23 mayo, 2007

MAS DE ALI BABA.-

ACHACA AL ANTERIOR GOBIERNO SU PUBLICACIÓN EN LA WEB DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. EL GOBIERNO SE DESENTIENDE DE LA GUÍA EN LA QUE RECOMIENDA "EDUCAR EN VALORES" CON “ALÍ BABÁ Y LOS 40 MARICONES”.
El Ministerio de Educación y Ciencia ha achacado este martes a la anterior Administración del PP la difusión de una
Guía Didáctica sobre el goce de la homosexualidad que incluye, entre otros recursos educativos, el cómic Alí Baba y los 40 maricones, de Nazario, o el catálogo fotográfico Safer Sexy, una “guía gay con artísticas fotografías”. El Ministerio ha hecho pública una nota en la que se desentiende de un material incluido en su propia guía Educar en Valores, con orientaciones pedagógicas para padres y maestros. El Gobierno recomienda enfoques doctrinarios específicos sobre Eutanasia o Pacifismo, critica la Transición española por su acuerdo de “olvido” y compara el consenso constitucional con las leyes de “punto final” de las “perdonadas dictaduras”. VEA AQUÍ una muestra del cómic recomendado por el Ministerio de Educación.
El Ministerio de Educación ha asegurado este martes, por medio de una nota, que la guía didáctica para el disfrute de la homosexualidad dirigida a padres y profesores está publicada en la web oficial del Ministerio desde 2001, es decir, por decisión de la anterior Administración educativa del PP.
Tal y como ha informado LIBERTAD DIGITAL, el material recomendado a padres y maestros para una Educación en Valores de los escolares españoles fue recopilado por el Comité Español de la Campaña Europea de la Juventud contra el Racismo, la Xenofobia, el Antisemitismo y la Intolerancia, y el Ministerio lo hace suyo y lo incluye en su propia guía didáctica Educar en Valores, con orientaciones pedagógicas sobre los contenidos que integrarán la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía (EpC).
Pacifismo, eutanasia, racismo, tolerancia o inmigración son algunos de los temas sobre los que el Ministerio imparte doctrina orientadora. Pinche
aquí para acceder a la guía Educar en Valores, desde la página web oficial del Ministerio de Educación y Ciencia.
Uno de los capítulos se titula Somos iguales, somos diferentes, y orienta sobre recursos didácticos útiles a la hora de abordar en clase el goce de la homosexualidad y la celebración del multiculturalismo.
Entre otros materiales recomendados a padres y profesores, se incluyen el cómic de Nazario Alí Baba y los 40 maricones, una guía de sexo seguro para gays, o un catálogo con “artísticas fotografías” para la práctica de la homosexualidad.
Lea
aquí la relación completa de recursos didácticos recomendados por el Ministerio de Educación, haciendo suya la guía del Comité Español de la Campaña Europea de la Juventud contra el Racismo, la Xenofobia, el Antisemitismo y la Intolerancia.
Según el Ministerio de Educación, esas recomendaciones se publicaron en la web de este organismo, “al menos, desde marzo de 2001”.
El departamento de la ministra Mercedes Cabrera se desentiende de su contenido, a pesar de incluirlo íntegramente en su propia guía Educar en Valores.
En su nota, el Ministerio insiste en que la guía didáctica “nada tiene que ver con la asignatura Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos” (EpC), pero el hecho es que los contenidos de Educar en Valores se corresponden punto por punto con los de EpC.
CRÍTICAS A LA TRANSICIÓN, ACEPTACIÓN DE LA EUTANASIA.
El Gobierno no alude en su respuesta a otras controvertidas aportaciones de su guía didáctica: las orientaciones doctrinales sobre la eutanasia o sobre la Transición española, de la que llega a recomendar a padres y maestros que empiecen a transmitirla a los escolares como un “posible error” por su acuerdo de “olvido” sobre la Dictadura.
A juicio del Gobierno, "a veces es preferible la ruptura, aunque sea dolorosa, que las componendas a medias".
La Guía didáctica Educar en Valores, del Ministerio, sostiene que "no existen puntos finales, perdones generales, olvidos masivos y voluntarios, ni transiciones ejemplares, si lo injusto permanece o no ha sido reconocido y exculpado, único camino de la verdadera conciliación. Y postergar la resolución de estas situaciones (acto de contrición y propósito de enmienda, previo a la absolución, como cualquier otra falta o pecado) se termina pagando a un precio exageradamente alto en términos de pacificación y convivencia".
El Gobierno socialista compara "los ejemplos de América Latina y sus perdonadas dictaduras" con "nuestra propia realidad social, en la que siempre se airea el posible error del consenso político frente a la ruptura social como una duda que envenena y empaña la transición de la dictadura a la democracia".
En el capítulo Educación para la paz, dedicado al pacifismo, el Ministerio de Educación sostiene que "la única paz posible siempre surge cuando no hay vencedores ni vencidos" y que "las relaciones humanas gozosas" sólo pueden darse en condiciones de igualdad, justicia social, libertad y respeto a la diversidad, condiciones para "compartir un mundo más divertido, más heterogéneo y menos uniformado o aburrido".
El Gobierno considera que "sólo las desigualdades" pueden llegar a justificar "respuestas desesperadas y violentas de rebelión ante la iniquidad" y recuerda que "al menos dos tercios de la población humana (para ser optimistas) aún no han conseguido suficientes niveles de libertad e igualdad".
Es su desigualdad – y no el terrorismo o el fanatismo religioso, por ejemplo – lo que, a juicio del Ministerio de Educación, pone "en permanente peligro" la paz "aparente" de la que disfruta el otro tercio de la población.
IMÁGENES DEL CÓMIC RECOMENDADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. “CUANTOS MÁS POLVOS, MEJOR”.
Alí Babá y los 40 maricones, con guión de Nazario y dibujo de “Nazario y Jordi. Los 35 maricones restantes”, es un “clásico” del cómic underground, publicado por Ediciones La Cúpula en 1991. Sus protagonistas son siete vecinos de un edificio de los suburbios de Barcelona, una especie de 13 Rúe del Percebe gay.
RITOS DE INICIACIÓN.
La portada de Alí Babá y los 40 maricones recrea la vida promiscua del vecindario gay imaginado por Nazario. Obsérvese la sugerencia sobre el ritual de iniciación sexual de los dos niños de la escena.
MEJOR CUANTO MÁS SÓRDIDO.
Los personajes de Alí Babá y los 40 maricones practican un sexo sórdido y compulsivo. El Ministerio de Educación incluye esta forma de vida entre los recursos didácticos de su guía
Educar en Valores.
Considerada como una ilustración pedagógica, esta escena puede ser toda una invitación al contagio gozoso de enfermedades venéreas.
QUE EL MUNDO SE VA A ACABAR.
La educación en valores que el Ministerio de Educación pretende transmitir a los escolares españoles con Alí Babá y los 40 maricones, entre otros materiales didácticos de su Guía oficial, queda clara en la filosofía de vida de los personajes de Nazario.
“NAVIDADES ROSAS”.
Así se titula uno de los capítulos del álbum de un dibujante que se hizo célebre en la contracultura española por sus viñetas en El Víbora. En el promiscuo vecindario barcelonés de la imaginación de Nazario, los personajes representan su propio Belén.
NUEVAS UNIONES FAMILIARES.
La apertura de mente a las nuevas formas de familia que el Gobierno desea inculcar en los escolares, encuentra escenas de zoofilia un recurso didáctico significativo.
THE END.
La Educación en Valores de Alí Babá y los 40 maricones se resume en la contraportada del álbum. “Cuantos más polvos, mejor”.
VEA
AQUÍ una muestra del cómic recomendado por el Ministerio de Educación y Ciencia para “Educar en Valores”. Advertimos a nuestros lectores que algunas de las imágenes contienen sexo explícito y pueden herir su sensibilidad y sus convicciones.

22 mayo, 2007

ALANGE DESAPRUEBA A CORTO ZAPATERO.-

pycbstAZNAR SALUDA A VIANDANTES Y COMERCIANTES EN CALATAYUD. ZAPATERO ES RECIBIDO CON ABUCHEOS Y SILBIDOS EN EL PUEBLO DE SU ABUELO Y SUSPENDE SU PASEO ELECTORAL POR LA LOCALIDAD.
La caravana electoral de Zapatero llegaba este martes a la localidad pacense de Alange, donde nació su abuelo paterno. Lo que se había anunciado como una vista al Ayuntamiento y el recorrido por las calles del municipio se ha quedado al final en una aparición de media hora, siempre acompañado del presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Los gritos y silbidos con los que le recibieron al jefe del Ejecutivo cerca de cien personas obligaron a los socialistas a modificar su agenda sobre la marcha y salir apresuradamente en dirección a Mérida. En Calatayud (Zaragoza), el ex presidente del Gobierno, José María Aznár, saludó a viandantes y comerciantes durante su visita a la localidad, en la que llegó a firmar algunos ejemplares de su biografía. Zapatero comenzó su visita, que duró apenas media hora, firmando en el Libro de Honor del Ayuntamiento, donde le esperaban alrededor de un centenar de personas. Le recibieron con silbidos y gritos de "fuera, fuera". A la salida del Ayuntamiento se volvió a repetir la escena por lo que el presidente del Gobierno, que tenía previsto dar un paseo en coche de diez minutos por las calles de la localidad, decidió poner punto final a la visita electoral. La comitiva suspendió el recorrido y Zapatero se marchó en el coche oficial sin hacer declaraciones.
Por su parte, el Aznár ha visitado Calatayud, hasta ahora feudo del PP, para mostrar su apoyo a la candidatura bilbilitana del Partido Popular, encabezada por Mercedes Sarrate. En el Hotel Calatayud ha participado en un mitin-almuerzo, junto a casi 700 candidatos y afiliados del partido.
El presidente de FAES llegó a la ciudad en torno a las doce del mediodía, donde fue recibido por el presidente de los populares aragoneses y candidato a la Presidencia del Gobierno de Aragón, Gustavo Alcalde; el alcalde de Calatayud, Fernando Martín; la candidata del PP a la Alcaldía, Mercedes Sarrate, así como por otros miembros de la candidatura popular y algunos vecinos que no perdieron la oportunidad de saludar al ex presidente de la nación y hacerse fotografías con él. Aznár incluso firmó un ejemplar de su biografía.
La comitiva paseó por algunas calles del centro del municipio saludando a viandantes y comerciantes hasta llegar a la Iglesia de San Pedro de los Francos. Allí, un miembro de la lista popular, Santiago Beltrán, tocó el órgano mientras sonaba el himno de la ciudad bilbilitana. Martín y Sarrate explicaron a Aznár la historia de la iglesia, y su reciente restauración.

ESCOLTAS EN PIE DE GUERRA.-

"O COMIENZAN LAS DETENCIONES O ESTA GENTE SE HACE CON LA CALLE". LOS ESCOLTAS PIDEN AUTORIZACIÓN A LA GUARDIA CIVIL PARA PODER USAR "ARMAS INTERMEDIAS NO LESIVAS" POR EL ACOSO DE LOS PROETARRAS A LOS CANDIDATOS.
El presidente de la Asociación Española de Escoltas (AES), Vicente de la Cruz, reveló que han hecho una petición expresa a la Dirección General de la Guardia Civil "para que autorice el uso de armas intermedias no lesivas", como sprays lacrimógenos, a fin de poder hacer frente a situaciones como la sufrida el pasado domingo por la candidata del PP a la Alcaldía de San Sebastián, María José Usandizaga. El uso de este tipo de armas intermedias, según De la Cruz, podría evitar que los escoltas tuvieran que "recurrir a los puños o a las armas" cuando tengan lugar este tipo de situaciones. Este martes, los proetarras, encabezados por dos ex ediles de HB,
han asaltado el pleno del ayuntamiento de San Sebastián.
El pasado domingo, Usandizaga fue acorralada por un centenar de radicales y se vio obligada a refugiarse en un quiosco de prensa para evitar ser agredida. Los hechos tuvieron lugar tras su participación en una rueda de prensa en San Sebastián, donde estuvo acompañada por los dirigentes de su partido Carmelo Barrio y Jaime Mayor Oreja. A los responsables de estos incidentes, "ETA y Batasuna", habría que empezar a detener por "un delito contra la libertad de expresión y opinión". "O comienzan las detenciones contra esta gente o esta gente se va a hacer con la calle, como se está haciendo ya", subrayó en este sentido el presidente de AES.
Dicho esto, Vicente de la Cruz se quejó de la falta de efectivos de la Ertzaintza para proteger a todos y cada uno de los políticos vascos que se encuentran haciendo campaña para las elecciones del próximo domingo.
"Cuando por número o por otras circunstancias no es suficiente nuestra protección, se recurre a la Ertzaintza. Sin embargo, en estos momentos ésta no tiene el número suficiente de efectivos" para ofrecer la seguridad que requieren el acoso del que están siendo objeto diversos candidatos en el País Vasco durante esta campaña y del que seguirán siéndolo "tras los comicios".
"La campaña va a continuar así y esperemos que no se dé una situación especialmente grave, que se puede dar en cualquier momento, máxime cuando hablamos de gente muy fanatizada y muy excitada, y que además tiene ahora un fuerte componente ideológico", concluyó De la Cruz.
Este mismo martes por la mañana, unos 40 proetarras, entre las que se encontraban los ex concejales de HB en el consistorio Iñigo Balza y Joseba Ibazeta, han interrumpido el pleno celebrado en el Ayuntamiento San Sebastián y han tenido que ser expulsadas por la fuerza por agentes de la Policía Municipal. Los proetarras, que asistían como público, comenzaron a corear consignas en euskera como "Pucherazo no" y "Democracia para Euskal Herria", mientras portaban una pancarta con el lema "Respetad la voluntad del pueblo. No al pucherazo". Al ser desalojados llamaron fascistas a los representantes de los partidos democráticos. (
Ampliación)
GUÍA OFICIAL DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA PADRES Y MAESTROS. CABRERA RECOMIENDA LEER ALÍ BABÁ Y LOS 40 MARICONES EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA. MOSQUEADA POR QUE DESCUBRIMOS QUE SU MARIDO SE FUE DE PUTI CLUBS, ATACA A LOS CIUDADANOS.
El Ministerio de Educación ha publicado una Guía de Recursos para profesores de Educación para la Ciudadanía (EpC) en la que se orienta sobre cómo educar en el goce de la homosexualidad. Según ha podido comprobar Libertad Digital, el Gobierno recomienda a los profesores la lectura en clase de libros como Alí Baba y los 40 maricones, del dibujante Nazario, la "guía gay con artísticas fotografías" Safer Sexy, o el pase del vídeo Guía gay para el sexo seguro, producido en Londres. Bajo el título
Educar en Valores, el Ministerio indica a padres y maestros un enfoque de la asignatura que acepta la eutanasia o que, en el tema de la paz, compara el "posible error" de la Transición española con las leyes de punto final de las "perdonadas dictaduras" de América Latina.
La implantación de Educación para la Ciudadanía (EpC) ya cuenta con una guía didáctica oficial del Ministerio de Educación.
Publicada en su web, Educar en Valores ofrece a los profesores "recursos documentales", orientaciones y enfoques didácticos que abarcan el índice de contenidos de EpC.
Educación para la Paz –sobre el pacifismo – La eutanasia, ¿sí o no? –sobre "el derecho a morir dignamente"–,
Somos iguales, somos diferentes – sobre la homosexualidad y el multiculturalismo – Viaje a la esperanza –sobre la inmigración – o Educación para el Ocio, son algunos de los epígrafes que ordenan el material de orientación a profesores y padres elaborado por el Gobierno.
Al tratar la homosexualidad, el Ministerio hace suya una guía didáctica del Comité Español de la Campaña Europea de la Juventud contra el Racismo, la Xenofobia, el Antisemitismo y la Intolerancia.
Entre otros recursos didácticos, el Ministerio recomienda a los profesores que programen en clase la lectura de Alí Baba y los 40 maricones, "un divertido cómic con las diferentes peripecias de la vida cotidiana que les suceden a los inquilinos de una casa, en su mayoría gays, en la Barcelona actual. Una de las mejores obras del famoso dibujante" Nazario, según se explica en la Guía difundida por el Gobierno.
Se aconseja a padres y maestros, además, que vean junto a los niños documentales como Guía gay para el sexo seguro, de producción británica, u Homosexualidad: la libertad de amar, de TVE.
También se incluye como material didácticamente relevante Safer Sexy. The Guide to gay, una "guía gay con artísticas fotografías sobre sexo seguro".
UNA PAZ "SIN VENCEDORES NI VENCIDOS".
En el capítulo Educación para la paz, dedicado al pacifismo, el Ministerio de Educación sostiene que "la única paz posible siempre surge cuando no hay vencedores ni vencidos" y que "las relaciones humanas gozosas" sólo pueden darse en condiciones de igualdad, justicia social, libertad y respeto a la diversidad, condiciones para "compartir un mundo más divertido, más heterogéneo y menos uniformado o aburrido".
El Gobierno considera que "sólo las desigualdades" pueden llegar a justificar "respuestas desesperadas y violentas de rebelión ante la iniquidad" y recuerda que "al menos dos tercios de la población humana (para ser optimistas) aún no han conseguido suficientes niveles de libertad e igualdad". Es su desigualdad –y no el terrorismo o el fanatismo religioso, por ejemplo– lo que, a juicio del Ministerio de Educación, pone "en permanente peligro" la paz "aparente" de la que disfruta el otro tercio de la población.
La Guía didáctica del ministerio critica la Transición democrática española por su acuerdo de "olvido" de la dictadura. A juicio del Gobierno, "a veces es preferible la ruptura, aunque sea dolorosa, que las componendas a medias".
La Guía de EpC del Ministerio sostiene que "no existen puntos finales, perdones generales, olvidos masivos y voluntarios, ni transiciones ejemplares, si lo injusto permanece o no ha sido reconocido y exculpado, único camino de la verdadera conciliación. Y postergar la resolución de estas situaciones (acto de contrición y propósito de enmienda, previo a la absolución, como cualquier otra falta o pecado) se termina pagando a un precio exageradamente alto en términos de pacificación y convivencia".
El Gobierno socialista compara "los ejemplos de América Latina y sus perdonadas dictaduras" con "nuestra propia realidad social, en la que siempre se airea el posible error del consenso político frente a la ruptura social como una duda que envenena y empaña la transición de la dictadura a la democracia".
LEGALIZACIÓN DE ANV. PUCHERAZO.-
El próximo domingo, decenas de concejales de Acción Nacionalista Vasca volverán a los ayuntamientos del País Vasco y Navarra. Por tanto, ETA volverá a contar con información y financiación adicional para continuar su labor criminal. Lamentablemente lo hará además con el dinero de todos, una situación sin parangón en nuestro entorno y que nos deja en evidencia ante el resto de Europa.
El único responsable de que ETA vuelva de nuevo a los ayuntamientos es José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno y secretario general del PSOE. El Gobierno de España ha dispuesto de informes de las Fuerzas de Seguridad del Estado que probaban la absorción de ANV por la ilegal Batasuna, por lo que debió instar su inmediata ilegalización. Pero no lo ha hecho porque, preso de sus acuerdos con la banda terrorista, como hemos comprobado con la excarcelación del sanguinario De Juana Chaos o la exculpación de Otegi, ha optado por una decisión inédita en la historia de España: colocar a nuestra democracia a merced de la voluntad de una banda terrorista.
Para este despropósito el Gobierno y el partido socialista no han tenido ningún empacho en utilizar, dañando de manera indeleble su independencia, al Fiscal General del Estado y a la Abogacía del Estado que, obedientemente y sin rechistar, han colaborado en la estrategia de postración del Estado de Derecho. Finalmente la negativa de la Sala Especial del Tribunal Supremo para actuar de oficio contra ANV en aplicación de la ley de partidos y como consecuencia de la ilegalización de Batasuna han hecho perder la esperanza de que alguien pusiera coto a tanto desatino.
Esta es la situación de extrema gravedad que vivimos y de cuyas consecuencias nos lamentaremos todos durante mucho tiempo. El PSOE ha fiado el éxito de la legislatura de Zapatero a la desaparición de ETA mediante la negociación política con los terroristas. ETA lo sabe y le tiene tan tomada la medida que zarandea al Gobierno a su antojo, como si de un boxeador grogui se tratara, sabiendo que no habrá respuesta del Estado de Derecho. Así, lo mismo extorsiona a empresarios, siendo incluso advertidos los terroristas de que pueden ser detenidos, que roba 250 pistolas o asesina a dos personas en Barajas, exigiendo a la vez regresar de nuevo a las instituciones. Ya estaban en el parlamento vasco con el PCTV y lo estarán ahora en los ayuntamientos y las diputaciones de la mano de ANV.
Nuevos datos han confirmado que el único interés del PSOE ha sido volver al poder a cualquier precio y una vez en él mantenerse a toda costa sin reparar en los medios. Han sido, al menos, veinticinco las reuniones mantenidas con ETA-Batasuna en los últimos años. Así, de manera simultanea a su respaldo a la ley de partidos, dialogaban con Batasuna para reconocer "el carácter político del conflicto". Mientras ETA asesinaba a concejales del Partido Popular o de su propio partido hablaban de "consultas" y de reconocimiento del derecho de autodeterminación. Cuando aplaudían la ilegalización de Batasuna, estaban ya estudiando fórmulas para permitir su regreso a las instituciones de las que con tanto esfuerzo y sacrificio de tantas personas fueron expulsados.
Nos han engañado y con su engaño han causado un daño de muy difícil reparación a nuestra democracia. No se han parado en barras con tal de mantenerse en el poder. Por eso ahora aunque nos encontremos ante unas elecciones trucadas, ante un pucherazo propiciado desde el Gobierno al permitir a ETA comparecer a unas elecciones que, en el País Vasco y Navarra, tendrán muy poco de libres y democráticas, nuestra respuesta en las urnas debe ser masiva y contundente.
Pero la tarea de reconstrucción de nuestro Estado de Derecho no puede acabar el veintisiete de Mayo. No sabemos a ciencia cierta si son diez meses o son menos los que faltan para las elecciones generales, pero es urgente que se produzca un cambio de gobierno. La continuidad del PSOE otra legislatura más al frente del Ejecutivo sería letal para España. No es sólo la falta de libertad por la existencia del terrorismo el problema más acuciante, es también la ausencia de un modelo territorial que asegure la permanencia de nuestra Nación lo que debe hacer reflexionar a los españoles sobre la urgencia de la alternancia. Y no vale cualquier resultado para el Partido Popular. Sin una victoria amplia que nos permita gobernar sin hipotecas todos sabemos que el PSOE es capaz de aliarse con cualquiera para no apearse del poder.
A pesar de este panorama tan sombrío, quienes nos presentamos en las listas del Partido Popular lo hacemos con la ilusión de siempre y con la confianza de que, finalmente, se impondrá el sentido común y, más pronto que tarde, estos cuatro últimos años de desgobierno socialista solo habrán sido un breve paréntesis en el progreso de España.
Carlos María de Urquijo.

11-M: LA OBSTINADA VERDAD.-

ETA – ISLAMISTAS.
En los procesos civiles, cuando lo que se discute no son los hechos, porque están reconocidos por ambas partes, sino los derechos que a cada cual atribuye la ley, es frecuente aportar algún dictamen firmado por algún prestigioso jurista en el que se concluye que los derechos que reconoce la ley son precisamente los que reclama la parte que ha encargado el dictamen. En estos casos, al juez no le interesa la conclusión que alcanza el jurista que dictamina, ya que ésta está predeterminada por el encargo, sino el modo en que la alcanza, y, por lo tanto, lo tendrá tanto más en cuenta cuanto más sólida sea su argumentación.
Ayer, en la sala de la Casa de Campo, tuvimos ocasión se ver cómo fue sometido a examen un dictamen de conclusión predeterminada. No venía con esta tacha, porque se supone que no fue encargado para que alcanzara una determinada conclusión, sino para que los expertos policiales resolvieran la cuestión de si la ETA podía o no tener que ver con el atentado del 11 de marzo de 2004. En principio, se supone que a la Policía le traen al pairo las consecuencias políticas de que se demuestre o no esta relación, pero ayer pudimos ver que los que elaboraron el informe se comportaron de la misma manera que el que hace un dictamen de parte: sea sólida o no la argumentación disponible, el punto de arribo ha de ser el previamente determinado: la ETA no tuvo nada que ver con el 11-M.
Que fueron esas las condiciones en que se encargó el informe lo demostró la respuesta dada a una pregunta de uno de los abogados defensores: si se demostrara que el explosivo empleado en los trenes fue Titadyne, dijeron los policías, la revelación tendría en las conclusiones de su informe una influencia mínima. Es decir, seguirían pensando que la ETA no tuvo nada que ver. Para culminar su brillante actuación, reconocieron sin empacho que no saben de ninguna otra organización terrorista que emplee este explosivo.
La afirmación fue tan reveladora de la actitud con la que los policías habían elaborado el informe que el propio Presidente del tribunal les preguntó cómo es posible que tal revelación, en el caso de darse, pueda afectar tan poco a la conclusión. Tras algunos balbuceos, alegaron que, tras los estudios realizados de las sustracciones de mina Conchita, la culpabilidad islamista estaba más que demostrada. Inmediatamente se dieron cuenta de que, a lo sumo, lo que demuestran tales estudios es que la célula de Leganés se hizo con explosivos provenientes de esa mina, no que empleara los mismos para cometer el atentado, menos aun si se demostrara que lo que explotó en los trenes no fue explosivo procedente de mina Conchita, donde nunca han tenido Titadyne. Entonces, sin dejar de balbucear, alegaron que la propia ETA desmintió en dos comunicados al diario Gara tener nada que ver con los atentados. Pero, claro, esto tampoco vale, pues si el atentado tenía que servir para que el PP perdiera las elecciones, era esencial que se creyera obra de islamistas y no de etarras, ya que, de haberse sabido que fueron éstos los autores, habría provocado exactamente el efecto contrario. Por eso, al final, dieron el único argumento realmente válido, esto es, que en un documento interno incautado a ETA en marzo de 2005, los terroristas vascos se mostraron desvinculados del atentado. Pero, si es verdad que ese documento interno es tan concluyente, ¿por qué lo alegaron como argumento escoba y no lo esgrimieron desde el principio? Y, más importante todavía, ¿por qué ese documento no está incorporado al informe?
El que éste tiene más el aspecto de un dictamen de conclusión predeterminada que de un informe pericial independiente no es una impresión exclusiva de los conspiracionistas, obsesionados por demostrar que la Policía ha cegado cualquier línea de investigación que conduzca a ETA. Esta impresión la comparte el Presidente del tribunal, tal y como acredita el que Gómez Bermúdez acabara el interrogatorio a los peritos preguntándoles quién les había encargado el informe. ¿Qué interés puede tener para el Presidente el nombre del mando policial que ordenó el trabajo si no es para tratar de entender su tendenciosidad? Una tendenciosidad que no deriva tanto del modo de explicarse el informe como de la estúpida afirmación que sus autores vertieron ayer, que si se demostrara que lo estallado en los trenes fue Titadyne, la conclusión sería la misma.
Si se hubieran limitado a decir que, en el caso de que fuera Titadyne el explosivo empleado, tendrían que replantearse sus conclusiones, el informe que firmaron estos policías habría ganado en seriedad y fiabilidad. Así, no deja de ser un documento hecho para agradar al jefe. No hay peor subordinado que el pelota que, por halagar al superior, se pasa de obsequioso y termina por dejarlo en evidencia.
LAS FINANZAS DE EL CHINO.
Sin embargo, la jornada empezó con un informe sobre el modo de financiarse la célula islamista. Después de exhaustivas explicaciones acerca de cómo los islamistas de Leganés se financiaron con actividades delictivas, principalmente la venta de hachís, el perito, a preguntas del abogado de Jamal Zougam, una de las estrellas del juicio, reconoció que no sabían de dónde habían sacado la droga con cuya venta se habían financiado. O sea, que no saben nada.
LOS IDEÓLOGOS DEL 11-M.
Llegó el momento de examinar un informe destinado a acreditar la intervención de los tres autores intelectuales del atentado. Nuevamente, quedó en evidencia lo poco que la Policía ha conseguido reunir contra El Egipcio, el Haski y Youssef Belhadj, muy especialmente contra estos dos. Pueden apostar que, salvo sorpresas de última hora, los tres serán absueltos de la acusación de asesinato.
LAS TARJETAS DE MORATA.
A media tarde, tuvimos conocimiento de una cuestión técnica de extraordinaria importancia a efectos de lo que más importa, que es saber lo que ocurrió. Fue cuando declararon dos expertos en telefonía móvil a quienes la Policía encargó que estudiaran las tarjetas telefónicas que se supone estaban en las mochilas que estallaron en los trenes, pertenecientes a la partida de la que formaba parte la encontrada en lo mochila de Vallecas. Debe recordarse en este punto que siete tarjetas telefónicas de la partida a la que pertenecía la encontrada en la mochila de Vallecas se activaron bajo la BTS (torre repetidora de telefonía móvil) de Morata de Tajuña durante las horas inmediatamente anteriores al atentado. Este es un indicio de que las mochilas se prepararon en la finca que en ese término municipal había alquilado El Chino. Pues bien, ayer supimos que lo que la BTS registra es el último lugar donde estuvo encendido el móvil que portaba esa tarjeta. Si los móviles se hubieran vuelto a encender, no habría quedado rastro de la activación en la citada BTS de Morata.
Es verdad que el teléfono móvil hallado en la mochila de Vallecas estaba apagado y que se supone que estaba previsto que la bomba se activara a consecuencia del dispositivo de alarma del teléfono y que, por lo tanto, es presumible que el resto de las mochilas fueron preparadas del mismo modo. Pero, entonces ¿por qué les colocaron tarjetas a los móviles? Pero sobre todo, ¿por qué activarlas el día antes en Morata? Todo hace pensar que la mochila de Vallecas y la tarjeta telefónica que había en ella no sólo tenía por finalidad conducir hasta Jamal Zougam, el islamista que regentaba el locutorio de Lavapiés y que fue detenido la tarde del 13 de marzo, sino también hasta la finca de Morata, alquilada por El Chino y donde se supone se montaron las mochilas. El Presidente se mostró perfectamente consciente de la importancia del detalle y preguntó y repreguntó una y otra vez a los peritos hasta que quedó bien claro que, si los móviles se hubieran vuelto a encender, no quedaría rastro de las tarjetas en la BTS de Morata de Tajuña.
MODUS OPERANDI.

Muy interesante también ha sido el examen comparativo del modus operandi de ETA cuando ha preparado bombas con móviles y el de los terroristas del 11-M. Los TEDAX encargados de hacer el informe explicaron muy bien dos diferencias esenciales:
1) La ETA emplea el teléfono como activador a distancia (lo que exige que esté encendido y que tenga una tarjeta para que pueda recibir la llamada que ha de hacer estallar el artefacto), a la vez que lo programa para que no pueda recibir más llamadas que las que se produzcan desde un número determinado para evitar que una accidental pueda iniciar el explosivo antes de tiempo; mientras que los terroristas del 11-M utilizaron los móviles como simples temporizadores, mediante el sistema de alarma, lo que no exige tarjeta telefónica y, por no exigir, no exige ni siquiera un teléfono, pues basta cualquier temporizador, como un reloj con alarma;
2) La ETA añade al circuito eléctrico, otro paralelo alimentado con una pila para asegurarse que habrá energía suficiente para que estalle la bomba, ya que la pila del móvil puede no tener capacidad suficiente para que el detonador haga estallar el explosivo; en cambio, los terroristas del 11-M no colocaron ningún sistema de pilas.
La explicación podría ser un fuerte respaldo a la versión oficial, si no fuera porque:
a) en los tres atentados cometidos por ETA con móviles fue posible recoger suficientes evidencias como para saber cómo prepara la ETA las bombas con móviles, incluida la marca preferida de teléfono para hacerlas;
b) que, en cambio, respecto al 11-M, a pesar de haber habido diez focos de explosión y dos mochilas sin estallar que no pudieron ser desactivadas, sólo sabemos cómo se fabricaron los artefactos deduciéndolo de lo encontrado en la mochila de Vallecas, pues, entre los restos, no se encontró nada relacionado con el modo en que estaban fabricadas las bombas; y por último, y más importante,
c) resulta que, entre las muestras entregadas por los TEDAX a los ocho peritos encargados de hacer el informe sobre los explosivos, el que acaba de ser entregado al tribunal, hay una pila de petaca recuperada de uno de los focos, sin que nadie haya explicado todavía por qué se ha descartado que esta pila pudiera formar parte de alguno de los artefactos estallados y ni siquiera si hubo un acto formal para descartarla, pues su hallazgo no constaba en el sumario hasta que los peritos entregaron su informe.
LA GUERRA MEDIÁTICA.

Mientras tanto, la guerra en los medios sigue. Por un lado, El Mundo ha cambiado su estrategia y ha dejado de empeñarse en que los peritos de la Guardia Civil dicen lo que es obvio que no querían decir y se ha centrado en el escándalo de la desaparición y contaminación de pruebas. Pero no sólo, sino que ha comenzado a recibir informaciones de policías de a pie que, escandalizados por la imagen que las fuerzas del orden están dando, explicaron a García Abadillo la responsabilidad de Jesús Sánchez Manzano en el caos con el que se almacenaron las muestras recogidas de los focos que, al parecer, fueron muchas más de las que se ha reconocido tener. No sólo, sino que han denunciado que las mismas se almacenaron sin haber sido adecuadamente preservadas de contaminaciones y sin la etiquetación debida. Junto a este importante hecho, que puede ser el primero de una serie de filtraciones acerca de las irregularidades cometidas por algunos mandos policiales durante la investigación, hay que unir otro, el de la derrota del hasta ahora mayoritario Sindicato Unificado de Policía (SUP) en las elecciones sindicales habidas en el seno del Cuerpo. No se olvide que el SUP es un poderoso sindicato policial próximo al PSOE.
Por su parte, El País, decidió que la versión de los policías peritos que han explicado la presencia del DNT y la nitroglicerina por medio de una hipotética contaminación mientras sus compañeros custodiaban las muestras, necesita de una ayuda extra y argumentó en su edición de ayer que lo que ocurrió es que, al preparar los artefactos, los terroristas mezclaron cartuchos de Goma 2 ECO con cartuchos de Goma 2 EC, que de las dos clases había en mina Conchita. Como la Goma 2 EC tiene en su composición DNT y nitroglicerina, la presencia de ambas sustancias se debió a que los terroristas los mezclaron sin saber muy bien lo que hacían. La explicación sería creíble si en alguno de los lugares relacionados con la célula de Leganés se hubiera encontrado un solo cartucho de Goma 2 EC, pero da la casualidad de que no ha sido así. Es más, entre los escombros de Leganés se encontró un número elevadísimo de envoltorios de explosivo, y todos ellos se referían a Goma 2 ECO. El redactor termina su información con una broma acerca de la permeabilidad de los preservativos empleados por los TEDAX, aventurando la posibilidad de que sean tan permeables como las bolsas que emplean para guardar las evidencias y muestras.
Si la perspicacia de los oficialistas es paralela al gusto de su sentido del humor, la versión oficial puede darse por muerta.
CONCLUSIÓN.

La jornada de ayer fue extraordinariamente importante. La mayoría de los periódicos destacarán hoy que el informe policial descarta la participación de ETA o que los últimos procesados que se mantenían en huelga de hambre, finalmente la han abandonado (que es verdad que lo han hecho). Sin embargo, lo que sobresale son dos cosas importantes: que, entre las muestras de los focos ha aparecido una pila de petaca, que podría formar parte de uno de los artefactos y demostrar que estaban construidos de manera distinta a cómo lo fue la mochila de Vallecas, una manera, además, similar al modus operandi de ETA; y que la activación de las tarjetas telefónicas en las proximidades de la finca de Morata de Tajuña podría ser una prueba falsa.
Emilio Campmany

IBIZA: CORRUPCION “A LA CARTA”.-

EL PP BALEAR DICE QUE "ANTICH TIENE QUE EXPLICARSE O DIMITIR". ROQUE LÓPEZ AMPLÍA SU DENUNCIA POR EL CASO IBIZA E IMPLICA A NUEVE PERSONAS MÁS.
El abogado del ex secretario general del PSOE en Ibiza, Roque López, ha presentado este lunes en los juzgados la segunda parte de la denuncia interpuesta por el cobro de comisiones por parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento ibicenco, controlado por partido. Junto con el escrito se ha presentado también una trascripción de las grabaciones que salpican a
Blanco y Antich y que se encuentran en el CD puesto a disposición del Juzgado en la primera denuncia. En esta ampliación figuran los nombres de nueve personas más – entre las que destacan un concejal de Vila, un cargo político y representantes de siete empresas importantes – que previsiblemente serán llamadas a declarar.
En una rueda de prensa, Luís Romero, abogado del ex secretario general de la Federación Socialista Pitiusa (FSP), Roque López explicó que actualmente se elevan a cerca de 40 las personas que comparecerán ante el juez en calidad de testigos o de imputados. Asimismo, con esta ampliación, la defensa de López añade al delito de cohecho los de prevaricación, tráfico influencias y fraude.
Para ello, Romero aportó las transcripciones de las grabaciones que hizo López y que se desarrollan en 185 páginas y anunció que seguirá ampliando la denuncia y que no descarta presentar una querella criminal en una tercera fase del proceso que, aseguró, que de producirse, "tendría lugar después de las elecciones".
Del total de testigos que deberán comparecer ante el juez, el abogado penalista destacó que hay algunas personas del Partido Socialista que "estuvieron en reuniones donde se habló del supuesto cobro de comisiones y que apoyarán las declaraciones de Roque López". "Hay personas que afirmarán que es verdad y que confirmarán que todo el mundo sabía lo de las comisiones", apuntó el letrado.
Según las conclusiones de Roque López elevadas al Juez, al PSOE podría haber llegado a cobrar dos millones de pesetas durante cuatro meses, y 600.000 euros por otro proyecto en la ciudad de Ibiza. Según relató Romero, "de las afirmaciones de López se desprende que el dinero se le entregaba a una persona concreta del partido", aunque reconoce que "parte del dinero se quedaba por el camino" y que a la FSP "nunca llegó nada".
Romero también quiso aclarar que Roque López no conocía entonces si en el PSOE nacional o el secretario de organización, José Blanco, conocían los sobornos, "sino que lo supo indirectamente, a través de una persona de mucho peso del PSIB". Sobre el supuesto cobro de comisiones por parte del Partido Popular, que denunció López en una entrevista este domingo en El Mundo, el letrado incidió en que López "obtuvo la información a través del empresario que supuestamente paga esa comisión".
Por otro lado, señaló que hace dos semanas que López fue al Juzgado de Instrucción número 7 de Madrid por la querella por injurias y calumnias presentada por el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, así como que también "se ha personado en los juzgados de Ibiza por la denuncia del Equipo de Gobierno de Vila contra él por delito de revelación de secreto".
Al respecto de dichas denuncias, Romero afirmó que "estamos tranquilos porque pensamos que Roque López no ha cometido delito, sino que lo que ha hecho es denunciar unos hechos delictivos". Asimismo, el abogado del ex secretario socialista insistió en no saber cómo fueron a parar las grabaciones que López tenía en su ordenador al rotativo El Mundo-El Día de Baleares, y señaló que podrían haber sido hurtadas, aunque afirmó que López no ha denunciado tal delito. Cuestionado por los periodistas, Romero confirmó que es el propio Roque López quien sufraga los costes del bufete y agregó que en la isla de Ibiza "él es mi único cliente".
Roque López confesó en una entrevista a El Mundo que "tenía miedo de no poder demostrar que lo que estaba diciendo era verdad" y por ello decidió grabar las conversaciones que han destapado el escándalo de corrupción.
El portavoz del PP en Baleares, Miquel Ramis, ha comparecido por el Caso Ibiza Center y ha dicho que “a una semana de las elecciones, Antich tiene que explicarse o dimitir”. Ha dejado bien claro que “los ciudadanos de Baleares han de saber qué dice Antich, antes de ir a votar el domingo”. Además, apunta que “con el silencio, reconoce de manera implícita su implicación”.
El secretario ejecutivo de comunicación del Partido Popular Illes Balears, Miquel Ramis, se ha expresado así tras las declaraciones efectuadas por Roque López en las que éste implica al candidato regional del PSIB en el cobro de comisiones en este caso, por lo que para Ramis, el silencio de Antich "ya no vale”.
Ha recordado que “ha pasado una semana” desde que el PP pidió a Antich que dé explicaciones, si bien desde su punto de vista “con el silencio, reconoce de manera implícita su implicación”, por lo que “pedimos, por favor, y exigimos que se explique”. "Ha de hablar”, ha subrayado en referencia al secretario general de los socialistas baleares, al mismo tiempo que se ha preguntado si “¿es que le ha paralizado el miedo?”. Asimismo, Miquel Ramis ha apuntado que “en Madrid ha de salir José Blanco”, porque “no se pueden ir de rositas, porque la responsabilidad política la tienen antes del domingo”.

CUATRO AÑOS DE SILENCIO…

…72 HORAS DE PROMESAS Y SIEMPRE, CORRUPCION.
Las últimas horas de la campaña electoral del PSOE en Sevilla se han centrado de forma casi monográfica en escenificar un apoyo extraordinario de las administraciones autonómica y estatal al candidato y actual alcalde Alfredo Sánchez Monteseirín. Apoyo del que no ha gozado en los cuatro años de gobierno pero que llega ahora en forma de compromisos de inversión, bordeando la normativa de publicidad institucional en campaña. Y es que se refieren precisamente a proyectos que bien la Junta de Andalucía o el Estado se habían negado a afrontar por considerarlos no prioritarios o por no ser competentes en su financiación.
Monteseirín buscó el titular dominical de los periódicos al presentar el sábado el «acuerdo» con la Consejería de Obras Públicas para financiar el «paso territorial sur», una conexión subterránea bajo la dársena y un nuevo puente sobre el río a la altura de Gelves, para mejorar los accesos al Aljarafe con los nuevos desarrollos urbanos al sur de la capital. Durante todo el mandato el Ayuntamiento ha venido reivindicando la prioridad de este nuevo enlace para solucionar los graves problemas de tráfico del Aljarafe. El clamor de los habitantes del área metropolitana y la tímida movilización de los alcaldes frente a la Junta no hizo variar la posición de la Consejera de Obras Públicas, Concepción Gutiérrez, que en repetidas ocasiones había descartado la prioridad del proyecto. Un dato definitivo es que en febrero de 2006 la Junta de Andalucía aprobó un Plan de transporte del área metropolitana -cuya rigurosidad queda ahora en entredicho- que preveía el grueso de inversiones a diez años vista y en el que se excluía el «paso sur». Las diferencias con Obras Públicas obligaron a modificar el PGOU, que mantuvo el proyecto aunque relegándolo al listado de inversiones posteriores a 2010. La consejera sostenía hasta ahora que primero debería culminarse la SE-40 y esperar a la puesta en funcionamiento del Metro para abordar un proyecto que no consideraba necesario porque contradecía su política, basada en poner restricciones al transporte privado para favorecer al transporte público. Ayer, el discurso cambió radicalmente cuando Gutiérrez tuvo que explicar en el Ayuntamiento el acuerdo que hoy previsiblemente adoptará el Consejo de Gobierno de la Junta para iniciar los trámites de contratación del estudio informativo de un proyecto valorado en 90 millones de euros.
No ha sido el único milagro electoral de las últimas 72 horas. El propio presidente Zapatero durante el mitin ofrecido el domingo en Sevilla prometió financiación estatal para la ampliación de Fibes. Durante los últimos años, el Gobierno que preside había negado este extremo a través de respuestas parlamentarias, en el Senado, en boca de sus ministros y con clamorosos vacíos en los sucesivos Presupuestos Generales. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, alegaba no tener competencias. Durante dos años el propio alcalde viajó a Madrid antes de la elaboración de los Presupuestos para solicitar el apoyo económico a un proyecto que se ha convertido en incumplimiento de su mandato. Zapatero anunció que habrá dinero, en un mitin -lugar poco apropiado para compromisos institucionales-. Donde evidentemente no especificó plazo ni cuantía. Desde otras formaciones se han despachado a gusto con el anuncio: «Hay que tenerla de cemento armao», dijo ayer el andalucista Agustín Villar.
En ambos casos, «paso sur» y Fibes, como ha ocurrido recientemente con la marcha atrás a la construcción de la mezquita de Bermejales, sólo cabe pensar en golpes de timón forzados en la marejada de la campaña electoral. Golpes de efecto para alejar de la memoria los incumplimientos de los «gobiernos amigos» a los que durante este mandato el Ayuntamiento tuvo que pagar centros de salud o comisarías que ni siquiera se han construido. Porque, en contra de lo que exponía ayer en Guadalajara el ministro Jordi Sevilla, la coincidencia de siglas en los gobiernos central autonómico y local no asegura que todo «funcione mejor» pero sin duda sí garantiza más facilidades durante la campaña electoral a costa de las instituciones públicas.
JUAN J. BORRERO.
EL CANDIDATO ANDALUCISTA A LA ALCALDÍA DE BERJA, JOSÉ SEVILLA, DENUNCIA AL EQUIPO DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE BERJA POR MALVERSACIÓN DE FONDOS PÚBLICOS. EL CANDIDATO ANDALUCISTA AFIRMA QUE ADEMÁS EXISTE UNA “OCULTACIÓN DE DATOS” POR PARTE DEL PSOE PARA NO VERSE PERJUDICADOS EN LOS COMICIOS MUNICIPALES.
El candidato del Partido Andalucista a la Alcaldía de Berja, José Sevilla, ha presentado en la mañana de hoy lunes, 21 de mayo, en rueda de prensa, la denuncia que los andalucistas, en la persona del candidato de Berja, interpusieron el pasado 9 de abril, contra el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Berja – concretamente contra el alcalde y el concejal de Hacienda – y que el Tribunal de Cuentas ha admitido a trámite.El candidato andalucista, José Sevilla, ha aportado la documentación que demuestra que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Berja no ha hecho públicos los datos presupuestarios correspondientes a los ejercicios de 2005 y 2006, tal y como sostiene el artículo 212 del Real Decreto legislativo 2/2004 que regula la financiación de las haciendas locales, y que estima que dicha información debe darse a conocer antes del 15 de mayo del año posterior a cada ejercicio del que se informa. Después de que en numerosos plenos municipales, el resto de partidos políticos preguntaran al equipo de gobierno en varias ocasiones sobre datos de la economía local, y éste nunca los hubiera facilitado, los andalucistas no han encontrado otra solución viable que la de denunciar “esta ocultación de datos por parte del PSOE, provocados posiblemente por miedo a les perjudiquen de cara a los próximos comicios municipales”. José Sevilla ha dado cuenta de documentación facilitada por la Fiscalía del Tribunal de Cuentas, y extraída de la intervención que se está realizando en el Ayuntamiento de Berja, y que demuestran la “ruptura del equilibrio presupuestario” y el déficit existente en el consistorio virgitano. De este modo ha aportado datos sobre el estado de ejecución del presupuesto de 2005, cuyo importe de obligaciones reconocidas ascendió a 9.589.363 euros, y el de ingresos a 7.017.955 euros, lo que supone una diferencia presupuestaria negativa de 2.571.407 euros.
SUFRAGANDO ‘VIAJES PRIVADOS’.
Asimismo, los datos arrojados sobre el estado de liquidación del presupuesto de 2006 en concepto de derechos y obligaciones recocidas también generan una diferencia negativa de 1.484.551 euros. Por último, el candidato andalucista ha mostrado una factura ilegal que el equipo de gobierno había añadido al presupuesto local, correspondiente a unos billetes de avión a Canadá, de un importe de 59.006 euros. Según ha puntado Sevilla, “dicha factura aparece a nombre de una asociación local ficticia, y con el DNI de uno de los asistentes a ese viaje, lo que pone en cuestión su legalidad”. El candidato andalucista, José Sevilla, que ha sido acompañado en rueda de prensa por la secretaria provincial del PA, María Domínguez, y el candidato a la Alcaldía de la capital, Pedro Ruiz, ha comparado esta intervención a la ocurrida en el Ayuntamiento de Marbella, “ya que se trata en ambos casos de malversación de fondos públicos. Hechos desconocidos en ambas situaciones hasta que se realizó la respectiva intervención”.
CONCENTRACIÓN EN BALANEGRA.
Por otra parte, José Sevilla, ha querido aprovechar la oportunidad para informar sobre la concentración que realizarán el próximo lunes, 28 de mayo, en el Paseo Marítimo de Balanegra, a partir de las 19.00 horas para mostrar “nuestro rechazo a la instalación de la desaladora en esta localidad”.

MENOS SUELDO PARA LOS LICENCIADOS.-

Las diferencias de sueldo entre los que tienen una carrera y los que no se ha reducido un 40% desde 1997. España es el país de la OCDE donde más ha descendido esta diferencia salarial. Los motivos: la saturación de universitarios y la globalización. Estudiar una carrera cada vez es menos rentable. Al menos en España, según los últimos datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Éstos han desvelado que la diferencia salarial de los universitarios en relación con los no licenciados se ha reducido en España un 40% desde 1997. Se trata de un fenómeno creciente en los países desarrollados, aunque que en España se deja sentir más que en ningún otro. En ningún otro país de la OCDE, que agrupa a las naciones más desarrolladas, ha descendido tanto.
A pesar de todo el sueldo de un licenciado continúa siendo un 60% más alto que el de aquellos que poseen estudios básicos. También en otros tramos
También se ha estrechado la diferencia entre los salarios de aquellos que poseen estudios de secundaria o posteriores no universitarios con respecto a aquellos que no alcanzan ese nivel. Aunque en este caso menos: alrededor de un 10%.
Los motivos de este fenómeno, según los expertos, son dos: La saturación de universitarios que padece el mercado laboral y los efectos de la globalización, que está haciendo intensivo el uso de la tecnología en los países desarrollados. De esta manera, en países con altos niveles de desarrollo tecnológico, como Corea o EE.UU, la diferencia de salario incluso ha aumentado. Además, según datos de CC.OO, tres de cada 10 trabajadores trabajan en ocupaciones inferiores a las que están capacitados por sus estudios.
NO ME LO CREO.
No nos engañemos: si los licenciados – en general - estuviesen debida y minimamente preparados, podrían exigir mas, pero tienen incluso faltas de ortografía. Recuerdo que, hace años, en los anuncios para contratar compañeros míos, se expresaba “abstenerse los procedentes de la Escuela de Cáceres”.
(PD/Agencias).

EL OCASO DE LOS ACORAZADOS.-




RAZONES DE UNA DESAPARICION.
El acorazado, la más perfecta máquina de guerra que jamás ha surcado los mares, fue sobrepasado por una tecnología contra la que no podía combatir. Diseñado para luchar al cañón y provisto de una formidable coraza para defenderse de los cañonazos enemigos, el acorazado tuvo sus mortales enemigos en dos armas nuevas ante las que no tenía defensa: el torpedo y la bomba aérea que le podían herir precisamente en sus puntos vulnerables.
Jutlandia fue la batalla naval – del “Club de los Cañones” - más grande – hasta el Mar del Coral, Midway o Leyte, en las que intervinieron Almirantes “de zapatos marrones” - de todos los tiempos y demostró varias cosas:
1- Un acorazado o crucero de batalla bien diseñado y construido puede soportar un nivel de castigo increíble (como el SEYDLITZ alemán), siendo literalmente arrasado a cañonazos pero sin hundirse.
2- Un acorazado o crucero de batalla mal diseñado puede ser hundido en cuestión de segundos (como les ocurrió a los tres cruceros de batalla británicos alcanzados en los pañoles de munición) por tan sólo un disparo afortunado.
Estas dos conclusiones, que debían de haber sido obvias, demostraban que las naves alemanas, que habían sido construidas según el principio del almirante Von Tirpitz: “¡FLOTAR, FLOTAR Y FLOTAR!” eran mucho mejores que sus contrapartes británicas. De hecho, los poderosísimos QUEEN ELIZABETH británicos, armados con cañones de 381 mm, tenían un blindaje muy inferior a los KÖNIG alemanes armados con piezas de 305 mm. Y si el QUEEN ELIZABETH se hubieran enfrentado al BAYERN germano, no cabe duda de cuál de los dos hubiera bajado al fondo, ya que las naves alemanas eran muy superiores a las británicas en su blindaje, ya que las naves germanas tenían un enorme sistema de compartimentación que limitaba los daños estructurales y sus puntos peligrosos estaban formidablemente protegidos. Aunque ninguna nave de la I GM estaba realmente preparada para sufrir un ataque múltiple con torpedos.
Tras la I GM, la cuestión del blindaje volvió a ser debatido ya que una nueva arma había aparecido: el avión: Algunos oficiales navales profetizaron que no muy lejos estaba el día en que un avión podría transportar una bomba capaz de atravesar la cubierta protectora de un acorazado, pero fueron tomados por locos y la protección antiaérea fue subestimada, aunque los pocos acorazados construidos en la inmediata posguerra por Gran Bretaña, EEUU y Japón tomaron más en cuenta el peligro de los torpedos aumentando la compartimentación subacuática.
En 1935, fecha en la que se inicia de nuevo la carrera del acorazado, muy pocos discutían su condición de rey de los mares. Es más: el portaaviones ni siquiera era considerado “nave de batalla” (battleship), ya que según el criterio de la época no era más que un auxiliar. Los primeros acorazados modernos, los italianos VITTORIO VENETO, eran formidables naves aunque estuvieran condicionadas por un desplazamiento “alrededor” de las 35.000 toneladas estándar para no infringir el tratado de Washington. Su armamento era muy poderoso, su velocidad muy superior a sus antecesores y su blindaje de gran grosor y racionalidad. Eran naves modernas, capaces de enfrentarse con cualquier otro acorazado en cualquier condición táctica. En ellos se prestó ya, por vez primera, una gran atención al peligro aéreo y subacuático con una cubierta protectora con un grosor de más del doble que el aplicado en la I GM y sistemas de protección subacuáticos diseñados para aguantar las explosiones de los torpedos. Todos los acorazados modernos construidos en el período inmediato a la II GM o en la guerra misma por Italia, Alemania, Gran Bretaña, Francia, EEUU y Japón fueron naves formidables, sin que se pueda decir de ninguno de ellos que tuvieron fallos de diseño evidentes como ocurrió con las naves británicas de la I GM. Eran naves magníficas, verdaderos leviatanes cubiertos por toneladas y toneladas de acero que los convertían en fortalezas flotantes capaces de moverse a 55 kilómetros por hora sobre el agua y reducir a escombros cualquier cosa que se les presentara en un radio de casi 40 kilómetros.
El VITORIO VENETTO italiano inició de nuevo la carrera de los acorazados.
Pero el peligro venía del subestimado portaaviones, cuyos aviones habían evolucionado desde aquellos frágiles biplanos de madera y tela hasta convertirse en pájaros de acero capaces de llevar torpedos y bombas capaces de herir a los acorazados en sus puntos débiles. Y es que la amenaza había obligado a aumentar los espesores de las corazas, por lo que ya no se podía blindar eficazmente toda la nave (hablamos de naves de más de 200 metros de eslora...) sino su parte central, donde se alojaban las torres artilleras, las superestructuras, las calderas y las máquinas. Así, aproximadamente la mitad o más de la nave quedaba desprotegida, al cuidado de una robusta compartimentación, pero sin blindajes. Y precisamente así fue como los aviadores navales norteamericanos consiguieron hundir a los YAMATO: saturando de torpedos estas zonas desprotegidas e inundándolos con miles de toneladas de agua que les hicieron zozobrar.
En realidad, el acorazado se extinguió porque la evolución de su blindaje, ininterrumpida desde el GLOIRE, se detuvo al no poder proteger todo su casco debidamente. Los nuevos acorazados eran demasiado grandes para poder ser blindados en su totalidad y la cubierta protectora y el mamparo antisubmarino blindado no podían tener un espesor capaz de aguantar torpedos y bombas ya que el enorme peso que ello requería era imposible de asumir. Para poder alcanzar velocidades de 30 nudos y más necesitaban tener cascos grandes y era imposible blindarlos en toda su extensión. Los portaaviones, naves mucho más baratas de fabricar y que podían lanzar sobre los acorazados un ataque mortífero a una distancia de cientos de kilómetros, se hicieron así no sólo con el título de “buque de batalla”, sino con el de “capital ship”: a partir de ahora el poder naval de las naciones se mediría por la fuerza de su aviación naval embarcada y por la de sus submarinos. Ningún acorazado moderno fue hundido por submarinos en la II GM, pero la amenaza aérea, que conjugaba la bomba y el torpedo, era letal. Además, la introducción del radar introdujo una nueva variable: ya no se dependía tan sólo de la potencia de los cañones, sino de la calidad del radar que los guiaba. El DUKE OF YORK en plena oscuridad ártica desmanteló al SCHARNHORST que ni sabía de dónde le venían los disparos. Todos estos factores unidos fueron al acorazado lo que el cometa que acabó con los dinosaurios: no los mató él, pero creó las condiciones necesarias y suficientes para su extinción.
RESUMIENDO.
-- Arma aérea.
-- Radar.
-- Mayor poder destructivo de los torpedos.
Basado en: Acero y Vapor. José Ignacio Lago.
FOTOGRAFIAS:
1.- Explosión final del Yamato japones.
2.- El Yamato, bajo fuego norteamericano.
3.- Su gemelo, el Mushashi, hundiéndose de proa por el agua embarcada.
4.- El mismo buque, acodsado por los americanos.
5.- El Missouri.

PRECIPICIO.-

Hay cosas increíbles, inexplicables, o simplemente extraordinarias. Si siguen el razonamiento y lo comparten, es posible que me ayuden a clasificar lo que expongo.
¿Es de verdad creíble que los dirigentes socialistas, todos, crean en el desnortado, descabezado, descabellado inútil, desquiciado, peligroso, absurdo y errático mandato de Zapatero y tengan alguna, por mínima que sea, esperanza de que arribe a algún puerto congruente? No me refiero a Blanco, Caldera, Moratinos, Pumpido, Bermejo y las ministras lelas, que esos, no tienen nada mejor que hacer y como el otro que tal baila, si sale, sale y si se consigue......
Pero, ¿Felipe González, Guerra, Bono, Belloch, el malísimo Rubalkaba, Marin, Solbes, y unos cuantos y otros pocos más, en serio creen que esta es la manera de gobernar, de hacer mas fuerte, competitivo, productivo, equitativo, prospero y justo a nuestro País, a España?
Lo dudo, pero no acierto a comprender su silencio cómplice, y su conllevada responsabilidad en lo que suceda, ni su apoyo, aún con la boquita pequeña a la enloquecida forma de gobernar, enfangándose en todos los charcos. Llevándonos hacia una caída libre donde nos espera un hondo precipicio, del que difícilmente se podrá salir por años. En algunas cosas por decenios, con suerte.
Es posible que todos crean que si nadie se mueve de la foto, puedan volver a gobernar, y esto es una razón, canallesca, pero con cierta lógica. Los privilegios, los cargos, los sueldos y dietas, el poder y no soportar a los peperos, serian una razón. Pero únicamente, si no fuera Zapatero el que “gobierna”, sino cualquier otro con un programita, basura o no, al estilo socialista, con sus pinceladas de corrupción, nepotismo, cinismo e incultura, sectario y demagogo.
Siendo este individuo visionario el que esta al frente y en manos de quien están los resortes del poder, a los socialistas digamos “normales”, no les debe de interesar que este gane de nuevo. El país que va a dejar si repite, será ingobernable, insolidario, con aumento espectacular de la pobreza, aislado de Europa, enrocado con los parias políticos del mundo y prácticamente en los no alineados, además de dilapidar lo que quede de las reservas de este país, al mas puro estilo Negrinesco.
Su “estrategia” de barbería de barrio, su odio a todo lo que significa España, y su difícilmente entendible entrega a los terroristas de eta, a los musulmanes, a los nacionalistas, y a quien garantice leña, lío y división, es lo que me ha tenido meses buscándole un sentido. No hay sentido es puro “demolition”.
Es posible que todos crean que si este consigue laminar a la oposición, dividirla y si fuera posible, que se escindiera en 2 o tres partidos, antes de que se le vaya de las manos el país, ya no habrá mas posibilidad de disputarles el poder. Serán el PRI con Prisa en alianza nueva y eterna, con su tapado, su payasada de montaje electoral, simulacro y sin competencia, de una elecciones democráticas.
Llegan tarde, este tren esta sin control, y ya solo con las urnas podemos pararlos. Sin embargo, está en marcha el aparato mediático descerebrador, con Ignacio Gabilondo al frente, y la Ache de palmera, contraprograma por tierra, mar y aire, manipulando todo y estorbando la clarificación de los asuntos, y la patulea del “Hare Krysna” detrás cantando letanías. Quieren ganar.
¿Estarán estos deseando que le hagamos el trabajo los demás y lo desmontemos?.
Se arriesgan mucho. Cuando quieran reaccionar no quedará nada, de ellos todo pero dueños de nada. Pírrica victoria y al precipicio. Por esta vía no hay futuro.
A reflexionar.
L. Soriano.
En la fotografía, nuestro corresponsal comprobando “in situ”.

EL PARAÍSO DE LAS AFORTUNADAS. TÁNGER-MED.-

"EL PUERTO DE MARRUECOS SE PREPARA PARA LIDERAR EL TRÁFICO MARÍTIMO EN 2009".
El Puerto de La Luz acaba de perder los dos últimos barcos de la flota holandesa. Definitivamente, los buques pelágicos abandonan Las Palmas como consecuencia de la deslocalización industrial hacia terceros países y las oscilaciones del coste laboral de los portuarios. Simplemente, le es más rentable montar sus fábricas en Mauritania o trasladar la mercancía manipulada de la nave pesquera a una dispensadora rumbo a los mercados de origen. Con la marcha de los holandeses, la descarga de pesca en La Luz cierra una etapa aciaga, que se inició a finales de los noventa con el impedimento marroquí para que la flota cefalopodera acudiera al caladero sahariano. El macro frigofríco de Spanish Pelagic, construido con instrumentos europeos (IFOP), tendrá ahora que buscar clientes alternativos. Emilio Mayoral ya ha iniciado los contactos con armadores irlandeses con el fin de mantener el medio millón de toneladas de descarga anuales. No lo va a tener fácil Mayoral porque el mercado internacional de pesca está bajo mínimos por la competencia de las fábricas de países subdesarrollados. (Escocia se plantea abrir una fábrica de la India para el pelado de gambas que serán consumidas en su propio país...) El frigorífico de La Luz se ideó con un alto grado de especialización y su reconversión en plantas de almacenajes de otras producciones ha de superar, además, el filtro de la Administración europea.
De nuevo, pues, el Puerto se enfrenta al mono debate de redefinir, de una vez por todas, su modelo de gestión. Los asesores del presidente no dudan en realzar el tráfico de mercancías y transbordos como una bandera casi sin competencia en esta zona del Atlántico, pero, ojo, en 2009 entra en funcionamiento la primera fase de Tánger-Med, un coloso portuario con mano de obra y costes mucho más que barato que será cogestionado por Maersk y capaz de hacer temblar a Algeciras y también el Puerto de La Luz.
Ese debate (la competencia de Tánger-Med) no se aborda en Las Palmas, más pendientes del desarrollo urbanístico de las capitales gran canaria o majorera del prototipo de gestión para la próxima década. La intención del rey marroquí es que Tánger-Med supere a Algeciras hasta alcanzar los tres millones de teus (contenedores de 20 pies). Los bancos de inversión ya están sacando números y la cantidad más baja que se maneja está por encima de los mil millones de euros. Tánger-Med será el segundo puerto de esta localidad costera, ubicada al Norte de Marruecos. Contará con una terminal de contenedores, una capacidad para un millón de vehículos por año y casi unos 2.000 metros de muelle. Entre los dos puertos, Rabat cree que en 2015 puede alcanzar los 8,5 millones de teus. La cifra habla por sí sola porque es el equivalente a lo que movieron todos los puertos españoles en 2002. Si se materializan estas ambiciosas alturas, el palo a los puertos canarios será de los que hacen historia. Un naviero con pedigrí como Antonio Armas, entendió la trascendencia de lo que se avecina cuando sus asesores le susurraron, la pasada semana, las dificultades para que saliera a corto plazo la declaración de área Schengen para Puerto del Rosario. Armas y el grupo inversor Tarima (representado por el tinerfeño José Luís Delgado) tratan de abrir una ruta comercial hacia Tarfaya y una y otra vez la Junta de Andalucía se encargaba de boicotearla ante el Ministerio del Interior. (¿POR QUE?)
La naviera, hastiada de tanto absurdo, trazó una línea recta y movió su conexión hacia Arrecife. Tras más de un año de gestiones, Fuerteventura se queda sin Tarfaya y, como Asamblea Majorera y el PSOE no se impliquen más, también se quedan sin puerto en La Hondura y sin central eléctrica en Puerto del Rosario. Que sigan el ejemplo de Armas. Para ejemplos, el ímpetu de José Miguel Pérez de cara a la promoción turística de Gran Canaria. Los asesores de Pérez no entienden (o no saben) de Tánger-Med, de Tarfaya ni de La Hondura, pero están dispuestos a montar una fundación para publicitar la isla en el exterior, siempre que ganen en las elecciones, claro. Parece que Pérez ha optado por dar un perfil bajo a este compromiso tras la polémica suscitada en torno a Cristina del Río, a quien por cierto el PSC ha dejado de ofrecer como reclamo electoral para gestionar el turismo tras el 27 de mayo. En otras claves un poco más turbias se mueve, desde hace unos meses, la directora general del Servicio Canario de Empleo, Soledad Monzón. La ejecutiva del extinto Icfem ha firmado en el Boletín Oficial un rosario de órdenes de reintegro que afectan a centros pequeños y grandes. Uno en particular tendrá que devolver la friolera de 200.000 euros y, lo que es peor, cuando salten los nombres de los gestores se va a armar una muy sonada en el ámbito sindical. Que se preparen. De ese presumible y previsible escándalo hay que excluir a Alicia Rodríguez, la líder ugetista que está sufriendo la gota gorda por sacar a la central socialista del marasmo decimonónico en el que encalló hace unos años. La labor de Rodríguez es encomiable. Sólo hay que comparar los resultados de Fundescan para colocar a esta maestra de profesión en el lugar que se merece. UGT sufre la cicatriz de su pasado ideológico, con áreas (los territorios) muy marcados y muy funcionarizados, donde la revolución que pretende va a tardar más de lo que preveía. Pero la secretaria general es perseverante y acabará por culminar su cambio, como el que vivirá la CCE. En la patronal, Roberto Goiriz continúa como presidente del consenso, pero en una sectorial hay un fallo judicial...
José Mújica. Canarias 7.

ELECCIONES NAVARRA.-


LOS CANDIDATOS, SEGUN SU ESCRITURA.
Antonio León, grafólogo y perito calígrafo, ha elaborado un perfil de los cinco aspirantes a la presidencia del Gobierno de Navarra a partir de sus firmas y un que cada uno escribió a mano. José Antonio León Zamarreño es el delegado en Navarra de la Asociación Nacional de Expertos en Grafística y Documentoscopia. Grafólogo y perito calígrafo del gabinete Grafopec, con sede en Barañáin, León ha analizado, a encargo de este periódico, la firma y la escritura de los cinco candidatos a la presidencia del Gobierno foral. Un trabajo que le ha llevado una semana y del que ha desprendido un perfil psicológico de cada uno. «En la firma está nuestro verdadero yo, mientras que el texto es cómo nos mostramos a los demás», explica León. «Los cinco textos son legibles, lo que significa que quieren darse a entender. Si acercan mucho la firma al texto, significa que tratan de acercarse a la gente». La colocación de la firma en el folio importa. «Allí la coloca en el centro. Es la búsqueda del equilibrio. Además, al hacer una letra grande, se muestra como es, pero, al hacer la firma ilegible, hay algo que oculta. Puede ser un complejo de inferioridad o que se sienta superior a los demás y no quiera demostrarlo», dice. «La rúbrica que hace Sanz en su firma es una defensa del exterior. También Puras». De éste destaca que «es el que más mira adelante, como con ganas de que cambien las cosas, pero sin forzarlas». Sobre Zabaleta, León indica que firma entre dos rayas, «algo propio de alguien que tiene algo previsto y no se sale de ahí». Respecto a Ion Erro, al experto le llama la atención su escritura pequeña. «Tiene que ver con la modestia, la timidez. Su barra de la t, que tiene que ver con la capacidad de dominio, es pequeña. Da a entender que se siente menos que los otros», afirma León.
MIGUEL SANZ. UPN. EL QUE DEBERIA GANAR.
Actúa con precaución y busca la protección más en el plano socioprofesional que en el íntimo o familiar, donde se muestra más seguro. Se fija sus metas e intenta que nada ni nadie pueda desviarle de su objetivo hasta lograrlas. Más realista que intuitivo. Personalidad con ideas fijas, poco cambiante y realista. Disciplinado y exigente consigo mismo. Se rige por la razón y lo práctico. Posee una buena visión de detalle, en detrimento de la global. Es tenaz e intenta no dejarse llevar por las contrariedades. Trata de controlar sus estados de ánimo, sobreponiéndose en cada momento al desaliento. Muestra una actitud defensiva hacia el exterior. Trata de superar su timidez, es de naturaleza entusiasta, aunque trata de ponerle freno. Ese control inicial se va perdiendo conforme actúa. Trata de evitar la tutela de los demás.
FERNANDO PURAS. PSN. EL MENTIROSO.
De espíritu práctico, es constante y racional, con un buen sentido de la observación, y busca afianzarse con firmeza. Se comporta de una manera afectuosa con los demás, social o profesionalmente, siendo más controlado consigo mismo. Trata de protegerse del entorno. Cuando tiene que emitir un juicio, trata de equilibrar el sentimiento y la razón para que no interfieran en sus valoraciones. Extravertido, sabe cumplir con las normas y es cortés. Sus principios son rectos, pero a la vez adaptables. Buena visión global y de detalle. Canaliza la energía a través del intelecto, pero también está orientada al movimiento. Posee un buen grado de energía. A la hora de hablar y actuar, intenta evitar tensiones. Positivo y de talante diplomático, ejerce control sobre el humor o los estados de ánimo. Gusta de cuidar su aspecto.
PATXI ZABALETA. NA BAI – ETA. EL CANALLA.
Busca el apoyo de los demás, el aplauso, como necesidad de reafirma su yo. De mente mesurada, es reflexivo y generoso con los demás. Le gusta proteger, pero mandando. Sabe lo que quiere y no tiene prisa por conseguirlo. Aunque su escritura es nerviosa, se muestra apacible y de carácter acogedor. Sabe guardar las formas y le gusta mantenerse cercano a los demás. Con buena visión panorámica de las cosas, busca la utilidad y la aplicación. Idealista, muestra interés en los aspectos intelectuales, sociales y metas de perfección. Trabajador incansable, es constante y con capacidad de improvisación. Puede realizar varias tareas a la vez. Organiza el trabajo por secciones o tramos. Antes de actuar o hablar, se detiene para elaborar sus verbalizaciones o movimientos. Suele repasar sus proyectos.
JUAN CRUZ ALLI. CDN. EL PRESUMIDO - GILITONTO.
Lo que más destaca es su extraversión, su locuacidad. La razón domina al sentimiento. Se mueve en sociedad con la importancia que, a su juicio, le corresponde. Necesita estar, pronunciarse e intervenir en su entorno. Es inteligente y posee una excelente capacidad para hilar conceptos y expresarlos. De espíritu confiado, con capacidad para salir airoso de las situaciones. Necesidad de reafirmar su posición frente a los demás y obtener el respeto y la consideración de los otros. Idealista, de marcadas tendencias espirituales y religiosas. Gusta de la vida familiar, y su trato hacia los suyos y los demás es suave. Parece recrearse a veces en recuerdos del pasado. Rompe con facilidad el frío de los contactos sociales. La razón y la voluntad son las claves que determinan su conducta. Cierta tendencia a actuar de inmediato. Realista.
ION ERRO. EL COMUNISTA.
Persona con ambiciones y deseos de mejorar. Dinámico, busca el apoyo de los demás. De actitud reflexiva, buena voluntad y espíritu organizativo, trata de mantenerse firme en sus objetivos. Puede llegar a exigirse demasiado a sí mismo. Trata de ser claro en la comunicación a nivel social. Equilibrado en sentimiento y razón, más lógico que intuitivo, aunque trata de igualar ambos conceptos. Realista en el enfoque de las cuestiones. Coherente y lineal en su comportamiento, pero con peligro de caer en la rutina. Puede iniciar las actividades con poco ánimo, pero esto desaparece a medida que se va implicando. O, simplemente, porque va cobrando más confianza en sí mismo. Cierta timidez, es capaz de relegar a un segundo plano su orgullo en pos de una mayor adaptación al entorno para evitar enfrentamientos.
Diario de Navarra.

EL PACTO DE IBIZA.-

EL ‘PACTO DE IBIZA’ PODRÍA INCLUIR TAMBIÉN LA CABEZA DEL PRESIDENTE DEL BBVA, FRANCISCO GONZÁLEZ.
La Oficina Económica de Moncloa insiste, tras el fracaso del dossier sobre la venta de FG Valores. El Monte dei Paschi di Siena estaría interesado en el BBVA. El BBVA no tiene más defensa que su capitalización bursátil. ENI podría interesarse en Repsol. Alierta mantiene su amenaza de salir de Telecom Italia.
Poco a poco vamos conociendo los detalles del ‘Pacto de Ibiza’. Ese acuerdo entre Zapatero-Prodi celebrado en las Pitiusas en el que el vicepresidente Solbes estuvo ausente. Entre pillos anda el juego. Sólo que los italianos nos llevan varios ‘masters’ de ventaja. Prodi debió de ‘venderle’ a Zapatero la creación de un acuerdo estratégico amplio en el que España e Italia liderarían la revolución mediterránea frente al omnímodo poder europeo del eje franco-alemán. ZP se lo tragó. Quizás pensó que el eje ahora conservador debía ser contrastado con un eje mediterráneo progresista.
Trocó su teoría del ‘campeón nacional’ en ‘campeón mediterráneo’. El acuerdo sería básicamente: la energía para Italia y las infraestructuras para España. Y en este escenario se encuentra la controvertida OPA de ENEL-Acciona sobre Endesa. Controvertida porque Endesa sigue advirtiendo del colapso en el sistema eléctrico. Porque Iberdrola está interesada en saber qué pasará con las centrales nucleares que tiene ‘a pachas’ con Endesa. Y por si fuera poco, el numerito de los colocadores-parkings de ENEL. Ahora aparece el Citi con un 5% de Endesa por orden de ENEL, se supone.
Pero Pizarro está callado. Señal de que el pescado ya está vendido. Con permiso de la CNE. El organismo regulador ha advertido de los riesgos del rígido control que el Estado italiano ejerce sobre ENEL. Da igual. Tal y como
informamos este viernes, su informe “no tendrá repercusión”, señala a Hispanidad la vicepresidenta.
Asunto concluido si las autoridades de Competencia se tragan el pastel. Que esa es otra. Claro que Francia no tiene demasiada autoridad moral para predicar liberalización y apertura de mercados.
El siguiente paso podría ser el BBVA. Tras el fracaso de Sebastián con el dossier de la venta de FG Valores, ahora llega el segundo asalto. Y este tendría nombre italiano. Según publica este lunes el diario italiano ‘La República’, el Monte dei Paschi di Siena estaría estudiando una operación sobre el BBVA.
La operación es ‘perfecta’ porque el presidente del BBVA, Francisco González, ya ha advertido en varias ocasiones que no cree en los ‘núcleos duros’ y que la mejor defensa frente a una operación corporativa hostil es una buena capitalización. O sea, la chequera. Pero a las empresas públicas la capitalización no les importa demasiado. El control es más importante que el precio. ¡Será por dinero!
Además, bastaría con que el Paschi lograra un 10% del capital del banco ‘vasco’ para controlarlo. Y esta es precisamente el porcentaje barajado por los italianos. Desde el BBVA guardan un discreto silencio: “no hablamos de rumores”. Pero la operación está encima de la mesa. Al menos como escenario.
Al ataque a FG podría sumarse la rumoreada operación de ENEL sobre Repsol, una petrolera con un PER sustancialmente inferior a la Shell. Quizás porque sus pozos se encuentran en repúblicas populistas un tanto inseguras. Pero los italianos seguramente sabrán tratar con esas contingencias: ‘déme el pozo que yo me encargo de los políticos de la guayabera’. De esta manera perderíamos también nuestra gran petrolera, pero Del Rivero se metería una plusvalía que no tendría nada que envidiar a la de Entrecanales.
¿Y España que gana con todo esto? Se supone que las telecomunicaciones serían para España en ese reparto del ‘pacto de Ibiza’. Pero el gobierno Prodi ya ha advertido que no está dispuesto a ceder Telecom Italia. Así que Telefónica debe conformarse con un 6,9% -no 9,9% como se barajó en un principio- en una compañía en donde –asegura- no se le ha perdido nada y que podría ser incompatible con sus negocios en Brasil.
El desbloqueo de la frustrada operación de fusión entre Abertis y Autoestrade tampoco aporta demasiado. Las licencias italianas se han desvalorizado y ni La Caixa ni Florentino están interesados en trabajar en Italia, un país donde ante cualquier operación empresarial, termina apareciendo un ministro detrás de la esquina.
Los técnicos de la Oficina Económica de Moncloa que diseñaron la operación son unos absolutos linces. Ponen al país en almoneda a cambio de nada. En esto debe de consistir el ‘patriotismo empresarial’ de Zapatero.

21 mayo, 2007

AFGANISTAN, LA GUERRA QUE NO EXISTE.-

REALIZADO POR MILITARES ESPAÑOLES. UN INFORME DESGLOSA EL COMPLEJO ARSENAL CON EL QUE LOS TALIBANES ATACAN A LAS TROPAS ESPAÑOLAS EN AFGANISTÁN.
Expertos militares desplazados en Afganistán han resuelto que la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) opera en un campo de batalla, en una de las zonas "más minadas del mundo", aunque el Gobierno español dice que nuestros soldados están en "
misión humanitaria". Las exploraciones a pie de campo han revelado que los talibanes poseen misiles y cañones antiaéreos, lanzagranadas y toda una serie de minas anti persona listas para apoyar la mayor ofensiva terrorista. Durante esta jornada, la ISAF confirmó el último enfrentamiento, en el que murieron 30 talibanes. En el Líbano, donde también operan fuerzas internacionales, dos españoles resultaron heridos este sábado cuando realizaban una patrulla de vigilancia.
Terroristas afganos posee hasta cinco sistemas distintos de misil antiaéreo portátil, varios modelos de cañones antiaéreos y cañones sin retroceso, ametralladoras medias pesadas, lanzagranadas contra carro y misiles filo dirigidos contra carro, según un documento militar español al que tuvo acceso Europa Press.
El informe, elaborado por expertos militares, desglosa el material de guerra que podría estar en manos del movimiento talibán y del resto de elementos que atacan a las tropas internacionales de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) y de la operación estadounidense 'Libertad Duradera'.
Bajo el título Armamento ligero, medio y sistemas de defensa antiaérea portátiles (MANPADS), el documento señala que los terroristas disponen de cinco sistemas diferentes de misiles antiaéreos portátiles, dos de ellos dotados de guiado por infrarrojos, desde el SA-7, capaz de alcanzar un avión cuando se aproxima a dos kilómetros de distancia o se aleja hasta 4,2 kilómetros hasta el sistema Stinger, con capacidad para derribar un objetivo aéreo situado a ocho kilómetros de distancia y un máximo de 3.800 metros de altitud.
Los talibanes cuentan en su arsenal con otros sistemas como el SA-16 y SA-18, similares en su corto alcance al SA-7, y con el Blowpipe, con un alcance eficaz de 3.500 metros de distancia y una altitud máxima de 2.500 metros. Tanto el Blowpipe como el Stinger están dotados de sistema de guiado por rayos infrarrojos o ultravioletas.
En el apartado de cañones, el informe militar español explica que los terroristas pueden disponer de cañones antiaéreos como el ZPU-4, dotado de cuatro tubos lanzadores de 14,5 milímetros de calibre, y el ZU-23/2, con dos cañones de 23 milímetros, además del cañón sin retroceso M-60, un arma capaz de alcanzar con éxito un blanco fijo a una distancia de un kilómetro y uno móvil situado a 50 metros.
El arsenal se completa con sistemas de armas como el misil filo dirigido contra carro AT-3, de 120 milímetros de calibre, los lanzagranadas contra carro M-79, de 90 milímetros de calibre, el lanzacohetes RPG-7, de 40 milímetros de calibre, las ametralladoras medias pesadas KPVT y PKT y la ametralladora ligera PKM y RPK-74, estas dos últimas de 7,62 milímetros de calibre.
Los talibanes, siempre según el documento militar español, disponen además de fusiles de asalto como el AK-47 y AK-74 y toda una serie de minas anti persona y contra carro, de diversos tipos, todas ellas de fabricación rusa (modelos como el TM-72, el TM-57, el TM-46, el PMN, el PFM-1, el MON y el POMZ-2).
En su análisis sobre restos explosivos de guerra, el informe señala que las tropas soviéticas colocaron en Afganistán entre 1980 y 1989 "millones de minas" y que los 'muyahidines' usaron también millones de explosivos de este tipo durante la guerra civil desatada entre 1992 y 1996, dejando la zona como una de "las más minadas del mundo".
Según sus estimaciones, Afganistán tiene minados 780 kilómetros cuadrados de su superficie total y las organizaciones encargadas de desminar la región limpian cada año entre 35 y 40 kilómetros cuadrados.
NUEVA JORNADA DE ENFRENTAMIENTOS.
Por otro lado, la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF)confirmó este domingo el bombardeo que tuvo lugar en la provincia afgana de Ghazni el sábado por la noche, en el que murieron 30 talibanes, 18 resultaron heridos y 11 fueron capturados. La ISAF, que no precisó el número de muertos, aseguró que en los combates perdió la vida "un gran número de combatientes" en el distrito Qara Bagh de la provincia de Ghazni, al suroeste de Kabul."Varios pequeños grupos de militares insurgentes fueron detectados por una patrulla combinada, que fue atacada y pidió el apoyo aéreo, causante de la mayor parte de las muertes entre los insurgentes", recogió el comunicado.Según informó el jefe de Policía provincial, Alishah Ahmadzai, en el bombardeo murieron 30 talibanes, 18 resultaron heridos y otros 11 fueron capturados, mientras que sólo un policía afgano resultó herido. Ahmadzai aseguró también que entre los muertos hay "varios dirigentes talibanes", aunque se negó a revelar los nombres.
Horas antes, la ISAF, que actúa bajo mando de la OTAN, había anunciado en otro primer comunicado la muerte de un "número significativo" de líderes talibanes durante un bombardeo en el sur de Afganistán, "lejos de cualquier centro habitado". La organización, sin embargo, no precisaba la localización exacta. "Combinado con la reciente muerte del mulá Dadullah, este bombardeo, a corto plazo, pondrá al enemigo en un estado de confusión y desorden", dijo un portavoz de la ISAF, John Thomas, en el documento.
El mulá Dadullah, considerado líder de los talibanes en el sur del país, murió la semana pasada en una operación militar del Ejército afgano en la provincia de Helmand, donde existe una fuerte presencia de los insurgentes. En los últimos días, Afganistán se ha convertido en un sangriento campo de batalla, con la muerte de más de 150 personas, la mayoría insurgentes, entre ataques suicidas, bombardeos y combates a lo largo y ancho de todo el territorio.
Hasta el momento, más de 1.400 personas han muerto víctimas de la violencia en el país, una cantidad que está todavía lejos de las 4.400 que fallecieron en 2006.