LA AÑOSA ENCINA DEL FONDAK DE AIN YEDIDA.
Cuando terminó la Guerra entre España y Marruecos – con la rendición y derrota morunas – de 1860 – 1861 – la que, en la Península, llamaban “La Guerra de Africa” – una vieja encina tomó gran protagonismo.
De manera esquemática trataré de resumir los Tratados, Convenios y Acuerdos, por los que Ceuta – y sus dependencias – son españoles con el Derecho Internacional en la mano y como se llegó a aquella situación.
DATOS OBJETIVOS.-
14.08.1415.- Portugal gana la ciudad de Ceuta para la Corona y ocupa Perejil.
Situación, en aquella época, de lo que ahora es Marruecos - en realidad, Marruecos comienza a funcionar como un verdadero estado, a partir de la independencia, en 1956. Antes, jamás los sultanes habían establecido su autoridad sobre todo el territorio -. Tras la batalla de las Navas de Tolosa, los almohades – Al Muwahhdun, “la unidad de dios” –pierden gran parte de su poder y son suplantados por los jefes tribales. Siempre que le es posible, el bled sida se “sacude” su dependencia del bled Majzen. Es una constante en la historia del país.
Una nueva dinastía, la de los “mariníes, se alza con el poder en el siglo XIV, al menos en las llanuras de fácil acceso. A poco de producirse la toma de Ceuta, los wattasíes expulsan del poder a los mariníes en 1471. Su alegría duró poco, pues, desde el sur, los sa’díes los suplantaron en 1554. Duraron un siglo en el poder, porque se aliaron con los españoles a fin de defenderse de la amenaza turca, instalados los otomanos en Argelia. No hay peor cuña que la de la misma madera.
Las relaciones con Europa se acrecentaron durante este periodo y en 1557 ya había un cónsul francés en Tánger, llegando a firmar una alianza con Holanda en 1610. Entre 1662 y 1684, los ingleses ocuparon Tánger. Ya le habían “echado el ojo” al Estrecho; desde Cronwell, hasta la II Guerra Mundial “no pararon”.
Las relaciones se envenenan, tras la llegada a la zona de los expulsados moriscos, gente rebelde y resentida: 1611.
La dinastía alauita – procedente de Tafilal’t – NO se instaló en el trono hasta 1660. Su primer soberano, Mulay Rachid, “debutó con picadores” poniendo cerco a Ceuta – ya española—durante treinta años.
1640.- Separación de las coronas española y portuguesa.
13.03.1663. Tratado hispano portugués que consagra la españolidad de Ceuta y sus dependencias.
1668.- Tratado hispano luso, de Ratificación del anterior. Comienza el statu quo.
10.08.1859.- Incidente que produce se desencadene la I Guerra hispano marroquí. Tras las batallas de los Castillejos, en Malalíen, de Río Martín – la de La Aduana – río S’mir y el Fondak de Ain Yedida, derrotados los moros y ganada la plaza de Tetuán para España, Mulay el Abbas, firma las Preliminares de Paz, junto a O’Donnell, el 25.02.1860, bajo la añosa encina tan cercana a la carretera hacia Tánger, en Yebala.
25.02.1860.- Tratado de Paz. Firmado en Tetuán. Por parte marroquí signaron el mismo, el ministro de Justicia, Mohamed el Jetib y el – suponemos que aliviado – jefe de la guarnición tangerina, Sidi el Hadeb Ajinad. Por parte española, el General García y el diplomático Lligués.
El mismo contenía:
-- Cesión, en pleno derecho y soberanía, del territorio que había sido portugués en su día, señalando una zona neutral. Incluye, por tanto a Perejil.
-- Ratificación del Convenio de 24.07.1859 por el que se cedía a España, en pleno dominio y soberanía, la plaza de Melilla y el territorio a su alrededor definido por el alcance de un cañón del calibre 24. Por ello es “la ciudad del abanico”.
-- Organización de contingentes, con un caíd al frente, para evitar acometidas de los kabileños. Como se comprueba, el Majzen ha de subyugar al otro bled.
-- Concesión a perpetuidad de territorio suficiente en Santa Cruz de Mar Pequeña – es decir Sidi Ifni – como para restablecer las pesquerías antaño existentes, en pleno derecho y soberanía. En realidad, hasta 1934, Oswaldo Capaz de la Caridad, en pleno bienio “negro” no la ocupó de hecho. ¡Qué desidia!
· Pago como indemnización de guerra de la cantidad de 361.000 € -- en realidad 400 millones de reales – en cuatro plazos que terminaban el 20.12.1860, ocupando, entre tanto Tetuán, las tropas españolas.
· Autorización para construir una iglesia en Tetuán y una Misión en Fez, con promesa de respetarlas.
· Libre elección de residencia para el embajador español.
20.11.1861.- Tratado de Comercio. España, nación más favorecida.
4.03.1861.- Tratado de Tánger, no ratificado por Marruecos.
30.10.1861.- Tratado de Madrid, compendio de los anteriores.
· España se comprometía a abandonar Tetuán al cobro de la mitad de la indemnización, garantizando el gobierno xerifiano el cobro del resto, <>.
2.08.1862.- Las tropas españolas, abandonan Tetuán. Si alguien es capaz de documentar el cobro de la mitad restante de la indemnización, este es “su momento”.
1880.- Conferencia Internacional en Madrid. Nadie pone en duda la españolidad de los enclaves.
5.03.1894.- Acuerdo Martínez Campos – sultán Mulay el Abbas, en Marrakech. Tras su ratificación en Madrid, los dignatarios marroquíes embarcaron en el crucero ligero “Reina Regente” y naufragaron con él.
1906 – 1912.- Conferencias de Algeciras. Definición de los Protectorados español y – sobre todo – francés. No se habla de los enclaves: son — para todos – claramente españoles.
1956.- Acta de Independencia de Marruecos. Tampoco hay referencia alguna a los mismos.
Solamente, “chau chau”.
LA DE BOABDIL.
Dice la leyenda, que Boabdil, cuando definitivamente abandonó España, se dirigió a Chauen, ciudad que se asemejaba bastante a la Granada que acababa de abandonar. Rodeada de montañas, con agua abundante – igual que su amada ciudad y parecido clima a Granada, podría haber tenido ciertos visos de verosimilitud la leyenda.
Cuentan que allí, apoyado en ella, continuó sus lamentaciones.
La Historia nos cuenta otra cosa, pero no hagamos mucho caso. Parece ser que, tras su temporada en Las Alpujarras, terminó muriendo en Fez. Claro, que no aclara si, camino de la capital, se detuvo en Chauen. Sigamos soñando, pues.
De manera esquemática trataré de resumir los Tratados, Convenios y Acuerdos, por los que Ceuta – y sus dependencias – son españoles con el Derecho Internacional en la mano y como se llegó a aquella situación.
DATOS OBJETIVOS.-
14.08.1415.- Portugal gana la ciudad de Ceuta para la Corona y ocupa Perejil.
Situación, en aquella época, de lo que ahora es Marruecos - en realidad, Marruecos comienza a funcionar como un verdadero estado, a partir de la independencia, en 1956. Antes, jamás los sultanes habían establecido su autoridad sobre todo el territorio -. Tras la batalla de las Navas de Tolosa, los almohades – Al Muwahhdun, “la unidad de dios” –pierden gran parte de su poder y son suplantados por los jefes tribales. Siempre que le es posible, el bled sida se “sacude” su dependencia del bled Majzen. Es una constante en la historia del país.
Una nueva dinastía, la de los “mariníes, se alza con el poder en el siglo XIV, al menos en las llanuras de fácil acceso. A poco de producirse la toma de Ceuta, los wattasíes expulsan del poder a los mariníes en 1471. Su alegría duró poco, pues, desde el sur, los sa’díes los suplantaron en 1554. Duraron un siglo en el poder, porque se aliaron con los españoles a fin de defenderse de la amenaza turca, instalados los otomanos en Argelia. No hay peor cuña que la de la misma madera.
Las relaciones con Europa se acrecentaron durante este periodo y en 1557 ya había un cónsul francés en Tánger, llegando a firmar una alianza con Holanda en 1610. Entre 1662 y 1684, los ingleses ocuparon Tánger. Ya le habían “echado el ojo” al Estrecho; desde Cronwell, hasta la II Guerra Mundial “no pararon”.
Las relaciones se envenenan, tras la llegada a la zona de los expulsados moriscos, gente rebelde y resentida: 1611.
La dinastía alauita – procedente de Tafilal’t – NO se instaló en el trono hasta 1660. Su primer soberano, Mulay Rachid, “debutó con picadores” poniendo cerco a Ceuta – ya española—durante treinta años.
1640.- Separación de las coronas española y portuguesa.
13.03.1663. Tratado hispano portugués que consagra la españolidad de Ceuta y sus dependencias.
1668.- Tratado hispano luso, de Ratificación del anterior. Comienza el statu quo.
10.08.1859.- Incidente que produce se desencadene la I Guerra hispano marroquí. Tras las batallas de los Castillejos, en Malalíen, de Río Martín – la de La Aduana – río S’mir y el Fondak de Ain Yedida, derrotados los moros y ganada la plaza de Tetuán para España, Mulay el Abbas, firma las Preliminares de Paz, junto a O’Donnell, el 25.02.1860, bajo la añosa encina tan cercana a la carretera hacia Tánger, en Yebala.
25.02.1860.- Tratado de Paz. Firmado en Tetuán. Por parte marroquí signaron el mismo, el ministro de Justicia, Mohamed el Jetib y el – suponemos que aliviado – jefe de la guarnición tangerina, Sidi el Hadeb Ajinad. Por parte española, el General García y el diplomático Lligués.
El mismo contenía:
-- Cesión, en pleno derecho y soberanía, del territorio que había sido portugués en su día, señalando una zona neutral. Incluye, por tanto a Perejil.
-- Ratificación del Convenio de 24.07.1859 por el que se cedía a España, en pleno dominio y soberanía, la plaza de Melilla y el territorio a su alrededor definido por el alcance de un cañón del calibre 24. Por ello es “la ciudad del abanico”.
-- Organización de contingentes, con un caíd al frente, para evitar acometidas de los kabileños. Como se comprueba, el Majzen ha de subyugar al otro bled.
-- Concesión a perpetuidad de territorio suficiente en Santa Cruz de Mar Pequeña – es decir Sidi Ifni – como para restablecer las pesquerías antaño existentes, en pleno derecho y soberanía. En realidad, hasta 1934, Oswaldo Capaz de la Caridad, en pleno bienio “negro” no la ocupó de hecho. ¡Qué desidia!
· Pago como indemnización de guerra de la cantidad de 361.000 € -- en realidad 400 millones de reales – en cuatro plazos que terminaban el 20.12.1860, ocupando, entre tanto Tetuán, las tropas españolas.
· Autorización para construir una iglesia en Tetuán y una Misión en Fez, con promesa de respetarlas.
· Libre elección de residencia para el embajador español.
20.11.1861.- Tratado de Comercio. España, nación más favorecida.
4.03.1861.- Tratado de Tánger, no ratificado por Marruecos.
30.10.1861.- Tratado de Madrid, compendio de los anteriores.
· España se comprometía a abandonar Tetuán al cobro de la mitad de la indemnización, garantizando el gobierno xerifiano el cobro del resto, <
2.08.1862.- Las tropas españolas, abandonan Tetuán. Si alguien es capaz de documentar el cobro de la mitad restante de la indemnización, este es “su momento”.
1880.- Conferencia Internacional en Madrid. Nadie pone en duda la españolidad de los enclaves.
5.03.1894.- Acuerdo Martínez Campos – sultán Mulay el Abbas, en Marrakech. Tras su ratificación en Madrid, los dignatarios marroquíes embarcaron en el crucero ligero “Reina Regente” y naufragaron con él.
1906 – 1912.- Conferencias de Algeciras. Definición de los Protectorados español y – sobre todo – francés. No se habla de los enclaves: son — para todos – claramente españoles.
1956.- Acta de Independencia de Marruecos. Tampoco hay referencia alguna a los mismos.
Solamente, “chau chau”.
LA DE BOABDIL.
Dice la leyenda, que Boabdil, cuando definitivamente abandonó España, se dirigió a Chauen, ciudad que se asemejaba bastante a la Granada que acababa de abandonar. Rodeada de montañas, con agua abundante – igual que su amada ciudad y parecido clima a Granada, podría haber tenido ciertos visos de verosimilitud la leyenda.
Cuentan que allí, apoyado en ella, continuó sus lamentaciones.
La Historia nos cuenta otra cosa, pero no hagamos mucho caso. Parece ser que, tras su temporada en Las Alpujarras, terminó muriendo en Fez. Claro, que no aclara si, camino de la capital, se detuvo en Chauen. Sigamos soñando, pues.
En las fotografías, además de las "dos encinas", Alcázar Seguer, el puerto natural de Anyera, lugar de partida de la invasión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario