gran ciudad de Andalucía sin Plaza. Claro que tampoco tiene Feria; con los Carnavales, las Veladas, las barbacoas en la playa, o “el Trofeo” – el Carranza, claro - va bueno lo bueno.

09 julio, 2006

ZAPATERO: “¡UNO, DOS, TRES!”

¡QUE BUENA AQUELLA PELICULA.-
Si pudiera imaginarme a Rodríguez hablando deprisita – fantasía irrealizable que exigiría eliminar los varios silencios de dos o tres segundos que el presidente intercala en cada frase – lo compararía con el ejecutivo de Coca-Cola de "Uno, dos, tres", la comedia de Billy Wilder, pero en versión tragedia. La operación mental exige estirar y embobar a James Cagney, dejarlo adormilado y siniestro, arrancarlo del blanco y negro del Berlín Occidental, cuando la Guerra Fría alcanzaba su momento álgido, y situarlo en La Moncloa, a todo color, cuando la Paz Caliente alcanza su punto abrasador.
Cagney daba órdenes y más órdenes a sus subordinados. Órdenes por tríadas (¡uno, dos, tres!) mientras trataba de ocultar la boda de la hija del gran jefe con un comunista de manual al que había que hacer pasar por respetabilísimo noble. En nuestra analogía injustificable, Rodríguez coordinaría asimismo los diferentes extremos de un plan dirigido a blanquear el matrimonio contra natura entre su empresa y otros comunistas. Nacionalistas vascos, por más señas, e igual de humanitarios que los camaradas de la Alemania Oriental, entregados a la erección del muro de Berlín mientras en el mundo libre se estrenaba "Uno, dos, tres".
Enfatizando el orden de la orden, bramará nuestra fantasmagoría zapaterina:
¡Uno: cerradme el sumario del 11-M! Que se mueva la fiscal y se deje de perturbaciones.
Apoyo total al juez, que es un santo. Si alguien pide más pruebas o denuncia incoherencias, ¡es un conspiranoico! Sólo un loco o un malvado dudarían de las rectas y exhaustivas investigaciones parlamentaria y judicial.
¡Dos: Que Otegui obtenga de una vez su foto con Pachi! Luego siempre podemos argüir que por el lado socialista ha ido... Nadie. ¡Ja, ja! Quiero una ampliación del conjunto en cartón, tamaño natural, con la cabeza de Nadie recortada para que todos los compañeros interesados puedan posar y tener su recuerdo histórico. Le están cogiendo un gran cariño al Gordo.
¡Tres: llamad a Montilla! La Secretaría de Organización del PSC ha de ponerse ya a preparar otra campaña de tensión para las elecciones catalanas. Que resuciten el Prestige, la guerra de Irak y la boda de la hija de Aznár, de momento. Sin contemplaciones; para los compañeros de Barcelona, barra libre: Franco era del PP y Queipo de Llano trabajaba en la COPE; a Lorca lo fusilaron los de Nuevas Generaciones y Acebes bombardeó Barcelona. ¿Pero es que tengo que ocuparme de todo? ¡Y quitad de mi vista ese collar de perlas que le ha regalado el Papa a Sonsoles!
Juan Carlos Girauta.

08 julio, 2006

¿QUÉ ES OCCIDENTE?

El verano de 2006 coge a los españoles preocupados por el Mundial, salsas rosas televisivas, por las vacaciones en Torremolinos o Salou, la comida de las fiestas del pueblo y el testamento de la Jurado. Más allá de eso, confiados y despreocupados, parecen haber entregado al Gobierno todo lo demás. Éste no desaprovecha la ocasión. La coalición gubernamental ha instaurado, en nombre de la paz – de un infinito anhelo de paz - un gobierno donde todo da lo mismo, donde todo vale igual y donde nada tiene importancia. Ha hecho suyo y reinstaurado el hedonismo intelectual y moral como forma de vida, y aspira a eternizarlo haciendo todo discutible excepto su propio poder.
En este proyecto para los españoles, nada merece la pena; tampoco preservar una civilización occidental que vive una nueva crisis, quién sabe si la definitiva. Propugna una nueva racionalidad política, donde la filosofía griega se ha sustituido por el pensamiento débil; el cristianismo, por el culto al “ansia infinita de paz”; el derecho por el relativismo jurídico; la democracia por la demagogia y el populismo. Lejos preocuparse por el nihilismo intelectual y moral que cabalga desbocado por Europa, el frente gubernamental de Zapatero cabalga entusiasta sobre él.
“Conócete a ti mismo” era el lema del Oráculo que hizo suyo Sócrates hace veinticinco años. “Europa sé tu misma” fue el lema del papado de Juan Pablo II, cuando el continente andaba ya a la deriva. Tras él, ante la visita próxima de Benedicto XVI, los españoles pesimistas tienen hoy motivos de preocupación. Perdida entre Aquí hay Tomate, las bravatas iletradas de Almodóvar, Zerolo o Boris Izaguirre, y herida de muerte por la LOGSE, la sociedad española parece olvidar quién es y de dónde viene, requisito imprescindible para saber a donde ir. En nombre de la paz, la libertad y la democracia, la sociedad española parece caminar despreocupada hacia el redil de su futuro.
Por eso, contra ilusos, bienpensantes y despistados, conviene subrayar que el relativismo y el nihilismo moral que nos rodean, el rechazo de cualquier verdad objetiva o supra individual es el camino más directo al despotismo; el gobierno del cinismo, la propaganda y el dominio del más fuerte. Para ello, vaciar de pasado a una sociedad permite comenzar de cero, modelarla a voluntad. Precisamente eso es aquello que los nuevos ingenieros de almas, con su Alianza de Civilizaciones y su Educación para la ciudadanía, buscan con ahínco en la España de 2006; la del pacto con ETA, la de la entente con el yihadismo criminal, la de la cristofobia y el odio antiliberal. Difícil es negar hoy lo evidente; ante la distracción de unos y el pasmo de otros, hoy buscan para nuestros hijos una sociedad radicalmente opuesta a la que nos dejaron nuestros padres.
Frente a ellos, contra el frente de la paz que busca modelar a su gusto la sociedad española, la obra ¿Qué es Occidente? se presenta como un buen antídoto intelectual y moral. Intelectual porque recordará qué somos y porqué somos así; somos herederos de Aristóteles, de Tomás de Aquino, de Voltaire y de Karl Popper. Moral porque mostrará que no hay nada de qué avergonzarse, que esta herencia debe reivindicarse con orgullo, y defenderse con ahínco. Antes de nada, recordemos a Benedicto XVI; Occidente debe amarse a sí mismo.
Philippe Nemo, nacido en 1949 es miembro de los prestigiosos École des Hautes Études Commerciales y del Centre de Recherche en Phiolosphie Économique. La obra es un recorrido por los orígenes y el desarrollo de la personalidad de Occidente, así como un análisis de la situación presente y un proyecto de futuro. Cuando se niega que Occidente exista, y cuando se niegan sus propios valores y principios, el libro de Nemo llega a España en el momento más oportuno.
Nemo enumera los cinco pilares en que se basa la civilización occidental – o judeo cristiana - no por conocidos por todos suficientemente tratados en otras obras; la filosofía griega, el derecho romano, la religión cristiana y su revolución en el siglo XI, y el surgimiento de la democracia liberal. La filosofía griega supuso el paso del mito y la magia a la razón, y con ella a la ciencia, a la democracia, a la enseñanza. Cuando el frente gubernamental de Zapatero busca erradicar la enseñanza de la filosofía, la alusión a Tales de Mileto, Anaximandro, Heráclito, Sócrates o Aristóteles se presenta como algo indispensable para entender qué es Occidente.
Tal legado racional fue recogido, ampliado y extendido por el Imperio Romano. Enfrentado a problemas reales y no abstractos, tuvo que concretarlo, justificarlo. Así nació el derecho universal, aquel que diferencia a Occidente del resto del mundo; “No hay humanismo sin derecho privado y sin protección jurídica de la propiedad. Fue el progreso del derecho impulsado por Roma lo que originó el paso definitivo que sacó a la humanidad del tribalismo. Occidente vivirá ese avance al mismo tiempo que el del civismo griego. Oriente lo ignorará” (pág. 38)
El tercer pilar indiscutible de la civilización occidental es el cristianismo. Lejos de la levedad intelectual de la cristofobia mediática y pseudocultural, Nemo nos recuerda un aspecto teológico fundamental, demasiado sutil para la argumentación gruesa de la progresía europea; la ubicación del bien y la verdad por encima del ser humano son la mejor garantía de la libertad humana, porque ningún poder puede apropiarse de ellas. El cristianismo sitúa la idea de bien al margen de las debilidades humanas, y sólo así es posible que no sucumba a la ley del más fuerte; como no se impone en este mundo, la libertad del hombre queda a salvo.
Consideraciones teológicas, pero también políticas; la igualdad de todos los seres humanos conlleva necesariamente la compasión, esto es, la pasión-con el otro. La solidaridad, mito fetichista de la izquierda anticristiana, es un invento cristiano; como tal será vilipendiado por Nietzsche. También la rebeldía contra el destino histórico, la asunción por parte del hombre de que no todo en este mundo está determinado es un impulso genuinamente cristiano a actuar. Tal fue el carácter de la “revolución papal” de los siglos XI y XIII, acontecimiento elevado por Nemo a la categoría de histórico.
Tal revolución se produce en el momento en que el hedonismo y el relativismo sumían a Europa en una crisis moral en la que se entregaba a una corrupción que afectaba a toda la sociedad. Una verdadera ética de mínimos, en la que todo daba igual y todo valía lo mismo, y dejaba a la sociedad en manos de gobernantes oportunistas; “privar al pueblo de la felicidad sórdida pero sólida de que disfruta gracias a la sabiduría de sus desengañados caudillos. Y esto no lo va a permitir el Gran Inquisidor. En consecuencia, al alba Jesús será quemado en la hoguera” (pág. 63). Nemo recupera Los hermanos Karamazov de Dostoievski, al tiempo que el lector atento lo recuperará para la España de hoy; ¿Acontecimiento histórico o análisis sociológico actual?, se dirá el español preocupado. Nemo reivindica el carácter liberal y fraternal cristiano, hasta el punto de constituir la tesis defendida en la obra; “Creo que la moral judeocristiana del amor o la compasión, al aportar una sensibilidad inédita al sufrimiento humano, un espíritu de rebeldía contra la idea de la normalidad del mal, dio el primer empuje a la dinámica del progreso histórico” (pág. 39). Si esto es cierto, las principales ideas que convergieron en la aceptación de la democracia parlamentaria tienen un trasfondo cristiano indudable.
Arquitectónicamente, Atenas se integró en Roma, y Roma se integró en Jerusalén. La relación con la cultura islámica fue real y necesaria, pero la evolución occidental no hubiese sido posible sólo con ésta. Fue el espíritu europeo el que impulsó la civilización occidental, y no el mito de las tres culturas, mezcla ideológica y cultural que olvida lo que a Nemo le parece evidente; “nada de todo esto ha tenido lugar fuera de Occidente, y cuando ha ocurrido fuera ha sido bajo la influencia de Occidente” (pág. 77). Realista, Nemo conviene en que la llegada textos filosóficos a través del mundo árabe es causa material, insuficiente sin la causa formal, el espíritu; si la causa material hubiese sido suficiente, “Galileo hubiera sido mongol” (pág. 70).
Entendido así, el último elemento occidental depende de la razón griega, el derecho romano y la escatología cristiana. La democracia no es posible sin todas ellas: “La tesis de la relación directa entre verdad y pluralismo tiene como corolario que todo ciudadano deber ser libre para expresar su pensamiento” (pág. 73)
Para Nemo, es Occidental aquel país que tenga en su haber los cinco acontecimientos, por lo que Estados Unidos y Europa occidental constituyen por derecho su corazón, a partir del cual se agregan aquellos países cuyo pasado posee tres o cuatro de ellos; la falta de verdadera experiencia democrática dejaría fuera a América Latina o Europa del Este o los países ortodoxos como Rusia o los Balcanes. Occidente es así una unidad auténtica, en la que las diferencias entre un lado y otro del Atlántico responden a obsesiones ideológicas, pero no a realidades culturales o históricas. Para desencanto de los defensores de un continente antiamericano, entre Europa y Estados Unidos, “las diferencias existen, sin duda, pero está claro que no son tan acusadas entre los países europeos como entre América y Europa. Que nadie pretenda que un sueco se parezca más a un siciliano que un americano a un ingles” (Pág. 111).
La tesis de Nemo tiene profundas implicaciones estratégicas, que no le pasan desapercibidas; aboga directamente por una Unión Occidental entre Norteamérica y Europa, “una entidad política que encarnara la identidad occidental y pusiera de manifiesto ante los ojos de sus habitantes que son miembros de una misma comunidad” (pág. 121). Comunidad confederal, abierta a países semejantes, que superase el ideal norteamericano del Imperio y el ideal de la Unión Europea.
Para desgracia de los profetas de la Alianza de Civilizaciones, la identidad cultural occidental resulta indispensable para cualquier diálogo intercultural; ¿cómo dialogar si no se sabe quién se es? Nemo recuerda este carácter esencial del diálogo; sólo es posible dialogar con otras culturas si se es consciente de los valores propios; “para que el diálogo desemboque en esos universos nuevos es preciso que se realice de verdad, y para ello que cada uno sea auténticamente él mismo.”(pág. 131). Renunciando a la identidad europea cualquier diálogo resulta imposible, y por tanto, un fraude.
Hoy, el futuro de Europa se mueve entre la inercia, la desorientación y el miedo al futuro. Tiempo de crisis, que la historia nos enseña es real aunque no irreversible. En incontables ocasiones Europa se ha asomado al abismo de su desaparición, y el peligro fue superado. Ello ha sido posible cuando el genuino espíritu europeo ha resurgido con fuerza. Por ello hagamos nuestra la actitud cristiana del siglo XI narrada por Nemo (pág. 54); “había que cambiar radicalmente de actitud. La pelota estaba en el campo de los hombres. A ellos les correspondía transformar el mundo”. Pese al profetismo histórico del frente gubernamental español, la historia no está escrita. Serán los europeos del siglo XXI los que construirán su historia. Y a ello deberán ponerse ya.
Sobre un trabajo de
Óscar Elía, analista adjunto del GEES en el Área de Pensamiento Político, en relación con el libro “¿Qué es Occidente?” de Philippe Nemo, Editorial Gota a Gota, Madrid 2006.

SOCRATES, SOBRE LA INMIGRACIÓN ILEGAL.-

Después de que Sócrates fuera procesado por un tribunal bajo acusaciones cuestionables, sus amigos planearon sacarle de la cárcel de Atenas por la fuerza. Pero el filósofo rehusó huir. En lugar de eso, insistió en que un ciudadano que vive en una sociedad consensuada no debe seleccionar y elegir las leyes que encuentre conveniente obedecer.
El cumplimiento selectivo, advertía Sócrates, mina la integridad moral del sistema legal entero, garantizando la anarquía. Y por tanto, como nos dice Platón, el filósofo aceptó la condena a la pena capital del tribunal y bebió el mortal brebaje.
La lección final de Sócrates acerca de lo sagrado de la ley es instructiva ahora en nuestro presente debate acerca de la inmigración ilegal. Además de que va contra la ley, hay, por supuesto, muchas objeciones a la inmigración ilegal: los trabajadores ilegales minan los salarios de nuestros propios ciudadanos trabajadores sin cualificar. Los contratistas que dependen de mano de obra importada encuentran un argumento común con los chauvinistas étnicos; ambos explotan un sector de la población grande, vulnerable y sin asimilar. Y los analistas de seguridad nos advierten que es una locura dejar abierta una frontera de 2.000 millas en un momento en el que terroristas infiltrados planean matarnos. Pero pocos han criticado la inmigración ilegal únicamente porque millones, con impunidad, han hecho mofa de la ley - extranjeros, sus patronos, y los funcionarios que miran a otro lado.
Pero Sócrates haría exactamente eso, y también señalaría nuestra hipocresía.
El extranjero procedente de México elige qué leyes americanas juzga convenientes. Quiere que nuestra policía de fronteras le deje en paz - hasta que se pierde en el desierto o es atacado por ladrones.
El patrono espera que las leyes de fronteras sean implementadas con el fin de mantener a los vagabundos fuera de sus propiedades, pero a continuación asume que la misma policía vigilante ignorará el estatus de ilegal de su mano de obra barata.
¿Y el consistorio municipal que ordena a sus policías no entregar a los extranjeros ilegales detenidos a la policía de fronteras permite de igual manera a los habitantes de la ciudad ignorar sus impuestos municipales?
Cuando miles conducen coches sin matrículas obligatorias del estado o seguro del automóvil, ¿por qué deben molestarse otros conductores en comprarlos? Si la policía hace parar a los motoristas y no comprueba el estatus legal de los extranjeros, ¿por qué comprobar las órdenes de búsqueda pendientes de sus ciudadanos?
Ignorar la ley no es solamente hipócrita y anárquico; también genera cinismo. Recientemente, escuchaba a unos amigos relatando que el gobierno había procesado a unos cuantos inmigrantes hindúes bajo cargos de montar matrimonios de conveniencia para lograr la ciudadanía. Mis amigos, medio en broma, se preguntaban porqué los culpables simplemente no habían volado hasta México e intentado cruzar ilegalmente la frontera.
De modo que, además del dinero a amasar a ambos lados de la frontera, ¿por qué ignoramos las leyes de inmigración?
¿Son las leyes erróneas y crueles, e incluso si lo son, sería moral ignorarlas? Las respuestas son no, y no.
Emplear trabajadores ilegales reduce los salarios de los pobres. Cortar por lo sano en el problema de la inmigración es injusto para los inmigrantes que llevan años esperando para entrar legalmente en América. México quiere el dinero procedente del extranjero para tapar sus fracasos en casa, pero le importa poco el modo en el que tales partidas monetarias lastran a los pobres asalariados mexicanos en el extranjero. En otras palabras, romper la ley de inmigración realmente no es desobediencia civil sino, típicamente, una expresión de egoísmo cínico por parte de trabajadores, patronos y funcionarios del gobierno.
No obstante, lo que distingue a Estados Unidos de las naciones de Oriente Medio, África y sí, México, es lo sagrado de nuestro sistema legal. El paisaje de México puede ser indistinguible del horizonte a lo largo de la frontera de Estados Unidos. Pero en lo que respecta a la ley, entre nosotros hay un Gran Cañón.
Solamente a un lado de la frontera se tiene derecho a la sagrada propiedad privada, la policía es responsabilizada y las actividades bancarias se realizan de manera transparente. La contratación pública en América se basa en el servicio civil a la ley, y los jueces son autónomos. Y el público americano tiene derecho legal a investigar e incluso denunciar a su gobierno. Ese bloque de legalidad ayuda a explicar todo, desde porqué es más seguro beber agua en San Diego que en Tijuana, hasta porqué un trabajador gana doce dólares la hora en Fresno pero menos de un dólar en Oaxaca. Aún así, como nación, elegimos ignorar nuestras leyes cruciales de soberanía y ciudadanía, y todo el bloque del una vez insalvable sistema legal se vendrá abajo. Irónicamente, entonces pasaremos a no ser distintos de aquellas naciones cuyos ciudadanos huyen hoy hasta nuestras costas para escapar de las consecuencias de la falta de ley.
Ese temor es el motivo por el que Sócrates, hace 2400 años, nos enseñó que la violación deliberada del mandato de la ley habría sido para la Atenas antigua peor aún que perder a su mayor filósofo. Estaría bien que Corto Zapatero y Caldera, su ministro llamada, fueran leyendo a Sócrates.
Sobre un trabajo de
Victor Davis Hanson, historiador militar y ensayista político. Actualmente es miembro permanente de la Hoover Institution tras haber impartido clases en la California State University desde 1984 al frente de su propio programa de cultura clásica. Entre otros medios, sus artículos aparecen en The Washington Post, The Washington Times, Frontpage Magazine, National Review Online, Time o JWR.

06 julio, 2006

CARRETERA M – 501. EL LINCE ERA UN GATO.-

LA MISMA TACTICA DEL 11-M: LA DE "LAS MIGUITAS DE GARBANCITO".-
ANTECEDENTES.- Se habían iniciado las obras del la carretera de los pantanos en Madrid, la M - 501 algo que favorecería a los excursionistas de cada fin de semana – sufridores de atascos por falta de capacidad de la actual vía - por lo que la gente se pondría muy contenta y, claro, que la gente se pusiera tan a gusto respecto de Esperanza Aguirre, era algo que el gobierno, no podía consentir. “¡Otra mayoría no, por Arnaldo!”.
En los años ochenta, había habido linces en la Comunidad, en una zona – la de los pantanos – con fuerte presencia de conejos – no nos aclaran si a diario o solamente los fines de semana, en cualquier caso, conejos ibéricos en su mayoría – bastaba pues, con colocar unos excrementos por allí, - como colocaron los versículos coránicos en la furgoneta de Alcalá de Henares, camino de la Comisaría de Canillas, 30 Km mas de cuatro horas o la mochila que nunca existió, en la Comisaría de Vallecas regentada, entonces, por Telesforo Rubio, ahora el ascendido Comisario General de Información, el mismo que, recientemente, fue apartado del sumario por el Juez Grande Marlaska - movilizar a ecologistas anti sistema – como al “portero automático” de la misma y tan cervantina ciudad - y paralizar las obras. Probablemente, ello ayudaría a cambiar el gobierno de la Comunidad de Madrid – como cambiaron el de España -. Pero miren ustedes por donde, al final resulta que los excrementos corresponden a un gatito y, durante todo este tiempo, hemos tenido a nuestros mas sesudos especialistas, analizando la caca de un gato vulgaris, que para eso está el presupuesto nacional. Esta es la historia del tema. Se llega a la conclusión de que hay mucho lince suelto, aunque nos quieran convencer, de que la especie está en vías de extinción.
NOTICIA DEL 30 – 03 - 06.- La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha recordado a la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que Madrid "es una de las zonas con presencia censada del lince en los años ochenta". En una carta remitida al consejero de Medio Ambiente, Mariano Zabía, la ministra señala que, si bien el censo de 2004 no recogió dicha presencia, la zona es un hábitat propicio de los felinos porque la zona cuenta con una gran proporción de conejos. Además, propone reunirse después de Semana Santa para "analizar las razones" por las que desde la Comunidad se "cuestiona" la labor de "científicos de reconocido prestigio".
Y señala que en la última publicación sobre la situación del lince ibérico en la península que ha elaborado su departamento, titulada "El Lince Ibérico en España y en Portugal 2005", se señala algunas zonas concretas de la región que continúan siendo hábitats en los que el lince podría vivir, por la importantísima población de conejos con los que se podría alimentar.
La ministra destaca que el informe recuerda las medidas ya contenidas en la Estrategia Nacional de Conservación del Lince (1999) en los espacios en los que se constató la existencia de la especie en los años 80, por lo que indicó que "esas medidas deben concretarse en un plan de recuperación del lince ibérico de la correspondiente Comunidad, como ya ha hecho el gobierno de Castilla La Mancha y, por lo tanto, debe hacer también Madrid".
"Por lo tanto solo me cabe reafirmarme en todos y cada uno de los términos de mi anterior carta. Después de Semana Santa, convocaremos una reunión con tu equipo (el del Consejero de la Comunidad, Zabía) para adoptar - espero que desde el consenso - las medidas más idóneas ante la nueva situación, en cumplimiento, además, de la Estrategia Nacional de Conservación del Lince", dice Narbona, para concluir manifestando que "será la ocasión para analizar tu oferta de creación de un centro de cría en cautividad del lince en la región, así como las razones por las que cuestionáis la labor de científicos de reconocido prestigio".
NOTICIA DEL 31 – 03 – 06.- Después de constatar los ataques de hasta cinco ministras a la Comunidad de Madrid, el último capítulo le ha tocado a la titular de Medio Ambiente, que ha llamado mentirosa a su presidenta. Tras la oportuna aparición de unos excrementos de lince en una carretera que quiere reformar el gobierno regional, Aguirre ha dicho que los habían puesto ahí precisamente para parar las obras. Narbona le contestó que "cree el ladrón que todos son de su misma condición" y arremetió contra la presidenta por otras cuestiones que no son de su departamento.
La titular de Medio Ambiente, Cristina Narbona, llamó mentirosa a la presidenta de la Comunidad de Madrid por sospechar que el excremento aparecido en las inmediaciones de la carretera de los Pantanos no hubiera sido depositado por el animal.
Desde el Ministerio se sugirió que se deberían parar las obras hasta ver si Madrid es zona privilegiada de hábitat para el lince ibérico y Esperanza Aguirre señaló que los excrementos podían haberlos traído de otro lugar y ponerlos allí, precisamente con la intención de paralizar las obras en la M-501.
La ministra de Medio Ambiente dijo: "La presidenta imputa a los demás que mienten y habría que recordar ese refrán tan hispánico de 'Cree el ladrón que todos son de su misma condición'", informó la cadena COPE.
Narbona aprovechó de paso para criticar otras cuestiones ajenas a su departamento cuando dijo que Esperanza Aguirre "tiene a bien descalificar al Gobierno de la nación por varias vías y mentir a los ciudadanos de Madrid todas las veces que puede, lo hace con las lista de espera y para eso ha modificado la forma de contabilizar los días de espera en la Sanidad". También dijo que no paralizará unas obras que son competencia de la Comunidad de Madrid, pero que se reunirá próximamente con el Gobierno regional para tratar este tema.
NOTICIA DEL 06 – 07 – 06. AHORA.- Según el informe de los expertos de la Estación Biológica de Doñana, los excrementos encontrados en la "carretera de los pantanos", y que supuestamente correspondían a un lince, son de gato común. Hay que recordar que el hallazgo de estas heces estaba centrado en saber si eran de un animal protegido por ley, ya que habría podido suponer la paralización de las obras de desdoblamiento de la M - 501, como pide la oposición al Gobierno de Esperanza Aguirre en Madrid.
El estudio de las heces realizado ahora es el segundo y lo ha llevado a cabo el Laboratorio de Ecología Molecular de la Estación Biológica de Doñana, dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas.
Según informa este jueves el diario El Mundo, la conclusión de este segundo estudio es clara – el excremento no es de lince, es de un gato común – y contraria a la de Ignacio Doadrio, el investigador del museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid que realizó el primer análisis sobre los excrementos.
Es conveniente recordar que hace tres meses, cuando se encontraron estas heces en un paraje protegido de la Comunidad de Madrid, en el entorno de la M-501, conocida como carretera de los pantanos, grupos ecologistas y de oposición al Gobierno regional que preside Esperanza Aguirre pidieron que si se trataba de heces de un lince, especie en grave peligro de extinción, se paralizaran las obras en la zona.
La regidora, en su momento, opinó que no dudaba de que las heces pudieran ser de lince, pero sí de que las pudieran poner allí otras personas con alguna segunda intención. A esto, la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, contestó a Aguirre con el refrán: "Cree el ladrón que todos son de su condición".
Pero, como se ha sabido, un segundo informe concluye que el excremento hallado no procede de la especie "lynx pardinus", lince, sino con el "felis catus", gato común. Textualmente: "la no amplificación con los marcadores específicos de lince ibérico indican que el excremento problema no es de lince ibérico. La coincidencia de la secuencia del citocromo b obtenida del excremento problema con las de gato identifican al excremento problema como gato".
De todas formas, aunque el director de la Estación Biológica, Fernando Hiraldo, ha enviado el informe al vicepresidente del CSIC, José Manuel Fernández de Labastida, con una conclusión contundente, ha decidido enviar los restos a un tercer laboratorio para "dada la complejidad de buscar restos genéticos en los excrementos", confirmar los resultados.
En las fotografías se observa al gato productor de la heces analizadas, un gato muy listo y a la ministra: todo un lince, la dama.

LOS ASESINOS, CON LA MORAL MUY ALTA.-

Todos los asesinos están exultantes. Los de ETA, día a día, nos la hacen sufrir, pero no son los únicos; también la momia de Paracuellos y Torrejón de Ardoz, habla y habla y no para.
CARRILLO, HABLA DEL PP.- El antiguo asesino comunista en una intervención en "A Fábrica" de Oleiros (La Coruña) Santiago Carrillo ha vuelto a comparar al PP y su dirección actual con la derecha del 36, por su "campaña sistemática de ataque continuo a las decisiones del gobierno". Pero también tuvo tiempo para elogiar la negociación con ETA y criticar al presidente de la AVT, José Alcaraz, del que dijo que sus declaraciones "no tienen ni pies ni cabeza". Lo que sí le ha gustado a Carrillo es el regreso del juez Garzón a la Audiencia Nacional. También dejó su particular interpretación del sistema democrático: "No se puede tener ni concebir una Justicia que se oponga a las decisiones del Parlamento". ¿a que decisiones? ¿A las leyes? Naturalmente que no; pero recordemos que el “mandato” parlamentario al gobierno fue el de poder hablar con ETA en ausencia de violencia, lo que no se está produciendo.
Otras frases pronunciadas por este individuo, en relación con el Partido Popular:
"Hoy en día el PP tiene muchos aspectos similares a la derecha del 36, entre otras cosas la participación de determinados obispos que también decían que la iglesia estaba siendo perseguida por el gobierno, o la campaña sistemática de ataque continuo a las decisiones del gobierno".
"Entonces tenían la vista puesta en el golpe militar llevado a cabo por Franco" y ahora no se sabe cuáles son las perspectivas de los populares de cara al futuro.
"nadie hoy en día piensa en la guerra civil".
"No juega el papel de oposición que debería, únicamente critica y censura pero se niega a participar desde la oposición en la elaboración de leyes y en la toma de decisiones con carácter de Estado". "Desde el 2004 existe en España una crisis del sistema democrático como consecuencia de la actuación del Partido Popular, que no ha aceptado la legalidad de las elecciones generales ni haber sido desplazado del Gobierno".
En Sevilla – donde fue abucheado - el día 26, ya había dicho que "hay toda una incitación al asesinato de Zapatero" en España.
En la Universidad Autónoma de Madrid, el día 13, que el PP se parece "como una gota de agua a la derecha clerical que teníamos en 1936", y ha opinado que "parece mentira que se dé tanta importancia" a las agresiones en los actos de campaña en Cataluña del PP, pero cuando le increparon a él las víctimas de los fusilamientos de Paracuellos - ¡ah amigo! - Carrillo lamentó que "jóvenes hagan suyos los odios de hace sesenta años" y llamó "energúmenos animados por determinados grupos políticos" a los que le insultaron durante la presentación de un libro.
Unos días antes, El ex-dirigente comunista Santiago Carrillo había dicho que la actitud del PP de "echarse al monte" sería la consecuencia lógica de un enfrentamiento civil en España aunque añadió que, "por fortuna, ahora no hay un Ejército que se pueda sublevar, como en 1936". Veddiamo.

05 julio, 2006

NUEVA ESTAFA FILATELICA.-

El Servicio de Correos de España – según informa el rotativo El País - ha lanzado un nuevo sello con la imagen de Rodríguez Zapatero, para conmemorar los logros durante su gestión como Presidente del Gobierno Español.
Sin embargo, en el uso diario se ha detectado que los sellos no se pegan bien a los sobres y terminan por desprenderse, lo cual ha enfurecido al Presidente del Gobierno quien exigió una inmediata y exhaustiva investigación.
Tras un mes de pruebas y encuestas, la comisión especial del Gobierno dio a conocer el resultado de su investigación:
La gente escupe en el lado equivocado de la estampilla. Que le vamos a hacer.
Es broma: Europa Press / Grupo Prisa / RTVE.
El Gobernador” Cosío Romero le puso letra; yo le añadí “la música”. ¡ Música, maestro!

¿POR QUE LES PAGAMOS SU SUELDO?

ENTRE TODOS LA MATARON Y ELLA – ESPAÑA - SOLA SE MURIO.-
El fiscal Juan Antonio García Jabaloy solicitó este martes al juez Baltasar Garzón que oficie a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que informen sobre la reunión que previsiblemente se celebrará el jueves entre el PSE y ETA - Batasuna, antes de pronunciarse sobre la necesidad de impedirla, después de que el magistrado diese traslado "urgente" a la fiscalía de los dos escritos que solicitan que se impida el encuentro.
Los dos escritos que han llegado hasta la Audiencia Nacional para solicitar que se impida el encuentro entre PSE y ETA-Batasuna han sido presentados por las plataformas "Dignidad y Justicia" y "España y Libertad". El primero de los escritos, el de Dignidad y Justicia solicita que se prohíba la reunión o que, en caso de ésta llegue a celebrarse, se inste a actuar a las Fuerzas de Seguridad para impedirla. La Fiscalía contestó al magistrado – se trataba de perder tiempo - que, antes de pronunciarse, le gustaría estudiar el escrito "original", ya que Garzón sólo les dio traslado de una copia, además de conocer por la Policía toda la información que exista de la reunión prevista entre PSE y ETA-Batasuna.
Esta decisión era la primera sobre las actividades de las diferentes ramas de la estructura de ETA que Garzón debe tomar desde que la pasada semana se reincorporó a la Audiencia Nacional. Precisamente, pocos días antes de su regreso desde Nueva York, el magistrado se entrevistó en la ciudad norteamericana con el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, que obtuvo su cargo gracias al fiscal general del Estado, Cándido Conde Pumpido, tras la defenestración de Fungairiño. Según informó La Vanguardia, el encuentro se produjo en el marco de un seminario sobre terrorismo internacional y habría alcanzado el pacto de "no hacerse daño". Este mismo Zaragoza fue quien encargó de estos asuntos al “muy dócil” García Jabaloy
Sobre el escrito de "España y Libertad", la Fiscalía lo rechaza porque esta organización no está legitimada para exigir acción alguna, ya que no está personada en la causa en la que se enmarca la actuación judicial, abierta para investigar la posible financiación de ETA a través de la red de herriko-tabernas controladas por Batasuna.
Por fin, El juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, se ha plegado a la postura del Ministerio Público que dirige Conde Pumpido ha dictado este miércoles un auto en el que rechaza impedir la reunión que tienen previsto celebrar este jueves en Bilbao delegaciones del PSE y Batasuna-ETA. Considera que esta medida excedería del ámbito de la suspensión de actividades de la formación ilegalizada decretada el pasado 17 de enero por el juez Fernando Grande Marslaca.
Pese a esto, y a instancias de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 ha ordenado a la Policía que redacte un informe a posteriori sobre la reunión. Su intención es estudiar si la intervención de los miembros de Batasuna-ETA puede ser considerada como actividad orgánica de la formación ilegal. ¿Si no es una presencia de carácter orgánico la de los batasunos, que es, una reunión de antiguos alumnos?
Así que: quito a Fungairiño, nombro a Zaragoza, este a García Jabaloy, pido el original del escrito – soy “muy serio y muy riguroso” y no trabajo con copias - niego el derecho a uno de los denunciantes, solicito informe policial… y todo para “mirar al tendido” y terminar por bendecir la reunión. Y “una nota de color”: pido informe a la policía, para que me diga que los batasunos no actuaban orgánicamente, sino en función de representantes del sindicato vertical del marfil.
ENTRE TANTO, El dirigente de Batasuna - ETA, Pachi Urrutia – envalentonado como todos ellos - ha recordado que Navarra es un objetivo irrenunciable en las negociaciones con el Gobierno. Según Urrutia, "quien crea que es posible un proceso de resolución que no modifique el status de Navarra está soñando despierto". El batasuno ha calificado de "impensable" el "mantenimiento" de la actual situación. Además, a un día de la reunión con el PSE, Urrutia ha exigido ahora al PSN que no ponga "excusas" para el diálogo político con ellos. Batasuna - ETA, ha dicho, va a "seguir haciendo el bien y dando pasos para cambiar Navarra". Sobre la anexión del Sur de Francia, también continúan empeñados. ¿Ojo a Francia! Es la nación más centralista de Europa. Aún mantiene los prefectos, una institución napoleónica.
Por su parte, el inefable Pepiño Blanco, el hombre que no terminó primer curso de Derecho – y acusaban a Suárez de haber formado un gobierno de PNN’s - distribuyó este lunes una encuesta que ha pasado inadvertida en los medios nacionales, acerca de la opinión de los españoles sobre el inicio de la negociación del Ejecutivo de Zapatero con la banda terrorista ETA, indicando que era muy favorable al gobierno “ya que el 62% de los españoles manifestaba apoyar el diálogo con ETA”. Hay algunos datos significativos.
Según la ficha técnica del estudio, la citada cuestación se realizó los días 30 de junio y 1 y 2 de julio. Es decir, al inicio de la primera “operación salida” del verano dado que daban inicio las vacaciones del mes de julio para muchos españoles.
El trabajo de campo de la Empresa Demométrica consistió en la realización de 1.000 entrevistas telefónicas que sirvieron a la mencionada empresa para recabar los datos citados, a raíz de las preguntas propuestas por el aparato de comunicación del PSOE. Dos cuestiones planteadas fueron las siguientes:
1.- El Presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, ha anunciado que va a iniciar un diálogo con ETA sobre el final del terrorismo. ¿Aprueba usted esta decisión del Presidente del Gobierno?
Si-62,1%; No-32,8%
2.- El Partido Popular ha declarado que no da su apoyo al Gobierno para que inicie el diálogo con ETA. ¿Aprueba usted esa postura del Partido Popular?
Con la del Gobierno-55,5 %; Con la del PP-29 %.

04 julio, 2006

MELILLA: SIRGAS Y ASESINATOS.-

EL MORO TIRA AL NEGRO.-
La construcción de la tercera valla ha estado envuelta en la polémica porque inicialmente se iba a construir en el terreno más cercano a Marruecos, pero finalmente se decidió hacerlo en el espacio existente entre las dos vallas actuales. El Gobierno argumentó esta decisión en un informe técnico de la empresa adjudicataria al considerar que este era el lugar idóneo por las dificultades de orografía del terreno, mientras el PP denunció que era una cesión del Ejecutivo de Zapatero ante las presiones de Marruecos, al estimar que este país se ha apropiado de la llamada "tierra de nadie". En realidad cuando comenzaron los trabajos, acudió un coronel marroquí se opuso a la construcción de la sirga en el lugar elegido – de soberanía española – y, de nuevo, nos bajamos los pantalones ante los secuaces del sátrapa de Rabat. La superficie total – en forma de larga franja de terreno - cedida, de hecho, a Marruecos, es muy superior a la de la Isla de Perejil.
Según informó el Ministerio del Interior, el inmigrante habría muerto – al final fueron dos los muertos - como consecuencia de la caída desde la valla a seis metros de altura, pero algunas informaciones apuntaban a la posibilidad de que pudiera haber sido abatido por disparos de las fuerzas de seguridad marroquíes. Sin embargo la autopsia ha puesto de manifiesto que la causa de la muerte, ha sido herida de bala.
Los hechos se produjeron a las 05.20 horas en la zona comprendida entre Farhana y Zoco Had y en el asalto participaron entre 50 y 70 inmigrantes irregulares. Sólo cinco de estos inmigrantes han conseguido saltar la valla exterior, uno de los cuales resultó fallecido, "al parecer tras precipitarse desde lo alto de la misma", que en esta zona cuenta con una altura aproximada de seis metros. La obra está en construcción, retrasada y, en Ceuta, a la espera del comienzo de las obras: magnífico. ¿Se acuerdan de la que nos “dieron” – la vicepresidenta, sobre todo – a cuentas de la famosa sirga tridimensional, “vendida” como la inmediata purga de Benito?
El asalto deja, además, la duda de qué sabía realmente la Guardia Civil sobre lo que se avecinaba. El delegado reconoció ayer que desde hace una semana se había vuelto a utilizar un helicóptero para vigilar la frontera, aunque restó trascendencia al hecho y lo enmarcó en “tareas preventivas” (“no creo que haya más asaltos”, dijo en su comparecencia). Además, fuentes de toda solvencia han asegurado desde Melilla que los guardias del perímetro estuvieron “en alerta” hasta las 3.00 de la madrugada, cuando se desactivó al no detectar movimientos anormales. Curiosamente, sin embargo, la Benemérita ha recortado las dotaciones que efectúan sus servicios en el perímetro durante los últimos meses tanto en Melilla como en Ceuta, donde los Grupos Rurales de Servicios (GRS) ya no refuerzan los turnos de tarde - noche. Eso es: “encima”, bajando la guardia.
Angel Acebes, consideró ayer “imprescindible” en materia de inmigración un “gran acuerdo entre todas las fuerzas políticas” y un “gran acuerdo con Europa restableciendo la confianza” en España “perdida por las decisiones propagandísticas” del presidente del Ejecutivo central, José Luís Rodríguez Zapatero.
Entre tanto desde Marruecos se practica el tiro al blanco, o mejor dicho, al negro.

03 julio, 2006

EL PRESIDENTE AZNAR VUELVE A HABLAR.-

HA SIDO EN FAES.-
Al parecer, Corto Zapatero, había ofrecido “buen trato” a Aznár, si este era “prudente en sus manifestaciones”. Sus anteriores declaraciones – las de Durango - no parecieron tal cosa a ZP, tampoco a “sus mariachis” mediáticos y salió a escena Sevilla, acusándole – entre líneas – de incompatibilidades y el inefable Blanco, de “tener un precio” y “no ser un buen patriota” al trabajar para una empresa británica, es decir, de la Unión Europea. Aznár – que se sabe inocente – está tan tranquilo que ha vuelto a hablar.
Aznár acusa a Zapatero de plegarse a ETA y transmitir que las víctimas "fueron asesinadas para nada". "Los verdugos están ganando la partida".-
El ex presidente del Gobierno ha abierto el Campus FAES 2006 reprochando a Zapatero que acepte una negociación política con ETA y reconozca el "derecho de autodeterminación" del País Vasco. José María Aznár cree que el jefe del Ejecutivo no sólo ha cumplido con el calendario que le habían marcado los etarras: "En el día señalado, en el lugar que le dijeron, ha pronunciado las palabras que le exigieron que pronunciara". De esos actos, denuncia, Zapatero transmite que las víctimas "aguantaron y fueron asesinadas para nada".
El presidente Aznár cree que tras el anuncio de Zapatero sobre las negociaciones con ETA lo que ha hecho el jefe del Ejecutivo es aceptar una negociación política que "conduzca a una decisión sobre el futuro del País Vasco y de España". Ese anuncio en el vestíbulo del Congreso, según ha denunciado Aznár, ha supuesto el reconocimiento del "derecho de autodeterminación del País Vasco".
Tras la escenificación del anuncio, el presidente de honor del PP tiene claro que los que han ganado son los "verdugos y los terroristas" mientras que Rodríguez Zapatero ha transmitido con sus actos que a víctimas como Jesús María Pedrosa o Miguel Ángel Blanco, concejales del PP en Durango y Ermua, "les mataron para nada". Aznár no tiene dudas de que Zapatero se ha plegado a las exigencias de ETA. "El Gobierno ha demostrado a los terroristas que está dispuesto a aceptar sus condiciones. En el día señalado, en el lugar que le dijeron, ha pronunciado las palabras que le exigieron que pronunciara. Ahora caminan juntos", ha advertido.
En marcha la negociación política. "¿Qué es lo que el presidente del Gobierno dijo la semana pasada? Que aceptaba una negociación política que condujera a una decisión sobre el futuro del País Vasco y de España. ¿Quién va ganando la partida? Los terroristas y los verdugos ¿Para qué aguantó Pedrosa, tras ver caer a Miguel Ángel Blanco y a tantas otras personas antes que él? ¿Para nada? Pues eso es lo que transmite ahora con sus actos el presidente del Gobierno: que aguantaron para nada todos aquellos que fueron asesinados. Que les mataron para nada".
Una semana después de acudir a Durango a recibir el premio que lleva el nombre del concejal del PP asesinado, Aznár ha recordado que "a Pedrosa, como a otras 800 personas, se les asesinó porque un grupo de indeseables decididos a imponer por la fuerza su particular manera de pensar, lo consideraban un obstáculo, a él y a todos los que como él no estuvieran dispuestos a someterse y a callar". Fue en la localidad vizcaína, ante la viuda y las hijas de Pedrosa, cuando constató que se está cometiendo "un enorme error".
"Las manos a la cabeza por la preocupación". Frente a lo que traslada el Gobierno y el PSOE, Aznár ha denunciado que hay una "enorme mayoría de españoles, vascos incluidos", que en vez de "echar los brazos al aire de alegría" están echándose "las manos a la cabeza por la preocupación (...) Es la mayoría que se va dando cuenta de que no estamos hablando de que los terroristas entreguen las armas, sino que los ciudadanos normales entreguemos nuestra democracia, nuestra dignidad y nuestra nación". También ha tenido elogios para la postura firme de Rajoy y el PP, que "han permanecido fieles a la palabra dada: no entrar en acuerdos para hacer ahora lo que nos exigieron inútilmente en el Pacto de Estella. Y yo me enorgullezco de ello, y digo que sólo así quedarán oportunidades para la esperanza y la verdadera paz. Sólo así podemos pensar en un futuro que retome el camino que demostró que era eficaz. El camino de la lucha antiterrorista que pudo, si este Gobierno hubiera querido, acabar definitivamente con la banda de terroristas".
Por su parte Acebes, ha denunciado que "sería una enorme traición" si se confirman los contactos entre el PSOE y ETA un mes antes de las últimas elecciones generales, el 14 de marzo de 2004. Por eso, el número dos de los populares considera "imprescindible" que el PSOE lo aclare cuanto antes si existió un acuerdo "para abrir una negociación". Blanco lo ha negado, luego probablemente sea cierto; para confirmarlo con rotundidad, esperemos a que también lo niegue Rubalcaba. Y así mismo se ha preguntado "por qué sabía ETA que las elecciones las iba a ganar el PSOE" en marzo de 2004. Y la cuestión es que lo sabía. ¡”Adivinos”!
Información básica: EP / LD.

NEGOCIANDO DESDE 2004.-

VERDE Y CON ASAS.-
El día 2 de Abril de 2004, La policía francesa, en colaboración con la Guardia Civil, detuvo al etarra Iñaki Esparza Luri, alias “Navarro” y “Gaba'”, en Saint-Paul – les - Dax, en el suroeste de Francia. Esparza, un histórico de la banda, sería el responsable del aparato de logística con funciones crecientes en el aparato militar, según aseguró el ministro en funciones Ángel Acebes. La policía ha registró la vivienda de Esparza y también detuvo a “Mobutu”, otro que tal baila.
De aquel registro, proviene el Acta, según la cual, el “Comité Ejecutivo de ETA” acordó en febrero de 2004 iniciar una negociación con el PSOE.
Según informa Ángeles Escrivá en El Mundo, la dirección de la banda se planteó la posibilidad de que los socialistas acudiesen a esa cita en representación del Estado, a pesar de que entonces estaban en la oposición, y propusieron un espacio internacional donde reunirse. El intermediador elegido fue el centro Henri Dunant de Ginebra, que un año y medio más tarde organizó las reuniones entre “Josu” Ternera y el presidente del PSE - EE, Jesús Eguiguren. El tal Ternera – huido de la Justicia - en el aeropuerto de Frankfurt fue oído comentando “que se preparen los españoles para la que se les viene encima”. Era el 14 de Febrero de 2004, menos de un mes antes del 11 M. ¿Qué sabía el huido Ternera?
Esta reunión del Comité Ejecutivo de la banda, llamado “Zuba” - en el que estaban representados “Josu” Ternera, “Antza”, ““Amboto', Esparza Luri y
Peyo Eskizabel -, se celebró cuando los dirigentes de Batasuna y del sindicato LAB, Arnaldo Otegui, Rafa Díez y Pernando Barrena llevaban años de reuniones con el presidente del PSE y cuando ETA ya había decidido la tregua para Cataluña. El acta del encuentro del denominado “Zuba” plantea varias hipótesis para una eventual reunión entre el 'Nes' - aparato de negociación - y "los gorrinos-PSOE", según su terminología. ETA establece como principios que "en el caso de que el PSOE quiera contacto con la Organización, la Organización está dispuesta". "Para eso, lo primero hay que aclarar de quién es la iniciativa: del PSOE, del Estado o a nivel personal (ésta no se acepta)"; así lo indican las notas de Esparza.
Es decir que, cuando el PSOE pretendía defender el Pacto contra las Libertades y contra el Terrorismo, engañaba a España – sin duda, una clara y meridiana traición – ya que se entendía con ETA.
Luís del Pino, siempre en la brecha, escribe al respecto:
En la obra "Rebelión en la granja", de George Orwell, los animales se alzan contra el granjero y le echan del poder, al grito de "todos los animales son iguales". Pero su anhelo de libertad se ve frustrado cuando el cerdo que comanda la rebelión termina revelándose como un dictador y haciendo a los animales añorar a aquel granjero. El cerdo dictador termina sustituyendo el grito de libertad original por otro que simboliza el final de la utopía: "todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros". Viene esto a cuento de las revelaciones del diario El Mundo, que nos vuelven a situar en el peor de los escenarios en lo que se refiere al 11-M. Según cuenta El Mundo, ETA aceptó en febrero de 2004, un mes antes de los atentados, una oferta del Partido Socialista para iniciar un proceso de diálogo. En el acta de la reunión de la cúpula etarra (porque los etarras tienen la fea costumbre de levantar acta de todas sus reuniones), los jefes de los terroristas se refieren a los dirigentes del PSOE llamándoles "los gorrinos". Un mes después de esa reunión, esos que los etarras llaman "los gorrinos" accedían al gobierno después de que una masacre hiciera que el pueblo español expulsara del poder de manera ignominiosa al granjero Aznár, al grito de "España se merece un gobierno que no mienta". Dos años después del 11-M, las piezas del puzzle van cobrando un siniestro sentido. Y empezamos a contemplar con otros ojos algunos hechos que nos parecían difíciles de interpretar, como la reunión de Perpignan en enero de 2004, como las amenazas del despreciable “Josu” Ternera en el aeropuerto de Frankfurt el día de San Valentín, como el levantamiento de la vigilancia al comando islamista de la calle Virgen del Coro el día 17 de febrero de 2004 – ¿los “comisionados” por ETA? - (coincidiendo con el anuncio de tregua en Cataluña), como los cebos enviados por ETA en diciembre de 2003 y febrero de 2004... ¿En qué consistió, exactamente, la oferta de diálogo que el PSOE hizo llegar a ETA antes del 11-M? ¿A través de quién le hizo llegar esa oferta: de ERC o de Batasuna? ¿Por qué pensaba el PSOE que estaba en condiciones de realizar alguna oferta? Como en "Rebelión en la granja", los animales contemplamos hoy estupefactos la verdadera naturaleza de esos "gorrinos" - ETA dixit - a los que hemos puesto en el poder. Especialmente cuando nos damos cuenta de que el grito utilizado para alcanzar el gobierno se ha visto poco a poco sustituido por otro, que entierra definitivamente la utopía del 14-M: "España se merece un gobierno que no mienta: ¡acabemos, pues, con España!".
El Plan para realizar la barbaridad del 11 M, que consiguió cambiar la Historia de España, fue diabólico. Lo diabólico solo puede realizarlo el diablo, o alguien parecido a Lucifer. La furgoneta de Alcalá, la mochila de Vallecas, los versículos coránicos – y muchas otras pruebas falsas – condujeron, como las miguitas de Pulgarcito, a la trama islámica. Los “pelanas” de Lavapiés o los “suicidados” de Leganés – recuérdese que no se realizó autopsia alguna, que casualidad – está claro que no fueron los responsables. Si las cosas fueron como muchos nos imaginamos, ETA tendría agarrado al gobierno de “sus gorrinos”, por el gaznate y, todo se comprendería mucho mejor.
El que quiera mas detalles – de lo contrario que, por favor, no discuta - que lea Los Enigmas del 11 M:
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_26479.html
http://www.libertaddigital.com/opiniones/opi_desa_31743.html

02 julio, 2006

EL SALARIO DEL MIEDO.-

LA SOBERBIA DE UNOS NUEVOS RICOS.-
LOS CANDIDATOS: ¡VAYA TROPA!

Juan Palacios, EL CUENTISTA, socio número 3.734 del Real Madrid, se presenta por primera vez a las elecciones a la presidencia del club blanco, del que formó parte como vicepresidente y vocal, apostando por el regreso a los valores clásicos del madridismo recuperando históricas figuras como Camacho, Pirri, García Remón, Del Bosque y Míchel. Palacios se presenta al socio lanzando una pregunta "¿qué quieres ganar?" y una apuesta clara de regresar a conquistar títulos con madridistas de corazón en su equipo deportivo. En su deseo de españolizar el Real Madrid ha fichado a tres internacionales: Joaquín, Pablo Ibáñez y Reyes, esperando a la conclusión del Mundial para poner la guinda de su proyecto con los delanteros Zlatan Ibrahimovic y Wayne Rooney. Parece ser que fue presidente del Burgos.
- Web oficial de la candidatura de Juan Palacios

Lorenzo Sanz, EL MANIRROTO, socio 14.931 del Real Madrid y candidato a la presidencia del club por tercera vez, aspira a recuperar el lugar que le arrebató Florentino Pérez en 2000, y a devolver a la senda de los triunfos al club blanco gracias a su experiencia al mando de la entidad durante cuatro años. La actual crisis deportiva del club fue lo que animó al que fuera máximo mandatario del Madrid de 1995 a 2000, a presentarse a los comicios de mañana con el lema "Y ahora hablemos de fútbol", con Vicente del Bosque como su candidato a ocupar el banquillo para dirigir una plantilla renovada en la que entrarían nombres como Emerson, Michel Carrick, Fernando Gago y Gianluca Zambrotta. Dej´ço al Madrid, en práctica bancarrota y ganó dos Copas de Europa.
- Web oficial de la candidatura de Lorenzo Sanz

Ramón Calderón, EL POLIVALENTE, socio número 14.878 del Real Madrid, concurre por primera vez como candidato a la presidencia del club arropado por Pedja Mijatovic y Vlade Divac, como máximos responsables de fútbol y baloncesto, y con los nombres de Fabio Capello, Kaká, Cesc y Robben como grandes apuestas. Con el lema "Ficha lo que sientes", Calderón persigue un modelo profesional de gestión deportiva, junto a un equilibrio presupuestario que permita congelar las cuotas de los socios, aumentar el número de abonos y disponer de una cantera universal de jugadores. Ha sido uno de los artífices de la demanda, que prosperó con éxito, para que sea anulado el voto por correo en los comicios. Este señor es socio, en la empresa de la Plaza de Toros de Las Ventas, del señor San Román, en prisión preventiva incondicional por la marbellí Operación "Malaya".
- Web oficial de la candidatura de Ramón Calderón

Arturo Baldasano, EL SIEMPRE IGNORADO, socio 16.676 del Real Madrid, concurre por segunda vez a unas elecciones al máximo cargo de la entidad blanca como el aspirante "no continuista", y llega a los comicios con un programa en el que destaca la "españolización del equipo" y "un cambio en la cultura del club". Bajo el lema "Vuelve a vibrar", Baldasano, en su intención de ampliar el número de jugadores españoles en el Real Madrid, apuesta por tres fichajes nacionales: Joaquín Sánchez, José Antonio Reyes y Cesc Fábregas junto al centrocampista maliense Mahamadou Diarra. Recuperaría a Vicente del Bosque como director deportivo, apostaría por Sven Goran Eriksson como técnico, Uli Stielike como secretario técnico y Agustín Rodríguez como asesor deportivo. Promete un cambio de cultura y trabajo duro para los jugadores. Su principal atracción durante la campaña electoral, fue "Toñín el torero".
- Web oficial de la candidatura de Arturo Baldasano

Juan Miguel Villar Mir, EL TRAMPOSO, socio número 16.499, cree en la regeneración del Real Madrid a través de un cambio radical en la dirección deportiva, que sería asumida por un manager general al estilo inglés, con total mando y responsabilidad. Para Villar Mir y su vicepresidente Carlos Sainz, el actual técnico del Arsenal, Arséne Wenger, es el hombre clave de su proyecto. Nacido en Madrid, casado y padre de tres hijos. Empresario, socio del Real Madrid desde 1944 e hijo, padre y abuelo de socios. Ha sido vicepresidente del Gobierno, Ministro de Hacienda y profesor mío. Presidente del Grupo Villar Mir, que fundado en 1987 con un patrimonio inicial nulo (fondos propios cero) cuenta, tras 18 años de actuación, con una facturación cercana a los 5.000 millones de euros y los 19.000 empleados, más la mitad de ellos fuera de España. Está imputado en un asunto de fraude o estafa.
-
Web oficial de la candidatura de Villar Mir
COMENTARIOS.-
El voto presencial, una vez
anulada la opción del voto por correo, animará este domingo las elecciones a la presidencia del Real Madrid, que se han convertido en las más polémicas de su historia, en una jornada donde reina la incertidumbre sobre el ganador. Hasta cinco candidatos -Arturo Baldasano, Ramón Calderón, Juan Palacios, Lorenzo Sanz y Juan Miguel Villar Mir- compiten por dirigir un club que necesita remontar el vuelo y acabar con la sequía de tres años sin títulos. Más de 65.000 socios con derecho a voto (los mayores de edad) están llamados a las urnas. Podrán votar en el estadio Santiago Bernabéu desde las nueve de la mañana y hasta las ocho de la tarde.
Nunca hubo unas elecciones con tantas candidaturas. Cinco socios del Real Madrid pugnan por ocupar un sillón presidencial tras una campaña muy dura, donde el asunto estrella ha vuelto a ser las denuncias, primero de Ramón Calderón, y luego de Arturo Baldasano, por las presuntas irregularidades en la captación de voto por correo.
Juan Miguel Villar Mir, con la ayuda del ex piloto de rallies Carlos Sainz, siempre fue el gran favorito. Villar Mir reconoció que tenía unos 3.000 votos por correo. Pero la anulación de esa fórmula de votar, decretada por la titular del Juzgado de Primera Instancia número 47, Milagros Aparicio, deja abiertas las elecciones y sin un ganador seguro. Villar Mir y Juan Palacios han sido los aspirantes que más han invertido en estas elecciones. Su publicidad ha sido notoria, en prensa, radio y televisión.
Este domingo a partir de las nueve de la mañana y hasta las 20 horas todos aquellos socios del Real Madrid, mayores de 18 años, que tengan una antigüedad ininterrumpida a la fecha de los comicios de, al menos, un año y que estén incluidos en el censo electoral, tendrán derecho al voto. Entretanto, cada candidato ha expuesto en la campaña todos sus poderes. Todos han coincidido en anunciar fichajes. El estilo que inauguró Florentino Pérez en 2000 fichando a Luís Figo como señuelo para ganar las elecciones a Lorenzo Sanz ha sido imitado por todos los candidatos.
Todos han prometido fichajes. Desde Villar Mir, que cuenta con Arséne Wenger si gana, hasta Juan Palacios, que promete la incorporación de Reyes, Joaquín y Pablo Ibáñez, pasando por Ramón Calderón, que ha prometido la llegada de Cesc Fábregas, Robben y Kaká si es presidente. O el mismo Lorenzo Sanz, quien dice tener atado a Gago, a Carrick, Zambrotta o Emerson. O Arturo Baldasano, que apuesta por Sven Goran Eriksson en el banquillo y Joaquín como abanderado. Un jugador español ha salido en casi todas las quinielas de las candidaturas. Cesc Fábregas, el internacional del Arsenal, ha sido objeto de deseo por parte de los aspirantes. Su agente, Jose Díaz, recibió llamadas de todos ellos. La primera de Villar Mir.
Ambos desean "españolizar" el equipo, al igual que Juan Palacios, que con José Antonio Camacho en la dirección técnica se ha fijado en tres futbolistas de la selección española que jugado el último Mundial en Alemania. Los directores técnicos de las candidaturas también han sido protagonistas. Villar Mir y Carlos Sainz, los que menos. Manifestaron desde el primer día en la novedad de contratar un manager general, a la inglesa, con total poder en las contrataciones. Wenger es su hombre.
El resto de técnicos "presidenciables" sí ha tomado la palabra. Pedja Mijatovic tuvo un gran protagonismo. Se reunió con Fabio Capello en Italia, -se publicó esa foto en la prensa- y se le vio en un palco en pleno Mundial al lado de Román Abramovich, con quien mantiene buena relación. Allí fraguó el acuerdo con Robben si Ramón Calderón gana las elecciones. Baldasano tuvo en el portero del Real Madrid, Agustín Rodríguez a su hombre de confianza. Agustín denunció el voto por correo, también habló con Jose Díaz, el agente de Cesc, que recibió llamadas de todos los aspirantes, salvó Lorenzo Sanz. El otro nombre de la campaña fue Vicente del Bosque. Siempre se mantuvo al margen. Nunca dio el apoyo explícito a ninguno. Pero sí le eligieron en caso de ganar para su proyecto tanto Juan Palacios, como Arturo Baldasano y Lorenzo Sanz.
Cerca de las doce de la noche, no hay resultado oficial proclamado por la Junta Electoral. ¡Cuanto "Pitino" por el mundo!

30 junio, 2006

EL EBRO, EN 1938, PASO POR MUNICH.-

AHORA, PASA EL NERVION.-
En el año 1938, el río Ebro – sí, el mismo que, anticonstitucionalmente, quieren apropiarse algunos catalanes, los que mandan allí – pasaba por la alegre ciudad de Baviera.
Antes Hitler, se había “merendado” Renania; con unas Fuerzas Armadas que, en aquel momento, solo contaban con disciplina; calculó bien: nadie se movió. Mas tarde, reconocería que unas cuantas compañías francesas de Infantería, le habrían obligado a retirarse. Pero el mundo libre, se lo permitió, en nombre de la Paz. Se envalentonó y continuó con sus fechorías, que era lo que, realmente, sabía hacer. ¿Les “suena” de algo?
Poco tiempo después – al segundo intento, que el primero no lo permitió la Italia de Mussolini, miren ustedes por donde – se "tragó" su patria austriaca. Y el mundo libre volvió a tolerarlo. No había pasado mucho tiempo y anunció que se anexionaba la región de los Sudetes, zona de aquella República Checa y Eslovaca, cuyos habitantes tenían mayoritariamente el alemán como lengua materna, pretextando, buen y conocido pretexto, la falta de libertad, la opresión a que el gobierno checo sometía a aquellos “alemanes”, sus queridos compatriotas – insisto: era austriaco, tal que Durán y Lérida es aragonés, como Carod Rovira y Montilla cordobés – lo que resultaba un intolerable atentado a sus derechos humanos. El “apóstol” de la paz – otro, mira por donde, al que la boca se le llenaba de “anhelos de paz”, el premier Chamberlain – contra los aislados gritos de Churchill, entonces considerado por los medios de comunicación debidamente dirigidos y orquestados, como “belicista” y poco recomendable por ser “demasiado” de derechas” – acudió, junto a franceses, italianos y checos, a Munich a dialogar y negociar con el nazi. Al principio todo eran plácemes, pero, en determinado momento de la Conferencia, el cabo austriaco, envidó: ya no le eran suficientes los Sudetes, ahora quería proceder a desmembrar Checoslovaquia. Y, la cobardía de franceses y británicos, permitió que, también, se “engullera” aquel país. Fue entonces cuando prometió que no le quedaban más reivindicaciones territoriales en Europa: había comenzado su particular “alto el fuego permanente”. Lo peor, que muchos le creyeron o le quisieron creer. ¿Les “suena”?
Por entonces tenía lugar en España la Batalla del Ebro y aunque no se hablase, todavía, de globalización, algunas cuestiones ya estaban relacionadas: el comunismo internacional, deseaba prolongar la contienda Civil española, para, de esa manera, “enlazarla” con la mas que previsible II Guerra Mundial; ellos si eran realistas y acertaban en sus análisis; sabían que era la única manera de poder ganar aquella Guerra, que – de manera irremisible – estaban perdiendo y acabaron por perder, aunque ahora quieran “ganarla” a través de la "anti - memoria histórica". El gran río mediterráneo – que nace en Fontibre, cerca de Reinosa, Santander y que, por tanto no es un río exclusivamente catalán, como el Guadalquivir tampoco es exclusivamente andaluz – pasaba por Munich.
Entre tanto Chamberlain, volvía al Reino Unido, clamando orgulloso “Paz en nuestros tiempos”, “Hitler ha perdido el autobús”. Desconozco que clase de autobús perdía el viejo cabo austriaco, tras anexionarse Renania, Austria y Checoslovaquia, pero el premier “vendía” que lo ocurrido era bueno para la Gran Bretaña – lo que es bueno para Alemania, es bueno para la Gran Bretaña - en tanto que Daladier – como de costumbre – hacía de Don Tancredo; Francia era, moralmente, una nación sin alma, muy lejos del patriotismo demostrado por sus nacionales en la Gran Guerra. Instalada en la comodidad, nadie quería “complicarse”. ¿Les “suena la situación”?
Solamente, la voz de Winston Churchill clamaba – se había quedado “solo”, ¿les “suena"? – vanamente en el desierto.
Lo que ocurrió posteriormente, todo el mundo lo sabe: Hitler, tal y como estaba en su “hoja de ruta”, atacó Polonia; Francia y Gran Bretaña – con desgana, a los tres días – declararon la guerra a Alemania. Hubieron de morir millones de personas en Europa, Asia, Africa y Oceanía – americanos USA también dieron su sangre por la Libertad, aunque, ahora, muy pocos seamos capaces de proclamarlo y reconocerlo - entre 1939 y 1945, para reducir – a cenizas, se hizo necesario – a aquellos a los que, tanto, se les había permitido tan indebidamente. Nunca fueron tantos los que tanto daño hicieron a tantos, a toda la Humanidad, pretextando “Anhelos de Paz”. Lo único que deseaban era mantener su status de aquel momento, su sillón y su situación de privilegio: igual que ahora: mantenerlo y, si es posible, hasta la edad de jubilación, o para "dejarlo en herencia.
En estos días, por Munich pasan el Nervión, el Bidasoa y el Urumea. Los terroristas lo que saben es matar. Lo que han dicho es que desean constituir la República marxista de Euskalherría, que consiste en trozos de la España vasca, la muy histórica Navarra – en realidad, las Comunidades Históricas españolas son Castilla y León, Aragón y Navarra - y “cuarto y mitad” de Francia. Estos asesinos, cuando hablan de procedimientos democráticos, se refieren a los de Ceaucescu, o a los de la desaparecida y mal llamada, República Democrática Alemana. Si lo consiguiesen, se merendarían primero a los burgueses que les rodean, los Arzallus y compañía y, caso de no emprenderla con Francia – ojala, ese sería su fin, como lo fue el de Abdelkrim o el de las piojosas bandas terroristas de Sidi Ifni – terminarían por exigir a España – estado español, en su vocabulario – el Nuevo Tributo de las Cien Doncellas, en forma de lavadoras, camiones o Dios sabe qué.
Entonces, en 1938, Chamberlain y Daladier, traicionaron a sus respectivas Patrias: los malos españoles – por activa, o por dejadez o “pasotismo” - hacen ahora lo propio. Porque España está, como aquella Francia de 1938, sin alma y sin pulso; instalada en las hipotecas y el euribor, los viajes – vuele ahora y pague después – las salsas rosas y los abyectos tomates televisivos y el testamento de la Jurado. Han olvidado el de Isabel I de Castilla y de España, la Católica Fundadora del Estado más antiguo de Europa: el mismo que se quieren “cargar”. Y así nos van las cosas. Solo se arreglarán, con tiros y muertos… otra vez.

LA AMISTAD USA TIENE UN PRECIO:

ESPAÑA VUELVE A IRAK.-
La "mentira originaria" del Gobierno Rodríguez pasa factura. Esa mentira para consumo interno provocó un desperfecto externo. Pero daba igual. En el extranjero no votan. Es conocido que Rodríguez ganó las elecciones prometiendo una retirada condicional de Irak. Es igualmente conocido que Rodríguez retiró las tropas españolas de Irak incumpliendo su promesa: no esperó a ver si el "30 de junio" de 2004 iba a haber una resolución del Consejo de Seguridad avalando (según él) esa presencia. En efecto, el Gobierno, después de haber retirado las tropas (sin cumplir el plazo que él mismo estableció) votó a favor de la resolución 1546 (8 de junio de 2004) que "pide a los Estados Miembros y a las organizaciones internacionales y regionales que presten asistencia a la fuerza multinacional, en particular con fuerzas militares, según se convenga con el Gobierno del Irak, para ayudar a satisfacer las necesidades del pueblo iraquí en materia de seguridad y estabilidad". Para colmo, en Túnez el 9 de septiembre de 2004 hizo un llamamiento a que todos los demás países siguieran su "ejemplo".
¿Por qué Rodríguez retiró las tropas incumpliendo las condiciones que él mismo había fijado a su promesa? Difícil saberlo. Pudiera pensarse que con esta medida intentaba dar credibilidad a la teoría que ligaba el 11-M con Irak. El gobierno promovía así la ficción de que el 11-M fue culpa de nuestra política en Irak. Para ello se promovió una retirada que deliberadamente se dejó que fuera interpretada como una "rendición" ante los que el Gobierno quería que fueran considerados autores del atentado. Sin embargo, el auto del juez del caso 11-M descarta cualquier autoría intelectual de Al Qaeda. La ficción promovida por el Gobierno tuvo buenos réditos en el electorado interno... pero tuvo un coste inesperado en el exterior, donde fue vista como el Gobierno español pretendía que fuera vista: una rendición ante el terrorismo islámico. El resultado es que después de la retirada española el terrorismo en Irak se recrudeció. Y esa maniobra de Rodríguez para consumo interno causó la pérdida de muchas vidas en el Ejército norteamericano.
Para intentar arreglar el estropicio, el gobierno de Rodríguez ofreció a USA una colaboración inconfesable: nunca como con Rodríguez aterrizaron en España tantos "vuelos de la CIA" transportando a detenidos para ser torturados en ciertos países. Ahora, para que Rice visite España, USA exige que la ayuda también sea pública: el gobierno español debe comprometerse a colaborar con el nuevo gobierno iraquí. Esto implica reconocer la legitimidad de este gobierno surgido de la guerra. Dicho de otra manera: indirectamente, Rodríguez reconoce que la guerra de Irak era legal. Tantas maniobras para volver al punto de partida. Dos años perdidos.
Carlos Ruiz Miguel es Analista del GEES en el área de Magreb y en temas de Derecho Constitucional.

LAS ARMAS DE SADAM, ENCONTRADAS.-

ESPAÑA VUELVE A IRAK... en realidad siempre estuvo, representada por una fragata.
Gracias a la persistencia del Wall Street Journal y de los presidentes del Comité de Inteligencia del Congreso norteamericano y del grupo republicano del Senado, la inteligencia americana acaba de reconocer que desde finales de 2003 hasta la fecha se han encontrado en Irak algo más de 500 armas y municiones que contenían gas mostaza y gas sarín. Y aunque en un estado degradado no por ello menos letales.
La noticia es importante al menos por tres razones. La primera porque viene a demostrar que los temores sobre un posible arsenal de armas de destrucción masiva en las manos de Sadamm no eran tan descabellados como se ha querido dar a entender desde la intervención en el 2003. Cierto, todo apunta a que estos sistemas llevaban varios años almacenados y su existencia comprobada no eran la causa de la deposición de Saddam. Pero demuestran lo que los miembros de la coalición decían antes de su ataque, que Saddam no colaboraba, no decía toda la verdad y que su ambición seguía estando viva.
En segundo lugar, viene a suponer una llamada de atención. Lo que se ha encontrado hasta la fecha no ha sido el fruto de una labor sistemática, sino más bien todo lo contrario. Hay que suponer que puede haber más munición todavía descontrolada. Y eso es importante para las condiciones de la seguridad en Irak hoy. Hasta ahora los explosivos utilizados para atacar por parte de los sadamistas y terroristas han sido convencionales. Si estas municiones químicas cayeran en manos de los terroristas, el escenario podría resultar más que complejo. Por muy degradada que se encuentre esta munición, sigue siendo altamente letal y su dispersión por medio de una bomba sucia conllevaría la muerte de cientos o miles de iraquíes según donde se hiciera estallar.
Por último, el tira y afloja entre los republicanos y la comunidad de inteligencia norteamericana pone en evidencia el juego sucio al que los servicios secretos se están prestando. Sintiéndose víctimas al haber sido acusados de errores de bulto en su apreciación de la amenaza (fallos ante el 11-S, fallos en Irak y fallos en Libia, entre otros), han reaccionado descargando sus culpas en la actual administración de George W. Bush, amparándose en la impunidad política que les da ser anónimos funcionarios y no políticos electos.
Desgraciadamente, lo que está sucediendo en los Estados Unidos, donde la política es la guerra por otros medios, tiene grandes similitudes con lo que pasa en nuestra España donde los servicios de inteligencia siempre ha seguido su propia agenda cuando no han ido en contra del gobierno cuando éste ha sido del PP. Y es que en todas partes cuecen habas.
Por cierto, ¿por qué nadie se ha hecho eco de las armas que se han descubierto en Irak? ¿Será que al PSOE ya no le interesa agitar el tema, o que el PP prefiere el olvido?
GEES / Libertad Digital.

CAMBIO DE RUMBO.-

EL PRINCIPIO DEL FIN DEL FRANQUISMO. LA CRISIS DE 1956.-
Hace cincuenta años, al ministro Arrese le impidieron dar al Régimen leyes que asegurasen su supervivencia a la muerte de Franco. Durante esta etapa critica, los falangistas más lucidos vaticinaron que el sucesor del Caudillo acabaría con el franquismo.
Los hijos de nuestros amigos nos abandonan”. Esta frase, atribuida al propio Franco refleja el clima de descontento que se empezaba a respirar en la universidad española a mediados de los años cincuenta. De la nueva generación, que no había vivido los conflictos de la guerra civil, surgía un nuevo movimiento de oposición interna, que alcanzó su cúspide en las manifestaciones de 1956. La respuesta oficial a esta crisis, que ponía a la luz los problemas que el Régimen tendría que afrontar para asegurar su futura, acabaría demostrando su incapacidad para perpetuarse muerto Franco.
José Luís de Arrese, que como ministro de 1941 a 1945 se había encargado de domesticar a los díscolos falangistas, fue el hombre elegido por Franco para controlar la crisis, siendo este de nuevo nombrado ministro en 1956. Pero Arrese, no se conformó con simplemente apagar fuegos, sino que quiso institucionalizar el Estado, par a asegurar la supervivencia del franquismo. Su mayor colaborador fue el falangista camisa vieja Emilio Lamo de Espinosa, que trabajó en redactar tres leyes fundamentales que según entendía, elevarían al Régimen franquista a un estado de derecho e instaurarían “un orden institucional en la vía intermedia entre el totalitarismo y la democracia liberal”.
Lamo de Espinosa predecía con lucidez que el monarca sucesor a Franco usaría su posición constitucional para desmontar el Régimen, de forma totalmente legal. Que para eso era hijo de su padre. Para evitar esto, el falangista proponía que Franco fuera delegando gran parte de sus poderes en determinadas instituciones que limitarían la mano libre del próximo Jefe de Estado. Las nuevas leyes fundamentales se debatirían en el Consejo Nacional en Salamanca, donde los consejeros no se limitaron a enmendar los proyectos sino que expresaron su visión sobre lo que el régimen era y lo que debía de ser su futuro. Las leyes fracasaron, al no encontrar el acuerdo de casi ningún consejero, siendo considerados las leyes demasiado totalitarias por algunos, e incluso innecesarias por otros que ponían su fe en la colaboración del rey, y suscitaron oposición de casi todos los sectores.
Al final los Procuradores en las Cortes franquistas, se hicieron – una cuestión de principios - el “harakiri”. Sin ellos, colectivamente, la Transición hubiese sido imposible de la misma manera en que se llevó a la práctica. Nadie se lo ha reconocido. ¿Para que? Tal y como van las cosas, ¿para qué?
En la fotografía, Arrese con Raimundo Fernández Cuesta - fundador de la Falange - y Agustín Muñoz Grandes, quien mandó - primera etapa - la División Azul. Este pudo escapar de la cárcel en Madrid - se refugió en una embajada - y así escapó de las garras de los - Santiago Carrillo y Cazorla - que llevaron a cabo "las sacas" y los asesinatos de Paracuellos y Torrejón de Ardoz.
Alvaro de Diego, profesor de Historia del CEU, ha explicado el fracaso de estas reformas que indicaron un claro cambio en la política del franquismo.

SECUELAS DEL 11 M.-

DINAMITAS Y DINAMITAS.-
VAYAMOS ESPECIALIZANDONOS EN LA MATERIA, QUE HABREMOS DE USARLA SI DESEAMOS CONTINUAR SIENDO LIBRES.- La nitroglicerina - o trinitroglicerina - es una sustancia explosiva bastante inestable. A Alfred Nobel se le ocurrió la idea de mezclar la nitroglicerina con un absorbente para lograr un compuesto explosivo menos peligroso: de esa manera nació la dinamita.
Con el paso de los años, se buscaron formas de hacer todavía más estable la dinamita y para ello se recurrió a sustituir total o parcialmente la nitroglicerina por otros productos similares menos sensibles. Concretamente, se utilizan como sustitutos dos productos: el nitrato amónico y el nitroglicol (también llamado dinitroetilenglicol). Hoy en día, la dinamita se fabrica mezclando nitroglicerina y/o nitrato amónico y/o nitroglicol con algunos otros productos estabilizantes y absorbentes. Algunas veces se añaden también otros productos explosivos. Las diversas composiciones utilizadas dan lugar a las distintas marcas comerciales de dinamita.
En concreto, la Goma-2 ECO se fabrica con nitroglicol, nitrato amónico, nitrocelulosa, ftalato de dibutilo y carbonato cálcico. Por su parte, el Titadine o Titadyn se fabrica con nitroglicol, nitrato amónico, nitroglicerina, nitrocelulosa y dinitrotolueno. ¿Y qué importancia tiene esto? Pues bastante. Como se recordará, Sánchez Manzano declaró en la Comisión del 11-M que en los focos de explosión de los trenes se había encontrado nitroglicerina. Decíamos en ese hilo que lo único que se podía deducir de eso es que en los trenes estalló algún explosivo en cuya composición entrara la nitroglicerina, y comentábamos que hay otros explosivos distintos a la dinamita donde la nitroglicerina también se usa. Sin embargo, hay otra cosa de gran importancia que también podemos deducir (y que muy certeramente detectó el bloguero belga197): la aparición de nitroglicerina indica que en los trenes no pudo utilizarse Goma-2 ECO pura, porque la Goma-2 ECO no incluye nitroglicerina en su composición.
Por tanto, es absolutamente imposible que las bombas de los trenes fueran como la de Vallecas. Si fueran como la de Vallecas (es decir, Goma-2 ECO pura), no podrían nunca haber quedado restos de nitroglicerina. En los trenes estalló otra cosa: Titadine, RDX con nitroglicerina, algún explosivo casero con nitroglicerina o Goma-2 mezclada con alguna otra cosa que lleve nitroglicerina. Pero Goma-2 ECO pura, nunca.
Se haría necesario llamar la atención del juez sobre estos extremos, porque la declaración de Sánchez Manzano ante la Comisión 11-M es la mejor demostración de que todo el caso se ha construido sobre una tarjeta telefónica innecesaria, encontrada en un teléfono innecesario, que se hallaba en una mochila que apareció de la nada, la cual contenía un explosivo que es imposible que fuera como el de los trenes.
Negras dan jaque. Tic, tac...
De un trabajo de Luís del Pino.