

Podemos establecer, para comenzar, que en el término municipal de Málaga no existen puertos deportivos y que nos son necesarios en una ciudad de servicios. En el puerto comercial, existe una dársena para vela ligera – que desaparecerá con le profunda remodelación del puerto – y se establecerá algo parecido, en otro lugar sin concretar, insuficiente a todas luces. En el límite este del término municipal, existe una obra marítima sin acabar, a la que todos denominamos – misericordiosamente – puerto deportivo de El Candado – una concesión administrativa - y que no responde, en absoluto, a las necesidades de la ciudad en el siglo XXI, ya que necesita – perentoriamente – una urgente “intervención quirúrgica”. Nació enfermo y continúa con aterramientos sistemáticos que hacen necesario dragados regulares y frecuentes. Por otra parte, sus condiciones de evolución y maniobra – con mar moderadamente gruesa – son inaceptables y peligrosas.
Como quiera que el Club El Candado, no se encuentra en condiciones económicas – tampoco creo que tenga capacidad de obtener crédito, mas bien “debe hasta de callarse” - de acometer las obras de ampliación y abrigo necesarias, sería aconsejable rescatar la concesión para que, tras el oportuno concurso público, una empresa privada – ahorremos gasto público – pueda proceder a ello.
En los a


En mi opinión, en una ciudad construida “a lo largo”, como Málaga en su origen, sería idóneo disponer de, como mínimo, dos puertos deportivos situados en los extremos de su término municipal y lo mas lejanos posible, el uno del otro. Si, además, podemos contar con otros dos, en San Andrés y el Morlaco – tal y como pretende el alcalde - miel sobre hojuelas: eso es riqueza y en una ciudad sin otra industria que el turismo, no caben oposiciones trasnochadas o aldeanas.
A ver si nos aclaramos, Bustinduy’s.
04.09.06. "QUE MALAGA".
No hay comentarios:
Publicar un comentario