17 julio, 2006

SE VENDE ERMITA EN AVILA.-

El primer edificio que se ve cuando se entra en la provincia desde Madrid.-
Sirvió de escondite para el Lute en su última huida y en ella se rodaron películas como "Marcelino pan y vino" o "La aldea maldita". La ermita de San Cristóbal en Ávila alberga entre sus paredes siglos de historia. Los propietarios la convirtieron en Casa Museo, pero no pueden seguir haciendo frente a los gastos, las instituciones públicas tampoco les tiende una mano y los Seco hacen sus maletas para trabajar en Madrid. Hace cuatro meses que la familia Seco de Arpe, titulares del inmueble, decidieron sacar a la venta la ermita. Bien por simple curiosidad o por interés, una veintena de personas ya han respondido a la oferta, aunque de momento nadie se ha decidido a comprarla. La iglesia de San Cristóbal fue renovada en el año 2002 y reconvertida en una Casa Museo, con la idea de crear un espacio cultural. Cuando el matrimonio renovó la ermita, adjuntaron una nave que sería su hogar desde entonces. En sólo cuatro años, a esta emblemática edificación han asistido más de un millar de personas a los ciclos de conciertos para escolares, a los dos festivales de verano y a la sala donde se están expuestas las obras de Rafael Seco, el padre de Manuel. Sin embargo, Manuel Seco de Arpe manifiesta que este proyecto ha resultado ser "inviable" a causa de la "falta de apoyo institucional desde Ávila y desde Castilla y León".
SUEÑOS EN VENTA. Manuel Seco y su esposa apostaron firmemente por esta iniciativa, no tanto como un negocio y sí como un propósito personal. Él es compositor y su esposa, pianista. Manuel ha recibido una oferta de empleo en Madrid, y este motivo, unido a la falta de ayudas por parte de las instituciones, les ha obligado a poner en venta uno de sus sueños. Tanto es así, que cuando Manuel Seco de Arpe cuando habla de
la ermita de San Cristóbal se atisba en su tono cierta nostalgia y expresa con tristeza: "Lo único que espero es que sus nuevos propietarios sepan apreciar el trabajo de restauración que hemos realizado".
OBRAS DE ARTE.
El inmueble contiene obras que pertenecen a la época románica, muebles góticos, tallas y cuadros, así como también, 70 pinturas de gran formato que realizó su padre. De Arpe, al describir la larga lista de objetos de valor que contiene la iglesia, hace especial hincapié en algunos de ellos: "La colección de grandes piezas de hierro, basadas en herrajes románicos, realizadas por Juan Francisco Pérez, grandes candelabros, vitrinas, atriles y un impresionante brasero catedralicio". Pero no es todo. El abuelo de Manuel dejó en herencia un gran legado: 'La anunciación' de El Greco, una talla de San Pedro del siglo XVII y otras piezas del periodo comprendido entre los siglos XV al XIX. Pero sin duda, lo que más le gusta a Manuel es la ubicación de la parroquia: "En España no existe a la venta ninguna iglesia rehabilitada y situada en un sitio tan estratégico". "Este es el primer edificio que se ve cuando se entra en la provincia de Ávila desde Madrid"

COMUNISTAS DEL MUNDO: ¡UNIOS!

ALIADO PREFERENTE DE CORTO ZAPATERO EN AMÉRICA DEL SUR.-
POBRE VENEZUELA. Los secretarios generales de los partidos comunistas de más de medio centenar de países participarán este martes y miércoles próximos en un seminario que organiza una universidad de Caracas, según informó este domingo la agencia estatal venezolana de noticias ABN. El encuentro "pretende que el aporte político e ideológico comunista internacional responda a los nuevos desafíos del proceso revolucionario venezolano", según el Instituto Venezolano Bolívar - Marx. Venezuela es uno de los aliados preferentes con los que cuenta el Gobierno de Zapatero en América del Sur. Hugo Rafael Chávez Frías fue el primer líder de la región en saludar la victoria del socialista español en las Elecciones Generales del 14 de marzo de 2004.
El seminario, denominado "Socialismo científico: Aportes para su construcción", está organizado por el Instituto Venezolano Bolívar - Marx. Una fuente del seminario ha asegurado que el encuentro "pretende que el aporte político e ideológico comunista internacional responda a los nuevos desafíos del proceso revolucionario venezolano en la perspectiva del socialismo del siglo XXI que impulsa el presidente Hugo Chávez".
"El socialismo, el proceso bolivariano (venezolano), el fraude electoral en México y otros temas de actualidad política serán debatidos en este espacio de discusión", ha dicho la fuente. Entre los más de cincuenta secretarios generales que se reunirán en la sede capitalina de la Universidad Bolivariana, figuran los de Australia, Bolivia, Bélgica, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Grecia, Japón, México, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido y Sudáfrica, según indicó la ABN.
Después de observar la emigración desde los antiguos países comunistas de detrás del Telón de Acero, después de constatar la miseria en que los sumió el comunismo a todos ellos – tras la caída del Muro, encontraron en Alemania del Este, fábricas con la maquinaria que dejó Hitler en 1945 - no acierto a comprender como hay gente en Europa o los Estados Unidos, capaz de defender semejante y fracasado sistema de opresión. Llego a la conclusión de que el odio a Franco, proviene de que – en su terreno – venció al comunismo. Odian por igual a Reagan, la Dama de Hierro o a Juan Pablo II, todos ellos victoriosos ante los seguidores de Lenin, Stalin y otros asesinos semejantes.

16 julio, 2006

LÍBANO: LOS PROBLEMAS DE FONDO.-

Unos terroristas de Hizboláh, la organización creada por Irán en el Líbano para atormentar a Israel, cruzan la frontera y penetran ilegalmente en suelo israelí y secuestran a dos soldados, dejando muertos a tres más. La reacción del gobierno de Beirut, un comunicado en el que afirman no saber nada y no responsabilizarse de las acciones terroristas perpetradas desde su propio suelo; la reacción del departamento de estado norteamericano: los hechos son responsabilidad de quienes los cometen y no del gobierno elegido aunque éste se haya mostrado incapaz de combatir el terrorismo en el sur del país o siquiera de intentar ponerle freno. La respuesta de Israel: Beirut es un gobierno fallido y la seguridad de Israel sólo puede verse afianzada en este caso con una intervención militar. El resultado, que Israel vuelve al sur del Líbano. La crisis actual debería hacernos pensar sobre los problemas de fondo. En primer lugar, la retirada israelí del Líbano en el año 2000 sin haber podido acabar con Hizbolah fue interpretada por los radicales, en realidad, como una victoria sobre Israel. Se iban del país después de 18 años sin haber logrado sus objetivos pero hastiados de su despliegue.
En segundo lugar, el miramiento con que la comunidad internacional, sobre todo los europeos, tratan a Irán, no ha hecho sino provocar un envalentonamiento de los islamistas radicales en toda la zona del mundo árabe. Nos ven presos de una debilidad terminal e impotentes ante sus demandas. Por otra parte, la creencia de Israel de que podría obtener una mayor paz y seguridad a través de su política de salida unilateral de los territorios palestinos es está demostrando ilusoria. La salida de Gaza se leyó por los radicales de nuevo como una victoria más de su parte y explica en cierta medida el auge de Hamas en la zona. ¿Puede la respuesta militar de Israel arreglar los problemas? Puede que esta no sea la pregunta correcta, ya que frente al auge del terrorismo no le queda más opción que defenderse. Si Israel dejara impune el crimen de quienes han matado y secuestrado a sus soldados, la situación para Israel tendería a empeorar dramáticamente. Pero las autoridades israelíes deben tener claro qué quieren hacer en el sur del Líbano. Su presencia allí, inevitable, puede también dañar al inestable gobierno de Beirut, el primero elegido por las urnas en los últimos 30 años y eso puede obligarles a quedarse más de lo que probablemente desean. Con todo, la comunidad internacional no puede caer en la tentación de elegir la estabilidad del gobierno libanés sobre el merecido castigo a los terroristas. Es hora de que sepan que no pueden salirse con la suya.
Rafael L. Bardají. ABC.

EXPLOSIVOS Y ESTRATEGIA.-

Los informes de análisis de los focos de explosión redactados el 11 de marzo de 2004, no han sido aportados al Sumario, tampoco han sido recabados por el juez. Si que han sido solicitados por algunas de las acusaciones particulares.
Sólo hay dos posibilidades:
Que en ellos no figure la nitroglicerina, en cuyo caso el asunto tiene arreglo: simplemente habría que explicar por qué Sánchez-Manzano no dijo la verdad en la Comisión 11-M y por qué se ha tardado 28 meses en entregarle los informes al juez.
Que en ellos figure la nitroglicerina, en cuyo caso estaría claro por qué no se entregaron esos informes al juez y estaría claro, también, que el sumario se viene abajo.
El papelón que está haciendo la fiscal, especialmente de cara a las víctimas ante las que se comprometió a averiguar la verdad, es antológico, porque en 28 meses no ha querido - ¿por qué, doña Olga? - pedir que se adjunten al sumario los informes de análisis de los focos de explosión de los trenes. Anteayer, la fiscalía se despachó con una nota informativa que se salía por la tangente y ayer el Fiscal General del Gobierno volvía a irse por los cerros de Úbeda. Menos chorradas y menos notas informativas y resolvamos la cuestión en diez segundos, porque la cosa es bien sencilla: basta con que el Gobierno exhiba públicamente los informes de análisis de los focos de explosión redactados el 11 de marzo de 2004.
Pero esta postura de no querer hacer públicos los informes, retirar las estatuas – ahora remover tumbas (“el gobierno regulará la exhumación de huesos humanos”) en el Valle de los Caídos y convertirlo en un “Memorial de la Libertad”, en ese engendro que llaman "Memoria Histórica", que falsifica la Historia - obligar a hablar catalán, o negociar – rendirse - con ETA, no obedece mas que a un propósito: promover la aparición de un partido de ultra derecha, que reste votos al PP y, de paso, como el que no quiere la cosa, intentan “ganar la guerra” que perdieron. Ya lo intentaron por otro procedimiento, a través del GIL, Ruiz Mateos, etc, sin éxito.
Entre las frases de Blanco durante la clausura de las Escuelas de Verano 2006 – hay verdaderas “perlas” – está su deseo:
"Nunca podrá Rajoy dar la verdadera explicación de su innoble actuación". "¿Por qué tiene la sociedad española que compartir la frustración de haber perdido unas elecciones (marzo de 2004)?", "está perdiendo el respeto y la consideración de muchos millones de españoles que no pueden entender su comportamiento", "en vez de analizar severamente las causas, revisar sus estrategias o cambiar a sus dirigentes, ha emprendido una huída hacia delante para ver quién es el más crispador, el más radical y el más de derechas". "Con esa estrategia, les vaticino que la diferencia, cuando toque, no será solamente de siete puntos". "Ha sufrido en sus propias carnes el terrorismo de ETA, ha contribuido para limitar a la banda terrorista y ha negociado con ETA y con Batasuna a los pocos meses del asesinato de Miguel Ángel Blanco". "Si dicho proceso triunfa, será a pesar de Rajoy, y si fracasa será, en buena medida, debido al boicot del Partido Popular". Blanco, pues, ha acusado al PP de haber "emprendido una huída hacia delante para ver quién es el más crispador, el más radical y el más de derechas". Y, como no es cierto, ese hueco es posible que lo ocupen otros, justo los que echan de menos la radicalización. Desde luego, si les da por remover los huesos de Franco o de José Antonio, el camino lo tienen abierto; a muchos, les va a sentar como un tiro.

LA “MEMORIA HISTÓRICA”.-

EL GOBIERNO PERMITIRA ABRIR TUMBAS, RETIRARA SÍMBOLOS Y CONVERTIRÁ EL VALLE DE LOS CAIDOS EN "MEMORIAL DE LA LIBERTAD". TAMBIÉN ALTERARA LA VERDAD HISTORICA.-
El Gobierno regulará la exhumación de huesos humanos de la Guerra Civil, incrementará las ayudas a las víctimas, impulsará la retirada de "símbolos franquistas" y convertirá el Valle de Los Caídos en un "Memorial de la Libertad". Son algunas de las medidas previstas en el proyecto de Ley de la Memoria Histórica, que el Gobierno aprobará este mes, según ha adelantado El Periódico de Cataluña, citando fuentes de La Moncloa. Sin embargo, el proyecto legislativo no revoca los Consejos de Guerra y los juicios del franquismo. El Gobierno, guiado por expertos y hasta por el Fiscal del Estado, ha comprendido que sería un disparate jurídico "altamente contraproducente" satisfacer esta promesa que Zapatero hizo a Maragall y a ERC.
El proyecto de Ley de la Memoria Histórica se dará a conocer por el Gobierno en los próximos días, coincidiendo con el 70 aniversario del alzamiento contra la II República liderado por el general Franco. Según El Periódico de Cataluña, el texto legal ya está listo e incluirá medidas como la retirada de los "símbolos franquistas", la exhumación de cadáveres, la "sistematización y mejora" de las ayudas económicas a las víctimas de la Guerra y la transformación del Valle de los Caídos en un "Memorial de la Libertad". El proyecto responde a una promesa de Zapatero a Maragall, que, poco tiempo después de la llegada de aquél a La Moncloa, le pidió una "restitución pública de la honorabilidad" de Luís Companys – un golpista contra la II República - incluida la anulación de su Consejo de Guerra. El Gobierno ya pregonó en marzo de 2005 una primera regulación de las ayudas a los conocidos como "niños de la Guerra". Menos de un año después, en enero de 2006, los beneficiarios de estas pensiones denunciaron que habían dejado de cobrarlas a los pocos meses de que el Gobierno socialista las presentase a la Prensa. "El Gobierno español no cumple sus promesas", dijo entonces Juan Rodríguez Ania, apodado Ania El Ruso, ovetense de 77 años, que ironizó con la posibilidad de que, a su edad, "las pensiones, al final, lleguen al cielo". El Gobierno ha dado marcha atrás, sin embargo, en la promesa de Zapatero de reabrir las causas judiciales del franquismo y anular sus sentencias. Fue una petición de Maragall al presidente, nada más llegar éste a La Moncloa. El catalán y sus socios de la ERC buscaban la "restitución pública de la honorabilidad" de Companys, según explica El Periódico, "incluida la anulación de su consejo de guerra". El mismo diario señala que Maragall le recordó a Zapatero esta promesa el pasado 22 de junio. El presidente ha presumido este mismo sábado, en Baleares, de "cumplir siempre con la palabra dada, hasta las últimas consecuencias". El consejo de expertos juristas, entre otros, del Fiscal General del Estado, ha hecho desistir a Zapatero de una iniciativa jurídicamente inviable y políticamente aparejada a consecuencias imprevisibles. El Periódico resume un dictamen encargado por Conde-Pumpido a Fernando Herrero-Tejedor, fiscal de la Sala Militar del Supremo, que consideró "altamente contraproducente" la revisión de los consejos de guerra, y argumentó que con ello se reabrirán las heridas, "totalmente cicatrizadas", de la Guerra Civil.
ERC no lo respaldará, no les parece suficiente. La reacción de ERC al proyecto adelantado por El Periódico no se ha hecho esperar. El portavoz de los independentistas, Joan Tardá, aseguró este sábado que "nunca daremos apoyo si no anula todas las causas sumarísimas del franquismo, especialmente la del presidente Luís Companys – un golpista - que fue fusilado por ser presidente de la Generalidad". Mentira: fue fusilado por su responsabilidad en los muchos crímenes cometidos durante la guerra, en Cataluña. El portavoz de ERC recordó al gobierno de Zapatero que esta ley era uno de los compromisos de la legislatura y aseguró que después de dos años "no permitiremos más retrasos y ni mucho menos un reconocimiento aguado de las víctimas del franquismo". Tardá además advirtió que si el gobierno del PSOE no modifica el proyecto de ley, pedirá a los cargos electos catalanes que no
acudan al acto previsto por Zapatero para presentar el proyecto de ley en Cataluña.

IV ANIVERSARIO. PEREJIL ESPAÑOL.-

CUANDO ZAPATERO ENTREGUE PEREJIL A MARRUECOS.-
17 de Julio de 2006.- Hace cuatro años, y parecen cuatro siglos. ¿Se acuerdan ustedes del mes de julio de 2002? Mohamed VI mostró el verdadero rostro de la teocracia marroquí, y amagó una invasión del territorio español. ¿Valía la pena enfrentarse a Marruecos por el islote de Perejil? Muchos pensaron que no. Perejil fue una cata, un sondeo, un experimento a pequeña escala destinado a valorar la decisión de nuestra clase política en la defensa del territorio nacional. Naturalmente Marruecos no estaba dispuesto a una guerra por Perejil; pero Mohamed VI quería saber si los españoles del siglo XXI daban importancia a esos territorios norteafricanos y estaban dispuestos a arriesgar algo por ellos. Si España cedía en Perejil estaba abierto el camino – sin prisa - para mayores presas. Era la posición clásica del chantajista, que exhibe la fuerza, la emplea incluso y espera obtener de la víctima, sin más, el resto del botín. A la fuerza del chantajista sólo se puede oponer la fuerza. Si la fuerza es suficiente y se exhibe con convicción puede no hacer falta siquiera emplearla. Pero ¡ay de quien ceda al chantaje! Nunca dejará de ceder y de pagar, mientras el apetito del chantajista no esté saciado.
En 2002 sabíamos poco de José María Aznár en política exterior. Con razón o sin ella se había obsesionado en sanear la economía del país y la hacienda pública, y en ponernos en la vanguardia de la Unión Europea. Lo había logrado, aunque había dejado muchas cosas sin hacer, dentro y fuera de nuestras fronteras, y otras se habían hecho francamente mal. Sin embargo, ante el chantaje marroquí no cabían más dudas: ¿qué haría el Gobierno de España? Aznár se encontró, frente a Marruecos, abandonado por nuestros aliados más cercanos. La Francia de Jacques Chirac, sobre todo, pese a tanto europeísmo y tanta retórica, aplaudió la violación de nuestro territorio por los alauitas. Todos los que después han gimoteado por la aproximación de Aznár a Estados Unidos harían bien en recordar qué aportó a nuestra seguridad tanto europeísmo, en aquel verano de 2002. Nada. Aznár se encontró, también, con las consecuencias de uno de sus primeros y más populares errores. Las Fuerzas Armadas se profesionalizaron aceleradamente antes de 2000, sin tiempo y sin medios para crear un nuevo modelo militar viable. Los Ejércitos de 2002 eran, por decir poco, una realidad perpleja y heterogénea. ¿Cómo podrían ser empleados en una crisis exterior sin precedentes cercanos? Sin embargo Aznár – reconozco que me sorprendió muy gratamente, no esperaba una reacción con dignidad - no cedió al chantaje. Se negó a recompensar la ofensa y la violencia. Buscó aliados y enderezó políticas. Hizo que las Fuerzas Armadas exhibiesen su potencia en el Estrecho y apeló a la buena voluntad de todos. En una operación precisa y contundente, Perejil fue desalojado de sus invasores. Y después se lo contó a Zapatero.
España tiene hoy un Gobierno cuya primera medida fue ceder, en Irak, al chantaje del terror. Y cuyo principal programa en esta legislatura es una "paz" con los terroristas de ETA que consiste, básicamente, en ceder a su chantaje. La gran pregunta no es si Marruecos aprovechará la oportunidad, sino cuándo, cómo y dónde lo hará. Porque ya no está Aznár, y no hace falta un experimento como el de Perejil. Ya se sabe cómo reacciona Zapatero – el del infinito anhelo de paz y la Alianza de las Civilizaciones - frente a la fuerza.

15 julio, 2006

GOLFARES Y SIMILARES.-

El pez golfar, también llamado chova.-
Se trata de la única especie de la familia Pomatómidos – “Pomatidae” – y, así mismo, del género “Pomatomus”, establecido por Lacepède, en 1802, que algunos autores incluyen dentro de los Escombriformes – al orden le da el nombre la caballa, “scomber scombrus” - y otros dentro de los Perciformes – por la Perca común - tanto es así, que ya en 1758, Linneo – adelantándose a todos, como en tantas cosas - denominó a la especie “perca saltatrix”, si bien, con posterioridad, optó por nombrarla como “Pomatomus saltatrix” o “Pomatomus saltator”, indistintamente. Por su parte, Lacepède la catalogó como “Pomatomus skih”, en tanto que Cuvier – conjuntamente con Valenciennes – la llamó “Temnodon saltator”.
Características.- Cabeza fuerte y ovalada. Dientes robustos dispuestos en serie, de sección triangular y muy cortantes. Cuerpo oblicuo, alargado, robusto y comprimido lateralmente. Se reproduce en Mayo o Junio y sus transparentes huevos, forman parte del zooplancton.
Su captura deportiva requiere de terminales – bajos de línea – metálicos, dada la fortaleza de su dentadura. Se defiende nadando desesperadamente en paralelo a la playa o embarcación y, al igual que los Carángidos – pez limón, pez vela, etc. – salta fuera del agua para intentar soltarse del anzuelo. Se puede encontrar desde Vigo a Cataluña, en todo el litoral ibérico. Bajo la Torre de Gracia, eran famosos – por su tamaño – junto con sus “parientes”, los peces limón
Puede que sea este el pez más preciado por todos los amantes del curricán de altura. Este pez con mil nombres (chova, anchova, anjova, pez lirio, pez sierra, lliri, tallams, dorado, pez sierra, pejerrey o bluefish), es sinónimo de agresividad y potencia. Les encantan los señuelos de superficie, ya sea popper, paseante, hélices, pencil popper, skipping lure, stickbait, chugger… pero no por ello rechazan minnows, vinilos, cucharas y jigs de ambas clases. Las virtudes de este pez son tres, la agresividad que tienen al atacar los señuelos de superficie, los saltos que dan una vez clavados, y la potencia de las carreras. Todo son virtudes y esto lo convierte en uno de los peces preferidos de los pescadores. Otro punto importante es el tamaño habitual, esta especie llega a los 11-12 Kg. de peso, lo normal son los peces de entre 2 y 6 kilos, saliendo alguno de vez en cuando que llega a los 7-8 kg. Los exteriores de los puertos, y las salidas de agua dulce son, entre otros, algunos de sus territorios de caza. También las playas abiertas, bajas y arenosas, preferentemente durante las horas de oscuridad y poca luna.
En la segunda fotografía, El Cañuelo - rara avis, en calma - al fondo La Torre de Gracia.

TIBURON IV.-

CUANTOS GOLFARES ANDAN SUELTOS POR EL MUNDO.-
Recuerdo de la serie de films “Tiburón”, que lo que mas llamaba la atención era la actitud de las autoridades responsables. Es fácil llegar a la conclusión, de que, en todas partes, son igual de irresponsables.
En la playa de San Juan de Alicante, un ser vivo marino, ha mordido en la mano a una niña, que, como consecuencia, ha tenido que ser operada.
Pronóstico "grave-funcional". La menor, fue intervenida quirúrgicamente en el Hospital General de esta ciudad. La niña sufrió una herida inciso-contusa en la mano y en la muñeca izquierda, y tuvo que ser trasladada por una unidad de Soporte Vital Básico (SVB) al Hospital General de Alicante con pronóstico "grave funcional". Los médicos operaron de urgencia a la pequeña, que presentó lesiones en los tensores situados en la palma de su mano, si bien la mordedura no parece haber afectado a la arteria radial de la mano, si bien temen los médicos temen que pueda perder algo de movilidad. No parece que la arteria esté afectada; como lo esté, pobrecita niña. También los médicos…
En concreto,
los servicios municipales, en colaboración con Protección Civil y Cruz Roja, han retirado el palangre que fue instalado en aguas de esta playa con el objeto de capturar posibles ejemplares de esta especie, informa Efe. Según fuentes municipales, el aparejo, de cuatro kilómetros del longitud y compuesto de mil anzuelos, no ha dado resultado y fue retirado en su totalidad en torno a las 14.00 horas de este viernes bajo la supervisión, entre otras autoridades, del concejal de Seguridad, Luís Concepción. Poco antes, la playa ya había sido reabierta al baño y en ella fue izada la bandera verde, tal y como había anunciado el alcalde de Alicante, Luís Díaz Alperi. El primer edil atribuyó a una "serie de coincidencias desgraciadas" el accidente, que calificó de caso aislado, y transmitió un mensaje de calma a los bañistas. El accidente se produjo a las 13.45 horas de ayer, cuando la pequeña fue mordida por este pez depredador, que posiblemente confundió el chapoteo con el movimiento de una de las presas a las que suele perseguir. En una palabra, que parte de la culpa es de la niña, por chapotear; me recuerda al Fiscal General del PSOE, hablando de “actitudes vociferantes”, en relación con los presuntos agresores del trolero Bono.
Una especie depredadora.
Además, según avanzó, tras la comparecencia la playa quedará "inmediatamente abierta" con el fin de que "vuelva a la normalidad", ya que esta medida se adoptó "en previsión de saber exactamente qué había ocurrido" y porque "hemos preferido exagerar las medidas a quedarnos cortos". En este sentido, expuso que en aguas alicantinas "hay golfares de toda la vida" - el edil había indicado que el pez pertenece "en un 95%" a la especie golfar y si el edil dice que los golfares son asiduos de toda la vida… – y que estos peces "no atacan a las personas". Por ello, el primer edil opinó que se ha dado "una serie de circunstancias que han coincidido y que han producido este lamentable accidente". El alcalde precisó que, según los expertos, los golfares se acercan a la orilla en verano a desovar pero que "no atacan a las personas", según incidió, aunque "a veces persiguiendo otros peces más pequeños, como lisas, se acercan a la orilla, y si la niña estaba chapoteando, que es normal, y el agua está caliente y revuelta, que ayer lo estaba, puede haber confundido la espuma que hacía con la mano con un pez". Señaló que el golfar, que tiene "unas mandíbulas potentísimas" y "capaces de cortar el acero", mordió a la pequeña, que "instintivamente, como es normal, pegó un tirón y se produjo un desgarro bastante importante".
Por ello, descartó "taxativamente" que el pez, de entre 60 y 80 centímetros y color gris, fuera un escualo porque "un escualo de ese tamaño es un alevín y el tamaño de su boca no le permite agarrar una muñeca", mientras que "un golfar de ese tamaño es un pedazo de pescado". A este respecto, apuntó que "no podemos asegurar al 100% que se trate de un golfar, aunque sí al 95%". Por este motivo, según incidió, "decir que ha sido una tintorera o un marrajo o de la familia de los escualos es una total y absoluta barbaridad". De esta forma, hizo hincapié en que se trata de un golfar, que tiene una "potencia brutal en las mandíbulas".
En una palabra: no saben que especie ha sido la causante – sea cual sea, quede claro, no ataca a las personas - pero quieren desterrar – a toda costa – la palabra tiburón, de tan “mala prensa”. Hay que reconocer que al calcular las probabilidades con una precisión del 95 %, hilan muy, pero que muy fino.
Pusieron un palangre de cuatro kilómetros a ver si “caía” y, visto que no, a abrir la playa al baño, precipitadamente. Todo por el turismo, si bien, en la década de los 90, una tintorera arrancó cuatro dedos de un pie a un médico sesentón, en la misma zona. Luego bien pudo repetirse el día 13, el ataque de un escualo.
¿Qué es un golfar? Quedará claro en el próximo artículo.

LAGRIMAS EN EL ESPEJO.-

Significativa hoy la carta de Casimiro García Abadillo a la fiscal Olga Sánchez en El Mundo. El papelón que está haciendo la fiscal, especialmente de cara a las víctimas ante las que se comprometió a averiguar la verdad, es antológico, porque en 28 meses no ha querido (¿por qué, doña Olga?) pedir que se adjunten al sumario los informes de análisis de los focos de explosión de los trenes. Anteayer, la fiscalía se despachó con una nota informativa que se salía por la tangente y ayer el Fiscal General del Gobierno volvía a irse por los cerros de Úbeda. Menos chorradas y menos notas informativas y resolvamos la cuestión en diez segundos, porque la cosa es bien sencilla: basta con que el Gobierno exhiba públicamente los informes de análisis de los focos de explosión redactados el 11 de marzo de 2004. Sólo hay dos posibilidades: Que en ellos no figure la nitroglicerina, en cuyo caso el asunto tiene arreglo: simplemente habría que explicar por qué Sánchez-Manzano no dijo la verdad en la Comisión 11-M y por qué se ha tardado 28 meses en entregarle los informes al juez. Que en ellos figure la nitroglicerina, en cuyo caso estaría claro por qué no se entregaron esos informes al juez y estaría claro, también, que el sumario se viene abajo. ¿A qué espera el Gobierno para resolver la cuestión, con lo sencillo que es exhibir un mísero papel? Muy de agradecer también hoy, en El Mundo, la columna que Federico Jiménez Losantos dedica al blog. Realmente, los lectores y participantes de este blog están dándonos a todos una lección en múltiples sentidos. Desde luego, quienes alguna vez pensaron en que podrían tapar la verdad de los hechos no esperaban, ni por asomo, que pudiera producirse un fenómeno semejante. Ese fenómeno demuestra hasta qué punto la sociedad abierta puede, aprovechando la Web, enfrentarse a cualquier intento de manipulación u ocultación. Unos cuantos miles de personas geográficamente dispersas, de ideologías dispares, de formación diferente y sin vínculos previos, pero que comparten el deseo de perseguir la verdad, son capaces de poner contra las cuerdas a cualquier gobierno que trate de incumplir la norma básica de toda democracia: la de que los ciudadanos tienen derecho a una información libre y veraz. Ayer, esos peones negros estuvieron presentes, junto con tantos otros ciudadanos, en las calles de toda España, respaldando a las víctimas y recordando el asesinato de Miguel Angel Blanco. Algunos han pretendido olvidar esas lágrimas, porque ahora necesitan sentarse con los asesinos. Otros, no pensamos olvidarlas nunca. Y la verdad es que ellos, por mucho que lo intenten, tampoco conseguirán borrarlas del recuerdo. Las verán cada vez que se asomen a un espejo.
Luís del Pino.

14 julio, 2006

BARRIO SESAMO.-


DISTINTAS CLASES DE DINAMITA.-
Ante el emplazamiento claro y concreto que el periódico El Mundo le ha hecho, pidiéndole que exhiba los informes de análisis de los focos de explosión de los trenes, para ver si contienen o no la palabra nitroglicerina, el ministro Rubalcaba ha hablado. Y no ha exhibido los informes, pero lo que ha dicho no puede ser más esclarecedor: afirma que Sánchez Manzano se equivocó en la Comisión 11-M al hablar de "nitroglicerina", porque lo que quería decir era "dinamita".
Teniendo en cuenta que Sánchez Manzano dijo en la Comisión del 11-M que "la nitroglicerina es el componente habitual de todas las dinamitas", lo que Rubalcaba nos está diciendo es que la frase correcta sería: "la dinamita es el componente habitual de todas las dinamitas".
Debo confesar mi perplejidad después de leer esa frase. Todo tipo de dudas filosóficas me asaltan el cerebro. ¿Puede algo ser componente de sí mismo? ¿Es la parte lo mismo que el todo? ¿Es el todo algo más que la suma de las partes? Si la parte y el todo son iguales, ¿tiene existencia el todo sin la parte? ¿Puede existir la parte sin el todo? ¿Está Rubalcaba tomando la parte por el todo o el todo por la parte? ¿Puede un todo que es igual a la parte tener partes? Si la parte es igual al todo, ¿es la parte, parte de la parte? ¿Está Rubalcaba compuesto de partes o la única parte es Rubalcaba, que lo es todo? ¿Cuando Rubalcaba dice esa chorrada, se parte?
Aunque lo que más extrañado me tiene son las dudas de carácter práctico. ¿Para fabricar dinamita, es necesaria dinamita? ¿Hace falta entonces una tercera dinamita para fabricar la segunda? Si la dinamita se fabrica con dinamita, que a su vez se fabrica con dinamita, ¿son necesarias dos partes de dinamita para fabricar una? ¿Hay alguna dinamita primigenia no compuesta de dinamita? ¿Será eso que llaman el Big Bang?
¿Y qué me dicen ustedes a la hora de los análisis? Llegan los tedax a las estaciones, recogen muestras, y para ver si es dinamita tratan de comprobar si el componente habitual es dinamita. Pero para ver si el componente habitual es dinamita necesitan ver si ese componente está compuesto de dinamita. Y para ver si está compuesto de dinamita necesitan analizar el componente del componente del componente, para ver si es dinamita, etcétera. ¡Claro! ¡Así no es de extrañar que no haya análisis! Lo que pasa es que todavía no han concluido, porque están comprobando si el componente del componente del componente del componente... del componente es dinamita. El análisis sólo termina cuando fallece el encargado de realizarlo.
¿Tan poca estima tiene Rubalcaba por los ya escasos defensores de la versión oficial como para tratarlos como si no hubieran visto el capítulo primero de Barrio Sésamo?
Luís del Pino.

SIFONES Y GASEOSAS.-

RECUERDOS DE LA NIÑEZ.-
SIFONES.-
No era capaz de comprender el misterio de aquel agua amarga y rica a la vez, que salía por el tubito al apretar “el manubrio” – sorprendía su “fuerza” - entre tantas burbujas y que, “los mayores”, mezclaban con algunas bebidas, con casi todas. Entre el misterio que lo rodeaba, estaba la advertencia mil veces repetidas a los menores: “¡Cuidado! Puede estallar”. Rico, misterioso, peligroso… lo tenía todo para la imaginación de un niño.
De vez en cuando, la muy especial botella de sencillo vidrio – sifones plebeyos - que contenía el preciado líquido, se recubría de una elegante funda de metal – cursiladas al uso en un país con carencias - y el líquido pasaba a llamarse “agua de seltz”, por parte de camareros con pajarita de segunda mano y camisa almidonada de madrugada en horas robadas al sueño.
Era el sifón, de fabricación artesana y como tantas cosas, se perdieron; el sifón también, sustituido por ciertas horteradas como la soda o el agua tónica, cuyo sabor nada tiene que ver con el del sifón. Sería imposible ahora su virtualidad, con la cantidad de controles reglamentarios y la cantidad de gente que viven de realizar – o no – esos “controles”. ¡Anda que no estaba rico el vermut con sifón!
GASEOSAS.- En cada pueblo - cuestión de prestigio - había una fábrica de gaseosa y pobre del pueblo que no contase con ella: síntoma de poca pujanza económica. La gaseosa, por el contrario, era dulce y amable, también con burbujas si bien, en menores dosis. A la hora de comer, muchos eran los chavales que resultaban ser enviados, diariamente, a comprar “el vino y la gaseosa” para el consumo diario a la cercana taberna, hoy tienda que representa una conocida y extendida franquicia de ropa de marca y “pret a porter”. He reconocer que la gaseosa, mejoraba mucho mezclada con vino tinto “peleón”.
Las gaseosas resultaban ser, tal y como dicen que eran, entonces, las mujeres: una “Caseras”, otras “Revoltosas”. Ahora, hablar de mujeres, para bien – con lo agradable que resultaba, siempre con respeto - o para mal, supone un ejercicio de machismo: silencio, pues. No demos cuartel a los idiotas.
Eran, ambas, cosas frecuentes y al alcance de todos, de una España ya desaparecida, algo más triste, dicen – sin duda más pobre – pero, con toda seguridad, mucho más española. ¡Que curioso!
Con toda seguridad:
Coca cola vale nada,
solo vale limonada.
Lo “mejón” p’al riñón,
el agua.

GALLARDIA CASTRENSE.-

LOS MILITARES PIDEN VOLVER A LLEVAR UNIFORME POR LA CALLE, AHORA QUE – DICEN - HAY TREGUA.-
El ambiente en los cuarteles es bastante coincidente: los militares quieren volver a llevar su uniforme cuando van por la calle, algo que ahora no pueden por motivos de seguridad; están hartos de la situación. Actualmente, el Ministerio de Defensa tiene prohibido el uso de prendas militares por la calle. Desde que ETA anunció su tregua indefinida, y sobre todo desde que se ha comprobado que no hay atentados terroristas, los miembros de las fuerzas armadas se han planteado que ha llegado el momento de volver a vestir reglamentariamente cuando van o vuelven de los acuartelamientos. Los máximos cargos del Ejército han recibido ya la opinión de sus subordinados, en el sentido de solicitar la vuelta al uniforme por la calle. El estudio está preparado, los trámites en marcha, y se va a elevar la petición formal al ministro de Defensa, José Antonio Alonso, a través del jefe del Estado Mayor de la Defensa, teniente general Félix Sanz. Cuentan en fuentes castrenses que la voluntad de lucir sus uniformes tiene que ver con el deseo de los miembros de las fuerzas armadas no esconder más su condición de militares, algo que a muchos jefes, oficiales, suboficiales y clases, producía cierta desazón, cuando no vergüenza. Y también con la aspiración a una integración normal en la sociedad española.

MENTIRAS DEL 11-M.

LA VERDAD OS HARÁ LIBRES.- Permítanme que rotule mi comentario con la famosa y básica afirmación del Evangelio de San Juan (8-32). Y lo complemente con algunos proverbios de nuestro refranero, abundante al tratar de la mentira. El ciudadano ejercita la libertad eligiendo entre las alternativas que presentan los gobernantes, por lo que es fundamental que sean siempre verdaderas. No hay libertad si existe desconfianza en quien ejerce el poder. Ni tampoco la correlativa posibilidad de ejercerlo con “autoritas “a quien una vez mintió nunca se le creyó” añadiendo que “al mentiroso cuando dice verdad, no le dan autoridad” o aceptación. Bien lo dice el refranero: Los españoles no merecemos un gobierno que nos mienta. ¡Cuántas veces habremos recordado aquella frase pronunciada obsesivamente por Rubalcaba en los dos días que siguieron al 11-M! Y hete ahí que en el monstruoso atentado parece descubrirse una primera y esencial gran mentira. Lo que oficialmente se tenía por cierto pasa a ser falso a medida que se despejan incógnitas; las que aclaradas ahora sugieren una suplantación de protagonistas. Ya no parecen serlo los islamistas a los que se endosó el uso de goma dos. No por casualidad emergió en la flamante mochila y en la furgoneta Renault Kangoo. ¡Caso concluido!... se dijeron. Pero ocurrió que lo estallado en los trenes, según el jefe de los Tedax, era nitroglicerina; un explosivo mucho más dañino y familiar a los terroristas del norte. También se achacó a los muslimes el uso de teléfonos móviles para detonar a distancia lo que condujo a su precipitada, fácil e interesada detención el mismo día 11. Ahora se sabe que era un método conocido por ETA. Un “pásalo” de hace una semana puso en guardia a muchos ciudadanos metidos a improvisados y patrióticos “suplentes” del juez del Olmo, instructor del sumario: “Si alguien quiere saber como estallaron las bombas de Atocha que se lo pregunten a Balbino Sáez el del (comando) Chirrita”; un ingeniero electrónico. Como el susodicho juez ha puesto fin a la investigación sin siquiera olfatear éstas y otras pruebas determinantes, podría la Audiencia, como tribunal juzgador, reabrir el sumario para aclarar la verdad. Lo profetiza Jaime del Burgo, diputado navarro y vocal en la comisión investigadora del 11-M: “va a pasar como con el GAL, o sea que tendrá que reabrirse el sumario”. Es más, para preocupación de instigadores y cómplices, el Estado de Derecho no muere con el gran Juez Grande-Marlaska. El Tribunal Constitucional no comulga con las flexibles tesis de Conde Pumpido y acaba de rechazar el recurso de amparo de Otegui por sus injurias contra el Rey. Y el juez Garzón en la misma línea, tras invocar que él está con la ley, ha ordenado la detención de dos colaboradores de la banda en las extorsiones a empresarios. Veremos..., de momento uno ha sido puesto en libertad. La verdad indiscutible del 11-M son los 192 muertos y más de 1.500 heridos. Y también su esencial consecuencia. Modificó el resultado electoral previsto en las encuestas trastocando, por tanto, la historia de España. ¡Alguien hablará! Los hallazgos de Luís del Pino en Libertad Digital y El Mundo se dicen procedentes del CNI y cuerpos de seguridad cuyos miembros, mayoritariamente honestos, actúan en conciencia. El refranero español es rico en máximas sobre la precariedad del embuste: “La mentira es animal de corta vida”, o aquella tan popular del “Antes toman al mentiroso que al cojo”.
La segunda gran mentira se refiere a los desmentidos sobre conversaciones entre Gobierno y ETA. Gara, su diario portavoz, ha revelado el lunes la existencia de un acuerdo de "compromisos y garantías" entre ambos, derivado de negociaciones tenidas ya en junio de 2.005. ¿No será antes? El diario se declara “en condiciones de afirmar” que por dicho acuerdo ETA se comprometía a no atentar ni abastecerse (sic), y el Gobierno a no practicar detenciones, respetar la decisión de los vascos – también respecto a Navarra – y favorecer la actuación de Batasuna. Aunque duela reseñarlo, se concede notoria credibilidad a los etarras – que a diferencia del Gobierno – , “anuncian lo que piensan y cumplen lo que anuncian”. Los sesgados desmentidos gubernamentales no bastan para reafirmar la verdad oficial. A lo más el Ministro de Justicia ha descalificado a Gara como “panfleto muy acostumbrado a la intoxicación”. Y el de Interior da por supuesto que se le creerá cuando comience el diálogo con la banda, en cuyo momento irá al Parlamento para dar explicaciones. Entre las dichas dos grandes mentiras se intercalan las falsedades necesarias para lograr, “como sea”, un acuerdo final con los etarras. Y si se malogra, la culpa será como siempre del PP, esta vez por no intervenir en el proceso de paz. Los populares han seleccionado los embustes bajo el título “Trece mentiras de Zapatero en la negociación con Eta” publicados por este digital. Lo fatal para España es la desconfianza a todos los niveles que origina la generalización de tanta ficción política. “A quien mucho miente le huye la gente” sentencia el refranero que apunta al sistema reproductor: “Embustes y cuentos: de uno nacen cientos”. Cierto que en países como los Estados Unidos la mentira termina con cualquier carrera, política o económica. Pero en España está devaluada de tanto manosearla en declaraciones y citas. Invocándola, los desaguisados políticos parecen menguar a una simple mentirijilla entre chavales. Mentir se convierte en un juego en que lo grave se rebaja a leve. Hay algo sin embargo evidente. Nunca debiera confundirse mentir con “falsear”. De modo simple, la falsedad se aproxima al delito en la medida que alterando o simulando la verdad de los hechos, se obtenga un beneficio – incluso político – causando a otros – incluidos ciudadanos – un notable perjuicio. En todo caso mentir es para los cristianos una ofensa a la caridad para con el prójimo. Grave si le causa un daño de importancia. Y para los agnósticos de buena ley – que los hay – una falta ética. Lo que pasa es que como ha dicho Carlos Esteban en el semanario “Alba”: “la verdad cristiana hace al hombre peligrosamente libre frente al poder”. Lo tomaría del Evangelio de San Juan para quien “la verdad nos hará libres”.Y esto es lo que no acepta el régimen de Zapatero, que se precipita hacia el pensamiento único.
Aurelio Alonso Cortés.

POLICIAS SOPLONES A ETA.-

GARZÓN CONOCE EL TELÉFONO DEL SOPLO. "SI VOY A LA CÁRCEL POR ESTO, TE PEGO UN TIRO".-
La investigación judicial del chivatazo a ETA ha desencadenado el nerviosismo entre los policías afectados, según se desprende de una información difundida este viernes por la COPE, que cita fuentes de la Brigada de Información. Mariano Rajoy dijo que es "como para estar preocupados, el hecho de que el responsable de los servicios de inteligencia de la Policía haya sido apartado de una investigación" por pérdida de confianza del juez. Según el programa “La Palestra”, las escenas de tensión en el departamento que dirige el comisario Telesforo Rubio han llegado al punto de las amenazas de muerte. "Si yo voy a la cárcel por esto, te pego un tiro", asegura la COPE que se ha escuchado entre agentes afectados por la investigación que ahora dirige Baltasar Garzón.
La COPE informa que la investigación ya ha identificado el teléfono que se utilizó para alertar a los etarras encargados de la red de extorsión de la banda terrorista, de que iban a ser detenidos en plena operación de transporte de dinero procedente del chantaje.
Las frases que se utilizan para dar el soplo "hacen pensar en un miembro de la escala ejecutiva" de la Policía destinado en la Brigada de Información, indica la COPE, siempre citando fuentes policiales.
Las fuentes consultadas por la COPE han asegurado a la cadena radiofónica que la investigación "acabará con alguien en la cárcel", y sostienen que "no sería la primera vez que un chivatazo de origen sospechoso pone al tanto de una operación policial a la banda".
RAJOY EXIGE EXPLICACIONES POR LA ACTUACIÓN DE TELESFORO RUBIO.-
El presidente del PP anunció que su partido pedirá de nuevo, la próxima semana, que comparezca el Gobierno ante el Congreso para informar sobre la decisión del juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska de apartar de su investigación al comisario general de Información, Telesforo Rubio. Además, después de que en la
Diputación Permanente del Congreso ningún grupo, salvo el PP, quiere conocer si el presidente del Gobierno ha firmado compromisos con ETA, Rajoy ha vuelto a pedir explicaciones a Zapatero. Aunque "no se quiere creer" que haya un pacto con la banda terrorista "son millones los españoles los que sí que se lo creen".
COPE / Libertad Digital.

13 julio, 2006

AFGANISTÁN: ESPAÑA EN GUERRA.-

MAS MENTIRAS DEL GOBIERNO.- El último ataque contra las tropas españolas en Afganistán, que se saldó con la muerte de un soldado y varios heridos, nos vuelve a recordar que España participa también, a pesar de las mentiras del Gobierno, en la guerra global contra el terrorismo. España ha sufrido de hecho en Afganistán casi tantas bajas, en proporción a los efectivos de sus Fuerzas Armadas, como las soportadas por Estados Unidos en Irak. El deterioro de la situación en Afganistán, que el GEES ya anticipó en estas mismas páginas hace tiempo, no sólo aumenta la vulnerabilidad de nuestras fuerzas sobre el terreno, sino que acentúa las contradicciones estratégicas del Gobierno y pone en evidencia sus engaños a la opinión pública.
Cada uno de los argumentos que Rodríguez Zapatero empleó para justificar nuestra precipitada salida de Irak se vuelven ahora en contra del Gobierno cuando debe justificar nuestra presencia en Afganistán. Zapatero intentó contraponer una misión de paz en Afganistán a una misión de guerra en Irak. En realidad ambas operaciones son parte de una misma guerra global contra el terrorismo. En los dos casos se trata de destruir las capacidades de los terroristas yihadistas y garantizar un proceso de democratización de sus sociedades. Los constantes ataques sufridos en los últimos meses por las tropas españolas en suelo afgano desmienten la visión que el Gobierno trataba de trasmitir a la sociedad española de Afganistán como una misión estrictamente humanitaria, totalmente al margen de la guerra declarada por Estados Unidos al terrorismo islamista.
Por otro lado, cada vez que hay una baja militar en misiones en el exterior existe un efecto boomerang de la demagogia empleada por el partido socialista en su anterior etapa en la oposición. A pesar de que el PP es infinitamente más escrupuloso para echar en cara al Gobierno los muertos que lamentablemente implica cualquier operación militar en el exterior, la opinión pública española no puede dejar de evidenciar que aquellas críticas furibundas a nuestros despliegues, esas calumniosas acusaciones de servilismo a Estados Unidos o esas exigencias de responsabilidades no sólo políticas por cada soldado muerto, se tornan ahora en clamorosos silencios o compungidos lamentos.
España, como parte de Occidente, no puede sustraerse a la guerra que el terrorismo yihadista nos ha declarado conjuntamente. Los soldados españoles, en Irak o en Afganistán, han arriesgado y están arriesgando sus vidas por defender nuestra seguridad y unos valores democráticos que resultan esenciales para poder garantizar la paz en el mundo a largo plazo. Cada vez resulta más insostenible que Zapatero siga alimentando la demagogia respecto a Irak mientras la sociedad española llora los muertos que proceden de Afganistán. No sabemos si el ministro de Defensa pedirá también perdón públicamente por esta nueva baja, pero si lo hace, el Gobierno debería entonces asumir su responsabilidad.
El pasado sábado dos helicópteros del Ejército del Aire desplegados en Afganistán fueron atacados con fuego enemigo cuando se dirigían a auxiliar al contingente español víctima de un “atentado premeditado” en el que perdió la vida un soldado español y cuatro personas más resultaron heridas. COPE comenta, que uno de los aparatos “Súper-Puma” se vio obligado a efectuar un aterrizaje de emergencia hasta que fue socorrido por tropas norteamericanas. Durante ese tiempo, los militares de helicóptero tuvieron forzosamente que repeler el fuego enemigo. Según fuentes a las que ha tenido acceso esta emisora, el pasado 20 de febrero otra patrulla del ejército de aire fue atacada por los terroristas y se produjo un enfrentamiento. Estos datos se hallan en la mesa del Jefe del Estado Mayor de Defensa, que se niega a reconocer – por ello continúa en el puesto - los continuos actos de hostigamiento que están sufriendo nuestros militares desplegados en Afganistán. Los supuestos ataques reflejan que el gobierno no ofrece información puntual sobre el desempeño de los soldados en las misiones en el exterior. El último fallecimiento eleva a 125 el número de bajas de las Fuerzas Armadas españolas en operaciones en el exterior, ochenta de ellas en el marco de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF), desplegada por la OTAN en Afganistán.
Fuentes: GEES.
Libertad Digital COPE.

12 julio, 2006

EN AFGANISTÁN NO MURIÓ NADIE.-

Háganse a la siguiente ignaciana composición de lugar: el PP, con Rajoy de presidente, gobierna en España. Hay guerra en Afganistán. Y, con lo lejos que está Afganistán, España tiene allí tropas. Efectivamente. «Efectivos» se dice en el lenguaje de lo políticamente correcto. Suena menos militar. Así lo del Ejército, la fidelidad a la bandera y la defensa de la Patria se nota menos. Muy poco. Casi nada. Y por malas del demonio, cuando pasaba el vehículo de una patrulla de la Legión, con cinco novios de la muerte a bordo, los talibanes explosionan una mina anticarro. No en una acción bélica, ¿quién ha dicho eso? En una especie de fiesta de moros y cristianos, donde nuestra fiel Infantería emplea su ardor guerrero en hacer vibrar sus voces para pregonar: “¡Los chicles y los caramelos, los reparto! ¿Quién quiere pañales para los niños, al rico pañal?” La letal explosión de esa mina, por supuesto, no ocurre en combate. Como las tropas españolas no llevan más armas que las chocolatinas, y el blindado que ocupan es una carroza simpaticona, como las del desfile del Orgullo Gay, trátase obviamente de “un atentado”, no ataque enemigo.
El triste caso es que muere un soldado español de origen peruano: Jorge Arnaldo Hernández. Cuya muerte de héroe fallecido en combate frente al enemigo, con el distintivo rojo que se le niega (como suele ocurrir en estos casos), nos reconcilia con el respetado nombre de Arnaldo. ¡Vamos, lo mismito este heroico Arnaldo Hernández dando la vida por España, que ese otro Arnaldo, Arnaldo Otegui, causando tanta muerte para que desaparezca España!
Y sigan con la ignaciana composición de lugar, sin dejar de recordar en la parcial ucronía que todos estos hechos y sus explicaciones oficiales ocurren con el PP en el poder. Y háganse conmigo la siguiente pregunta: ¿dónde llegarían en tal caso las protestas contra un Gobierno que lleva a los soldados españoles a morir en una guerra que ni nos va ni nos viene? ¿Hasta dónde, hasta Pamplona o hasta Tenerife, se oirían los gritos de los afiliados al PER de la cultura, de los perceptores de subvenciones del cine y del teatro, encabezados por Pilar Bardem, con el acompañamiento de Almodóvar, Ana Belén, Víctor Manuel et alii consuetudinis, todos ellos con su pecho estampillado con el detente del «No a la guerra»? ¿No están oyendo el coro de los progres tertulianos del pesebre, pidiendo la inmediata retirada de nuestras tropas? ¿Y no el discurso de Rubalcaba, Pepiño Blanco, el otro y el de la moto, diciendo que España no se merece un Gobierno que le mienta, y que presente como atentado una acción bélica con resultado de muerte de uno de nuestros soldados?
Pues dejen de hacer la ignaciana composición de lugar y de pensar en las musarañas de la ucronía, porque nada de esto ocurre. Por el supremo principio de que como los que gobiernan son los nuestros, los progresistas, los que han logrado cercar a los fachas y van a traer la paz que quiere la ciudadanía (y el ciudadanío), pues, como siempre, No Passssa Nada. Los del “No a la Guerra”, de Belinda. Bueno, sí pasa: que Zapatero va a misa en la BRIPAC. Las misas del arzobispo castrense, por lo visto, son laicas. Como las misas por los muertos del Metro de Valencia. A ellas sí es de progre, ir. Y no como cuando las dice el Papa, que está hecho un Ratzinger de mucho cuidado.
España, como bien saben, ha ganado el premio al Juego Limpio en el Mundial. La selección de fútbol, se entiende. Porque de juego limpio en España hay cero cartón. Ni con la memoria de aquella nación en silencio, hoy hace años, cuando sin renunciar a la ley, sin claudicar, sin rendirnos, esperábamos sobrecogidos que sonara el tiro en la nuca de Miguel Ángel Blanco. El juego limpio del Gobierno aquí es, aproximadamente, como el cabezazo de Zidane contra el pecho de Materazzi. Llamo Materazzi a diez millones de españoles, a la Constitución y al Estado de Derecho.
Antonio Burgos.

UN MUERTO EN AFGANISTAN.-

11-M: AFGANISTÁN PONE EN PELIGRO LA COARTADA IRAQUÍ.- El proceso de cesión a las exigencias de ETA avanza rápidamente. Al mismo tiempo ¿casualidad? asistimos al escandaloso cierre del sumario del 11-M por un juez que reconoce ¡¡que hay datos clave no verificados!! El juez, incapaz de probar que el atentado fuera obra de Al Qaeda, dice que la presencia española en Irak “influyó” en el atentado. Pero el juez, se olvida ¡ay! de Afganistán. Recordemos aquella portada de “El País” del 14 de marzo de 2004 (día de las elecciones generales): “Todos los indicios señalan a Al Qaeda”. Y recordemos también el texto de la noticia de portada: la masacre de Madrid fue “una respuesta a la colaboración con Bush (...) en Irak y en Afganistán”.
Ironías del destino. En el mismo momento en que se pone toda la carne en el asador de la “coartada iraquí” - La amistad USA tiene un precio: España vuelve a Irak - la “mentira originaria” salta por los aires. El sábado 8 de julio un soldado español murió asesinado por un ataque integrista contra nuestras tropas en Afganistán. Ya en agosto de 2005, la “mentira originaria” sufrió un duro revés con el ocultado ataque al helicóptero Cougar en Afganistán. Como ya dije en este mismo lugar - Afganistán e Irak: "juegos de paz" de ZP - la presencia española en Irak no se diferenciaba en nada, ni jurídica ni políticamente, de la presencia en Afganistán. La maquinaria de desinformación masiva ha hecho creer lo contrario, pero la realidad es la que es. Recientemente, alguien tan autorizado como Inocencio Arias, entonces embajador de España en la ONU ha reafirmado que jurídicamente no hay ninguna diferencia entre la intervención española en Irak y en Afganistán.
¿Y ahora qué? Pues ahora veremos quien tiene y quien no tiene vergüenza. Ahora veremos si Llamazares responsabiliza de la muerte del soldado al presidente del Gobierno Rodríguez Zapatero. Ahora veremos si el juez Del Olmo en su auto dice que la intervención española en Afganistán “influyó” en los autores del atentado del 11-M.
Por cierto: mientras no se aclare la autoría del 11-M: ¿no sería prudente no entablar negociaciones con ETA?
El Semanal Digital. Carlos Ruiz Miguel es Analista del GEES en el área de Magreb y en temas de Derecho Constitucional.

LA PRESENCIA DE RAJOY OBLIGÓ A ZAPATERO.-

FUNERALES DEL SOLDADO MUERTO EN AFGANISTÁN.-
Estaba demasiado cerca el “plantón” a Su Santidad y le repelen curas y militares. Se siente a gusto entre homosexuales y dictadores de guardarropía.- El presidente del Gobierno, no tenía en su agenda el acudir al funeral por el soldado Jorge Arnaldo Hernández Seminario, fallecido el pasado sábado en Afganistán. Sin embargo, cambió de parecer motivado por la asistencia del presidente del PP, Mariano Rajoy quién comunicó a las 21,00 horas de la pasada noche su presencia en el funeral. Desde el Ministerio de Defensa le indicaron entonces que el ministro José Antonio Alonso sería quien representara al Gobierno durante el funeral celebrado en la sede de la II Bandera de la Brigada Paracaidista, en Alcalá de Henares. Pues bien, Mariano Rajoy reiteró su disposición de acudir y alrededor de 30 minutos después, Rodríguez Zapatero comunica a Defensa su cambio de opinión y su asistencia al funeral, que finalmente ha presidido. El portavoz de Defensa del PP, Arsenio González de Mesa ha criticado al jefe del Ejecutivo y considera que su actitud es "impresentable". Además, el popular ha recordado que el soldado falleció en una misión ordenada por el Gobierno y por la OTAN. Cruz al Mérito Militar cicatera. El presidente del Gobierno impuso al soldado fallecido, a título póstumo, la Cruz al Mérito Militar con distintivo amarillo y entregó a la viuda la bandera, la boina paracaidista y la condecoración, con lo que concluyó la ceremonia una hora después.
Diarioexterior.com

Por cierto que la primera edición del telediario de Televisión Española afirmaba hoy en dos ocasiones que “el presidente del Gobierno y Mariano Rajoy han hablado sobre la situación en el país asiático” (Afganistán) tras el funeral del soldado muerto en aquel país. La información de la cadena pública, falsa, ha llevado al Partido Popular a emitir una nota desmintiendo los hechos y solicitando a los servicios informativos de TVE que contrasten sus informaciones y “llame para confirmar si los datos que ofrece son ciertos". La noticia de la televisión pública indicaba que “los minutos posteriores al funeral han propiciado este encuentro entre el presidente Zapatero y Mariano Rajoy. Según Moncloa, sólo han hablado de la situación en Afganistán”.
www.epoca.es

GATO, GATO.-

NARBONA ARREMETE POR EMPEZAR LAS OBRAS DE LA M-501. AHORA LA EXCUSA ES EL PERMISO DE CONFEDERACION.-
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha opinado que, al margen de si los excrementos encontrados cerca de la M-501
son de lince o de gato, "lo más delicado" es que la Comunidad de Madrid ha acometido obras en esta vía sin la autorización de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT). Narbona, durante una rueda de prensa y al ser preguntada por el resultado de los análisis efectuados a esos excrementos, recordó que algunas administraciones, en alusión a responsables de la Comunidad de Madrid, apuntaron que se podían haber manipulado las pruebas. Según la ministra, todavía falta conocer el resultado de algún análisis, pero insistió en que al margen del resultado definitivo que arrojen, "lo cierto" es que las obras en la carretera de los pantanos se iniciaron autorización de la Confederación Hidrográfica del Tajo a pesar de que afectan al río Perales y a otros arroyos. Narbona explicó que ya se lo han comunicado a la Comunidad de Madrid y dijo que el Ministerio está estudiando si a la vista de esas afecciones sobre varios arroyos las obras requerirían una Declaración de Impacto Ambiental. "Es una obra sin ninguna duda conflictiva", dijo la ministra, quien recordó que la Comisión Europea ha aceptado a trámite la queja formulada contra la ampliación de esta carretera sin declaración de impacto ambiental. Narbona advirtió además de que la Consejería de Medio Ambiente sabe que, de acuerdo con la Estrategia Nacional de Conservación del Lince, Madrid es un territorio con hábitats propicios para ese animal. Por ellos, según Narbona, debería, como Andalucía o Castilla-La Mancha, tener un programa específico para la recuperación del lince. Observó que, "lo haya o no", uno de esos ecosistemas propicios para el lince es el que está cerca de la "carretera de los pantanos", y dijo que eso es más importante que la polémica sobre lo que cada parte ha dicho y sobre los excrementos hallados y si son de lince o de gato.

11 julio, 2006

PUERTOS: EL ORO Y EL MORO.-

RABAT BUSCA EN LA PRIVATIZACIÓN DE LOS PUERTOS LA VÍA DE SU DESARROLLO.-
EL RESPONSABLE DE ZONAS LOGÍSTICAS DE TÁNGER-MED DICE QUE EL NEGOCIO MARÍTIMO CRECE Y QUE ESTE PUERTO NO ES UN ENEMIGO DE ALGECIRAS… ES UN ADVERSARIO, CUANDO MENOS.-
El director general de zonas logísticas y proyectos inmobiliarios de la Agencia Especial Tánger Mediterráneo (TMSA), Youssef Bencheqroun, considera que Tánger - Med "no ha nacido para competir con Algeciras" y menciona que el negocio marítimo mundial crece un 18 por ciento y "hay trabajo para todos". En una entrevista publicada en el último número de la publicación especializada Transporte XXI, Bencheqroun destacó que se presenta una oportunidad económica para todo el mundo y que con la nuevas instalaciones portuarias los operadores españoles van a ser quienes se verán más beneficiados "porque van a tener los costes marroquíes, pero van a estar prácticamente en Europa".
Precisamente mencionó la situación estratégica del puerto Tánger-Med, que entrará en funcionamiento en una primera fase en el verano de 2007, y la competitividad de este puerto. Aunque dijo que es difícil saber cuál será el precio del contenedor, sí indicó que con el futuro puerto "el precio de un contenedor con destino a Marruecos bajará en más de 200 euros por unidad".
En este punto se hace necesario salir al paso de la noticia, en la que se repite un mensaje: “no deseamos competir, no es un enemigo de Algeciras”. La mas elemental vergüenza torera, les obliga a no citar Ceuta, que será machacada entre el nuevo puerto y la Zona Económica Exclusiva.
Es evidente que es un burdo trabajo de agit prop. Como en el chiste, “no corred, que es peor”.
El responsable técnico marroquí explicó que en cuanto al gasto de la operación portuaria entre Tánger-Med, Algeciras, Valencia o Barcelona no habrá grandes diferencias, y que donde si puede haberlas es en relación a las zonas industriales donde se implanten los diferentes operadores. Destacó que la mano de obra en Marruecos es muy barata y que el salario intermedio de un trabajador con 44 horas semanales es de 200 euros.
En cuanto a los estibadores, dijo que cobran más al tratarse de un trabajo más complejo y añadió que la estiba cuenta con un régimen muy complicado. "Los sindicatos son muy duros". Los trabajadores de la estiba son funcionarios, pero apuntó que en cuanto a Tánger-Med, al ser la terminal de contenedores una concesión privada a Maersk, está va a hacer lo que quiera con sus propios trabajadores". Al respecto añadió que los operadores que se instalen en Tánger-Med van a poder contratar personal que no sea de Marruecos.
Para el país magrebí el proyecto de Tánger-Med es totalmente novedoso y pretenden trasladarlo a otros puertos. Para ello, el país tiene previsto sacar adelante una ley de reforma del sistema portuario cuya baza principal es la privatización. El técnico destacó que en una región donde hasta ahora no había nada y era pobre, se está desarrollando social y económicamente con el proyecto no sólo portuario de Tánger-Med sino de todo un entramado de zonas francas y redes viarias y ferroviarias que van a dar al norte de Marruecos un importante desarrollo gracias a una inversión total de 2.500 millones de euros, de los que 1300 provienen de la inversión privada y el resto de la pública.